Falencias comunicativas en el proceso de reparación de víctimas y su repercusión en el cierre del mismo.

Abstract

La presente investigación afronta los obstáculos comunicativos que enfrentan las personas denominadas como víctimas bajo la Ley 1448 de 2011 en Colombia y su búsqueda de una reparación efectiva a causa del conflicto armado; ya que, a pesar de los años transcurridos desde la implementación de la ley y las medidas de reparación efectuadas, el número de víctimas reparadas o indemnizadas hasta la fecha sigue siendo extremadamente bajo, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia del proceso. Hallando dificultades comunicativas que experimentan las víctimas al acceder al proceso de reparación, se destaca la complejidad del lenguaje legal y la falta de materiales educativos claros, que dificultan la comprensión de los procedimientos o documentos a entregar por parte de las víctimas. Se emplea una metodología con un enfoque cualitativo exploratorio, que permite tener entrevistas a profundidad con personas denominadas como víctimas bajo la Ley 1448 de 2011. Estas entrevistas dieron paso a la identificación de problemas en la entrega de información en las oficinas de la Unidad de Víctimas o medios de comunicación de la misma. Posteriormente, se aplicó la teoría fundamentada para el análisis de datos, con el propósito de generar soluciones basadas en las necesidades identificadas. Como resultado, se desarrolló un sistema gráfico diseñado para ofrecer una guía visual y clara sobre cómo abordar los desafíos identificados y distinguir claramente los pasos del proceso de reparación, sistema que fue también analizado y validado por las propias víctimas entrevistadas.

Description

Keywords

Víctimas, Reparación, Ley, Proceso, Sistema

Citation