Universidad Católica Luis Amigó

Recent Submissions
Impacto de la aplicación de un calentamiento convencional y potenciación post activación sobre agilidad, velocidad en los jugadores de fútbol sala de la Universidad Católica Luis Amigó
(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Villa Tamayo, Alejandro; Humanez Jiménez, Jorge Luis; Martínez del Aguila, Ángel Manuel; Halaby Zapata, Jennifer Vanessa
Este estudio comparó los efectos de dos métodos de calentamiento —convencional y Potenciación Post Activación (PAP)— en las capacidades de agilidad y velocidad de jugadores universitarios de fútbol sala. Se aplicaron pruebas como el test de Illinois (agilidad) y el test de 20 metros (velocidad) con cargas del 40% y 80% del 1RM. Los resultados demostraron que el calentamiento PAP al 40% fue más efectivo para mejorar la velocidad, mientras que cargas más altas (80%) no mostraron beneficios significativos frente al calentamiento convencional. La investigación destaca la necesidad de entrenar agilidad y velocidad de forma diferenciada, y sugiere el PAP como una estrategia viable en contextos deportivos universitarios.
Determinación del rendimiento de los deportistas en las pruebas de natación carreras en los juegos bolivarianos de la juventud 2024
(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Villada Guisao, Brayan; Zapata Halaby, Jennifer Vanessa
El trabajo analizó el rendimiento de nadadores participantes en los Juegos Bolivarianos de la Juventud 2024, considerando variables como edad, país, prueba, género y puesto obtenido. Mediante un enfoque cuantitativo y descriptivo, se establecieron relaciones significativas entre la edad y el tipo de prueba, evidenciando cómo ciertos grupos etarios obtienen mejores resultados. Se identificaron diferencias de rendimiento entre países, lo que sugiere áreas de mejora y planificación para los próximos ciclos olímpicos. El estudio ofrece datos clave para optimizar la preparación y desarrollo de nadadores juveniles a nivel internacional.
Efecto de un programa de entrenamiento 11+ de la FIFA en las capacidades físicas de las deportistas de futsal femenino de la Universidad Católica Luis Amigó
(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Pérez Bruges, Juan Sebastián; Pereira Lemus, Ronaldo; Rivera Mena, Wilder David; Halaby Zapata, Jennifer Vanessa
Este estudio evaluó el impacto del programa de calentamiento 11+ de la FIFA en las capacidades físicas (fuerza explosiva y flexibilidad) de jugadoras de futsal femenino universitario. Mediante un diseño preexperimental con test de salto horizontal y sit and reach, se registraron mejoras significativas en ambas capacidades tras cinco semanas de intervención. El programa demostró ser eficaz tanto en la prevención de lesiones como en la optimización del rendimiento físico, aportando evidencia relevante para su aplicación en contextos deportivos femeninos.
Análisis de la relación entre la atención, la concentración y el rendimiento deportivo en jóvenes futbolistas: Revisión narrativa
(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Paz González, Andrés; Villota Pérez, Mario Stuart; Palacios Sanches, Wesly Smith; Halaby Zapata, Jennifer; Martínez del Aguila, Angel Manuel
Este trabajo es una revisión narrativa de la literatura que explora la relación entre las variables cognitivas de atención y concentración y su impacto en el rendimiento deportivo de jóvenes futbolistas. Se identificaron teorías, métodos de evaluación e instrumentos utilizados en investigaciones recientes. El estudio evidenció una correlación directa entre el desarrollo de habilidades cognitivas y el desempeño futbolístico, recomendando la inclusión de entrenamiento mental en los programas deportivos. También se detectaron vacíos teóricos y se propusieron futuras líneas de investigación.
Efectos de un plan de entrenamiento de la resistencia en usuarios de actívate sobre la fatiga
(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Chaves Velásquez, Santiago; Vera Romero, Alejandro; Martínez de Águila, Ángel Manuel; Halaby Zapata, Jennifer Vanessa
La investigación evaluó los efectos de un plan de entrenamiento de resistencia aeróbica sobre la fatiga diaria en usuarios del programa “Actívate” de la Universidad Católica Luis Amigó. Utilizando el test MFIS y un diseño pretest-postest, se observó una reducción significativa en los niveles de fatiga física, cognitiva y psicosocial tras ocho semanas de intervención. Los resultados sugieren que el entrenamiento de resistencia es una alternativa eficaz para mejorar la calidad de vida, el rendimiento laboral y académico, y reducir los síntomas de fatiga en adultos jóvenes.