Contaduría Pública CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2269
Browse
Browsing Contaduría Pública CU (Colección Custodia) by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 50
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un manual de procedimientos para el manejo del software contable PSL en la empresa Coltejer S.A(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Jaramillo Betancourt, Eder A.; Vásquez Montoya, Olga P.Las compañías están conformadas por un conjunto de áreas, las cuales tienen su importancia individual pero el poder grupal para poder llevar a cabo su objeto social y su permanencia y desarrollo a través del tiempo. Una de estas áreas es la contable, ya que, gracias a ella, se pueden comparar, analizar y tomar decisiones del resultado de la actividad empresarial, es decir, de sobre cómo va la empresa y cuál es el rumbo. El objetivo de este trabajo era diseñar un manual de procedimientos para el manejo del software contable PSL en la empresa Coltejer S.A. El método utilizado para el desarrollo de este trabajo, es el deductivo, donde se utilizaron fuentes primarias y secundarias. El resultado de este trabajo, dio como producto un manual de procedimientos en el endoso de facturas y el procedimiento para la contratación con independientes. De este trabajo se concluye que, con la implementación de los nuevos manuales de procedimientos, se ha logrado incentivar a los analistas al uso y manejo de dichos manuales, para que esto se convierta en una necesidad o una tarea en el sentido de aprendizaje y conocimiento personal de cada uno de ellos y que estos se conviertan en un material importante para el área contable y sus participantes, ofreciendo una guía clara y precisa para el buen uso y aplicación del software PSL Sifico.Item Diseño de un manual de procedimientos para la causación de cuentas por pagar a proveedores en la compañía Aluminio Nacional S. A.(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Valencia Areiza, Edgar Mauricio; Vásquez Montoya, Olga PatriciaLas cuentas por pagar de una compañía tienen gran incidencia en la toma de decisiones de la misma, pues tienen repercusión en el flujo de caja, la distribución de los costos, y los impuestos, a pagar. La causación de las cuentas por pagar y el reconocimiento de los gastos en los períodos de ocurrencia son parte fundamental del proceso contable en una compañía como Aluminio Nacional S.A.; es por eso que surge la necesidad de tener un manual de procedimientos para la causación de cuentas por pagar a proveedores, que permita hacer un seguimiento completo a dichas cuentas desde el momento en que son entregadas por los proveedores, reconociendo siempre la importancia de su ingreso y la identificación de responsable. De acuerdo a lo anterior se reconoce la importancia de tener un manual de procedimientos que sirva de guía a los usuarios para realizar sus funciones y tomar decisiones que vayan de acuerdo con los lineamientos internos de la compañía. Con un adecuado manual de procedimientos de cuentas por pagar, se puede identificar el estado del registro de una factura, sirve a su vez para que la compañía realice un seguimiento de los gastos incurridos en el mes, así como la identificación de los impuestos a cargo dentro de los tiempos establecidos.Item Aportes de la contabilidad ambiental en la responsabilidad social y empresarial(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Bustamante Sanchez, Carlos M.; Osorio Prado, Laura I.; Pulgarín Castaño, Ana M.; Diossa Castro, Jhon F.; Rojas Restrepo, Farley S.La contabilidad como sistema de información, encargada de representar y comunicar aspectos relevantes y objetivos de la realidad socio-económica empresarial, ha venido presentando cambios desde el ámbito social, lo que la ha llevado a incluir aspectos culturales y ambientales (los cuales no se encuentran distantes de la generalidad), en el estudio de los impactos causados dentro de la misma; por esto, su tarea no sólo es medir y dar a conocer la trascendencia de la riqueza monetaria sino que también abarca las causas y los efectos que se generan entre éstos. Como resultado de esta problemática surge la necesidad de establecer y poner en práctica políticas que permitan tomar medidas que ayuden a reducir los daños ambientales. Por lo tanto al implementar estos modelos, los cuales nos permiten identificar, medir y clasificar rubros asociados a la preservación, control de los recursos naturales son de gran importancia para el ente económico que los maneja, su debido control y conducción producirá beneficios para la empresa, como tributarios, financieros que aumentaran la rentabilidad y el reconocimiento en el mercado a nivel social.Item Percepciones y marco normativo de la relación entre contadores y contribuyentes declarantes de renta de personas naturales(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Álzate Correa, Julieth Tatiana; Vélez Granda, Hugo Alberto; Diossa Castro, John Fernando; Velásquez Pérez, MarielaAquellas personas naturales que declaran renta y no están obligados a llevar contabilidad se encuentran en un completo estado de desconocimiento y desprotección por parte del gobierno que debería protegerlas a cambio de su contribución por medio de impuestos, además, no existen unos criterios definidos para la relación que estas deben sostener con los preparadores de renta, ambos lados se encuentran sin directrices claras y sin normas que regulen su actuación, sin mencionar el arraigado desconocimiento que se presenta en uno de los involucrados, esta monografía tiene como objetivo establecer cuáles son aquellos parámetros que regulan este tipo de relaciones en Colombia y si existe algún mecanismo que proteja a los contribuyentes o si simplemente se trata de una situación donde solo deben contribuir con el sostenimiento del estado, pero no se obtiene una seguridad a cambio. Con el ánimo de identificar si realmente existen dichos mecanismos se procedió a realizar un rastreo teórico y posteriormente apoyarse en los resultados obtenidos por medio de una encuesta realizada a los contribuyentes y los preparadores de declaraciones de renta, así como el soporte normativo recopilado en un normograma, todo con la intención de hallar la respuesta al interrogante de esta investigación.Item Diseño de un manual de procedimientos para el manejo de los inventarios en la empresa Cazapopular S.A.S(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Muñoz Ríos, María Clara; Vásquez Montoya, Olga PatriciaUn manual es un documento en el cual se encuentran una lista de descripciones y actividades para que sean realizadas por una o varias personas. También es entendido como un documento que contiene información ordenada de los procedimientos, mientras que por procedimientos se entiende por sucesión cronológica de las diferentes actividades, es decir que uniendo las dos palabras el manual de procedimientos son aquellos documentos que contienen ordenadamente como se van a realizar las respectivas actividades. Esta guía ayudará a las empleadas del almacén Calza popular S.A.S a realizar adecuadamente el conteo de mercancía que entre y salga del establecimiento, y ubicar adecuadamente el calzado en las estanterías de la bodega.Item Diseño de un manual de procedimientos para la revisión y causación de facturas de proveedores del programa domos de café de la Universidad de Antioquia(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Ospina Ríos, Daniela; Vasquez Montoya, Olga PatriciaEl trabajo consiste en diseñar un manual de procedimientos para la revisión y causación de facturas de proveedores del programa domos de café la universidad de Antioquia, la Corporación Interuniversitaria de Servicios, quien se encarga del programa, tiene como objeto fundamental fortalecer, participar y coadyuvar con los fines académicos, investigativos y de extensión de las instituciones de educación superior. El trabajo se centra en analizar y entender cómo es la actividad que ejecuta la corporación en relación con las compras de materias primas, insumos y los gastos en los que se incurren para el funcionamiento de las unidades de negocio de los domos de café de la Universidad de Antioquia. El trabajo aporta herramientas para el registro de operaciones contables, también, ayuda al desarrollo de conocimientos sobre cuentas, retenciones, terminología contable y mecanismos que permitan la contabilización de facturas y los procesos siguientes a la contabilización. Además, permite conocer el procedimiento a seguir para la revisión y causación. El manual de procedimientos permitirá manejar las dificultades identificadas en el proceso, también, permitirá tener la información más detallada y ordenada de las actividades o funciones que se deben realizar para la revisión y causación de las facturas y se recomienda aprovechar al máximo el material con el fin de tener mayor eficiencia, que permita agilizar el proceso para obtener los mejores precios, productos y descuentos.Item Diseño sistema de control interno en el área contable de la empresa Plantios S. A. S(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Martinez Borja, Yisela Alejandra; Pozo Vélez, Dahyana Stefany; Ortega Sierra, Gilma Liliana; Rojas Restrepo , Farley Sary; Ramírez, Diego AlejandroLa finalidad del proyecto se enfocará en diseñar mecanismos de control interno basado en el sistema COSO I, adecuado a las actividades del área contable de la empresa agropecuaria PLANTIOS SAS; con el fin de cumplir las normativas establecidas por las entidades de control, mejorar el nivel de eficiencia de los procesos, cumpliendo con los objetivos propuestos por gerencia identificar los peligros que impacten en la estrategia y de controles mitigantes que establezcan la continuidad del negocio y obtener razonabilidad de la información financiera, las mismas que serán de apoyo para la toma de decisiones. Para alcanzar los objetivos propuestos de diseñar sistema de control interno contable, fue necesario realizar un diagnóstico de las actividades propias del proceso contable, identificar los riesgos o falencias existentes, determinar una estructura de control en procedimientos, funciones y asignación de responsabilidades.Item Diseño de un manual de procedimientos para la preparación liquidación de la nómina en la empresa Plantios S. A. S(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Martinez Borja, Yisela Alejandra; Vásquez Montoya, Olga PátriciaLos manuales de procedimientos permiten que las empresas tengan estructurados, vigilados y organizados los procesos que se realicen dentro de la organización, facilitando a tiempo la detección y corrección de errores. Analizando la empresa la empresa Plantios S.A.S se encontró que esta no contaba en el área de nómina un manual estructurado, de esta manera se inició por medio del trabajo de práctica la elaboración del diseño de un manual de procedimientos para la preparación y liquidación de la nómina en la empresa Plantíos S.A.S. El manual permite que la empresa tenga una herramienta útil para mejorar el proceso interno de la nómina, en la Presentación de la propuesta, herramienta o modelo de mejoramiento se refleja la construcción del proyecto finalizado con los objetivos, las actividades, el proceso detallado graficado en un diagrama de flujo en el que se refleja la secuencia correcta del manejo de nómina. El haber construido un marco teórico e investigado a fondo el manejo de la nómina en la organización y conocer detalladamente los procesos y actividades que se ejecutan día a día permitió una visión amplia de cómo hacer la realización del manual en la empresa, además de identificar la falencia interna lo cual permitió darlas a conocer a la gerencia logrando generar conciencia y que este proyecto sea materializado en la empresa darle a conocer a todo el personal admirativo involucrado en el proceso para así tener éxito en la implementación del mismo.Item La realidad de las normas tributarias ambientales en Colombia y su efecto en la economía de las empresas(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Rendon Yepes, Yery Catalina; Gaviria Gaviria, Diego Mauricio; Diossa Castro, John Fernando; Velásquez Pérez, MarielaEste trabajo tiene como objetivo conocer las sanciones ambientales aplicadas en Colombia y su consecuencia en la economía, partiendo de la problemática en materia ambiental, políticas estatales y con el añadido de que el parecer este tema se circunscribe en el ámbito global. Basados en investigaciones y conceptos desde el año 2002 hasta el año 2019, con un enfoque de investigación mixto, el cual consiste en recopilar datos tanto cualitativos como cuantitativos, el tipo de investigación es descriptivo, ya que busca especificar las propiedades, características y perfiles de quienes intervienen en el fenómeno que se somete a análisis. Dando como resultado un abismo entre la norma y el cumplimiento de la misma, ya que nos encontramos con que las empresas encuestadas no cumplen al cien por ciento con la normatividad vigente y de hecho prefieren no cumplir y pagar una sanción, pero no han sido objeto de ninguna lo que hace pensar por no asegurar que las sanciones en materia ambiental en Colombia no son para nada determinantes.Item La elusión fiscal en la determinación de la carga tributaria del impuesto de renta en las personas naturales.(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Gutiérrez Echeverry, Laura; Ospina Ríos, Daniela; Diossa Castro, John Fernando; Velásquez Pérez, MarielaLa elusión fiscal es definida por la Corte Constitucional Colombiana en la Sentencia C-015 (1993), como las diferentes técnicas y procedimientos de minimización de la carga fiscal, que no suponen evasión en cuanto se dirigen a evitar el nacimiento del hecho que la ley precisa como presupuesto de la obligación tributaria. Esta investigación se realiza con el fin de analizar la elusión fiscal en Colombia en relación con la carga tributaria del impuesto de renta en las personas naturales. Los resultados evidencian que gran parte de los contribuyentes eluden, conocen la diferencia entre evasión y elusión y que las opiniones se encuentran divididas entre el cumplimiento del principio de progresividad enfatizado en la declaración de renta de personas naturales. En conclusión, la elusión es un mecanismo que no se aparta de la norma y que dentro de los términos es una forma legal de generar un ahorro fiscal para el contribuyente.Item Direccionamiento de la Contabilidad Forense con la Utilidad de la Información Bajo NIIF(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Arcila Posada, Laura Vanessa; Rodríguez García, Yeins Wendy; Vélez Escobar, Sol BeatrizLo que se busca con este trabajo es aportar elementos de reflexión a los estudiantes de contaduría pública, contadores y personas que se interesen por este tema, frente al cambio que ha tenido la contabilidad forense con la llegada de las NIIF, adicionalmente que permita entender que la contabilidad no solo es tener información a través de estados financieros para la toma de decisiones en pro del beneficio económico, sino también que sirva como medio de prueba para el desarrollo integral de las empresas. Este ejercicio investigativo se torna importante en la medida en que puede aportar herramientas que se deben tener en cuenta al momento de detectar fraudes o llevar control en una empresa, a fin de llevar al lector a interesarte en esta profesión (Contabilidad forense), la cual no se le da la importancia que esta debería tener y considerando el alto índice de fraude y las nuevas formas de cometer delitos financieros en el país.Item Diseño de un manual de procedimientos que permita el control de notas débito y crédito a proveedores de la compañía Koba Colombia S.A.S (Tiendas D1)(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Ruiz Caro , Kriss Marcela; Vásquez Montoya, Olga Patricia; Rojas Restrepo , Farley SaryEn la realización de la práctica profesional se tiene acercamiento a algunos procesos Contables de la organización en donde se desarrolla la práctica, debido a esto se opta por el diseño de un manual de procedimientos para del control de notas crédito y débito en la compañía Koba Colombia SAS, la cual nace en el año 2009, pertenece al grupo empresarial Valorem de la Familia Santo Domingo. Debido a que la practicante se relaciona con las áreas de notas crédito y débito generadas por los proveedores, se evidencia la falencia en el control, la actividad que se llevaba a cabo generaba reprocesos, que hacían tardar la recopilación de la información afectando varias áreas de la organización. Ya con la elaboración del manual se establecen una serie de procedimientos para llevar a cabo el control respeto a las novedades presentadas con los proveedores de la mercancía, buscando una optimización del tiempo que se toma para el control de notas crédito y débito de la Compañía Koba Colombia SAS como poder disponer de esta información en cualquier momento. En el desarrollo del trabajo se muestran cada una de las actividades que se realizaron para llegar a la construcción del manual.Item Diseño de un instrumento para la identificación de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo de usuarios relacionados con la empresa de medicina integral EMI S.A.S.- S.A.P.(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Rodríguez Ramírez, Mayra Vanessa; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEl sistema de salud de Colombia ha estado muy afectado por la corrupción en los últimos años, son diversas las técnicas empleadas para desfalcar el sistema de salud. La Circular Externa No. 000009 de 2016 de la Superintendencia Nacional de Salud, emite criterios y parámetros que los Agentes del Sistema General de Seguridad Social en Salud deben tener en cuenta para la implementación del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT). (Superintendencia Nacional de Salud, 2016) En cumplimiento de la política de SARLAFT de EMI, se diseñó una herramienta que busca blindar a la compañía de nexos con empresas en riesgo de estos actos delictivos, así como dar cumplimiento a los requerimientos de la Superintendencia Nacional de Salud, y además, contribuir al país en la lucha contra la corrupción y el terrorismo. El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada a estados financieros de proveedores de EMI, se indagó sobre la normatividad interna y externa sobre SARLAFT; se recolectó información con estados financieros comparables de 61 proveedores, se aplicó a una muestra de 12 el análisis horizontal y vertical, e indicadores financieros para analizar los resultados. Para los que presentan variaciones excesivas, se recurre a las notas a los estados financieros y se informa al oficial de cumplimiento.Item Tributación por concepto de dividendos personas naturales antes y después de la ley 1819(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Cortes Vargas, Estefania; Gil Sierra, Luz N.; Zapata Pineda, Eliana; Diossa, Jhon F.; Rojas Restrepo, Farley S.La ley 1819 del 29 de diciembre de 2016 trajo consigo un cambio en el tributo por concepto de dividendos en cabeza de los socios o accionistas. Antes de la reforma tributaria mencionada, era la ley 1607 de 2012 la que establecía todo el tratamiento tributario por el cual se regía el país, pero esta ley 1607 nunca estableció tarifas de impuesto por el concepto de dividendos a las personas naturales, lo que llevaba a que al momento de ser declarado este ingreso en la renta del accionista fuera tratado como un ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional Por lo que el trabajo pretende Describir de los efectos que trajo la generación del gravamen a los dividendos a partir de la ley 1819 de 2016; es así como Una de las razones sustentadas para gravar los dividendos y participaciones fue con el fin de aumentar el recaudo de impuestos y disminuir el déficit fiscal, pero en el año 2018 se evidenció que el déficit empeoró respecto al año 2017, ya que en el año 2017 el déficit estaba en 2.59% respecto al PIB y en el año 2018 alcanzó el 2.7% respecto al PIB, entonces se podría notar que dicho tributo no fue tan efectivo para mitigar este problema, a pesar de que el recaudo de retenciones de renta ha tenido un aumento notorio en el transcurso de los últimos años, y una de las posibles razones para que este recaudo aumentara es la implementación de este tributo.Item La contabilidad ambiental en la medición de activos biológicos(Univerisdad Católica Luis Amigó, 2020-05-23) Sierra Pajón, Isabel.; Velásquez Diaz, Caterine.; Arias Pabón, Alejandro.; Diossa Castro, Jhon F.; Rojas Restrepo, Farley S.La contabilidad ambiental es una materia contable que aún posee grandes incógnitas a la hora de su aplicación, ya que la medición y valoración de sus componentes es algo que aún está en exploración en miras de aportar a un desarrollo epistémico de la disciplina contable, Tal como se conoce hoy, la disciplina contable está más ligada a satisfacer necesidades de información de tipo financiero, por lo que el propósito del trabajo es Identificar acerca de porque los intereses hegemónicos que intervienen en el modelo de representación contable generan un sesgo frente a la realidad ambiental. Es así al realizar el análisis de estados financieros de algunas empresas como argos, Ecopetrol, Ocoa dos y Agrícola Ocoa Colombia, que se desempeñan en el sector agropecuario e industrial, se pudo comprobar que las actividades de estas empresas están generando un desgaste muy grande en el medio ambiente, un desgaste que la mayoría de ellas no reflejan en la información financiera.Item Diseño de un plan de mejoramiento para el manual de procedimientos del área encargada de la contabilización de los suministros del Hospital Pablo Tobón Uribe.(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Giraldo Escobar, Keency; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEl presente diseño de un plan de mejoramiento para el manual de procedimientos del área encargada de la contabilización de los suministros del Hospital Pablo Tobón Uribe como herramienta de gestión y de control, pretende ser una guía para que los colaboradores tengan claridad de las actividades que se deben ejecutar en todo el proceso de registrar las diferentes operaciones económicas que se llevan a cabo con los proveedores para así, garantizar el correcto manejo y trazabilidad de la información. Las diferentes operaciones económicas se ven reflejadas en el documento soporte denominado factura o nota (débito o crédito), donde constan: los insumos que se requieren (o devuelven), la cantidad, el valor de los mismos y otros datos que se deben especificar por exigencia de la ley. Al darle tratamiento a esta información, la institución tendrá un registro que va a facilitar la consulta de manera detallada y acumulada de los suministros que entran, se consumen y salen de la empresa. En la medida en que este instrumento proporciona el paso a paso que ha de seguir para el trámite pertinente de los diferentes documentos soportes que llegan al área encargada de la contabilización de los suministros, va a contribuir al desarrollo correcto de los diversos procesos organizacionales permitiendo el cumplimiento de los objetivos, políticas y controles que estableció la empresa en un determinado momento, aparte de ello, va a posibilitar la existencia y la contribución de datos relevantes, oportunos y veraces al flujo contable.Item Diseño de un manual de procedimientos y funciones para el área de tesorería en la constructora Gomeco SAS(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Giraldo Giraldo, Gloria Amparo; Vásquez Montoya, Olga PatriciaImplementar componentes que permitan a las empresas fortalecer el control de actividades del personal y las operaciones que se realizan a nivel interno en una compañía, son fundamentales para lograr un adecuada gestión y seguimiento. Después de realizar un análisis en la empresa CONSTRUCTORA GOMECO SAS, conocer la importancia de los manuales de procedimientos, entender que es una herramienta esencial para perfeccionar el desarrollo de actividades y generar una adecuada información administrativa, se inicia entonces con la creación de un manual de procedimientos en el área de tesorería, en donde evaluando la situación actual, se concluye que es de vital importancia para mejorar, organizar y controlar el adecuado funcionamiento de esta área de la empresa. Este deseo se sitúa a la elaboración de un manual de procedimientos en el área de tesorería, y para cumplir con estos propósitos se deben implementar unos lineamientos acordes a las necesidades de la empresa, en donde se identificó cada puesto y líneas de autoridad. Se elabora un manual de funciones que ayude al mejoramiento y desarrollo de la empresa, en vista de que las responsabilidades y actividades encomendadas a cada empleado solo están indicadas en forma verbal y elaborar un manual de procedimientos permitirá, precisar actividades, determinar responsabilidades, establecer mecanismos de coordinación, evitar duplicidad de funciones, planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo, con el propósito de lograr los objetivos o fines de la compañía de manera eficiente y eficaz.Item El salario emocional factor clave para la toma de decisiones a nivel gerencial(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-10-26) Ochoa Uribe, Angy; Gallego Gañan, Salome; Agudelo Cossio, Laura; Ortiz Sánchez, Luz Mery; Cabrera Jaramillo, Ruby StellaLa investigación busca mediante la aplicación de la teoría del salario emocional evaluarlo como factor clave para la toma de decisiones a nivel gerencial en las pequeñas y medianas empresas de Colombia, ya que, actualmente es un tema poco investigado desde el área contable y se infiere que brinda productividad y competitividad. Por ende, se hará uso del principio de materialidad y relevancia para esclarecer y destacar el salario emocional en las empresas a nivel financiero y gerencial, con el fin de que dichas contabilidades incluyan los diferentes hechos económicos y sociales que ocurren en la realidad, asociados con el talento humano de las organizaciones.Item Diseño de un Manual de Procedimientos en el proceso de compras para los coordinadores de proyectos de la Corporación Educativa Combos(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Vanegas Osorno, Edigson Jahiniver; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEl presente trabajo tiene como objetivo elaborar un manual de procedimientos en el proceso de compras de la Corporación Educativo Combos, con el propósito de que los coordinadores de los diferentes proyectos con los que cuenta la Corporación puedan tener un documento el cual les sirva de guía para que desarrollen el proceso de compras de manera correcta y se pueda minimizar la mayor cantidad de errores que se están cometiendo. Para el desarrollo del trabajo el autor analizo cada una de las actividades que se deben ejecutar durante el proceso, así mismo en las herramientas de mejora se establecen responsables para las actividades, debido a que es importante asignar responsabilidades para que las personas puedan cumplir con sus funciones. El manual de procedimientos para este proceso es importante para establecer pasos a seguir por los coordinadores y las personas encargadas de las compras, ya que esto le permitirá a la Corporación obtener rendimientos para el área administrativa y contable.Item Diseño de un modelo de control interno para la legalización de gastos de viaje de la empresa Cueros Vélez S.A.S(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Muñoz Rendón, Leidy Johanna; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEl control interno en los procesos de las organizaciones permite que se tengan las actividades de forma clara, logrando tener información confiable y eficiencia en el desarrollo de las actividades. Basados en este concepto, se realiza un modelo de control interno para los gastos de viajes de la empresa Cueros Vélez S.A.S, con la cual se mejora el proceso de contabilización de los gastos de viaje generando los registros oportunos de estas, cumpliendo con las normas establecidas en la emisión de facturas por parte de los terceros, para ello se realizaron mejoras en dicho proceso, entre ellos generar información compre sensible para los colaboradores de otras áreas dándoles conocimientos básicos contables para tener en cuenta al momento de generar gastos para la compañía, se genera una planilla de Excel mediante la cual se ingresa la información consolidada por colaborador de manera más ágil y clara e identificar que gastos se generan. El Identificar a través de una matriz de errores, con recolección de información y basados en los conceptos de control interno permitió a la empresa Cueros Vélez realizar los correctivos al proceso de los gastos de viaje permitiendo un mayor control de estos gastos por persona, de los valores asignados, además de facilitar el desarrollo de las actividades del personal en los respectivos viajes, las cuales ayudan no solo al cumplimento general de los objetivos del área contable, sino también a las estrategias de la organización siendo competitiva y reconocida en el mercado no solo por sus productos también por sus procesos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »