Relación entre los contenidos de valor y las interacciones efectivas en instagram (caso ucatolicaluisamigo y “buitresfunlam_”)

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

Los entornos digitales evolucionan a un ritmo acelerado y con ello la manera en la que los usuarios digitales se adaptan, comunican y entretienen. Esto lleva a las marcas, empresas e instituciones a exigirse en la gestión de contenidos de alto valor para atraer audiencias o su público objetivo. En esta investigación se revisaron los contenidos de valor que informan, entretienen, educan e inspiran en el perfil de Instagram de la Universidad Católica Luis Amigó y en el perfil de estudiantes y egresados que esta direccionado a las mismas audiencias desde el entorno digital de Instagram y se denomina “buitresfunlam_”. A partir de dicha revisión se buscó una correlación entre los contenidos de valor y las interacciones efectivas (aquellas que implican una acción, guardar, compartir, descargar, comentar, dar like, reproducir), y para ello fue necesario identificar los contenidos de valor en una ventana de estudio de ocho (8) meses para ambas cuentas, describir las interacciones efectivas que coexisten en dichos entornos digitales para cada una de las publicaciones y analizar las asociaciones y relaciones que se derivan en esta dinámica. Este estudio cuantitativo analizó tipologías de contenido, formatos, fechas e interacciones de cada uno de los perfiles de Instagram (ucatolicaluisamigo y “buitresfunlam_”; utilizando un diseño observacional, retrospectivo, transversal, analítico y correlacional, se sistematizaron las publicaciones desde el 1 de junio de 2022 hasta el 31 de enero de 2023. Los resultados revelaron que la institución universitaria publica principalmente contenido informativo e inspirador, generando pocas interacciones efectivas, mientras que el perfil de estudiantes y egresados, con contenido más entretenido e inspirador, obtiene mayores interacciones, respondiendo a que las interacciones efectivas dependen de la tipología del contenido, el público y el contexto, más allá del valor intrínseco del contenido.

Description

Keywords

Citation