Psicología CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2273
Browse
Browsing Psicología CU (Colección Custodia) by Author "Acevedo Mesa, Natalia"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Influencia de salario emocional en la permanencia de los empleados en la organización(Universidad Católica Luis Amigó, 2017) AgudeloGómez, José David; Murillo Córdoba, Katherine; Rojas Montoya, Natalia; Úsuga Molina, Carolina; Acevedo Mesa, NataliaEl presente artículo es el resultado de un proceso de investigación tipo revisión bibliográfica, cuyo planteamiento es indagar de qué manera influye el salario emocional en la permanencia de los empleados en una organización, el objetivo fundamental es identificar por medio de un rastreo teórico diferentes puntos de vistas de autores que hablan de salario emocional y su influencia en la permanencia de un empleado en una o rganización, iniciando desde los autores clásicos hasta los contemporáneos, la metodología es cualitativa no experimental , luego de la revisión se concluye que. el salario emocional es un factor motivacional para la permanencia de los empleados en las organizaciones.Item Principales factores que influyen en la satisfacción laboral de los Millennials a partir de los resultados de investigaciones realizadas en algunos países de América Latina: Colombia, Argentina, Perú, Ecuador, Chile y México(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Galeano Camacho, Carolina; Tuirán Ayala, Jennifer; Valencia Miranda, Sara; Noriega Cuadrado, Yulis; Acevedo Mesa, NataliaLa presente investigación tuvo como objetivo identificar los principales factores que influyen en la satisfacción laboral de los Millennials a partir de resultados de investigaciones realizadas en algunos países de América Latina. Para el desarrollo de la investigación se tuvieron en cuenta dos categorías de análisis: satisfacción laboral y Millennials, las cuales se describen a lo largo del artículo. La metodología que se utilizó fue la investigación de tipo descriptiva fundamentada en una revisión de textos especializados, artículos científicos, de revisión y reflexión y trabajos de investigación sobre el tema de los Millennials y la satisfacción laboral mediante la utilización de 80 artículos en total, lo que permitió hacer un rastreo relevante de bibliografía relacionada con el tema, específicamente en las dos categorías de análisis y otros temas que guardan relación con ellas. Se obtuvieron resultados importantes en cuanto a la identificación de las principales características de los Millennials y posteriormente definir la totalidad de los factores de la satisfacción expuestos por los autores consultados. De esta manera, se concluye el artículo con una mirada integral de los principales factores que intervienen en la satisfacción laboral de los Millennials.Item Proyectos de desarrollo sostenible donde han participado los millenniales y han impactado la calidad de vida y la preservación del medio ambiente(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Marín Posada, Diana E.; Villa Sanchez, Jackeline; Cano Martínez, María A.; Alvarez Jaramillo, Orlinda; Tabares Monsalve, Yuledy; Acevedo Mesa, NataliaLa siguiente investigación, tuvo como objetivo describir los proyectos donde han participado los Millennials, orientados al desarrollo sostenible, la preservación del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida; los cuales fueron registrados en diversos formatos de publicación digital, y se desarrollaron en Colombia y España por medio de una identificación y categorización. La metodología tiene un enfoque de tipo cualitativo, mediante una revisión bibliográfica, donde se realizó una recopilación y síntesis de la información sobre el tema en estudio. En los resultados encontrados, en Colombia los proyectos tienden a trabajar la sostenibilidad ambiental, mientras que en España desarrollan propuestas a la sostenibilidad social. En consecuencia, en los artículos donde se identifica la participación de los Millennials, la preocupación por el medio ambiente, la inclusión social y la sostenibilidad es una característica predominante.