Diseño Gráfico
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3046
Browse
Browsing Diseño Gráfico by Author "Chavarriaga Gomez, Carolina"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Bocklab: lectura a travéz del diseño(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) García Uribe, María Camilia; Salas Giraldo, Daniel; Chavarriaga Gomez, CarolinaEn el contexto colombiano actual, fomentar la lectura entre los jóvenes es crucial para promover su interés por obras de autores colombianos y demás literatura local. Sin embargo, captar el interés de esta población hacia la literatura nacional sigue siendo un reto debido a factores como la falta de atractivo visual en las portadas y una desconexión con los gustos estéticos juveniles. Este trabajo se centra en analizar cómo el diseño de las portadas de libros colombianos puede influir en la elección de lectura entre los jóvenes, mediante la creación de propuestas visuales atractivas con las cuales sienten conexión y culturalmente relevantes. El proyecto parte de la hipótesis de que un rediseño juvenil y visualmente atractivo de las portadas de los libros podría aumentar el consumo de literatura nacional. La metodología empleada es mixta, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas, como encuestas y entrevistas aleatorias, para identificar las preferencias visuales de los jóvenes e identificar elementos gráficos que capturen más su atención. Se aplicó la metodología de diseño de Bruno Munari, que incluye etapas de definición del problema, recopilación de información, análisis, generación de ideas, desarrollo de prototipos y evaluación. Para evaluar la efectividad del rediseño, se compararon las percepciones de los jóvenes ante la portada original y la propuesta visual en un grupo de la Universidad Católica Luis Amigó. Los resultados evidencian que los jóvenes prefieren portadas visualmente impactantes, con tipografías claras y colores vibrantes, aspectos que influyen directamente en su decisión de leer el libro. El rediseño de la portada generó una recepción positiva, siendo percibido como un elemento clave para atraer a nuevos lectores hacia la literatura nacional. Este trabajo proporciona una guía para editoriales y autores colombianos interesados en conectar con la audiencia juvenil. El enfoque visual y cultural de las portadas resulta ser una estrategia efectiva para fomentar la lectura entre los jóvenes y para fortalecer su identidad cultural a través de la literatura colombiana. En conclusión, un diseño de portada moderno y alineado con las preferencias juveniles puede ser un factor decisivo en la promoción de la lectura y en la apreciación de la literatura nacional.Item Diseñando una herramienta didáctica para estimular la memoria en pacientes con Alzheimer(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Coy Bóhorquez, Laura Vanessa; Sánchez Pérez, Santiago; Delgado Ortiz, Daniela; Chavarriaga Gomez, CarolinaEl trabajo se enfoca en la creación de una herramienta didáctica específicamente diseñada para abordar las necesidades de los pacientes con Alzheimer, reconociendo la importancia de cuidar su memoria y bienestar emocional. Para lograr este objetivo, se planea un proceso que implica identificar cuidadosamente elementos visuales y materiales que sean particularmente efectivos en la estimulación cognitiva de estos pacientes. Además, se buscará definir el material óptimo que pueda facilitar la terapia de una manera accesible y comprensible para esta población. El diseño gráfico y la UX adquieren un papel fundamental, ya que se entiende que la muestra visual y la facilidad de usabilidad son aspectos clave para el éxito de la herramienta. Se reconoce la importancia de involucrar a expertos en medicina y psicología, en este proceso para garantizar que la herramienta sea efectiva y adecuada para las necesidades específicas de los pacientes. Además, se contempla un enfoque metodológico que incluye la revisión exhaustiva de la literatura científica disponible, consultas con profesionales especializados y la realización de pruebas piloto para evaluar la efectividad y aceptación de la herramienta en situaciones prácticas. Para finalizar, el objetivo principal es proporcionar un apoyo práctico y efectivo tanto para los pacientes con Alzheimer como para sus cuidadores, con el fin de mejorar su calidad de vida y fortalecer el vínculo emocional entre ellos. Este enfoque integral busca no solo abordar los síntomas cognitivos de la enfermedad, sino también promover un entorno comprensivo y de apoyo para quienes se ven afectados por ella.