
Recent Submissions
Item type: Item , La escuela. Relacionamientos parentales: una lectura desde la psicología y la educación(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Ramírez Gutiérrez, Estefanía; Rodríguez Bustamante, AlexanderLa familia es el primer pilar de socialización y educación, pues es, en el núcleo de esta, en donde se gestan los valores, las normas y las habilidades para interactuar y fortalecer un equilibrio biopsicosocial y la inmersión del sujeto en el mismo. Parale lamente, la escuela como institución busca transferir saberes básicos, leyes, aprendizaje formal y no formal, adaptación y participación social. Este artículo fue diseñado a partir de un enfoque cualitativo, que permitió un análisis profundo de la relación entre la familia y la escuela y sus vínculos, mediante un enfoque metodológico hermenéutico y utilizando la modalidad del estado del arte, para poder identificar la relación significativa entre el papel de la familia, como agente de socialización secundar ia, y la transversalidad de la psicología inmersa en procesos educativos. Este análisis de información concluye con la reflexión a partir de la importancia de la familia y la escuela como vínculos relacionales; es decir, si bien las conductas emergen de la s pautas de crianza familiares, la escuela permite reforzar dichos procesos, permitiendo a los sujetos una construcción transversal de sus conductas, pensamientos y actitudes, de ahí la existencia de la psicología desde la educación, que permite anclar est os dos procesos para un desarrollo holístico - integral.Item type: Item , Abuso de sustancias psicoactivas como factor de riesgo del intento suicida(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Rendón Zaraza, Daniela; Orozco Patiño, Mariluz; Ramírez Rojas, Ana María; Arango Bustamante, Geraldine; Betancur García, Luz Steffany; Mesa Zuluaga, Laura; Restrepo Tobón, Maria VictoriaEste artículo de investigación se realiza con el propósito de conocer los factores de riesgo que pueden influir en el intento suicida. Se aplicó desde el diseño cualitativo, con un enfoque hermenéutico, en el cual participó la población del grupo de alcohólicos y narcóticos anónimos, ‘’Vida Nueva’’ del barrio San Mateo de Envigado. Se realizaron 5 entrevistas semiestructuradas y se aplicó una cartografía a 10 personas con el objetivo de comprender la relación entre el abuso de sustancias psicoactivas en la población adulta entre los 35 a 55 años como factor de riesgo del intento suicida. Los resultados evidencian que el abuso de sustancias psicoactivas representa un factor de riesgo dado que conlleva al intento suicida. Finalmente, se concluye que el consumo de estas sustancias puede ser un factor desencadenante de complejas situaciones, a tal punto de perder el empleo, distanciamiento de su familia y círculo social y finalmente ocasionando en la persona una culminación de su proyecto de vida.Item type: Item , Análisis y seguimiento semanal en el área de mercadeo(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) García Ceballos, Alex; Rojo Rueda, JacksonEl propósito de este documento es detallar de manera concreta las experiencias y el conocimiento adquirido durante la práctica profesional en el área de Mercadeo Decorativo de Pintuco, la cual es una empresa líder y reconocida en el sector de pinturas y recubrimientos en Colombia. Durante este periodo formativo, participé de manera activa en la evaluación y el seguimiento semanal de indicadores clave que permiten medir el rendimiento comercial de la empresa. Mi función como practicante se centró en el análisis constante de variables como Sell In, Sell Out, los inventarios en cadenas y distribución, además de los precios de la competencia y su estado actual. Este análisis permitió la creación de informes oportunos que apoyaron la toma de decisiones estratégicas en el área de mercadeo, con el objetivo de mejorar la gestión comercial, detectar oportunidades en el mercado y colaborar en el cumplimiento de las metas. Con este seguimiento busqué garantizar la disponibilidad, precisión y trazabilidad de la información necesaria para diferentes análisis y reportes semanales, a lo largo de esta vivencia, se desarrollaron habilidades clave en el uso de herramientas de análisis empresarial, en la interpretación de datos y en la gestión de información, además de competencias interpersonales como la atención al detalle, la proactividad y el trabajo colaborativo. Estas habilidades fueron fundamentales para integrarme efectivamente al equipo de Mercadeo Decorativo y contribuir al logro de las metas. Esta experiencia profesional no solo facilitó la aplicación de los conocimientos adquiridos en la universidad Católica Luis Amigó, sino que también me brindó la oportunidad de comprender el funcionamiento interno de una organización de gran escala, fortaleciendo el pensamiento analítico y aportando de manera significativa a mi desarrollo, al enfrentar retos reales del entorno empresarial y desempeñando un rol activo dentro del equipo.Item type: Item , Proceso normativo para la importación de muestras de producto terminado en Industrias Haceb S.A.(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) García Bustamante, Juan José; Rojo Rueda, JacksonEl informe “Proceso normativo para la importación de muestras de producto terminado en Industrias Haceb S.A.” presenta un análisis detallado de los procedimientos, regulaciones y retos asociados a la importación de muestras no destinadas a la venta comercial en la empresa Industrias Haceb S.A., líder colombiano en la fabricación de electrodomésticos. El documento contextualiza la importancia estratégica de importar muestras para el desarrollo de nuevos productos, la validación de calidad y la adaptación a normativas técnicas nacionales, permitiendo a la compañía mantener su competitividad. Se detalla el proceso normativo de importación, identificando los actores y los documentos requeridos, se subraya la importancia de cumplir con regulaciones específicas y los certificados de conformidad, esenciales para la nacionalización de muestras y la protección del consumidor. El informe identifica oportunidades de mejora en la gestión logística y documental, así como la capacitación continua del personal en normatividad internacional. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones orientadas a optimizar el proceso, reducir tiempos y costos, y fortalecer la trazabilidad y el control de riesgos aduaneros.Item type: Item , Implementacion de un tablero digital para la evaluacion de proveedores en el area de compras de la Clinica Las Americas Auna(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Giraldo Bedoya, Juan Pablo; Rojo Rueda, JacksonEl presente informe final de prácticas profesionales tiene como objetivo describir el diseño, desarrollo e implementación de un tablero digital de evaluación de proveedores en el Área de Compras de la Clínica Las Américas Auna. Esta herramienta fue creada para optimizar la toma de decisiones relacionadas con la gestión de proveedores, mediante el análisis de criterios fundamentales como la documentación empresarial, el cumplimiento del SARLAFT, la puntualidad en las entregas, la calidad del servicio y el precio ofertado. Durante el desarrollo del proyecto se realizó un diagnóstico del estado actual de la gestión de proveedores, identificando oportunidades de mejora en el seguimiento y control de su desempeño. A partir de ello, se construyó un tablero interactivo en Excel con apoyo de herramientas como tablas dinámicas y segmentaciones de datos, lo que permitió visualizar de forma clara y ordenada los niveles de cumplimiento de cada proveedor. Como resultado, se logró establecer un sistema objetivo de evaluación que facilita la clasificación de los proveedores en categorías de aprobación o rechazo, contribuyendo a una gestión más eficiente, transparente y alineada con las políticas de calidad institucional.