Banner con imagen responsive

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

  • Item type: Item ,
    Control Inhibitorio y Conducta Suicida: una revisión narrativa
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Cortés Cortés, Manuela; Velásquez Buitrago, María Valentina; Carmona Cardona, Cesar Andrés
    El estudio de la conducta suicida comienza a tomar gran relevancia debido a la cantidad de vidas que se pierden a diario producto de este fenómeno. Así, cada vez son más las teorías neurocognitivas que pretenden explicar el suicidio, específicamente, aquellas que estudian el control inhibitorio que generan más controversia en cuanto a si existe o no una relación directa del mismo en el comportamiento suicida. De esta manera, el objetivo de esta revisión narrativa consiste en explorar el estado del conocimiento actual acerca de la relación entre el control inhibitorio y la conducta suicida. A lo largo de esta investigación, se encontraron discrepancias en las cuales diversos autores consideran que existe relación entre la conducta suicida y el control inhibitorio basados en los resultados de las pruebas ejecutivas aplicadas, puede observarse también, que el debate se presenta cuando se evidencian bajas puntuaciones que indican un deterioro de la inhibición cognitiva en el comportamiento suicida, que fluctúan desde casos con ligeras diferencias en sujetos con ideación o intento previos y controles sanos, hasta casos en los que se estima una alta conexión entre ambos.
  • Item type: Item ,
    Sentidos y significados de la expresión artístico-estética y su implicacion en la condición psicosocial en jóvenes artistas de la población lgbtiq+
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Hernández Ceferino , Luisa; López Pamplona, Valentina; Osorio Betancur, Daniela; Vallejo Restrepo, Susana; Zuluaga Zapata, Sara; Zuleta Valencia , Alejandro; López García, Manuel Eduardo
    Este artículo realizado como trabajo para optar al título de psicólogo en la Universidad Católica Luis Amigó, tuvo como objetivo indagar acerca de las expresiones artístico-estéticas en la población LGBTIQ+ de la ciudad de Medellín. Esta se ha caracterizado por el uso de la estética y el performance para la expresión de sentimientos, emociones, ideas e incluso en algunos casos, parece ser que es una de las formas en las que se puede afrontar la opresión y la violencia, Se realizó a través de la investigación cualitativa, con un enfoque fenomenológico hermenéutico, desde una perspectiva etnográfica, permitiendo un acercamiento a la población, sus prácticas y el significado que dan a estas. A través de la búsqueda de antecedentes investigativos, entrevista semiestructurada y grupo focal, permitiendo evidenciar en los hallazgos cómo las expresiones artístico-estéticas logran ser un medio de transformación psicosocial en esta población.
  • Item type: Item ,
    Redes Sociales y su relación con el suicidio en Jovenes
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Lotero Atehortua, Diana Alexandra; Ramírez Betancur, María del Pilar; Suaza Piedrahita, Jhosseline; Toro Álvarez, Shirley Milena; Restrepo Tobón, Maria Victoria
    Esta investigación tiene como objetivo describir y analizar la relación entre la conducta suicida y las redes sociales. Se realizó desde el modelo investigativo cualitativo con enfoque fenomenológico, el cual se centra en la descripción de las experiencias vividas por una persona. Para lograr llevar a cabo este análisis se realizó un rastreo bibliográfico y una entrevista semiestructurada aplicada a 10 personas en edades comprendidas entre los 20 y 40 años usuarios de redes sociales como facebook, instagram y telegram, que por medio de sus experiencias permitieron la identificación de factores de riesgos y factores protectores asociados a la conducta suicida y la forma en que las redes promueven a la prevención o el riesgo de la conducta. Los principales hallazgos fueron la influencia de los estereotipos de belleza, éxito y felicidad mostrados en redes sociales donde se pretende mostrar perfección, y al no tenerse genera baja autoestima e insatisfacción; relaciones familiares que se ven afectadas por falta de comunicación asertiva impidiendo estabilidad en el desarrollo de cada integrante; preocupaciones emocionales que actúan como estresores y que tienden a intensificarse por medio de la presión social. Se concluye que las redes sociales se comportan como factor de riesgo o protector y esto dependerá de diferentes aspectos como el estado de ánimo, contenido visualizado y las dinámicas actuales de interacción en redes.
  • Item type: Item ,
    Las aplicaciones de la comparsa y la performance en la atención al conflicto armado en Colombia
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Ortiz Cuartas, María Alejandra; Osorio Tamayo, Dora Liliana
    El presente trabajo de grado tiene como finalidad identificar las aplicaciones de la comparsa y la performance en la atención del conflicto armado en Colombia. Para lograr este objetivo se realizó una revisión documental con método cualitativo, utilizando el estado del arte y el análisis de contenido. Esta metodología permitió una aproximación a lo que los autores planteaban sobre el tema en cuestión y a la bibliografía que hablaba sobre las experiencias de los grupos interventores que estuvieron involucrados. Se encontró que tanto en Bojayá como en Medellín se han presentado violencias en diversas comunidades especialmente en el año 2002, y que estas fueron intervenidas gracias a los mismos habitantes que utilizaban las intervenciones escénicas. Aún así no se logra dar respuesta a la pregunta de investigación pero se logra realizar una aproximación al tema.
  • Item type: Item ,
    Revisión narrativa, Psicopatía y control inhibitorio
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Ospina Giraldo, Jairo Alonso; Mesa Barrera , Diana Marcela; Muñoz Franco, Diana Patricia; Marín Hoyos , Juan David; Cesar Andrés Carmona Cardona
    El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión narrativa de los elementos de la psicopatía que son relevantes a la luz de la función ejecutiva del control inhibitorio y sus elementos característicos. Se realiza una descripción y conceptualización breve de las variables (psicopatía y control inhibitorio) resaltando los aspectos más importantes de cada una para luego describir la relación que se presenta entre ambas variables enmarcada en los resultados de las investigaciones revisadas. Se realizaron búsquedas en las principales bases de datos en inglés y en español sobre estudios experimentales que contenían las variables Control inhibitorio y Psicopatía. La relación entre psicopatía y control inhibitorio es inconsistente en los artículos incluidos. Se encuentra que la relación entre las variables no es constante y puede depender de los aspectos y características que se aborden en cada una.