Contaduría Pública CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2269
Browse
Recent Submissions
Item type: Item , Automatización de proceso de compensación de bancos de la empresa Ternium Colombia SAS(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Sánchez Velásquez, Estefania; Vélez Escobar, Sol BeatrizDurante mi práctica profesional como estudiante de Contaduría Pública en la Universidad Católica Luis Amigó, tuve la oportunidad de realizar un proyecto en la empresa Ternium Colombia SAS, una reconocida compañía del sector del acero. Allí identifiqué una problemática en el área contable: el proceso de compensación bancaria se realizaba manualmente, lo cual implicaba una gran inversión de tiempo, además de un mayor riesgo de cometer errores. Con el objetivo de mejorar este proceso, diseñé una macro en Excel que permite automatizar la compensación bancaria, conectando los datos que llegan desde el área de cartera con el sistema contable SAP. Gracias a esta automatización, logré reducir significativamente la carga manual, optimizar tiempos y facilitar el trabajo del equipo contable. Como resultados alcanzados Implementé una macro funcional y fácil de usar, que fue validada con éxito por los usuarios encargados del proceso, logré reducir el tiempo de ejecución y minimizar los errores humanos y desarrollé un manual práctico que puede ser utilizado por cualquier persona del equipo, incluso sin conocimientos técnicos. Gracias a esta experiencia, comprendí el verdadero valor de las prácticas profesionales: me permitió aplicar mis conocimientos, trabajar en equipo con diferentes perfiles profesionales, y aportar soluciones reales. Además, fortalecí mis habilidades técnicas y humanas, preparándome mejor para enfrentar el mundo laboral.Item type: Item , Automatización de nómina empresarial de la gestión manual en Excel a Gosem(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Ortiz Borrero, Jeremy; Corredor Ramírez, Lina MarcelaEste informe describe el proceso de mejora en la gestión de la nómina en la empresa The Blue House S.A.S., en el marco de la práctica profesional realizada como estudiante de Contaduría Pública en la Universidad Católica Luis Amigó. El proyecto parte de la necesidad identificada en la empresa de optimizar un procedimiento que hasta el momento se realizaba de forma manual, lo que generaba errores, demoras y riesgos en el cumplimiento normativo. A lo largo del periodo de práctica, se realizó un diagnóstico del proceso actual, se analizaron diferentes opciones de software contable y se propuso la implementación de Gosem, una solución compatible con el sistema contable existente (SAG). Además, se diseñó un plan de migración de datos y de capacitación para el personal involucrado. La propuesta busca mejorar la eficiencia operativa, reducir errores humanos y facilitar el cumplimiento con la DIAN, especialmente con relación a la emisión de nómina electrónica. También se plantearon indicadores de desempeño para evaluar el impacto del cambio tecnológico. El proceso concluyó con la presentación de una propuesta clara y viable para la automatización de la nómina en la empresa.Item type: Item , Diseño de un Dashboard para el control de estados de cuenta de seguridad social en la empresa Grupo Santamaría SAS(Universidad Católica Luis Amigó., 2025) Romero Bernal, Mónica Alexandra; Vásquez Montoya, Olga Patricia; Vásquez, Olga PatriciaDurante el desarrollo de las prácticas profesionales en el área de nómina, se identificó una necesidad constante: la revisión detallada de los estados de cuenta de seguridad social que mes a mes presentan inconsistencias. Estos errores, si no se detectan a tiempo, pueden generar cobros indebidos por parte de las administradoras, lo que representa un riesgo económico para la empresa. Por eso, como parte del proceso formativo, la practicante diseñó un dashboard en Excel que permite visualizar, organizar y depurar esta información de forma clara y eficiente. Esta herramienta fue pensada no solo para facilitar el trabajo técnico, sino también para apoyar al equipo en la toma de decisiones. Permite consultar rápidamente los valores reportados a cada entidad (EPS, AFP y caja de compensación), validar la información frente a la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA), y detectar diferencias entre lo pagado y lo cobrado. Además, el diseño del dashboard es intuitivo, permitiendo que cualquier usuario, sin conocimientos avanzados de Excel, pueda interactuar con él. La finalidad de este proyecto es fortalecer el control interno, optimizar el tiempo del área. Este tipo de soluciones contribuyen a mejorar la gestión de la seguridad social, garantizar la correcta distribución de recursos y asegurar el cumplimiento de las obligaciones laborales. Sin duda, el aprendizaje más valioso fue entender cómo una herramienta tan común como Excel puede convertirse en un aliado estratégico cuando se aplica con propósito, análisis y compromiso.Item type: Item , Diseño de un modelo financiero para la implementación de unidades productivas y capacitación para los comerciantes de la Asociación Bello Fruto(Universidad Católica Luis Amigó., 2025) Montoya Arango, Leidy Yurani; Vásquez Montoya, Olga Patricia; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEl presente trabajo tiene como propósito diseñar un modelo financiero que facilite la implementación de unidades productivas y la capacitación en contabilidad básica para los comerciantes de la Asociación Bello Fruto, ubicada en el municipio de Bello, Antioquia. Esta iniciativa surge ante las debilidades identificadas en el control financiero de los agro-emprendedores, quienes en su mayoría no llevan registros adecuados de ingresos, costos y gastos, lo que limita su capacidad de planificación, sostenibilidad y crecimiento económico. La herramienta propuesta incluye un programa de capacitación práctica en temas contables y financieros, adaptado a las necesidades del contexto rural. Se desarrollaron talleres teóricos y prácticos centrados en el manejo de conceptos clave como flujo de caja, punto de equilibrio, elaboración de presupuestos y análisis de rentabilidad. Como herramienta central se implementó el formato Máster Kardex, una plantilla en Excel para el registro organizado de ingresos, gastos, costos y precios de venta. La estrategia de intervención permitió impactar a 24 emprendedores de sectores como la agroindustria, alimentos y artesanías, quienes mejoraron sus habilidades para administrar sus negocios. Además, se diseñaron guías de aplicación y seguimiento que promueven la autonomía en el manejo financiero de las unidades productivas. El proyecto también fortaleció el trabajo articulado con la Secretaría de Medio Ambiente, contribuyendo al desarrollo rural sostenible y a la consolidación de mercados campesinos en la región. Este trabajo representa una propuesta replicable y efectiva para fortalecer capacidades contables y fomentar la sostenibilidad económica en comunidades campesinas.Item type: Item , Diseño de una matriz para la asignación del margen de utilidad a cada producto en la empresa The Blue House S.A.S(Universidad Católica Luis Amigó., 2025) Giraldo, Sayra; Vásquez Montoya, Olga Patricia; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEste trabajo de grado tiene como propósito diseñar una matriz que asigne el margen de utilidad a cada producto de la empresa The Blue House S.A.S. La idea es optimizar la rentabilidad y mejorar la toma de decisiones financieras. Esta propuesta nace tras identificar, a través de un diagnóstico con enfoque DOFA, algunas deficiencias en la asignación de precios de venta, que se deben a la falta de control sobre los costos reales y al uso de datos inexactos del software contable actual. La matriz que se ha desarrollado permite detallar el costo total de cada producto, teniendo en cuenta insumos como tela, madera, metalmecánica y servicios tercerizados, así como el margen de utilidad esperado. Esto facilita una fijación de precios más coherente. El diseño se realizó en Excel y cuenta con una estructura clara y actualizable, lo que mejora la trazabilidad, el control y el análisis de rentabilidad por referencia. Además, se capacitó al personal clave en el uso de esta herramienta, asegurando que la comprendan y se apropien de ella. Los resultados muestran una mejora notable en la calidad de la información financiera y una reducción de errores en la gestión de costos, lo que impacta positivamente en la competitividad de la empresa. Esta propuesta no solo añade valor a The Blue House S.A.S., sino que también fortalece las competencias profesionales de la estudiante al aplicar conocimientos contables en un entorno real, contribuyendo al desarrollo organizacional y fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la empresa.Item type: Item , Contabilidad de gestión y herramientas aplicables a proyectos productivos colaborativos: una revisión de la literatura(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Guzman Garzón, Luisa Fernanda; Rojas Restrepo, FarleyEl propósito del escrito es analizar a través de una revisión sistemática de la literatura, las aplicaciones y el impacto de la contabilidad de gestión y sus herramientas en proyectos productivos colaborativos, con énfasis en contextos rurales y comunitarios. La metodología empleada bajo un enfoque cualitativo, fundamentado en una investigación documental que analizó 28 artículos publicados entre 2009 y 2023, evidenciando una tendencia creciente en el estudio de estas temáticas, especialmente a partir de 2015. Los resultados revelan que el 40% de los estudios utilizan metodología de estudio de caso, seguidos por análisis cualitativos (30%), destacando la importancia del estudio contextualizado en este campo. Entre las herramientas de contabilidad de gestión más relevantes, se identificó el análisis de costos y presupuestos (28.57%) y el Balanced Scorecard (21.43%) como las más utilizadas en proyectos productivos colaborativos. Dicha revisión de literatura evidencia que la implementación de estas herramientas, particularmente en el diagnóstico o análisis de costos y presupuestos, resulta fundamental para el éxito y sostenibilidad de proyectos productivos en contextos rurales.Item type: Item , Incongruencias en la regulación profesional del contador público en evasión de impuestos(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Berrio Restrepo, Idriany; Gómez Pérez, Mariana; Rojas Restrepo, FarleyLa contaduría pública desempeña un papel crucial en el ámbito financiero y fiscal, garantizando la precisión en la integridad de la información contable financiera para individuos y organizaciones. Sin embargo, a pesar de la existencia de regulaciones profesionales destinadas a garantizar la ética y la responsabilidad en el ejercicio de la contaduría pública, persisten preocupaciones sobre la eficacia de estas regulaciones en la prevención y detección de la evasión de impuestos, la Junta Central de Contadores (JCC). Ante ello, el objetivo de este trabajo se centra en identificar incongruencias en la regulación profesional del contador público en evasión de impuestos.Item type: Item , La gestión pública y sus finanzas: caso distrito de Medellín periodo 2019-2022(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Bernal Ramírez, Yessica Viviana; Hoyos Lopera, Stefania; Rojas Restrepo, FarleyEl presente trabajo de investigación tiene como propósito hacer un análisis del desempeño de las finanzas del distrito de Medellín en el periodo 2019-2022, con la intención de medir la gestión financiera, fiscal y sus indicadores de ingresos corrientes, transferencias, gasto de funcionamiento, servicio a la deuda e inversión pública. Mediante la aplicación de un modelo econométrico de sensibilidad para los gastos de inversión, funcionamiento, ingresos tributarios y no tributarios. Los resultados permitirán determinar la eficiencia o deficiencia en la gestión gubernamental de los recursos públicos y su patrimonio por parte de los servidores públicos, para garantizar la inversión pública, la ejecución de los programas, proyectos, la maximización del tejido social y la rendición de cuentas claras a las comunidades. La metodología, es de carácter documental, descriptiva, con un enfoque cualitativo y cuantitativo experimental, con base en material bibliográfico y los informes financieros, ejecuciones e indicadores presupuestales de ingresos y gastos; aplicando el modelo econométrico, que permita realizar los análisis de variaciones y ejecución de los recursos públicos en los periodos examinados en la ciudad de Medellín.Item type: Item , Impacto de los avances tecnológicos e informaticos en la coyuntura del proceso contable de la empresa Alcopaisas(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Pulgarín Gónzales, Juan David; Chamorro Gónzales, CandyLa investigación tiene como objetivo identificar los impactos de los avances tecnológicos e informáticos en el proceso contable de la empresa Alcopaisas. La metodología es desarrollada desde un enfoque cualitativo fundamentada en un estudio de caso en la empresa Alcopaisas, mediante entrevistas semiestructuradas al gerente, contador y jefes de la empresa. Lo resultado parciales evidencian la implementación de nuevas herramientas digitales y sistemas de información ha transformado las actividades contables, optimizando la precisión, la eficiencia y la velocidad en el manejo de datos financieros. Asimismo, analiza los beneficios y desafíos que estos avances representan para la empresa, destacando la necesidad de adaptación continua y capacitación del personal para aprovechar al máximo estas innovaciones tecnológicas.Item type: Item , Reconocimiento de costos ambientales en empresas industriales(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-03) Zapata Londoño, Yeison; Rodríguez, Leidy PatriciaEn un escenario donde fenómenos como el cambio climático y la contaminación exigen respuestas urgentes, las empresas deben equilibrar sus objetivos económicos con una gestión responsable del medio ambiente y la sociedad. Utilizando una metodología cualitativa-interpretativa con enfoque hermenéutico, el análisis se basó en 30 informes de sostenibilidad de empresas industriales colombianas, complementados con una revisión bibliográfica de libros y artículos especializados en sostenibilidad y responsabilidad ambiental. Los resultados muestran avances limitados en áreas clave como la gestión de residuos y la eficiencia energética, evidenciando desafíos como tasas de reciclaje bajas y deficiencias en el manejo de residuos peligrosos. Se concluye que, aunque la contabilidad ambiental permite optimizar procesos y rentabilidad, es fundamental invertir en tecnologías limpias, mejorar sistemas de gestión y promover una cultura organizacional enfocada en la sostenibilidad para reducir la huella ambiental y contribuir al bienestar social.Item type: Item , Implementación de Macros para la automatización de la conciliación de documentos electrónicos en la PYMES(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Parra Ramírez, Jacqueline Andrea; Vélez Escobar, Sol BeatrizEste artículo tiene como objetivo diseñar una macro personalizada para la conciliación de documentos electrónicos en las PYMES asesoradas por Servicios Widdu. La metodología empleada se fundamenta en una investigación cualitativa aplicada, desarrollada a través de un estudio de casos. Se describe de manera detallada el desarrollo de los objetivos, incluyendo el diseño y construcción de una macro en Excel capaz de integrar y procesar automáticamente los datos de documentos electrónicos de compras y ventas. Asimismo, se presenta un paso a paso para la ejecución del proceso de conciliación, y se evalúa la eficiencia de la herramienta mediante pruebas piloto, las cuales permitieron identificar discrepancias y generar alertas sobre posibles errores. Los resultados evidencian que el uso de la macro automatizada acelera significativamente el proceso de conciliación, reduciendo el tiempo necesario para comparar documentos de ventas y compras. Además, facilita una identificación más rápida y precisa de errores comunes, tales como la omisión de documentos, duplicación de registros o inclusión de datos incorrectos. Estas mejoras contribuyen a realizar proyecciones financieras más precisas ya tomar decisiones fundamentadas en datos reales y verídicos.Item type: Item , Influencia del consumo de productos financieros en la independencia del auditor: un estudio en Bancolombia, Medellín(Universidad Católica Luis Amigo, 2024) Salazar Seguro, Maria Jimena; Uscategui Paez, Paula Sofia; Londoño Echavarria, Cristian Andrés; Cabrera Jaramillo, Ruby Stella.Este estudio cualitativo explora cómo el uso de productos financieros de Bancolombia por parte de los contadores públicos podría afectar su independencia y objetividad durante las auditorías financieras en Medellín. A través de entrevistas estructuradas y un análisis detallado de la literatura existente, se investigan los posibles sesgos y conflictos de interés que pueden surgir, incluso cuando existen normativas diseñadas para proteger la imparcialidad de los auditores. Los resultados indican que, aunque hay medidas de protección en vigor, el hecho de que los auditores sean también consumidores de estos productos financieros introduce un riesgo adicional, influido por su naturaleza humana, específicamente en aspectos afectivos y de identificación con la marca, que se ven potenciados por el fuerte regionalismo presente en la zona. En conclusión, la relación entre los auditores y los productos financieros complejos revela una vulnerabilidad en la independencia de estos profesionales, lo que subraya la necesidad de reforzar las salvaguardas éticas y normativas para evitar que estos sesgos, alimentados por factores emocionales y de pertenencia cultural, comprometan la objetividad de su trabajo.Item type: Item , Dilemas éticos del auditor forense: Un análisis de ejercicio profesional en la era de la inteligencia artificial(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Franco Marín, Lizeth Daniela; Moreno Martinez, Juan Camilo; Cabrera, Ruby StellaEste artículo de investigación analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la auditoría forense desde una perspectiva cualitativa y descriptiva. La metodología abarca la revisión de la literatura, el análisis documental y el trabajo de campo mediante entrevistas con profesionales en ejercicio. Los resultados muestran que la formación continua y la actualización profesional son fundamentales para que los auditores equilibren la eficiencia tecnológica con la integridad en su labor. Se resalta la necesidad de un enfoque educativo interdisciplinario que combine conocimientos técnicos con valores, promoviendo la implementación de principios deontológicos en la práctica profesional y la adopción de normativas tanto nacionales como internacionales. La investigación revela que el desarrollo ético en la era de la IA requiere una transformación sustancial, integrando experiencias prácticas que simulen dilemas en entornos tecnológicos avanzados. Este enfoque no solo prepara a los profesionales para enfrentar desafíos complejos, sino que fomenta un juicio crítico y adaptable. En conclusión, la responsabilidad individual sigue siendo primordial en un contexto de creciente automatización, exigiendo un equilibrio esencial entre valores y avances tecnológicos para mantener la confianza pública en la profesión.Item type: Item , La paradoja de la inteligencia artificial en la contabilidad: eficiencia vs confiabilidad en los estados financieros(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Rengifo Hinestroza, Erick Jhoel; Ríos Mejía, Santiago; Mestra Latorre, Alejandro; Cabrera Jaramillo, Ruby StellaEste estudio aborda las implicaciones del uso de la inteligencia artificial (IA) en la elaboración y análisis de los estados financieros, centrándose en la razonabilidad y confiabilidad de la información presentada. A través de una revisión documental y entrevistas con expertos contables, se identifican las ventajas y desventajas del uso de la IA. Si bien esta ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la eficiencia y precisión de los procesos contables, los entrevistados y la literatura destacan que el juicio profesional sigue siendo un elemento insustituible para garantizar la calidad y confiabilidad de los informes financieros. La investigación revela que, aunque la IA optimiza el procesamiento de datos y la detección de anomalías, el criterio del contador continúa siendo fundamental para asegurar la calidad de la información financiera. El estudio identifica desafíos críticos como la posible pérdida de competencias profesionales por dependencia excesiva de la automatización y la urgente necesidad de establecer marcos regulatorios que guíen el uso ético de estas tecnologías. Los expertos coinciden en que la IA debe funcionar como herramienta complementaria, no sustitutiva, del criterio contable. Esta investigación contribuye al debate sobre la transformación digital de la profesión contable, enfatizando la importancia de un equilibrio entre innovación tecnológica y supervisión humana, mientras plantea interrogantes importantes sobre el futuro de la formación académica y la ética profesional en la era de la IA.Item type: Item , Diseño de una herramienta para la automatización y optimización del proceso de conciliaciones bancarias en Doricolor Indulit S.A.S.(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Lorenzana Herrera, Vanessa; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEl desarrollo de este trabajo se enfoca en el diseño de una herramienta para automatizar y optimizar el proceso de conciliaciones bancarias en la empresa Doricolor Indulit S.A.S. A través de un diagnóstico mediante matriz DOFA, se identificó que la empresa realiza sus conciliaciones bancarias de forma manual, lo que genera ineficiencias, mayor riesgo de errores y consume tiempo valioso del personal contable, este trabajo tiene como objetivo principal diseñar una herramienta automatizada para las conciliaciones bancarias, buscando comparar eficientemente los registros contables con los bancarios, crear un manual de procedimientos técnicos y analizar áreas de mejora en el proceso actual, además se fundamenta en tres aspectos: teórico, destacando la importancia de las conciliaciones bancarias como control interno; metodológico, enfatizando los beneficios de la automatización para reducir errores y optimizar tiempo; y práctico, resaltando el valor formativo para el estudiante de Contaduría Pública de la Universidad Católica Luis Amigó. El proyecto representa una iniciativa estratégica para modernizar los procesos contables de la empresa, beneficiando tanto a la organización como al desarrollo profesional del estudiante en práctica.Item type: Item , Diseño de un manual de procedimientos para el manejo y control de caja y bancos en la empresa Heaven Company SAS(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Piedrahita Hernández, Diana Marcela; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEl presente manual de procedimientos de manejo y control de cajas y bancos, fue creado con la finalidad de identificar las actividades y responsables que intervienen en la conciliación de estos medios de pago, a su vez, lograr definir los parámetros para este proceso en la empresa Heaven Company SAS; para lo cual se diseña una herramienta que es una guía para la capacitación del personal vinculado o nuevo. La ausencia de estructura en el proceso de conciliación en la organización como se va a evidenciar, ocasiona una incertidumbre en las transacciones que se ejecutan en la prestación de servicios y venta de productos de la Marca, en el proceso de facturación cuando asocian un método de pago diferente al utilizado por el cliente, dificultan el cruce información en la conciliación, como también el no facturar un ingreso de dinero por la prestación del servicio o venta de productos. La conciliación de los diferentes medios de pago al realizarse de manera manual, causa retrasos en el suministro de la información oportuna y veraz a los usuarios internos y externos de la empresa, como también el retraso de otras áreas que intervienen de manera directa o indirecta con el proceso de conciliación, genera demora en el cierre mensual, dificultando la toma de decisiones La inexistencia de un manual de funciones y de procedimientos, para el cargo que desempeña el colaborador que realiza conciliaciones, hace que no exista un orden cronológico y acertado en el proceso.Item type: Item , Diseño de una mejora al manual de procedimientos para la causación del inventario de mercancía en la empresa Inversiones Supervaquita La 33 S.A.S(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Garro Hernández, Alejandro; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar una mejora del manual de procedimientos en la causación de inventarios en la empresa Inversiones Supervaquita La 33 S.A.S., permitiendo de este modo optimizar el proceso mediante una macro de Excel, donde la propuesta busca agilizar la labor, reducir errores y mejorar la precisión en el manejo de datos. Se presenta un diagnóstico detallado del área de trabajo, donde por medio de una metodología descriptiva y la participación activa de los auxiliares de causación se desarrollará la herramienta para agilizar el proceso de causación. Se espera que la implementación de esta herramienta le permita a la empresa mejorar el control sobre los costos y así tomar decisiones de manera más estratégica.Item type: Item , Diseño de una guía de control interno para el área contable en la empresa ASESORÍAS E INTERVENTORÍAS FAIPP S.A.S(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Hoyos Lopera, Stefania; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar una guía de control interno para el área contable de ASESORIAS E INTERVENTORIAS FAIPP S.A.S, con el fin de optimizar la gestión financiera y mejorar la precisión y eficiencia de los procesos contables. La empresa, dedicada a la contabilidad y auditoría financiera, enfrenta desafíos como la falta de procedimientos estandarizados y claridad en las responsabilidades de su equipo. Este proyecto incluye la elaboración de una misión, visión y organigrama, elementos clave para orientar a los trabajadores hacia objetivos estratégicos comunes. Además, se desarrolló un diagnóstico inicial mediante una encuesta y observación directa, identificando problemas operativos que impactan la calidad de los informes financieros. A partir de estos hallazgos, se diseñó una guía estructurada que aborda procedimientos específicos para la recolección, digitación, revisión y entrega de información contable. Este documento fue socializado con el equipo, evidenciando beneficios como la reducción de riesgos, mejora en la precisión de los datos y mayor cohesión organizacional. La implementación de esta guía ha fortalecido el control interno y ha promovido una cultura de cumplimiento y mejora continua, aspectos esenciales para garantizar la sostenibilidad y competitividad de la empresa en el sector. Asimismo, la propuesta se alinea con normativas contables y promueve el uso de herramientas tecnológicas para la gestión eficiente de la información financiera.Item type: Item , El papel de liderazgo de las mujeres en las ciencias económicas, administrativas y contables(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Giraldo, Sayra; Lorenzana Herrera, Vanessa; Vallejo Medina, Francy Lorena; Chamorro Gonzalez, Candy LorenaHistóricamente las mujeres han estado sujetas a prejuicios de género que se reflejan en las normas culturales y sociales que dan prioridad a los hombres en los puestos directivos, la falta de acceso a la educación y a oportunidades de desarrollo profesional para las mujeres, así como en los prejuicios y estereotipos inconscientes que afectan a las decisiones de contratación y promoción. Sin embargo, ha habido avances significativos en las últimas décadas, con el cambio en las actitudes sociales, el acceso a la educación y la capacitación, y el apoyo de iniciativas de igualdad de género. De manera que, las mujeres están ocupando cada vez más roles gerenciales importantes dentro del ámbito empresarial y a medida que han ingresado al campo del liderazgo y han demostrado sus habilidades y competencias, han ganado reconocimiento y oportunidades para ascender a roles gerenciales. Por ello, este documento reflexiona sobre el papel de las mujeres contables en el rol de liderazgo.Item type: Item , El salario emocional factor clave para la toma de decisiones a nivel gerencial(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-10-26) Ochoa Uribe, Angy; Gallego Gañan, Salome; Agudelo Cossio, Laura; Ortiz Sánchez, Luz Mery; Cabrera Jaramillo, Ruby StellaLa investigación busca mediante la aplicación de la teoría del salario emocional evaluarlo como factor clave para la toma de decisiones a nivel gerencial en las pequeñas y medianas empresas de Colombia, ya que, actualmente es un tema poco investigado desde el área contable y se infiere que brinda productividad y competitividad. Por ende, se hará uso del principio de materialidad y relevancia para esclarecer y destacar el salario emocional en las empresas a nivel financiero y gerencial, con el fin de que dichas contabilidades incluyan los diferentes hechos económicos y sociales que ocurren en la realidad, asociados con el talento humano de las organizaciones.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »