Trabajo Social - Distancia
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2638
Browse
Browsing Trabajo Social - Distancia by Author "Blanco, Cristian Eduardo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Escuela de hijos para padres(Universidad Católica Luis Amigó, 2023-11-07) Acevedo Giraldo, Carolina; Blanco, Cristian Eduardo; Ascencio, Nasly PaolaDurante el tiempo que duro mi práctica profesional en las dos agencias a las que pertenecí, me enfoque en brindar herramientas que ayudaran a potenciar tanto el bienestar como la calidad de vida de los cuidadores y adultos mayores, aunque la experiencia en la Fundación nacional de trasplantados fue corta, logro generar un gran impacto positivo en a lo que mi experiencia se refiere, ya que fue el primer acercamiento que obtuve de cara a la profesión, pude ver de frente que era enfrentarse a todo lo que conlleva ser un trabajador social y la sensación fue indescriptible, hubo aciertos y desaciertos pero todo hacía parte de la experiencia. En la sociedad San Vicente de Paúl de Medellín donde terminé las practicas siempre me sentí muy cómoda y acompañada por las cooperantes en el proyecto que realicé. La escuela de hijos para padres fue todo un desafió, por el tiempo y la escasa participación de las familias, además de identificar las redes de apoyo tan frágiles que tienen. Desde el proyecto de escuela de hijos para padres se reforzó en el tema de redes de apoyo primarias, la participación de las familias en el cuidado y protección del adulto mayor, se afianzo el tema de la confianza en el adulto mayor para pedir ayuda en todo momento que la requiera y se sensibilizo en el cuidado. En otras palabras, mi practica en trabajo social se centró en mejorar el bienestar de los adultos mayores, su cuidado y promover su calidad de vida a través del apoyo familiar y el fortalecimiento de sus redes de apoyo, además se identificó la necesidad de proporcionar las herramientas pertinentes para orientar a las familias en un buen acompañamiento integral y abordar las repercusiones en el bienestar de los cuidadores, como también tics de cuidado y capsulas informativas acerca de los procesos y etapas del envejecimiento, enfermedades comunes y como poder abordarlas.Item Trabajo de Grado Sistematización de Experiencia No eres lo que tienes sino lo que superas(Universidad Católica Luis Amigó, 2023-11-09) Palomeque Suarez, Yineth; Blanco, Cristian Eduardo; Ascencio Aguirre, Nasly PaolaLa sistematización de la práctica profesional en el Centro Penitenciario de Mediana Seguridad de Apartadó tuvo como objetivo analizar cómo la disminución del consumo de sustancias psicoactivas posibilita el proceso de resocialización y reinserción social de las personas privadas de la libertad pertenecientes al grupo psicosocial SPA. Se implementaron estrategias para despertar la conciencia sobre las consecuencias del consumo de drogas y brindar herramientas para enfrentar positivamente este desafío. A pesar de las dificultades, se logró establecer un seguimiento efectivo para erradicar el consumo y promover alternativas ocupacionales y formativas. La conclusión obtenida resalta la importancia de reducir la inmersión en sustancias psicoactivas, dado que persisten secuelas físicas y psicológicas incluso después de abandonarlas. El proceso de resocialización y reinserción tuvo un impacto positivo, evidenciado en cambios actitudinales y de perspectiva de vida. Se empoderó a los reclusos a través de programas integrales, permitiéndoles adquirir habilidades para un futuro diferente. La participación en actividades comunitarias generó sentido de pertenencia y contribución social, claves para un proceso exitoso. En conclusión, la sistematización demostró que con un enfoque integral es posible lograr la resocialización, centrándose no solo en la reducción de drogas sino en el desarrollo humano.