Diseño Gráfico
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3046
Browse
Browsing Diseño Gráfico by Author "Bustamante Baena, Daniel"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Apoyo para el proceso de creación de una marca funcional(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-05-20) González Betancur, Manuela; Montoya Raigosa, Manuela; Ospina Jaramillo, Natalia Andrea; Bustamante Baena, DanielEn este trabajo se explica la metodología básica y los puntos que deben tenerse en cuenta para la creación de una marca exitosa con un buen posicionamiento y que resulte competitiva. Es una investigación sobre todos aquellos métodos que se pueden implementar a lo largo de la creación, dichos métodos han sido recolectados por portales de marcas, libros de marketing y vastas investigaciones acerca del diseño. Uno de los complementos más relevantes que pueden encontrarse son los arquetipos de marca, que resultan ser valioso aporte para clasificar en qué lugar desea posicionar la marca. Se habla de aquellos términos usados para referirse a ciertos aspectos, tanto en el diseño como en la creación de marca o producto. Se especifican las reacciones que transmiten los colores desde el punto de vista de la psicología del color. Se analiza el significado de la marca desde sus elementos y características mínimas que se deben cumplir y desarrollar para estar presentes en el mercado y ser una marca competitiva desde su valor de marca e innovación de producto. En esta investigación se realizó un análisis a dos sectores importantes del mercado, como lo son el sector de moda y el gastronómico. En el sector de moda se realizó análisis gráfico, evaluando su diseño en sus principales redes de difusión masiva (Instagram – página web). Al sector gastronómico se realizó este mismo análisis, agregando una encuesta a diferentes marcas donde se realizan preguntas basadas en su creación y crecimiento de la marca desde el aspecto gráfico. En conclusión, esta investigación fortalece las capacidades para desarrollar marcas que se diferencien en su mercado objetivo y permitan asegurar el éxito de la misma.Item Aspectos que generan la identidad de Junín y permiten una experiencia vivencial del sitio(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) González Maya, Nicolás; Rendón Acevedo, Federico; Bustamante Baena, DanielEl pasaje Junín de la ciudad de Medellín, que se encuentra en la carrera 49, ha sido un elemento fundamental para el desarrollo de la ciudad. Actualmente, se concibe como un punto histórico más de lo que es un centro de actividad social. A través de un análisis fotográfico y de entrevistas a personas de diferentes generaciones, se pretende reconstruir qué elementos son partes de la identidad de este lugar y como esta puede permitir una interpretación del imaginario mental que se posee. Con esto se busca obtener la mayor información para conseguir una reconstrucción abstraída del elemento histórico o cultural, y concebir al sector por sus elementos visuales marcarios. Para darle forma a la investigación se desarrolla una línea visual basada en la identidad del lugar y se desarrolla como producto gráfico una serie de Fanzines que contienen la información más destacada, tanto de historia como de lugares destacados, con la intención de compartir esta información de fácil acceso a las generaciones venideras.Item Efectos de un entrenamiento en conceptos básicos de identidad de marca con emprendedores quienes realizan marketing digital a través de la red social Instagram.(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-05-11) Salgado Aguilar, Bibian Daniela; Escobar Arias, Maritza; Salazar Calle, Vicky; Bustamante Baena, DanielAnte el aumento del marketing digital en redes sociales como Instagram, se denota la importancia de los diseñadores gráficos como apoyo a los emprendedores. La presente investigación consistió en la construcción e implementación de un entrenamiento en conceptos básicos de diseño gráfico y se aplicó a 3 emprendedores que realizan marketing digital en la red social Instagram. Se evaluó, antes y después del taller, la calidad gráfica de las piezas que los emprendedores construyeron para sus redes sociales. Los resultados sugieren que los emprendedores pueden verse beneficiados de intervenciones de entrenamiento breves por parte de los diseñadores por tres motivos: i) sus piezas gráficas suelen presentar falencias respecto a la diagramación, la tipografía y algunos aspectos fotográficos, ii) la intervención mostró resultados positivos (medianos a grandes) en la construcción de las piezas gráficas, principalmente en diagramación y tipografía, pero no así en fotografía y iii) los emprendedores reportan mejorías en métricas de interacción digital tras el entrenamiento como resultado de la mejora en la calidad gráfica. Se discuten los resultados y se concluye que este tipo de intervenciones son útiles para emprendedores y diseñadores gráficos, así como la necesidad de más investigaciones que no se restrinjan al uso de encuestas y entrevistas, sino que incluyan mediciones objetivas de la calidad de las piezas gráficas y otras métricas de interacción digital.Item ¿Qué hacer cuando se te acaban las vidas?(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-05) Castro Hernández, Felipe; González Posada, Juan Camilo; Bustamante Baena, DanielLa depresión (distimia) ha dejado de ser un tema tabú, convirtiéndose actualmente en un trastorno mucho más común al cual varias personas enfrentan en su día a día, aún más con la problemática del covid-19 que afecta al mundo. El presente trabajo de grado tiene el propósito de explorar esta temática llevándola al mundo del diseño gráfico con el fin de crear el concepto general e identidad visual de un videojuego, el cual ayude al usuario a mejor su estado anímico y aminorar la carga emocional ocasionada en su día a día. Para esto se partió de información suministrada en documentos de Edward Deci, Jane McGonigal y Ricardo Tejeiro, entre otros especialista del campo de la lúdica, psiquiatría y psicología; combinándola con diferentes métodos de recolección de información para lograr el objetivo propuesto.Item Verdeazul: Campaña educativa en Instagram por medio de infografías para la construcción de conciencia sobre las consecuencias del cambio climático en la ciudad de Medellín.(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Montoya Zapata, Valeria; Villada Correa, Daniel; Velásquez Gutiérrez, María Camila; Bustamante Baena, DanielLa presente investigación pretende identificar, crear y desarrollar contenido educativo para la red social Instagram como método de concientización ecológica en la ciudad de Medellín. La campaña tiene el nombre de Verdeazul, haciendo alusión a los colores de la Tierra, y comienza con la etapa de investigación sobre los fenómenos actuales del cambio climático, el rol del diseño gráfico como voz potente en causas sociales y las redes sociales como canal para viralizar contenido educativo de forma rápida, masiva y comprensible. En el documento se investiga sobre los casos de éxito y referentes que aportan de manera conceptual y gráfica a la campaña y se reconocen elementos importantes del diseño como lo son: la tipografía, el color, la diagramación, la ilustración y el resumen de la información por medio de la infografía, eje principal de la campaña. La campaña Verdeazul definió una metodología cualitativa, con lineamientos de investigación-creación. Para la recolección y análisis de datos se realizaron encuestas y se contó con el apoyo en las estadísticas de la red social Instagram que arrojan el alcance semanal de las publicaciones realizadas. A partir de estas herramientas se analizará la comprensión de las infografías ecológicas, el respaldo del color y la imagen para compartir información de interés de forma clara y llamativa y finalmente, determinar si las redes sociales pueden ser consideradas un medio de concientización social.