Comunicación Social CU (Colección Custodia)

Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3908

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 25
  • Item
    Comunicación organizacional para la productividad funcional en las agencias aduaneras
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Saldarriaga Molina, Gisela; Gómez, Linda Catherine; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    Esta investigación pretende analizar los procesos de comunicación de la Agencia Aduanera Mariano Roldan S.A / Marol S.A. Nivel 1 e indagar sobre la influencia que ejercen en la productividad funcional de sus empleados. Además, busca poner en evidencia la importancia de la comunicación organizacional en las agencias aduaneras. Ahora bien, no existe un modelo de comunicación exclusivo que enmarque, desde este campo del conocimiento, las necesidades puntuales de las organizaciones con este tipo de actividad económica. Por lo tanto, esta investigación apunta a la creación de un esquema, que facilite el estudio de los procesos comunicativos en función a una comunicación organizacional asertiva, que promueva la productividad funcional de los empleados y haga un aporte significativo al campo del conocimiento de la comunicación organizacional para las agencias aduaneras.
  • Item
    Análisis de los artículos de opinión con contenido político de la revista semana edición web
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Duque Pino, Carolina; Montoya Ramírez, Nélida María
    La revista semana es la principal revista de análisis político en Colombia, es un medio de comunicación con espacios On line y off line. El tema abordado en la presente permite ver el contenido político que manejan los artículos de opinión de su edición Web evidenciando a través de la información recolectada, la forma de presentar sus artículos, las líneas editoriales y como resultado adicional de la investigación, que tanta incidencia podrían tener estos en el desarrollo de la política. La información política que emite la página web de la revista Semana genera opinión, invita al análisis, alimenta la ideología del lector y motiva la discusión. Se pudo identificar que estas noticias pueden servir de material para una autoevaluación de la gestión de los protagonistas de la política y una pequeña forma de expresar el sentir de la ciudadanía frente a las funciones de sus gobernantes.
  • Item
    Consumo audiovisual y violencia simbólica. Reflexión acerca de la formación profesional en Comunicación Social
    (Universidad Católica Luis Amigó., 2022) Ríos Osorio, Valentina; Cardona Guzmán, Sara; Castrillón Medina, Manuel Javier
    La violencia simbólica es una forma de dominación que se ejerce sobre las minorías y se reproduce en los medios de comunicación y diferentes entornos sociales. Este trabajo se enfoca en la exploración de la incidencia del proceso formativo del programa de Comunicación Social en la identificación de la violencia simbólica por parte de estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigó, en tanto consumidores y productores culturales. En la primera fase del proyecto, que se resume en este informe de investigación, se caracterizan los formatos y hábitos de consumo audiovisual de los comunicadores en formación. Adicionalmente, se presenta una reflexión sobre el consumo y su relación con el proceso formativo y la percepción de narrativas estereotipadas y de discriminación. El trabajo hizo parte de la convocatoria interna para la financiación de proyectos, año 2022, desde la línea de investigación en Comunicación – Educación del Grupo Urbanitas.
  • Item
    Análisis de contenido del mensaje del cuidado animal de la Fundación Amigo Fiel del municipio de Envigado a través de Facebook
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Castillo Morales, Verónica; Montoya Ramírez, Nélida María
    En esta investigación se llevó a cabo un análisis de contenido donde se evidencie que la fundación amigo fiel y la plataforma Facebook, son el medio que educa en el mensaje de cuidado animal. Se aplicó bajo la metodología cualitativa, teniendo en cuenta que la fundación amigo fiel proporciona un mensaje que contribuye a la disminución del maltrato y el abandono por medio de su red FACEBOOK, la cual será vista como herramienta principal en la construcción de dicho mensaje; además, para dar evidencia de cómo las TICS hacen posible la integración de territorios por medio de las conexiones e intervenciones que se realizan año tras año desde su regulación. La fundación amigo fiel lleva 8 años transmitiendo confianza a la población, creando lazos de interacción cultural y educativa entorno a la protección animal, esto de la mano de la alcaldía desde hace 2 años y su fundadora principal y directora Juliana Álvarez.
  • Item
    La metamorfosis de las agencias de publicidad y el publicista en la era digital
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2018) Bonilla Polanco, Andrea; León Gutierrez, Dahiana; Sepulveda Cardona, Edwin Andrés
    El aumento de las tecnologías digitales está impulsando una nueva fase para la agencia y el publicista en la actualidad, ésta surge con nuevas dinámicas que poco a poco se van integrando en los procesos y formas de operar en las agencias. Con la intención de interpretar como el aumento de las tecnologías digitales está impulsando nuevas metodologías en este ecosistema publicitario y como cada vez se ve más encaminado hacia la analítica de las culturas y sus comportamientos a partir de la data, se analiza esta revolución digital que trae consigo el internet, dispositivos, herramientas TIC, chats, blogs e innovadoras formas que han permitido avanzar y transformar los modos de comunicación. Es así como este avance tecnológico representa una brecha o gran paso para la agencia de publicidad donde podríamos llegar a hablar de lo que era y es hoy en día, en otras palabras, nos encontramos con dos tipos de agencias las cuales se caracterizan por sus años de experiencia en el mercado denominadas como agencias tradicionales y las agencias que nacen para innovar e implementar la tecnología en sus procesos de creación denominadas agencias emergentes digitales. Esta transformación no solo se da en las agencias sino en el personaje principal que ha llevado a mejorar las formas de comunicar, el consumidor. Caracterizado hoy en día por ser un sujeto activo, que opina, interactúa y está en búsqueda constante de nueva información, teniendo en cuenta que ante esta nueva era se ha llegado implícitamente a un cambio de mentalidad el cual permite en el contexto de esta nueva era digital nuevas formas de ver la vida cotidiana. Las metodologías en las agencias de publicidad representan los modos de hacer las cosas, cada uno de los procedimientos permiten cumplir los objetivos, hoy nos encontramos con procesos creativos - estratégicos mejorados, más ágiles y digitalizados. La industria publicitaria se encuentra en una intensa transformación quizá una de las más significativas después de la llegada de la televisión y el primer cambio departamental dentro de las agencias. El día de hoy la organización departamental se convierte en una variable que define como el ecosistema publicitario si está evolucionando y ha adquirido nuevas competencias digitales y tecnológicas presentándonos a un evolucionado publicista digitalizado y multidisciplinario. Es así como la evolución constante permite mejorar el entorno, los procesos y las formas de crear contenido. La revolución digital sin duda representa para las agencias de publicidad un cambio incluso en las habilidades de trabajo, integrarse a un nuevo medio para sobresalir y no morir en el intento, es quizá la mejor descripción de la situación en la cual se encuentran las agencias de publicidad hoy en día.
  • Item
    Estudio comparativo de la memoria histórica de las operaciones militares Mariscal y Orión ocurridas en el año 2002 en la Comuna 13 de Medellín representadas a través de los testimonios de las víctimas, con los hechos narrados en los medios de comunicación (El Colombiano)
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Balvin Cano, Mayra Alejandra; Montoya Ramírez, Nélida
    La Comuna 13 de Medellín está conformada por 19 barrios ubicados en el centro occidente de la ciudad, se conforma a partir de la migración de personas de otras partes del país y a su vez ligados a la situación económica y social. En el 2002, bajo el primer periodo del ex – presidente Álvaro Uribe Vélez, cumpliendo la política de seguridad democrática se realizaron más de cincuenta operaciones militares en la Comuna 13 y las cuales se destacan Operación Mariscal el 21 de mayo de 2002 y Operación Orión entre los días 15 al 19 de octubre del mismo año. Estas dos operaciones militares marcaron la historia y las vidas de sus habitantes pues con ellas llegaron la violación de los derechos humanos por parte del Ejército, Policía y grupos al margen de la ley como paramilitares. El primer que se realizó en esta investigación fue, analizar los contenidos publicados y emitidos en los medios de comunicación (prensa), que tan veraz fue la información frente a estos hechos y cuál fue la responsabilidad de estos medios a la hora de mostrar una realidad que vivían los habitantes de la Comuna 13 durante las operaciones militares Mariscal y Orión. El segundo paso es revivir la memoria histórica de los habitantes de la Comuna 13 de la ciudad de Medellín como sobrevivientes y víctimas de las operaciones Militares Mariscal y Orión, a partir de narraciones como: que paso, como paso; quienes fueron, que hicieron entre otros.
  • Item
    La comunicación interna como forma de potenciar el capital intelectual
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2017) Arboleda Restrepo, Daniela; Macías Escobar, Tatiana; Zuluaga Arias , Ligia Inés
    La investigación se enfoca en el capital intelectual, que se tienen en la comunicación organizacional, con base en la comunicación interna que hay con los empleados de la organización Colchones Comodísimos. La metodología del proyecto es tipo cualitativo, por medio de este tomamos como referencia la dialéctica, y el conocimiento del público interno, ya sean creencias, ideas u otros factores que hacen parte del capital intelectual. Además, se harán encuestas para identificar los conjuntos intangibles, que son los más importantes de la empresa y estos son basados en el conocimiento, es decir, el agente productor de capitales económicos y organizacionales, por otro lado, se tuvieron en cuenta otras dos técnicas de recolección como la observación no participante y la entrevista semiestructurada. Por medio de estas técnicas, se tendrá un amplio conocimiento de cada uno de los empleados de la organización. Los resultados de una buena comunicación interna mejorarían la interactividad de los empleados en la empresa y por medio de esta se vería beneficiada, en el aspecto de la circulación informativa siendo está más fluida y eficaz.
  • Item
    La corrupción como contenido de Twitter en la contienda presidencial colombiana de primera vuelta en 2018
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Alzáte Mestra, Ana Catalina; Noreña Duque, Santiago; rojas Rodríguez, Jaime Alberto
    El presente artículo, resultado de la investigación titulada La corrupción como contenido en Twitter en la contienda presidencial de primera vuelta en 2018, tiene como propósito mostrar el proceso y resultados de dicha investigación. El estudio se desarrolló dentro del paradigma cuantitativo, debido a que es una análisis de contenido, de corte no experimental y que conduce al enfoque, empírico-analítico.En primera instancia, la investigación planteó una categorización de los tweets sobre corrupción publicados por lo candidatos entre abril y mayo del 2018. Es de resaltar, el tratamiento que los candidatos hicieron sobre sus redes sociales. Se evidenció que algunos de los candidatos participantes en el estudio, hicieron un manejo personal de sus cuentas; de la misma manera, publicaron contenidos explicando la incidencia de la corrupción en aspectos como la educación y la política.
  • Item
    Miradas de la iconografía religiosa en San Pedro de los Milagros. Una lectura desde la comunicación y el territorio
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Alzate Ramírez, Valeria; Blandón Londoño, María Fernanda; Herrera Arango, Mariana; Castrillón Medina, Manuel Javier
    Este trabajo profundiza la identificación de relaciones entre la intención comunicativa de tres íconos religiosos de San Pedro de los Milagros y la percepción que sobre estos tienen algunos habitantes y turistas del municipio. El trabajo colateralmente pretende sensibilizar sobre la importancia de los íconos y cómo estos pueden marcar un hito al ser percibidos de forma consciente y significativa. Este estudio cualitativo analizar el impacto de los íconos religiosos por su representatividad. Se aplica una revisión documental, con el objetivo de conocer las caracterizaciones del territorio y sus obras icónicas; se realizan entrevistas semiestructuradas a turistas y habitantes del municipio para conocer sus interpretaciones y vínculos en relación con los íconos; y se hacen lecturas denotativas y connotativas de 3 obras de la Basílica de San Pedro. El trabajo también expone, a partir de observaciones, las correspondencias de habitantes y turistas con las obras, y sus interacciones simbólicas. Se presentan conclusiones en torno a la identidad cultural de San Pedro de Los Milagros y las necesidades de articulación de conocimiento sobre el municipio.
  • Item
    La responsabilidad social corporativa: Un factor clave en la construcción de la reputación empresarial
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Estrada Mesa, Laura; Ramírez Barco, María Alejandra; Rúa Torregroza, Luisa María; Ibarra Vásquez/, Patricia Inés
    Este estudio analiza la percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigó sobre la reputación de Bancolombia. Utilizando un enfoque mixto y encuestas, se evaluaron factores clave que impactan en las actitudes y expectativas de los jóvenes hacia esta entidad bancaria. Los resultados revelaron una imagen en general positiva de Bancolombia, aunque resaltan áreas de mejora en atención al cliente y plataformas digitales. Se identificaron también las ventajas percibidas por los estudiantes, como la confiabilidad y la oferta de productos, junto con retos significativos en términos de servicio y comunicación. Las conclusiones sugieren que fortalecer la interacción digital y personal, así como ofrecer productos financieros personalizados, son estrategias esenciales para mejorar la relación de Bancolombia con este grupo demográfico.
  • Item
    Desarrollo de habilidades comunicativas en niños con discapacidad a través de la práctica deportiva. Caso Club Deportivo Coogranada (Medellín)
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024-05-23) Carmona Tóbon, Nallyve; Gañan Arias, Luisa Fernanda; Marín Escobar, Sebastián; Castrillon Medina, Manuel Javier
    La comunicación hace parte de todo lo que nos rodea, es esta la que nos permite crear sociedad y establecer vínculos interpersonales, los cuales sustentan nuestra relación con los demás. Uno de los componentes de la comunicación son las habilidades que existen para que esta pueda llevarse de manera asertiva. Es por eso, que en este trabajo se busca establecer el desarrollo de habilidades comunicativas fomentadas en niños con discapacidad mediada por la práctica deportiva, de manera más específica en el caso del Club deportivo Coogranada. Teniendo como objetivo analizar de qué forma a través del Festival Estrellas de Navidad, se aporta a la mejoría de habilidades comunicativas y la relación entre los niños con discapacidad en este entorno, se planteó inicialmente la exploración de la noción de discapacidad que se tiene en el contexto local. Por otra parte, se profundizó sobre la interacción de procesos comunicativos que se dan entre las personas con discapacidad, los entrenadores y las familias de quienes acuden al Festival de Estrellas de Navidad. Finalmente, se describen las prácticas e iniciativas del proceso de interacción que aportan al mejoramiento de actividades de comunicación y al relacionamiento de las personas con discapacidad que hacen parte de este evento. Este trabajo de grado hace parte del tema sombrilla Comunicación para la Inclusión y la Integración del programa de Comunicación Social de la Universidad Católica Luis Amigó.
  • Item
    Relación entre los contenidos de valor y las interacciones efectivas en instagram (caso ucatolicaluisamigo y “buitresfunlam_”)
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) LINA MARIA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ; WILMAR DANIEL GÓMEZ MONSALVE
    Los entornos digitales evolucionan a un ritmo acelerado y con ello la manera en la que los usuarios digitales se adaptan, comunican y entretienen. Esto lleva a las marcas, empresas e instituciones a exigirse en la gestión de contenidos de alto valor para atraer audiencias o su público objetivo. En esta investigación se revisaron los contenidos de valor que informan, entretienen, educan e inspiran en el perfil de Instagram de la Universidad Católica Luis Amigó y en el perfil de estudiantes y egresados que esta direccionado a las mismas audiencias desde el entorno digital de Instagram y se denomina “buitresfunlam_”. A partir de dicha revisión se buscó una correlación entre los contenidos de valor y las interacciones efectivas (aquellas que implican una acción, guardar, compartir, descargar, comentar, dar like, reproducir), y para ello fue necesario identificar los contenidos de valor en una ventana de estudio de ocho (8) meses para ambas cuentas, describir las interacciones efectivas que coexisten en dichos entornos digitales para cada una de las publicaciones y analizar las asociaciones y relaciones que se derivan en esta dinámica. Este estudio cuantitativo analizó tipologías de contenido, formatos, fechas e interacciones de cada uno de los perfiles de Instagram (ucatolicaluisamigo y “buitresfunlam_”; utilizando un diseño observacional, retrospectivo, transversal, analítico y correlacional, se sistematizaron las publicaciones desde el 1 de junio de 2022 hasta el 31 de enero de 2023. Los resultados revelaron que la institución universitaria publica principalmente contenido informativo e inspirador, generando pocas interacciones efectivas, mientras que el perfil de estudiantes y egresados, con contenido más entretenido e inspirador, obtiene mayores interacciones, respondiendo a que las interacciones efectivas dependen de la tipología del contenido, el público y el contexto, más allá del valor intrínseco del contenido.
  • Item
    Efectividad del proceso comunicativo que se genera a partir del acto performativo teatral “el animero” realizado por la corporación cultural y artística gestos memes en el año 2018
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Echeverri Ochoa, Geraldine; Cano Barrientos, Maria Paulina; Gonzalez Correa, Lina Maria
    En esta propuesta investigativa se pretende abordar el proceso comunicativo que se genera a partir del acto performativo teatral “El Animero”, queriendo así identificar la efectividad del proceso comunicativo desde los componentes (emisor; director de la corporación, canal; performance “El animero”, receptor; personas que se encontraban en el momento que sucedió el acto; mensaje, que es “proteger y mantener ciertas costumbres y patrimonios culturales”) por ende, se aborda desde una metodología cualitativa de tipo descriptiva resaltando que por naturaleza es analítica, permitiendo así focalizar la atención en la descripción de lo individual y la existencia de realidades múltiples. En esta investigación se logra mostrar: un análisis de la visión del grupo artístico frente al acto, una exposición de cómo se concibe el acto como proceso comunicativo desde su estructura y por último una evaluación del proceso comunicativo desde su difusión. Lo anterior favoreció la formulación de conclusiones las cuales pretender ayudar a la corporación a obtener una visión general de cómo está llegando el mensaje que quieren transmitir a los diferentes públicos, de manera que piensen en el mejor canal y preparación de seguir llevando este mensaje mediante el proceso comunicativo a los públicos del municipio.
  • Item
    La comunicación organizacional interna y su incidencia en el clima laboral de la empresa de pijamas Dolce D´ Amore de la ciudad de Medellín
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Arteaga Echavarría, Ana Lucía; Cano Giraldo, Melanie; González Correa, Lina María
    La presente investigación se realizó con la finalidad de analizar la incidencia de la comunicación interna sobre el clima laboral de la empresa de pijamas Dolce d ́ Amore de la ciudad de Medellín, entre los meses de octubre y noviembre del 2019. Para el desarrollo de la misma, se planteó una metodología cualitativa, a través de la cual se aplicaron dos entrevistas semiestructuradas y un grupo focal. Los resultados del estudio permitieron describir los componentes y el funcionamiento de la comunicación interna de la empresa y, así mismo, explicar el clima laboral. A partir de lo anterior, se logró concluir que, en efecto, la comunicación interna tiene una incidencia sobre el clima organizacional.
  • Item
    Análisis de contenido de la red social Instagram de la academia Stilo Urbano sede Medellín
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Álvarez Rico, Laura Vanessa; González Correa, Lina María
    Actualmente la academia de baile Stilo Urbano, sede Medellín realiza su promoción por medio de la red social Instagram. El propósito de esta investigación es analizar el tipo de contenido que se está publicando, por medio de fichas técnicas, a su vez se podrá establecer si este presenta problemas en el método de difusión y cómo estos se podrían mejorar, además permitirá el análisis, por medio de la teoría de la imagen, acompañado de la semiología, esta ciencia se aplicará con relación al análisis que se le hará a la red social Instagram y cómo la academia usa esta plataforma para publicar sus contenidos
  • Item
    Usabilidad en los sitios web de las agencias de intercambio cultural Au Pair, designadas por el Gobierno Americano durante el año 2019
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Pérez Cardona, Susana; Suárez Quiceno, Carlos
    El intercambio cultural Au Pair es un programa que tiene como objetivo promover el crecimiento personal, social, cultural y educativo de las jóvenes. El programa se basa en que una joven viaja al exterior y convive temporalmente con una familia de acogida, a cambio de ayudar con el cuidado de los niños del hogar. Las agencias son el medio de contacto entre las familias anfitrionas y los aplicantes. Los medios digitales son la herramienta más eficaz para que el proceso sea efectivo, sin embargo, sus sitios web poseen algunas falencias que pueden entorpecer la comunicación. La idea de esta investigación es profundizar en este tema a partir de la experiencia vivida por el investigador. A partir de allí se planteó el problema derivado de la comunicación por medio de los sitios web y cómo su usabilidad, aporta a que esta comunicación sea efectiva. Los sitios web se pueden considerar como la carta de presentación de estas agencias de intercambio cultural, por ende es importante que sean usables, ya que es una herramienta para que su comunicación sea efectiva. Por usabilidad se entiende como la facilidad con la que las personas pueden usar herramientas, sin sentirse frustrados. Un sitio web bien estructurado y con las herramientas necesarias para que sus usuarios naveguen con facilidad y encuentren detalladamente información coherente y útil, permite que se genere una comunicación efectiva. Históricamente Colombia ha sido un país que ha dejado el aprendizaje del inglés relegado a un segundo plano. Según un estudio realizado en el año 2016 por la firma Education First (EF) Colombia se mantiene como uno de los países peor calificado en esta materia en el marco latinoamericano. Por otro lado, los colombianos cada vez más toman conciencia de la importancia del dominio de una segunda lengua en el ámbito laboral. Es por esto que al aumentar la demanda de personas interesadas en aprender esta lengua, aumenta oferta y cada vez son más los institutos que se dedican exclusivamente a la enseñanza de otros idiomas, especialmente el inglés. La migración de jóvenes a otros países emerge como una de las posibilidades más recurrentes para aprender un nuevo idioma, por ende estas organizaciones facilitadores cada vez son más visitadas y toman más auge entre jóvenes universitarios. Al aumentar la demanda, aumenta la oferta y estás agencias de intercambio se valen de medios de comunicación digitales para dar a conocer sus diferentes programas y cada uno de los beneficios con los que sus usuarios contarían en caso de seleccionar uno u otro.
  • Item
    Análisis de las investigaciones sobre la comunicación organizacional, planes de comunicaciones y marketing digital realizadas en las universidades de Colombia con facultades de comunicación.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Castro Méndez, Nicolás; Higuita Piedrahíta, Valentina; Rojas Rodríguez, Jaime Alberto
    Esta investigación tiene como fin el análisis de las investigaciones realizadas en universidades colombianas con facultades de comunicación en las que sus objetos de estudio sean la comunicación organizacional, los planes de comunicación y el marketing digital. De este modo se analiza y exponen las diferentes vertientes que se investigan en las universidades de Colombia, enriqueciendo el conocimiento académico y formativo del gremio de la comunicación. A través de los referentes de investigación, fichas de análisis documental de las investigaciones y un panel de expertos se busca realizar este dicho análisis y aprender e interpretar los resultados de dichas investigaciones y es por esta razón que la investigación es de tipo exploratorio, cualitativo e histórico hermenéutico. Con lo anteriormente mencionado se dará respuesta a la pregunta de qué se investiga sobre la comunicación organizacional, planes de comunicación y marketing digital en las universidades de Colombia con facultades de comunicación entre los años 2017 y 2020. Dando cuenta entonces, la relevancia y el valor académico de las investigaciones de estas categorías.
  • Item
    Uso de los marcadores discursivos por parte del director técnico Jorge Almirón, en las ruedas de prensa del club atlético nacional, en las instancias finales del campeonato local el primer semestre del 2018
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2020) González Hurtado, Andrés; Suárez Quinceno, Carlos
    En este informe de investigación de pregrado se presentan los resultados obtenidos de los usos de los marcadores discursivos por parte del director técnico Jorge Almirón, en las ruedas de prensa del club atlético nacional, en las instancias finales del campeonato local el primer semestre del 2018. Los marcadores discursivos tienen una gran importancia ya que permiten dar unidad, cohesión, coherencia e ilación a un texto. Buscan guiar y mejorar el proceso de la información en relación al contexto al interior del discurso argumentativo. Esta investigación pretende observar la dificultad que genera en la argumentación el uso inadecuado de los M.D., así como sus diferentes usos, sus características y comprender la relevancia en la argumentación. Los resultados revelan que Jorge Almirón, recurre en muchas ocasiones a utilizar semas, palabras y adjetivos propios del vocablo de la jerga argentina, su país natal, para describir y explicar ciertas situaciones o circunstancias que suceden en el campo de juego, con sus jugadores, entre otros. De esta manera se concluye que, el uso inadecuado de marcadores discursivos en el contexto de un país extranjero, aunque se hable el mismo idioma, produce mayor dificultad para el entendimiento y la comprensión total del argumento o idea que se quiera expresar, tanto para el público, cómo para los periodistas en el acto comunicativo.
  • Item
    Análisis de las estrategias educomunicativas implementadas por los docentes de la sede educativa de Comfenalco Antioquia, con los estudiantes adultos de los cursos virtuales de ofimática en el segundo semestre del 2020
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Ospina Salazar, Valentina; Peláez Ayala, Sara María; Montoya Ramírez, Nélida
    Actualmente los programas de ofimática son fundamentales para adquirir competencias en el entorno laboral, académico, social y personal; por eso, las personas deben aprender y adaptarse a estas herramientas necesarias. Es importante tener conocimientos educativos para un uso adecuado, responsable y eficaz del tema. Esta investigación analizó las estrategias educomunicativas implementadas por los docentes de la sede educativa de Comfenalco Antioquia, con los estudiantes de los cursos virtuales de ofimática en el segundo semestre del 2020, y logramos descubrir que estas estrategias educomunicativas que ellos ponen en práctica son efectivas, debido a que existe una relación de interacción entre profesor-alumno que permite afianzar los conocimientos y retroalimentarse mutuamente. Obtuvimos este resultado gracias a diferentes instrumentos: Entrevista dirigida a los docentes de los cursos virtuales. Encuesta orientada a los alumnos asistentes. Observación participante de las grabaciones de la clase.
  • Item
    Diagnóstico del proceso de comunicación interna en la oficina del Sisbén de la alcaldía de Medellín sede externa el bosque
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Zapata Vargas, Laura Cristina; Montoya Ramírez, Nélida María
    La investigación se realizó con el objetivo de diagnosticar el proceso de comunicación interna en el punto de atención del Sisbén de la Alcaldía de Medellín, sede externa el Bosque. Para ello, fue necesario describir la comunicación interna en el punto de atención teniendo en cuenta, flujos, identidad y cultura. Y, finalmente, analizar los elementos de comunicación, en la interacción entre asesores y usuarios en dicho punto de atención. Para esto se evaluó a los diferentes miembros del punto de atención y usuarios, con el fin de conocer cómo era la comunicación dentro de esta, debido a que una buena comunicación debe ser asertiva, y que para el buen funcionamiento de toda empresa es de gran importancia el proceso comunicativo Es por esto que se entiende la importancia de la comunicación con relación a los logros que busca alcanzar el punto de atención, siendo la comunicación el proceso más importante en el ser humano.