Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Suárez Quinceno, Carlos"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 8 of 8
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del discurso periodístico del periódico el colombiano en su edición en línea del año 2010, en relación con el conflicto armado generado por los urabeños (ahora clan Úsuga)
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Lopez Monterrosa, Shirly; Suárez Quinceno, Carlos
    Esta investigación busca analizar cómo es el discurso en las noticias en línea del periódico El colombiano en el año 2010, sobre el conflicto armado que gira alrededor de los urabeños, ahora clan Úsuga. Se analizarán e identificarán aspectos lingüísticos en el contexto, preferencias ideológicas y los elementos o componentes presentes en los contenidos de estas noticias que podrían afectar la imagen que tienen los lectores sobre la región de Urabá en relación con las noticias que leen sobre la banda criminal los urabeños. Los resultados muestran que la forma como se presentan los discursos puede repercutir directamente en la imagen que se hacen las audiencias sobre determinado tema, es entonces que los medios de comunicación juegan un papel muy importante en las construcciones sociales. En el caso de la noticia, por ejemplo, que tiene una estructura ya definida; a partir de ella se construye un discurso que no lejos del estilo del escritor describe elementos del contexto y situaciones de actualidad que integran a la sociedad de alguna manera. Por ello se concluye que es necesario analizar los contextos, revisar la dinámica de los contenidos escritos y su relación con lo social o la sociedad, es decir, lo textos están bajo el mismo estilo del escritor, lo que hace que sea importante y necesario que los lectores tengan algunas concepciones o conciencia sobre significados específicos para lograr entender lo que se quiere decir el autor. los factores relevantes en la composición del discurso, deben ser coherente en cuanto a la forma en la que se narran los hechos que constituye la noticia, así como las características en que se presentan e interpretan los textos y la producción de esta, esto conlleva a una representación de la realidad social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Discurso y la imagen de la marca TIRSA a través de la red social Instagram en los procesos comunicativos con el público externo
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Quiroz Olarte, Milena; Rincón Morales, Mateo; Suárez Quinceno, Carlos
    En este informe de investigación de pregrado se presentan los resultados obtenidos al comprender los procesos comunicativos que desarrolla la marca Tirsa a través del discurso en la red social Instagram, con la cual se busca demostrar como la marca Tirsa logrará un reconocimiento por medio de las redes sociales, adquiriendo herramientas que faciliten la interacción de la marca con sus consumidores, permitiendo así implementar vínculos que pretendan ampliar el posicionamiento en redes sociales. Para esto se realizó un análisis de las múltiples realidades tanto para conocer la marca, sus seguidores y la red social Instagram y todo esto a través de la aplicación de las técnicas para recolectar resultados, las cuales fueron fichas de observación para sus publicaciones en Instagram, entrevista semi estructurada a la creadora del emprendimiento y encuesta a los seguidores o clientes. Los resultados de esta investigación enfocada en la marca Tirsa revelan la ausencia de un plan de comunicaciones, el seguimiento estratégico de una línea discursiva que generará identidad y recordación. Así mismo se evidencia el buen manejo de los mensajes que se quieren transmitir y a pesar de que existe aceptación por tarde del público, no se ha logrado el posicionamiento, reconocimiento o recordación de la marca. De esta manera se concluye haciendo hincapié en la participación de los componentes comunicativos en el discurso que se plantea a través de la red social Instagram, uno de ellos el lenguaje, el cual debe ser coherente con la imagen para que así a la hora de trasmitir el discurso se perciba de manera clara y se obtenga aceptación de este.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elementos educomunicativos utilizados dentro de la estrategia “ciudadanos como vos” de la subsecretaría de cultura ciudadana de la alcaldía de Medellín año 2018
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Restrepo Sánchez , Diana Carolina; Suárez Quinceno, Carlos
    En este informe de investigación de pregrado se presentan los resultados obtenidos de la función de los elementos educomunicativos presentes en la estrategia “Ciudadanos como Vos” de la subsecretaria de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, del cual se desprenden tres objetivos específicos, los cuales pretenden: identificar, describir y reconocer los elementos Educomunicativos que se encuentran dentro de la estrategia y en la generación de contenidos directos e indirectos promovidos por “Ciudadanos como Vos” La educomunicación propone nuevos tipos de aprendizaje con las que se puede trabajar en las actitudes, comportamientos y decisiones. Los mensajes promovidos por “Ciudadanos como vos” proponen intervención en la educación a través del uso de las tic y espacios de interacción social, además, se promueve momentos donde se da el diálogo y donde el ciudadano desarrolla pensamiento crítico ante la sociedad. Para ello, el paradigma que se utilizó es histórico hermenéutico mediante un estudio de caso. Los instrumentos como la revisión documental y la entrevista semiestructurada permitieron extraer e integrar la información, y conocer a fondo la estrategia. Los resultados revelan que el desarrollo de una comunicación educativa tiene la capacidad de impulsar acciones en cada una de las personas ya que motiva, moviliza y despierta el interés para la generación de conversaciones públicas. De esta manera se evidencia la transformación social ejercida por la educomunicación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Nuevas significaciones generadas por las transformaciones urbanísticas, entre 2015 y 2020, en el barrio La Sierra, de Medellín
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Tapias Arbeláez, Jorge Andrés; Suárez Quinceno, Carlos
    Este trabajo de investigación estudia las nuevas significaciones que los habitantes el barrio La Sierra, de Medellín, realizan del espacio urbano, a partir de las transformaciones urbanísticas en los últimos cinco años. Para ello, se propone como objetivo principal describir el proceso de significación. En la descripción realizada, de acuerdo a los resultados y al marco teórico, se estableció que la significación se establece a través de un proceso conformado por las siguientes variables: los fenómenos, la experiencia subjetiva, la interacción social y los discursos, lo cual da como resultado la representación de la realidad que es representada mediante los imaginarios urbanos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prácticas comunicativas para la difusión de los contenidos turísticos en los sitios web de los organismos gubernamentales de los municipios Guatapé, Santa fe de Antioquia y Jardín del departamento de Antioquia, entre septiembre y octubre de 2020
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Mejía Marín, Sergio; Martínez Mejía, Diana Carolina; Suárez Quinceno, Carlos
    Este estudio se dirigió a conocer las prácticas comunicativas de los sitios web para la difusión de los contenidos turísticos por parte de los organismos gubernamentales (Alcaldía. Gobernación), para potenciar el turismo de los municipios Guatapé, Santa Fe de Antioquia y Jardín del departamento de Antioquia, de allí que el estudio se realizara entre los meses septiembre y octubre de 2020. Para el desarrollo del estudio se planteó una metodología cualitativa centrada en el análisis de los contenidos de las páginas web teniendo como punto de partida un conjunto de categorías y subcategorías que permitieron validar la calidad en cuando a los contenidos y la estructura de estos sitios web y la manera en la cual dichos aspectos posibilitan satisfacer las necesidades de información de los turistas que los consultan. El estudio permitió caracterizar los sitios web utilizados por los Organismos Gubernamentales (Alcaldía- Gobernación), con la finalidad de gestionar los contenidos turísticos de los municipios Guatapé, Santa Fe de Antioquia y Jardín del departamento de Antioquia, además, identificar las prácticas de comunicación 2.0 que los Organismos Gubernamentales. Estos elementos posibilitaron no solo diagnosticar la manera en la cual los organismos gestionan sus sitios web, sino identificar un conjunto de posibilidades de mejora.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prácticas educomunicativas en torno a la sexualidad, diseñados por el Instituto Salesiano Pedro Justo Berrío del barrio Belén las Mercedes de la ciudad de Medellín.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Puerta Mejía, María Mercedes; Suárez Quinceno, Carlos
    Esta investigación busca conocer si existen prácticas educomunicativas en el Instituto Salesiano Pedro Justo Berrío del barrio Belén Las Mercedes de la ciudad de Medellín en torno a la enseñanza de la educación sexual a sus estudiantes. Identificar la existencia de estas prácticas educomunicativas en la enseñanza de la educación sexual y determinar su importancia adquiere un gran significado en un país en el que la sexualidad sana y segura en todos sus ámbitos ha sido fuertemente ignorada por la comunidad, lo que ha desembocado en alarmantes cifras alrededor de: embarazos no deseados, violencias y abusos sexuales, enfermedades de transmisión sexual, intolerancias y prejuicios frente a la diversidad sexual, etc. ¿Cómo se está educando a los niños y jóvenes frente a estos temas? ¿Bajo qué modelos de educación se está transmitiendo el conocimiento y la creación de aprendizaje? Estas preguntas son traídas a colación en la presente investigación bajo la mirada de las teorías de la educomunicación propuestas por los teóricos Mario Kaplún y Paulo Freire. La sexualidad permea a los individuos desde sus edades más tempranas y es crucial conocer cómo se están transmitiendo los primeros mensajes creadores de conocimiento en estos ámbitos. En la investigación se exploró el proceso pedagógico de los educadores y de la institución, el tipo de relación que hay entre estos y los educandos, el papel y el modo de participación que tienen los estudiantes a la hora de compartir sus experiencias y construir su propio conocimiento alrededor de su sexualidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso de los marcadores discursivos por parte del director técnico Jorge Almirón, en las ruedas de prensa del club atlético nacional, en las instancias finales del campeonato local el primer semestre del 2018
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2020) González Hurtado, Andrés; Suárez Quinceno, Carlos
    En este informe de investigación de pregrado se presentan los resultados obtenidos de los usos de los marcadores discursivos por parte del director técnico Jorge Almirón, en las ruedas de prensa del club atlético nacional, en las instancias finales del campeonato local el primer semestre del 2018. Los marcadores discursivos tienen una gran importancia ya que permiten dar unidad, cohesión, coherencia e ilación a un texto. Buscan guiar y mejorar el proceso de la información en relación al contexto al interior del discurso argumentativo. Esta investigación pretende observar la dificultad que genera en la argumentación el uso inadecuado de los M.D., así como sus diferentes usos, sus características y comprender la relevancia en la argumentación. Los resultados revelan que Jorge Almirón, recurre en muchas ocasiones a utilizar semas, palabras y adjetivos propios del vocablo de la jerga argentina, su país natal, para describir y explicar ciertas situaciones o circunstancias que suceden en el campo de juego, con sus jugadores, entre otros. De esta manera se concluye que, el uso inadecuado de marcadores discursivos en el contexto de un país extranjero, aunque se hable el mismo idioma, produce mayor dificultad para el entendimiento y la comprensión total del argumento o idea que se quiera expresar, tanto para el público, cómo para los periodistas en el acto comunicativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso de recursos motivacionales en el discurso hablado, de dos speakers colombianos, a partir de publicaciones en sus cuentas oficiales de Instagram, durante el segundo trimestre del 2019
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Osorio Suárez, Manuela; Suárez Quinceno, Carlos
    El propósito de este trabajo de investigación es lograr comprender el uso de recursos motivacionales en el discurso hablado, de dos speakers colombianos, a partir de publicaciones en sus cuentas oficiales de Instagram, durante el segundo trimestre del 2019, por medio de videos con relación a las teorías de la motivación. Para la investigación, se tendrán en cuenta los contenidos que reflejan mayor carga motivacional en el discurso utilizado por los oradores, además, este contenido pasará a ser relacionado con determinadas perspectivas teóricas de la motivación, para al final poder evidenciar con claridad los efectos generados en los usuarios de la red social de Instagram, a través de la recepción e interacción. El estudio planteado en esta investigación, surge a raíz de un interés particular y personal en fusionar campos teóricos con relación a las ciencias humanas, siendo protagonista la Comunicación social y presentando sus variables temáticas en las teorías de la motivación y las redes sociales.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback