Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zuluaga Arias, Ligia Inés"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 20 of 46
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Adaptación digital de adultos mayores que participan en el departamento en la biblioteca de Comfenalco Antioquia a talleres de alfabetización digital sede niquia
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2016) Hoyos Zuluaga, Paola Andrea; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    El presente trabajo busca analizar los nuevos espacios de aprendizaje y comunicación en los que están inmersos un grupo de adultos mayores quienes participan mediante el apoyo de Comfenalco Antioquia a talleres de alfabetización digital en las salas de cómputo de la Biblioteca sede Niquía. En este trabajo se abordaran diversas temáticas entre las cuales buscan responder a las necesidad en las que se ven involucrados con los cambios en las formas de comunicación y los procesos que deben de afrontar con distintos medios de comunicación digital. Para ello se plantean tres objetivos fundamentales: El primero es la apropiación que realizan los adultos mayores con el manejo de la herramienta comunicativa, tales como la relación conceptual del uso manual al cambio que implica las mediaciones digitales. El segundo es la usabilidad tienen con la herramienta sea un medio de formación e información y estás se vean reflejadas con las habilidades adquiridas durante el transcurso del taller. Y tercero la aplicación al manejo de las tecnologías como vía de relacionamiento con el entorno social. Para ello se utilizan las técnicas de la entrevista, la observación, la encuesta y cuyo contraste se pudo percibir en los grupos focales realizados durante el trascurso del taller. En el estudio participaron 10 adultos mayores del sector quienes desconocían el uso de las tecnologías. Los resultados encontrados indican que las personas pudieron interactuar con ayuda de los ordenadores en los proceso de integración, además, de ser un mediador en los procesos de formación, información, comunicación y el entretenimiento.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de los fenómenos comunicativos de la biblioteca de la Universidad Pontificia Bolivariana para revelar las necesidades de la comunidad universitaria y convertirse en instrumento dinámico de educación
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2011) Martínez Botero, Sandra Milena; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    El presente trabajo incluye un análisis de los fenómenos comunicativos entre los empleados de la Biblioteca Central de la Universidad Pontifica Bolivariana y los estudiantes de pregrado, como una respuesta a sus necesidades, al pensar este espacio de conocimiento como un instrumento dinámico de educación. El resultado de este proceso, busca determinar oportunidades de mejora en la visión del servicio en la Biblioteca, como los procesos de feedback con los estudiantes, el conocimiento de la institución, y la formación y alineación de los propósitos del talento humano de la Biblioteca con las necesidades y requerimientos de los estudiantes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis del discurso desde la narrativa audiovisual del programa infantil "Padrinos Mágicos"
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Vélez Gaviria, Mariana; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    El presente artículo da cuenta de una problemática mediática observada dentro del programa infantil Padrinos Mágicos: La transmisión de contenidos que modifican u orientan a un individuo en proceso de formación, a actuar y pensar de forma errónea, por medio de su discurso. Los objetivos planteados hacen referencia al análisis del discurso que se hace presente a través de la narrativa audiovisual de este programa. El trabajo se realizó con base a una determinada ruta metodológica, una congruente ruta conceptual enmarcada por las dos grandes definiciones tales como discurso y narrativa; una ficha de recolección de información precisa, que facilita la triangulación y sistematización de datos a partir de lo que se visibiliza dentro de la investigación para arrojar finalmente los resultados que buscaba encontrar dicho estudio.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis del discurso periodístico sobre la movilidad en la ciudad de Medellín en el noticiero hora 13 de Teleantioquia noticias del mes de marzo del año 2016
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Sánchez Marulanda , Ana Maria; Tapias Gómez, Yumary; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    El siguiente es un análisis del discurso periodístico generado en el Noticiero Hora 13 Noticias de Teleantioquia, en lo referido al problema sobre la movilidad en la ciudad de Medellín, durante el mes de marzo del año 2016. El método que se va a utilizar es la observación por media de fichas que tendrán unas variables como claridad, objetividad, palabras repetidas etc, entrevistas a expertos en el tema, un agente de tránsito y subdirector del noticiero hora 13 y cuadro comparativo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis del discurso radiofónico del programa voz de las seis de la emisora comunitaria Magna Estéreo del municipio de Envigado
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2014) Grajales Saldarriaga, Diana Milena; Restrepo Guerrero , Paula Andrea; Vélez Zapata, Luisa Fernanda; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    El siguiente documento da cuenta de los resultados obtenidos en la investigación que tiene como objeto de estudio el análisis del discurso radiofónico en el programa Voz de la Seis de la emisora comunitaria Magna Estéreo del municipio de Envigado. Teniendo claridad que el discurso radiofónico se define como “el conjunto de formas sonoras y no sonoras representadas por los sistemas expresivos de la palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio”, y esto se logra gracias a los recursos técnicos y expresivos que componen la reproducción sonora, igualmente a la percepción (imaginación) de los oyentes; la finalidad de esta investigación es analizar estos componentes anteriormente mencionados desde la propuesta educomunicativa que plantea el programa Voz de la Seis a través del análisis del discurso radiofónico de nueve guiones radiales. Con el fin de identificar no solo los contenidos educomunicativos, se midió también la tonalidad de la voz usada por los locutores y oyentes para transmitir el mensaje, clasificándola en grave, aguda o media; de igual forma, se identificaron las ideologías que desde dicho programa se querían inferir y los elementos básicos de la comunicación: informar, educar y entretener.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Caracterización del rol profesional del comunicador social - presentador a través del análisis de las funciones asignadas en los noticieros regionales de Antioquia: Teleantioquia y Telemedellín
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2017) Aguilera Arroyave, Andrea; Betancur Rodas, Daniela; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    El tema de la investigación se refiere al recurso del talento humano, como las funciones, habilidades y destrezas desde el desempeño del Comunicador Social-Presentador. El proyecto es cualitativo de corte descriptivo, que permite evidenciar a través de la etnografía el proceso del desempeño en el rol del comunicador, analizándolo para dar cuenta de sus verdaderas funciones. Los posibles hallazgos es establecer y determinar factores que inciden en la expresión frente al medio de ese sujeto y cuando ejerce el rol de comunicador, lo analizamos desde la sociología, el recurso humano, el talento humano y sus funciones, en este caso el talento humano tiene un rol, que para esta investigación es el rol desde el Comunicador Social-Presentador. Además, el estudiante, egresado, y la facultad podrán tener el proyecto como un referente para la formación del alumno, y por supuesto para la vida profesional del comunicador, incluso para los dos escenarios elegidos. Así, la investigación permitirá develar el desempeño de las funciones, habilidades y destrezas para este ejercicio.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Caso de estudio sobre comunicación pública en el programa"125 ideas" del instituto para el desarrollo de antioquia (IDEA) y la gobernación de Antioquia en el período de gobierno 2012-2015
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2016) Guzmán Areiza, Daniela; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    El presente trabajo, aborda el fenómeno de la comunicación pública a través de un caso de estudio basado en el programa 125 IDEAS transmitido por Teleantioquia en el período 2012 a 2015, el cual, mediante una metodología de análisis cuantitativo permite demostrar la relación entre comunicación pública, educación y democracia. Este trabajo de investigación, entrega información detallada de los resultados del proceso investigativo realizado mediante el análisis de contenido en los 8 episodios, correspondientes a cada una de las subregiones que confirman el departamento de Antioquia y que fueron elegidos para la presente investigación.
  • No Thumbnail Available
    Item
    ¿Cómo leen las noticias los protagonistas de las comunidades deprimidas?
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2011) Yepes Bernal , Eliana; Tuberquia Restrepo, Camilo; Castaño Silva, Camilo; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    Entendiendo a la noticia como la construcción de unos hechos, fenómenos o sucesos que dan cuenta sobre un tema o una eventualidad ocurrida dentro de una comunidad o un determinado lugar en específico; se debe requerir para esta labor un periodista que diseñe la noticia desde una narrativa textual de la realidad, que de manera objetiva la información emitida sea veraz e imparcial, y no repercuta negativamente en los protagonistas del hecho que tienen unos condicionamientos por las realidades en las que viven.El trabajo investigativo pretende develar el papel de los medios de información a la hora de publicar una noticia sobre un hecho específico, que permita dar cuenta de cómo un periodista desde su ejercicio profesional construye noticias, teniendo en cuenta que la información noticiosa en un medio de divulgación impreso debe generar mediaciones como forma de transmisión de información.Mediante un estudio de caso que permita confrontar las versiones e intereses de una comunidad y lograr evidenciar fenómenos comunicativos y sus resultados, a partir de las percepciones sociales que tiene una población cuando al analizar los contenidos noticiosos divulgados por el medio de información (prensa) reconoce cómo un hecho noticioso genera en la comunidad una imaginario social.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Comunicación organizacional para la productividad funcional en las agencias aduaneras
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Saldarriaga Molina, Gisela; Gómez, Linda Catherine; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    Esta investigación pretende analizar los procesos de comunicación de la Agencia Aduanera Mariano Roldan S.A / Marol S.A. Nivel 1 e indagar sobre la influencia que ejercen en la productividad funcional de sus empleados. Además, busca poner en evidencia la importancia de la comunicación organizacional en las agencias aduaneras. Ahora bien, no existe un modelo de comunicación exclusivo que enmarque, desde este campo del conocimiento, las necesidades puntuales de las organizaciones con este tipo de actividad económica. Por lo tanto, esta investigación apunta a la creación de un esquema, que facilite el estudio de los procesos comunicativos en función a una comunicación organizacional asertiva, que promueva la productividad funcional de los empleados y haga un aporte significativo al campo del conocimiento de la comunicación organizacional para las agencias aduaneras.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Contribución del canal comunitario y participativo Bellavista T.V al proceso de resocialización de los internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2016) Arango Rojas, Laura; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    El presente proyecto de investigación trata de la contribución del canal comunitario y participativo BELLAVISTA T.V. al proceso de resocialización de los internos del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Medellín, Bellavista, y el objetivo de la misma es analizar la contribución del canal comunitario y participativo BELLAVISTA T.V. al proceso de resocialización de los internos del EPMSC de Medellín, Bellavista. El diseño metodológico a emplear para la investigación es el paradigma comprensivo (cualitativo), con el enfoque estudio cualitativo de caso, que permitirá recolectar, analizar y presentar detallada y estructurada la información sobre la investigación, con la intensión de identificar si esta herramienta de comunicación está formando una cultura nueva y aportando al proceso de resocialización a nivel formativo, educativo y de entretenimiento, donde, además de informar y distraer a los reclusos, se eduque y fomente el desarrollo del conocimiento dentro del penal, aportando así al proceso depreparación para la reinserción social de los mismos. Por último, es importante resaltar que la investigación servirá para la posible reestructuración del canal, de manera que este se contemple, no solo comoun medio comunitario y participativo de comunicación, sino como una herramienta educativa, formativa y constructora de tejido social dentro del penal, además de un espacio donde las personas privadas de la libertad tienen la oportunidad de articular sus acciones a su proceso de resocialización en la búsqueda de su emancipación y reinserción a la vida social, generando así un cambio social y una transformación en ellos que podría redundar en el futuro como una disminución en los índices de reincidencia en el delito.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El dibujo infantil en clave de valores y derechos
    (Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2017-12-06) Montoya Ramírez, Nélida María; Zuluaga Arias, Ligia Inés; Ortiz Muñoz, Diana
    Este texto es el resultado de un abordaje investigativo propuesto desde la Comunicación-Educación para el dibujo infantil; este objeto de estudio se sustenta conceptualmente como actividad expresiva y comunicativa de las narrativas de los niños y niñas en clave de valores y derechos
  • No Thumbnail Available
    Item
    Discursividad narrativa del cine de acción
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2016) Bañol Villa, Melanie; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    El proyecto de investigación titulado Discursividad narrativa del cine de acción, consiste en analizar la manera en que se presenta la discursividad narrativa en las películas de Hollywood, True Lies y American Sniper y el mensaje que promueve sus temáticas. Donde se evidencie cómo es la formación de las identidades de una sociedad,en este caso norteamericana, a través de la representación cultural proyectada en los contenidos fílmicos, con el fin de crear y aportar nuevos conocimientosa la industria cinematográfica, con un valor agregado e innovador.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Educomunicación y periodismo ambiental. Una propuesta para el fortalecimiento de la consciencia ambiental a través de la transmisión de valores culturales
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2011) Avendaño Lopera , Susana; Rojas Jiménez, Sandra Milena; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    Los recientes problemas ambientales han llevado a los medios de comunicación a interesarse por lo que sucede con el planeta. Sin embargo, es importante reconocer al medio ambiente como un sistema integral que abarca todo lo que rodea a los seres humanos y así, a través de la información ayudar al fortalecimiento de la consciencia ambiental mediante la transmisión de valores culturales. Esta no es una tarea fácil para periodistas y comunicadores, pues la transmisión de información ambiental requiere de tiempo y esfuerzo, ya que su enfoque científico y educativo así lo exigen. Para esto se plantea mostrar a los emisores de información ambiental que mediante estrategias que integren la comunicación y la educación se logra un proceso de transmisión. Para detectar las fortalezas y debilidades en cuanto a la información ambiental que se divulga en el medio de comunicación comunitario objeto de estudio: El Nuevo Sol, este trabajo de grado se enmarca en el método de investigación cualitativa, mediante la estrategia: Investigación Documental, la cual permite elaborar un análisis detallado del contenido de los textos ambientales para luego pasar a la sistematización y al análisis de la información. De acuerdo con los resultados de la investigación se pretende realizar una propuesta basada en la integración de la comunicación y la educación con la cual comunicadores, periodistas y reporteros comunitarios conozcan nuevas formas de transmitir información ambiental.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El "lenguaje alternativo" del movimiento social la legión del afecto como acompañamiento a las víctimas del conflicto armado en la ciudad de Medellín
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2016) Duque Buitrago, Laura Isabel; Idárraga Lopera, Yuliana; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    El presente trabajo tuvo la finalidad de realizar una investigación rigurosa acerca del Lenguaje Alternativo en el Movimiento Social “La Legión del Afecto”, como acompañamiento a las comunidades víctimas del conflicto armado en la ciudad de Medellín - Colombia, partiendo del arte como mediador de este proceso comunicativo. Asimismo se da a conocer cuál es la forma de comunicarse a través de los “lenguajes alternativos”, para llevar mensajes de cambio social utilizando las expresiones artísticas como la danza, el teatro, música, etc. Además se espera que los jóvenes que hacen parte de este movimiento social, tomen como referente este trabajo de investigación para sus labores comunicativas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El cine colombiano como ha narrado al joven de la ciudad de Medellín, en las películas Rodrigo de no futuro y la vendedora de rosas
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2016) Grisales Sarmiento, Mariana; Zora Cardona, Daniela; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    El principal objetivo de esta investigación es develar cómo el cine colombiano ha narrado al joven de la ciudad de Medellín en las películas La Vendedora de Rosas y Rodrigo D no futuro, de manera que se pueda realizar un análisis exhaustivo de cada una de las características que influyen en este proceso de creación de personajes como también de las intenciones del autor al hacer uso de personajes jóvenes. También se espera encontrar las razones por las que se muestra el drama social en las películas colombianas del director Víctor Gaviria, las cuales dan cuenta de una realidad de la ciudad de Medellín marcada por la falta de oportunidades y violencia urbana que se vivió y aun se vive en las calles de nuestra metropoli. Esta investigación va dirigida para todo tipo de público, pero en especial para el juvenil, ya que por medio de estos análisis cinematográficos lo que se busca es crear nuevos imaginarios sociales sobre lo que ha sido y lo que puede llegar a lograr el cine colombiano en sus diferentes géneros.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El discurso académico oral del docente en el curso de ciencias políticas del grado undécimo de la Institución Educativa Juan XXIII, un instrumento de comunicación para la formación cívica
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2016) Hernández Triana, Wendy; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    Las escuelas se han convertido en un instrumento para formar seres políticos y con unas bases ideológicas, empezando por los maestros quienes se convierten en remitentes de estas ideologías. En la actualidad se ha tornado de gran importancia el estudio de la educación y formación política de los jóvenes en las instituciones educativas, debido a que este es uno de los primeros modelos o conducto de información en cuento a una vida cívica y de ciudadanía, construyendo así a una sociedad. El siguiente proyecto de investigación va dirigido a un público objetivo específico y es el de jóvenes de grado 11 de la Institución Educativa Juan XXIII de la ciudad de Medellín. El tema es sobre el discurso oral académico del docente y las diferentes herramientas comunicativas que son empleadas en éste. Con este proyecto investigativo se busca observar e identificar los procesos comunicativos y educativos que utiliza dicho docente para formar a jóvenes con un sentido ciudadano y con bases políticas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El Juego: otra manera de comunicar
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2011) Duque Álvarez, Camila Cristina; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    Se habla del deporte como dispositivo pedagógico, la lúdica como la dispersión del hombre, la comunicación (lenguaje) como la base de toda interacción social y la educación como la estrategia para el desarrollo individual y colectivo; esto es lo que buscan las Escuelas Populares del Deporte (EPD) al incluir niños y jóvenes en un mundo donde la recreación y ocio son el placer de aprender. Las estrategias de comunicación pedagógicas son utilizadas como el dispositivo con que el INDER llega a la sociedad e incentiva e incluye a todas las comunas de la ciudad de Medellín. El modelo comunicativo que se presenta en la intervención de las EPD en las comunidades menos favorecidas, tiene como base la Acción Comunicativa que presenta Habermans, donde la interacción convierte a los niños y jóvenes en actores de cualquier situación en la que se desenvuelven, sea personal, colectiva o inducida. El INDER a partir de sus EPD intenta, de manera favorable, inducir a la práctica del deporte como excusa de diversión pero con el objetivo propio de formar buenos seres humanos a partir de la disciplina y el gusto.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El papel de los social media en la crisis corporativa: Kit-kat de la empresa Nestlé
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2016) Nieves Martínez, Juan David; Lopera Ospina, Karen Andrea; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    Los Social media en un principio no nacieron con la idea de servir como herramienta corporativa. Sin embargo, en casos como el de Nestlé, se volvió fundamental para la gestión de la crisis. Las empresas han optado por tecnologías de vanguardia y las ha convertido en parte vital de las RRPP, fundamentalmente, en momentos tan caóticos como son las situaciones de crisis. En el año 2010, la organización Greenpeace publicó un informe en los medios digitales en el que denunciaba que la compañía Nestlé utilizaba el aceite de palma como uno de los ingredientes principales para la fabricación de los chocolates Kit-Kat. Para conseguir este ingrediente, el proveedor de Nestlé en Indonesia y Malasia estaba acabando de forma masiva con el hábitat de una especie protegida de orangutanes. Esto desato una crisis que se evidenció, especialmente, en el plano digital. El caso estudiado brinda una perspectiva sobre el manejo que se puede dar a los Social Media (SM) en el ámbito empresarial. El seguimiento del caso de la compañía, encausado en la relación plataformas digitales-contenido-público objetivo, da a conocer las acciones realizadas por Nestlé en este tipo de casos. El nuevo escenario digital, la Web 2.0, se ha convertido en un medio indispensable para realizar campañas de comunicación, pues las estrategias adecuadas suponen un valor añadido a los bienes intangibles de una organización.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El periodista educativo-pedagógico desde la función educar mientras se informa
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2013) Martínez Gallego, Natalia Andrea; Montoya Ramírez, Nélida María; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    El presente artículo académico científico busca demostrar, desde la función de "Educar Mientras se Informa", y a través de la prensa escolar, que existe un periodista educativo-pedagógico. El proceso metodológico que se llevó a cabo para dar estructura al artículo, parte de la revisión documental en la Revista Comunicar, la Revista Ámbitos, la Revista mexicana de comunicación y el artículo en línea El Periodismo Educativo: Objetivos, de Guillermo Pérez de la Concha. Se abordan los temas de comunicación educación y periodismo educativo, y se esquematiza en el programa de fichaje bibliográfico Zotero. Se realizan entrevistas a la Coordinadora del programa Laura Giraldo y a la Editora de las Campañas Educativas Omaira Martínez, del periódico El Mundo. Los hallazgos de la investigación documental, permiten afirmar que el periodista de la estrategia “Educar Mientras se Informa” ejerce la labor de educar a través de la información, a partir de los contenidos educativos y las actividades pedagógicas de la prensa escolar, y demostrar que el periodista es un gestor de procesos de educación que aporta significativamente al mejoramiento del aprendizaje y la formación de habilidades de comunicación en los estudiantes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Emoticonos, representación de la comunicación no verbal en las redes sociales
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2011) Henao Upegui, Yuleidy; Salazar Villa, Liliana; Zuluaga Arias, Ligia Inés
    La presente investigación describe las diferentes funciones que tienen los emoticonos en el chat de las redes sociales. Para realizar este trabajo se recolectaron conversaciones virtuales del juego virtual HABBO. Como marco teórico, se toma la explicación de Shannon frente a la semiótica y se acude a las funciones del lenguaje propuestas por Jakobson como elemento de observación. Para el marco metodológico, se realizan análisis de encuestas, entrevistas y observaciones con el objetivo de conocer el contexto, las funciones y la importancia que le dan los usuarios de HABBO a los emoticonos. Los resultados arrojados demuestran que las funciones que se tienen específicamente para conversaciones cara a cara son insuficientes para poder darle sentido al gran número de emoticonos que se presentan en las redes sociales, sin embargo, son herramientas fundamentales para las interacciones virtuales.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback