Publicidad
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2623
Browse
Browsing Publicidad by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 100
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio de las campañas de prevención de drogas difundidas en la televisión colombiana entre 1980 y 2019.(Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Duque Higuita, María Alexandra; Ramírez Carrasquilla, Diego Alejandro; Ocampo, NataliaEsta investigación tuvo como objetivo realizar un análisis de contenido de las campañas de prevención de drogas difundidas a través de la televisión colombiana entre 1980 y el año 2019, respondiendo a la pregunta de investigación: ¿cuál es el contenido de las campañas contra el consumo y venta de drogas en la televisión colombiana entre 1980 y 2019? Con las categorías “Televisión”, “Contenido audiovisual”, “Publicidad Social” y “Drogas” se analizaron aspectos como el código audiovisual, el código verbal, publicidad, entre otros, en 6 spots. Esto por medio de fichas de análisis y entrevistas a expertos en el tema. La investigación permite conocer cómo se ha tratado la prevención de drogas en la televisión colombiana, teniendo un bosquejo de los aciertos y desaciertos de este tipo de campañas de bien social.Item El camino de las marcas hacia la sostenibilidad(Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Vasco Arboleda, Sara; Moná Atehortúa, Silvia; Guarín Alzate, Valentina; Ocampo Henao, Natalia MarcelaHemos encontrado dentro de la ciudad de Medellín marcas que a través del tiempo han tenido que evolucionar su filosofía, lenguaje, tono de comunicación, mensaje e incluso sus productos, pero nos preguntamos ¿Cuál o cuáles son los principales factores que obligan a que estas marcas cambien a través del tiempo para no ser eliminadas dentro del mercado o tachadas como marcas no óptimas para el consumo? Para ello hemos elaborado una investigación acerca de los antecedentes del consumo sostenible y como esto interfiere en el desarrollo de las marcas actuales. Por consiguiente, el objetivo principal de este estudio es determinar las respuestas sobre el cambio de las marcas y empresas actuales en el sector textil y cómo estas se ven influenciadas por las nuevas tendencias sostenibles que se vienen desarrollando a través del mundo. Por otro lado también busca reconocer cómo en redes sociales se crean ecos de investigación a marcas que no son responsables con el medio en el que vivimos y cómo esas marcas se ven afectadas por las declaraciones que se hacen contra ellas, hasta el punto de desaparecer o considerarse obsoletas. La pregunta de investigación se responde a través de un reconocimiento de la historia, un planteamiento del problema principal y técnicas de recolección que permiten conocer más de cerca lo que piensan los consumidores e incluso profesionales en el área del diseño de modas. Las respuestas recibidas exponen una alta curva de interés sobre las tendencias sostenibles actuales y un deseo de compra a las marcas que apoyan y elaboran producto eco, sostenibles, renovables, reutilizables y amigable con el medio ambiente.Item Influencia del mensaje emocional publicitario en el usuario de redes sociales Facebook e Instagram evidenciado en las publicaciones de los estudiantes de publicidad de los últimos 3 semestres de la Universidad Católica Luis Amigó de la ciudad de Medellín.(Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Machado Yepes, John Fernando; Isaza, JimenaLa forma de comunicación se ha transformando en los últimos años, la inmediatez y la accesibilidad se han convertido en la base. El internet ha proporcionado un sistema de comunicación directo, fácil y sencillo. Este trabajo está basado en como contribuyen al estilo de vida que las personas quieren tener las redes sociales y sus influencers. La influencia de las redes sociales Instagram y Facebook en el estilo de vida de las personas y como este estilo de vida influye en sus emociones son algunas de las ideas centrales de este trabajo. Se utilizó una metodología hermenéutica que permite analizar, describir e interpretar por medio de la interacción y la observación de las prácticas de consumo. Para realizar esta investigación se tuvo en cuenta un enfoque mixto que permitió el análisis y la interpretación de las distintas variables. Como producto final se realizó una campaña publicitaria en la que se mostraron las cosas que son importantes para las personas y como las emociones que generan las campañas publicitarias influyen en las personas.Item Población con discapacidad visual como consumidor en potencia para las marcas en los supermercados de la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Martínez Botero, Alejandra; González Alzate, Tatiana; Orjuela Jiménez, Isabel; Ocampo Henao, Natalia MarcelaLa presente investigación busca comprender las necesidades de las personas con discapacidad visual (temporal o permanente), en edades comprendidas entre los 25 y los 40 años de edad, que residen en la ciudad de Medellín. Actualmente los almacenes de cadena de la ciudad no cuentan con un mecanismo de inclusión para vincular la población invidente, lo cual impide desarrollar de forma autónoma e independiente la actividad de compra. Se desarrollaron entrevistas en la Fundación Unión Nacional de Limitados Visuales (UNVL) y observación en un punto de venta con la intención de comprender la subjetividad tanto de la persona con discapacidad visual como el proceso de compra simulando la discapacidad en una persona vidente. Se pretende definir posibles estrategias de comunicación para las marcas, que puedan mejorar la interacción con la población invidente y que la publicidad pueda adaptarse a las necesidades de nuevos consumidores y su estilo de vida.Item La iluminación en grandes superficies comerciales, ¿puede generar identidad de marca?(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Roldán Londoño, Braian Stiven; Ocampo Henao, Natalia Marcela; López Medina, Juan DiegoLa iluminación es una herramienta fundamental para la cotidianidad del ser humano, esta puede influir en muchos más aspectos de los que normalmente pensamos que compete, desde el estado anímico de un individuo y su comportamiento en un área determinada, pasando por el desarrollo de actividades, hasta influir en la percepción visual de un lugar y la interacción que el público podría tener con un producto o servicio ofertado. Ahora bien, un buen diseño de iluminación, se puede convertir en un diferenciador de marca, fomentando la capacidad para potenciar la visualización, no solo lo referente a la observación física de los productos, sino que puede influir en la intención de compra directa, ser un aliado de la publicidad para ampliar el catálogo de estrategias para llegar al imaginario del público objetivo y maximizar en el imaginario colectivo la percepción de la marca, en este caso un canal directo de mercadeo en tiendas físicas de grandes superficies a nivel nacional.Item Estrategias digitales de posicionamiento de la marca Mascothings(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Tavera Abadía, María Alejandra; Ocampo Henao, Natalia MarcelaEn esta investigación se quiso encontrar respuestas de cómo está actualmente el mercado de las mascotas en Colombia, más específicamente en la ciudad de Medellín, si bien sabemos que en Colombia hay una gran cantidad de hogares con mascotas, debemos entender con números como es la situación actual, cómo se está comportando el mercado y qué es lo que quiere nuestro segmento hoy en día.Item El uso de los elementos de comunicación visual en la imitación de marcas.(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Castaño Peña, Karen Johana; Martínez Urrego, Lorena; Ocampo Henao, Natalia MarcelaEn el año 2007 Danone (Alquería), multinacional de productos lácteos, intenta ingresar al mercado colombiano, es ahí cuando la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio encuentra que Alpina incurrió en un acto desleal de imitación de algunas iniciativas de Danone, lo que impidió el ingreso de estos al Colombia, La SIC demostró que Alpina desarrolló una estrategia desleal, imitando iniciativas de Danone con el fin de obstaculizar su ingreso al mercado colombiano. Por este acto de competencia desleal Danone impone a Alpina una demanda judicial, por lo que la compañía tuvo que retirar del mercado colombiano 24 marcas, es decir que tuvo que destruir todos los empaques que usaban expresiones como Defensis, Alpinino, Alpinito 4x4, Fruto con Vitalis, Licualis, Inmunitas, entre otras. Allí no solamente contempla las marcas nominales, sino también las gráficas. Se declaró que Alpina incurrió en actos desleal de imitación sistemática, se ordenó el retiro de la publicidad y la destrucción de toda existencia del producto, la prohibición de emitir comerciales que mencionara productos de dicho proceso. La publicidad en Colombia se regula a partir del Código de Autorregulación Publicitaria, expedido por la Comisión Nacional de Autorregulación Publicitaria (Conarp), es una reglamentación ponderada, con principios y conductas universales de respeto y veracidad de la información, la decencia, la honestidad, los derechos del consumidor y de los competidores. Por otra parte, Alpina tuvo conocimiento de la entrada al mercado de Danone a través de los medios de comunicación desde el 2004, en donde se afirmaba que la demandante ingresaría al mercado colombiano. Argumento que de igual forma utilizó la entidad para asegurar que la demandada empezó a generar obstáculos para la entrada de la compañía al territorio colombiano. Para conocer la percepción y la opinión de las personas respecto a este tema decidimos realizar una encuesta difundida por redes sociales y correo electrónico, encuestamos a 127 personas, de diferentes edades y ciudades del país, además realizamos observación de campo en diferentes almacenes de cadena del departamento de Antioquia, En Apartadó la observación se realizó en Olímpica del Centro Comercial Nuestro Urabá y en el Éxito del Centro Comercial Plaza del Río, en la ciudad de Medellín se realizó la observación en el almacén de cadena Jumbo de la 65 y el Éxito de San Antonio, en las cuales pudimos concluir que Danone no ocupa un lugar en la mente de los consumidores. En las encuestas y observaciones realizadas para este proyecto, se puede analizar el poco reconocimiento que tiene Danone en el país, los encuestados prefieren marcas colombianas antes que marcas extranjeras, ahora bien, sabemos que Danone después de esto entra al mercado de lácteos bajo el nombre de Alquería, que es una marca Antioqueña con más de 60 años en el mercado, por lo que es la segunda marca en la categoría de lácteos más consumida por las personas en a nivel nacional. La acción desleal presentada por Alpina impuso una barrera, los colombianos la prefieren por su tradición y por ser una marca local, mientras que a Danone muchos ni la han escuchado nombrar.Item Análisis de propuestas visuales de la marca nadiesigual y cómo su dirección de artes es fiel a su compromiso de marca durante el año(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Monsalve Guarín , Mariana; Morales Meneses , Luis Miguel; Ocampo, Natalia MarcelaNadiesigual es una boutique que ha logrado posicionarse con clientas que frecuentemente visitan sus tiendas físicas, pero frente el cambio constante del mercado la marca necesita abrir mercados digitales y reforzar sus propuestas visuales para el año 2019 buscando un mejor reconocimiento de marca en estas plataformas. Para tener un mejor reconocimiento, la marca comunica visualmente un estilo de vida muy enfocado al comportamiento de su público objetivo. El notable cambio de las propuestas visuales logra comercializar su mercancía y crear una identidad propia de Nadiesigual en medios virtuales buscando, además, captar nuevos clientes potenciales y posicionarse con los actuales. En el proceso, la dirección de arte en sus fotografías y diseños cumple un papel importante sin dejar a un lado su identidad corporativa. Las propuestas visuales cumplen con elementos visuales como tipografía, fotografía, composición y semiótica de la imagen buscando comunicar efectivamente el mensaje y crear un vínculo de la marca con el cliente. La dirección de arte en producciones de moda, son generadores de comunicación visual efectiva, muchas marcas en este segmento de mercado carecen de una buena composición con mensajes de trasfondo positivo y la comunicación se entorpece al no tener claro desde el principio que se quiere comunicar.Item El storytelling en los coffee shops en la ciudad de Medellín(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Restrepo Garcés, Nicolás; Ocampo Henao, Natalia MarcelaLa presente investigación explora y analiza la incidencia que tiene el storytelling en los modelos de negocio de los coffee shops más concretamente en Vibras café de la ciudad de Medellín se plantea además como una investigación formativa con el propósito de optar por el título de pregrado como publicista en la Universidad Católica Luis Amigó. Se partió de la teoría de fundamentado sobre el paradigma histórico hermenéutico debido a que es el más acertado a la hora de investigar las acciones humanas. Esta teoría es un intento por describir y estudiar los elementos que componen a Vibras café y debido a la naturaleza cualitativa de los elementos que se van a profundizar en la investigación como lo es la percepción de marca, los insights o la estructura de un storytelling, elementos fundamentales que serán analizados desde su estructura y como están compuestos estos elementos en el café. Generando así una lista de elementos conectores emocionales del público con la experiencia de marca, análisis y sugerencias con el fin de usarlos en los diferentes canales de comunicación y mejorando la experiencia de marca basado en el marketing sensorial. Estos resultados tienen como objetivo poder ser aplicados y medidos por la marca y poder determinar el nivel de incidencia que tiene sus conectores emocionales usando el storytelling.Item Imaginarios colectivos sobre la industria 4.0 en el sector publicitario(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Giraldo Loaiza, Juliana; Restrepo Yepes, Maira Alejandra; Ocampo Henao, Natalia Marcela; López Medina, Juan DiegoMedellín fue nombrada en el año 2018 como la sede de la cuarta revolución industrial, convirtiéndose en el epicentro de la industria 4.0 para Latinoamérica. Desde allí comienzan a emerger sin número de empresas y grupos en pro al desarrollo de este tipo de tecnologías como la realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, Blockchain y Big Data. Siendo estas cinco las de mayor auge e interés en la ciudad. Pero a pesar de los grandes esfuerzos a nivel de entidades públicas y privadas para desarrollar e implementar dichas tecnologías en la ciudad persisten imaginarios colectivos erróneos en los ciudadanos alimentados por la industria del entretenimiento y la falta de proyectos de impacto social que actúen generando soluciones visibles dentro de comunidades que lo necesitan en nuestra ciudad. Esto genera una desconexión frente a los esfuerzos por convertir a Medellín en un referente en la industria 4.0 y el verdadero alcance e impacto que están teniendo estas en los ciudadanos, y posteriormente el interés por parte de empresas y entorno privado por adquirir e implementar estas estrategias para generar soluciones comunicativas en sus organizaciones y consumidores.Item Estrategias de comunicación publicitaria para la apropiación del término gourmet y la identidad de vida saludable en la población de la ciudad de Medellín.(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Londoño Graciano, Juan Pablo; Gutiérrez Ospina, Leandro; López Medina, Juan Diego; Ruiz Mejía, Oscar Mario; Jiménez Roldán, MauricioEn esta investigación se quiere abordar el problema de la mala utilización del término “gourmet” y su vinculación con un estilo de vida saludable en la población de la ciudad de Medellín, para esto se muestran las posibles estrategias comunicativas y publicitarias para una mejor apropiación del término. Objetivos: Identificar y describir las estrategias comunicativas y publicitarias para mejorar la palabra gourmet como valor de marca de una empresa. Describir las estrategias de comunicación publicitaria para la apropiación del término gourmet y la identidad de vida saludable en la población de Medellín. Justificación: Ayudará a impulsar el desarrollo de la ciudad, generando una perspectiva diferente, acerca de la palabra gourmet y las personas que trabajan en ellos, inicialmente entre meseros, cajeros, chefs, ayudantes de cocina, foodies y personas del común, entre otros como personas que estudien el marketing para impulsar la palabra como tal por medios publicitarios. Metodología: Se realizarán cuestionarios, entrevistas, tomas de video del público objetivo. Resultados: Se presentará un video multimedia en donde se hace una recopilación de toda la investigación, presentando a chefs, estudiantes y toda la información recopilada en este proyecto.Item Incidencia del comportamiento del barrista a partir de su ideología(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Rendón Montoya, María kateryne; Mejía Sanchez, Juan David; Ocampo, Natalia MarcelaEn este trabajo de grado se analiza cómo la ideología de las barra Rexixtenxia Norte de la ciudad de Medellín Colombia se vuelve propaganda y que medio se han utilizado para esto. Para la realización de este trabajo hemos utilizado entrevistas a líderes de la barra y hemos notado como con el pasar de los años han ido cambiando su forma de pensar; en cuanto a la violencia se busca cambiar la forma de pensar de los demás integrantes de la barra desde la creación de varios programas sociales y así poder cambiar el estigma que la sociedad tiene sobre el barrismo. Ya identificado los problemas: para esto se propone la creación de una campaña publicitaria social en la cual se muestre toda la labor social de la barra y su grupo de trabajo Rexixtenxia Social, en la cual se mostrará la barra a partir de la música, el deporte, la educación y la creación de empleo. Así ha ido alejando a los jóvenes de la violencia y drogadicción; que afecta en gran parte esta comunidad y mostrando a sus nuevos y futuros integrantes la cultura del fútbol y la convivencia, el valor de compartir y tolerar.Item La formación de profesionales en publicidad en perspectiva al desarrollo de competencias para la Industria 4.0(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Cataño Piedrahíta, Jorge Amado; Colorado Ortiz, Óscar Mateo; Ocampo Henao, Natalia MarcelaCon la llegada de la Industria 4.0 y la creación de un centro para la Cuarta Revolución en la ciudad, Medellín ahora se convierte en un escenario y referente de innovación para América Latina, por lo tanto, es necesario profesionales idóneos en el campo laboral con aptitudes suficientes en el tema y que les permitan desenvolverse productiva y eficazmente. Sin embargo, históricamente, el número de recursos destinados a proyectos de innovación, ciencia y tecnología han sido pocos, por lo que resulta inoportuno para algunas instituciones de educación superior invertir en planes curriculares orientados a la industria 4.0. El objetivo de este estudio investigativo busca precisamente contribuir a la generación de conocimiento sobre la industria 4.0 en el profesional en publicidad de la Universidad Católica Luis Amigó y que lo hagan competente en el mercado laboral. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cómo desde el plan de estudios, un publicista de la Universidad Católica Luis Amigó puede estar preparado para desempeñarse en la industria 4.0? En este contexto, la pregunta de investigación se responde a través de una investigación de campo donde se realiza una contextualización teórica del tema, se extraen tesis desde otros autores, se contrastan planes de estudios a nivel local e internacional, se realizan entrevistas y encuestas a estudiantes y docentes de la misma universidad y profesional expertos en el tema. Teniendo en cuenta esto, se obtuvieron datos concretos que sirvieron para confrontar cada una de las ideas y llegar a conclusiones objetivas que nos permitieran elaborar una serie de pautas o recomendaciones que dieran solución a la pregunta de investigación.Item Geomarketing como Estrategia de Mercadeo(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Bustamante Zapata, José Felipe; Muñoz Restrepo, Santigo; Ruiz Mejia, Oscar Mario; Ocampo Henao, Natalia MarcelaEl geomarketing es la técnica que aporta una dimensión geográfica al marketing estratégico de una empresa. Como herramienta de apoyo para la toma de decisiones de ubicación comercial y ubicación geográfica. Es una estrategia ideal para todas aquellas empresas, dado su importante componente geográfico, que necesitan un conocimiento espacial detallado en relación a las variables involucradas en su negocio. De esta forma, el Geomarketing puede proporcionarle la capacidad de analizar, gestionar y controlar los diferentes campos del marketing comercial y directo. El principal objetivo de este trabajo es analizar las posibilidades de la aplicación de las técnicas de Geomarketing a los procesos de comunicación y posicionamiento de la empresa destrullantas. Implementarlo como técnica y metodología para la elaboración de planes estratégicos de desarrollo a corto, mediano y largo plazo.Item Los beneficios del mercadeo relacional para los grupos de danza de la comuna 4, Medellín.(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Córdoba Mosquera, Chelcy; Romero Ángel, Valentina; Betancur Rivera, Michelle Andrea; López Medina, Juan Diego; Ocampo Henao, Natalia MarcelaEl presente trabajo busca realizar una investigación y análisis de la situación actual de los artistas del sector de la danza en la comuna 4, Aranjuez, de la ciudad de Medellín; con el objetivo de analizar su perspectiva del fácil o difícil acceso a convocatorias y comunicación con entidades y organizaciones que podrían fortalecer su proceso cultural. Buscando cimentar un canal de comunicación más asequible a través del mercadeo relacional como una potente herramienta, que permite crear conexión, información y relación, entre las entidades culturales y los bailarines de la comuna 4.Item Los lazos emocionales de los niños entre los 5 y 10 años de estratos 4 a 6 de la ciudad de Medellín hacia las marcas de alimentos(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Piedrahíta Gómez, Nathali; Velilla Ospina, Santiago; Ruiz Caro, Santiago; Isaza Álvarez , JimenaLograr generar lazos emocionales de un producto o de una marca entre los niños de 5 a 10 años, va mucho más allá de una buena pieza gráfica o una buena pauta en redes sociales, pues los intereses pueden estar mucho más desligado de eso, donde todo un trabajo psicológico y mercadotécnico logran obtener buenos resultados. Según Bowlby (1989), los primeros vínculos emocionales son los que determinan la actitud hacia diferentes apegos, es allí donde se comienza a formar el carácter y el gusto, se crea una inclinación por determinadas cosas que le brinde una confianza y aproximación al niño; es por eso, que desde pequeños los primeros contactos emocionales que se logran obtener son con los padres, ya que estos son los encargados de formarlos e irlos moldeando a través del tiempo. A medida que el niño crece, se encuentra con un mundo tecnológico que le brinda la capacidad de interactuar y socializar con las demás personas, por consiguiente, se enfrenta con una cantidad de medios que le permite comunicarse de diferentes formas, conociendo y adentrándose poco a poco en un mundo virtual. En este punto de la niñez, las grandes empresas y marcas, buscan generar un lazo que conecte al niño con determinado producto, y de esta manera garantizar futuros consumidores, logrando una conexión a temprana edad, todo a través de una estrategia de marketing que permita que este proceso sea efectivo. Para comenzar a obtener esa conexión con un niño, las empresas se enfrentan con una cantidad de medios de comunicación que les permite llevar y transmitir un mensaje de diferentes formas, desde “el voz a voz”, los medios tradicionales o los medios digitales según sea la forma determinada por cada marca. Es aquí donde las estrategias buscan de una manera más apropiada poder llegar a ese público objetivo. Luego de saber y determinar los medios o canales que se desea utilizar, el kids marketing es el que permite que este proceso logre su finalidad, poder conectar con sus gustos, sus comportamientos y su estilo de vida; todo este estudio permite entender las acciones y ciertos comportamientos que el niño tiene en diferentes espacios, ya sea en el colegio, en la casa, con sus amigos o en su entorno social que convive, de manera que la marca logre su finalidad.Item Estrategias publicitarias en YouTube y su efectividad(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Berrio Roldán, Yury Catalina; Castaño Mesa, Lina Marcela; Hincapié Morales, Leidy Mercedes; Ocampo Henao, Natalia MarcelaEn este trabajo de grado se identifican las diferentes estrategias publicitarias que se establecen en la plataforma de YouTube, tanto para usuarios regulares como para usuarios premium, a la vez que se plantea si estas estrategias son implementadas por las marcas de forma efectiva para comunicar su mensaje. Para obtener estos datos se partió de diferentes herramientas como encuestas a usuarios de YouTube, donde se evidenció que la mayoría de la población tiene la perspectiva que los anuncios son molestos, con un 66% de los encuestados, lo que nos lleva a concluir que la publicidad en esta plataforma no está cumpliendo con su objetivo de persuadir al consumidor y, por el contrario, de la incomodidad producida en este, lo lleva a tener un rechazo hacia esa práctica. Por otro lado, se realizaron varias entrevistas a expertos de áreas de marketing digital y publicidad. Esta actividad nos ayudó a identificar las estrategias que se plantean para los usuarios premium, entre las cuales están el Product Placement, la pauta de promoción “zanahoria digital”, la data del usuario que es usada para perfeccionar el algoritmo, la creación de canales, por parte de las marcas, para generar engagement con contenido de valor para sus usuarios y por último el uso de los influencers que conectan con usuarios potenciales para la marca. Gracias a estos datos adquiridos en la investigación llegamos a unas conclusiones y recomendaciones que consideramos pueden aportar en gran medida al campo de la Publicidad en la ciudad de Medellín y en cómo pueden las marcas innovar en la plataforma aprovechando todas las herramientas que allí se ofrecen.Item Las marcas y el tratamiento memédico contra el virus(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Morales Pérez, Cristina Isabel; Vasco Ramírez, María José; Ocampo Henao, Natalia MarcelaLas marcas y el tratamiento memédico contra el virus, surgió gracias a la pandemia por el Covid-19 que se presentó desde finales del año 2019 y durante el 2020, logrando una afectación en las marcas. Nuestro objetivo fue identificar la interacción de marcas en redes sociales ante el Covid-19, como problema global de salud pública, pero viene la parte divertida, los memes como tratamiento mediático. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: Según las tendencias de publicaciones sobre las problemáticas sociales en los medios digitales, ¿Qué respuesta dan las marcas a la afectación resultante? La pandemia, sin duda fue una problemática social, en la que el mundo digital tomó más fuerza y con ello las marcas tuvieron que adaptarse a esto. La pregunta de investigación se responde a través de la observación de las marcas y su comportamiento en las redes sociales, la recolección de memes compartidos en medios digitales y la entrevista a marcas de cómo hicieron para sobrevivir en medio de la pandemia.Item Estrategias de Marketing Social en el Mercado de Moda Infantil en la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Tobón Tobón, Tatiana; Muñoz Arango, Luisa María; González Zapata, Sebastián; Ocampo Henao, Natalia MarcelaDurante los últimos años la publicidad y el marketing social han impulsado a las marcas para tener una personalidad y un sentido altruista y ser mejores, para pensar que no solo cuentan los números sino también las acciones, esas por las que serán recordadas; posicionarse en la mente del consumidor es muy importante pero lograr estar en su corazón solo lo logran las que van más allá, las que logran una relación de amor duradero para ganarse su confianza, es así como el marketing social busca generar una relación de apoyo y confianza a una causa social y la publicidad social asume el reto y la responsabilidad de educar con el fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad (Senes & Ricciulli, 2019). Por tal motivo este trabajo de investigación analiza la influencia de las estrategias del marketing social en los comportamientos de los niños como una forma en la que una marca de moda infantil puede dar su aporte social y posicionarse en la mente y el corazón tanto de los niños como de sus padres y de la sociedad en general, al hacer algo diferente. Entre los resultados más relevantes de toda la investigación encontramos que muchas marcas hacen uso del marketing y la publicidad social pero no están enfocadas en el nicho infantil lo que nos muestra un panorama favorable para impulsar la marca Offcorss con nuevas estrategias desde lo digital e impreso para lograr sus objetivos de marketing y publicidad social.Item Cumplimiento de la promesa de venta de modelos de negocio de venta directa por catálogo(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Mena Rentería, Angello Felipe; López Medina, Juan Diego; Ocampo Henao, Natalia MarcelaEste proyecto fue realizado con el objetivo de identificar si el discurso de muchos vendedores en el modelo de venta al momento de reclutar otros vendedores es cierto o correcto para posteriormente realizar un modelo de capacitación que contenga diversos temas en el cual las personas se capaciten y conozcan mucho sobre el modelo de venta directa antes de incursionar en este negocio y no caigan en falsas promesas como: dinero fácil, poco tiempo de trabajo y ser su propio jefe. Por lo cual en este documento encontraras información que te ayudara a conocer más sobre temas relacionados con la venta directa.