Universidad Católica Luis Amigó

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Discursividad narrativa del cine de acción
(Universidad Católica Luis Amigó, 2016) Bañol Villa, Melanie; Zuluaga Arias, Ligia Inés
El proyecto de investigación titulado Discursividad narrativa del cine de acción, consiste en analizar la manera en que se presenta la discursividad narrativa en las películas de Hollywood, True Lies y American Sniper y el mensaje que promueve sus temáticas. Donde se evidencie cómo es la formación de las identidades de una sociedad,en este caso norteamericana, a través de la representación cultural proyectada en los contenidos fílmicos, con el fin de crear y aportar nuevos conocimientosa la industria cinematográfica, con un valor agregado e innovador.
Item
Estudio comparativo de la memoria histórica de las operaciones militares Mariscal y Orión ocurridas en el año 2002 en la Comuna 13 de Medellín representadas a través de los testimonios de las víctimas, con los hechos narrados en los medios de comunicación (El Colombiano)
(Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Balvin Cano, Mayra Alejandra; Montoya Ramírez, Nélida
La Comuna 13 de Medellín está conformada por 19 barrios ubicados en el centro occidente de la ciudad, se conforma a partir de la migración de personas de otras partes del país y a su vez ligados a la situación económica y social. En el 2002, bajo el primer periodo del ex – presidente Álvaro Uribe Vélez, cumpliendo la política de seguridad democrática se realizaron más de cincuenta operaciones militares en la Comuna 13 y las cuales se destacan Operación Mariscal el 21 de mayo de 2002 y Operación Orión entre los días 15 al 19 de octubre del mismo año. Estas dos operaciones militares marcaron la historia y las vidas de sus habitantes pues con ellas llegaron la violación de los derechos humanos por parte del Ejército, Policía y grupos al margen de la ley como paramilitares. El primer que se realizó en esta investigación fue, analizar los contenidos publicados y emitidos en los medios de comunicación (prensa), que tan veraz fue la información frente a estos hechos y cuál fue la responsabilidad de estos medios a la hora de mostrar una realidad que vivían los habitantes de la Comuna 13 durante las operaciones militares Mariscal y Orión. El segundo paso es revivir la memoria histórica de los habitantes de la Comuna 13 de la ciudad de Medellín como sobrevivientes y víctimas de las operaciones Militares Mariscal y Orión, a partir de narraciones como: que paso, como paso; quienes fueron, que hicieron entre otros.
Item
Análisis de la gestión de contenidos de Mattelsa a través de la red social Instagram durante el primer trimestre de 2018
(Universidad Católica Luis Amigó, 2018) Avendaño Vásquez, Katherin Daniela; Sepúlveda Cardona, Edwin Andrés
Con este trabajo de investigación se pretende darle un orden lógico a los contenidos que una marca publique en una red social, en este caso Instagram. La metodología empleada, los instrumentos diseñados, los resultados recolectados y las conclusiones finales, responderán a los objetivos planteados en este proyecto de investigación. La utilidad de este trabajo radica en la obtención de información aplicable a futuras experiencias en los entornos de interacción digital. A través de las variables analizadas y la intención de identificar el engagement en las publicaciones que realiza la marca, se pretende hacer un comparativo de los resultados frente a las dinámicas digitales que elaboran teóricos y difunde diferentes agencias importantes en el sector digital. Con este proyecto, es posible que el comunicador social actual trascienda su mirada a las redes sociales desde un enfoque crítico y provechoso, optimizando las herramientas que ofrecen estas plataformas y así mismo los planes estratégicos que se pueden elaborar a partir de ellas.
Item
La Topología Discursiva como fenómeno radiofónico desde el análisis del discurso: estudio de caso de tres locutoras de la ciudad de Medellín
(Universidad Católica Luis Amigó, 2017) Avendaño Barrera, Laura Cristina; Zuluaga Arias, Ligia Inés
Esta propuesta presenta un análisis del discurso radial femenino a través de la emisión de tres programas radiales para develar el imaginario del concepto femenino. La investigación de tipo cualitativo y de corte documental, presenta las comparaciones entre las periodistas entrevistadas y las emisiones de los programas radiales, a partir de una ficha de análisis. Los resultados permiten entender las tipologías del discurso y de esta manera involucrar el discurso femenino facultado desde sus diferentes enfoques.
Item
Educomunicación y periodismo ambiental. Una propuesta para el fortalecimiento de la consciencia ambiental a través de la transmisión de valores culturales
(Universidad Católica Luis Amigó, 2011) Avendaño Lopera , Susana; Rojas Jiménez, Sandra Milena; Zuluaga Arias, Ligia Inés
Los recientes problemas ambientales han llevado a los medios de comunicación a interesarse por lo que sucede con el planeta. Sin embargo, es importante reconocer al medio ambiente como un sistema integral que abarca todo lo que rodea a los seres humanos y así, a través de la información ayudar al fortalecimiento de la consciencia ambiental mediante la transmisión de valores culturales. Esta no es una tarea fácil para periodistas y comunicadores, pues la transmisión de información ambiental requiere de tiempo y esfuerzo, ya que su enfoque científico y educativo así lo exigen. Para esto se plantea mostrar a los emisores de información ambiental que mediante estrategias que integren la comunicación y la educación se logra un proceso de transmisión. Para detectar las fortalezas y debilidades en cuanto a la información ambiental que se divulga en el medio de comunicación comunitario objeto de estudio: El Nuevo Sol, este trabajo de grado se enmarca en el método de investigación cualitativa, mediante la estrategia: Investigación Documental, la cual permite elaborar un análisis detallado del contenido de los textos ambientales para luego pasar a la sistematización y al análisis de la información. De acuerdo con los resultados de la investigación se pretende realizar una propuesta basada en la integración de la comunicación y la educación con la cual comunicadores, periodistas y reporteros comunitarios conozcan nuevas formas de transmitir información ambiental.