Psicología RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collection
Colección de acceso restringido, para tener acceso a los archivos favor escribir a: aux7.biblioteca@amigo.edu.co
Browse
Recent Submissions
Item Experiencias de los jóvenes en el ámbito laboral informal en la avenida Maturín en el sector de San Antonio de la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Mejía Rivera, Carolina; Pulido Varon, Heidi SmithEsta investigación busca comprender las experiencias de los jóvenes entre los 18 a 20 años que desarrollan actividades laborales informales en la avenida Maturín (Calle 45b) sector San Antonio en la ciudad de Medellín. Se realizará bajo el enfoque Fenomenológico Descriptivo, y utilizará la entrevista semi-estructurada, con el propósito de interpretar las experiencias usando una matriz que integra tres esferas: pensamiento, sentires y práctica. Los resultados de la información analizada demuestran que los jóvenes trabajadores informales de la Avenida Maturín tienen pensamientos entre el asumir un rol familiar y el autoconcepto secularizado de reflexiones sobre el apoyo, castigo y autovaloración, así mismo, expresan sentimientos ambivalentes frente a su perspectiva de vida y la vulnerabilidad que genera el desarrollo de actividades en ambientes laborales hostiles, por cubrir sus necesidades básicas del individuo y las de su entorno familiar.Item Impacto de la intervención asistida con perros, en niños y adolescentes con depresión y ansiedad. Una revisión documental(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-05-25) Correa Ramírez, Liliana María; Ramirez Londoño, Tatiana; Román Betancur, Deicy Carolina; Serna Arredondo, Evelyn; Correa Duque, María CristinaEsta investigación tiene como objetivo identificar a través de la literatura científica el impacto de la terapia asistida con perros en niños y adolescentes con depresión y ansiedad. La introducción destaca la relevancia del tema, dado el aumento en la prevalencia de estos trastornos mentales a nivel mundial, especialmente en población infantil y juvenil. La metodología empleada fue una revisión documental no sistemática, priorizando bases de datos como Scopus y Web of Science. Se utilizó la ecuación de búsqueda ("Animal Assisted Therapy") AND ("Child") AND ("Anxiety") y se aplicaron criterios de inclusión como población objetivo, condición de interés y disponibilidad de los documentos en inglés o español en los últimos 20 años. Además, se implementó la herramienta web "Tree of Science" para identificar literatura fundamental en el campo de estudio. Los resultados respaldan la eficacia de la terapia asistida con perros como tratamiento para la depresión y ansiedad en niños y adolescentes. La presencia de un perro influye positivamente en el estado de ánimo, salud y calidad de vida, disminuyendo significativamente síntomas como ansiedad, aislamiento y soledad. Además, mejora funciones mentales, sociales, cognitivas, emocionales y físicas. En conclusión, la terapia asistida con perros se perfila como una intervención prometedora para abordar la depresión y ansiedad en población infantil y juvenil, con beneficios a nivel emocional, social y fisiológico. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender mejor los mecanismos subyacentes y optimizar esta terapia.Item Narrativas intergeneracionales de las Familias en relación con la memoria histórica y el conflicto armado en Granada, Antioquia(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-05-24) Alzate Echavarría, Melissa; Aristizabal Montes, Eliana Geraldine; Lopera Jaramillo, Ángela MaritzaEsta investigación analiza las narrativas familiares en relación con la memoria histórica y el conflicto armado en Granada, Antioquia, honrando su verdad y tenacidad al vivir. Por consiguiente, se sustenta en el resarcimiento de la memoria histórica, no sólo en relación a aquello pasado en torno a la construcción del recuerdo, sino a las formas actuales que repercuten en dichas narrativas. Se trata de una investigación cualitativa, caracterizada por comprender experiencias y datos en su entorno natural, permitiendo así, que las particularidades del discurso emerjan. Por lo tanto, se hace análisis narrativo del sujeto y sus familias como unidades fundamentales. Para la recolección de información y desarrollo de la propuesta de investigación, se empleó la entrevista semiestructurada tanto a víctimas directas como indirectas, divididas en tres núcleos familiares. Concluyendo, que existen huellas de memoria entrelazada con estados afectivos, que llegan a ser conscientes al narrar y rememorar y dan cuenta de la importancia de un espacio para el reconocimiento de lo no contado, la reconstrucción de la historia familiar y las formas de transmisión intergeneracional que van a estar impregnadas por el recuerdo, donde los relatos no solo constituyen una forma de dar sentido al pasado, sino también de construir identidades familiares en el presente.Item Beneficios de la Interacción Humano Animal en el desarrollo social y emocional en la infancia temprana y media(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-05-25) Aristizábal Angarita, Estefanía; Munera Muñeton, Laura; Rodriguez Ruiz, Melissa Andrea; Salazar Jaramillo, Mariana; Correa Duque, María CristinaEl objetivo de la presente investigación es determinar los beneficios que se generan en la interacción humano-animal [IHA] que favorecen el desarrollo socioemocional en la infancia temprana y media, según la literatura científica. Mediante una metodología de revisión documental y el uso de "Tree of Science" (ToS), se realizó un análisis exhaustivo en el cual se priorizaron 11 artículos para llevar a cabo la investigación. Se encontró que la IHA en la infancia temprana y media promueve habilidades como la empatía, autoestima, responsabilidad y capacidad de establecer relaciones positivas. Se evidencia que la presencia de animales reduce el estrés y la ansiedad, mejorando la socialización y ofrece efectos terapéuticos en niños con Trastorno del Espectro Autista [TEA]. Adicionalmente, estudios indican que los animales proporcionan consuelo y seguridad emocional, apoyando el bienestar infantil. Además, la convivencia con animales de compañía durante la pandemia mostró mejoras en estados emocionales en la infancia media. En general, la interacción humano animal emerge como un catalizador vital para el desarrollo integral en la infancia temprana y media, nutriendo no solo sus habilidades sociales y emocionales, sino también su cognición y comprensión del mundo que los rodea.Item Conexiones Peludas: El Papel de la Educación Asistida con Animales en los procesos de socialización de niños con TEA en un Jardín Infantil de la ciudad de Medellín (Antioquia)(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-05-25) Ardila Rivera, Maria José; Ruiz Tamayo, Nicole; Posada Medina, Kunti; Aristizábal Gómez, Daniela; Correa Duque, María CristinaEsta investigación está enmarcada en un enfoque cualitativo fenomenológico y un estudio de caso colectivo, que permitió explorar las percepciones de padres y profesores con relación a los procesos de socialización en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en donde se realizó una revisión de antecedentes investigativos sobre los efectos positivos de la Educación Asistida con Animales (EAA) en niños con TEA, destacando la falta de estudios en este campo, especialmente en América Latina. Seguidamente, se aplicaron técnicas de recolección de información como grupo focal, observación participante y entrevistas semiestructuradas. Se planteó el objetivo de analizar la percepción de padres y docentes sobre el impacto de la EAA en un jardín infantil en la ciudad de Medellín (Antioquia) durante el semestre 2024-01. Los resultados revelaron que la interacción con animales de granja en el entorno escolar facilita la socialización de los niños con TEA, promoviendo habilidades sociales como la comunicación verbal y no verbal, seguimiento de normas y expresión emocional, así como, un efecto positivo en la permanencia en el aula. Los hallazgos sugieren la necesidad de ampliar la visibilidad de la EAA en la educación. Se destaca la importancia de difundir y promover esta modalidad como un apoyo pedagógico válido y beneficioso, adaptado a las necesidades específicas de los niños. Estos resultados aportan a la literatura sobre Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) en Latinoamérica, resaltando la importancia de integrar esta herramienta en las prácticas educativas para mejorar la calidad de vida de niños con TEA en entornos escolares.Item Las competencias profesionales del psicólogo en las intervenciones asistidas con animales(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-05-25) Arboleda Lopera, Dayana Carolina; Pérez Urango, Lucas Andrés; Correa Duque, María CristinaLa literatura científica no opta por cuestionar sobre cuáles son esas competencias fundamentales que requiere un profesional de la salud para la realización de las intervenciones asistidas con animales (IAA), teniendo en cuenta que, a nivel nacional, es muy poca la información e investigación encontrada respecto al quehacer de los profesionales, puntualmente, el correspondiente a la psicología. Por lo que, al indagar se obtuvo cómo objetivo general, analizar las competencias profesionales que se requieren para realizar IAA en el ámbito de la salud, para ello se planteó una metodología con enfoque cualitativo, ya que éste enfoque se adaptó a un menor número de casos con el que se trabajó hasta comprender el fenómeno, dado que se decidió la realización de un estudio de caso colectivo, a través de tres técnicas de recolección de la información, teniendo cómo participantes tres psicólogos especialistas y una psicóloga técnica en IAA, para dar respuesta al planteamiento del problema, y así, concluir 10 principales competencias profesionales de los psicólogos dentro de este campo de acción, entre ellas la empatía, la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y la resiliencia.Item Conflictos familiares como factor de riesgo en la ideación suicida en jóvenes(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Longas Escobar, Maria Isabel; López Londoño, Maria Isabel; Álvarez Mendoza, Maria Isabel; Peña Morales, Paula Alejandra; David Rúa, Eliana Isabel; Restrepo Tobón, Maria Victoria; Rincón Barreto, Dubis MarcelaEste artículo aborda cómo los conflictos familiares pueden ser un factor de riesgo de la ideación suicida en jóvenes universitarios de psicología. El método empleado es de enfoque cualitativo fenomenológico. Se encontró: 1) Los conflictos familiares son un factor de riesgo en la ideación suicida. 2) Trastornos psiquiátricos y sentimientos de soledad como factor de riesgo en la ideación. 3) La conexión entre los conflictos familiares y los intentos suicidas. En conclusión, se evidencia que los conflictos familiares constituyen un factor de riesgo crítico para la ideación suicida en jóvenes. Se identificó que las tensiones y desacuerdos constantes dentro del núcleo familiar generan un ambiente cargado de emociones negativas, lo cual, combinado con factores como trastornos psiquiátricos y sentimientos de soledad, incrementa la vulnerabilidad a la ideación suicida.Item La asociación entre los estilos de crianza, la desconexión moral y el acoso escolar(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Arango Vergara, Paula Andrea; Cuadrado Castro, Sofía; Ruiz Tapias, Carolina; Gómez Tabares, Anyerson StithsEl acoso escolar es un fenómeno que afecta en gran medida a las instituciones educativas y se ha explorado poco su relación con los estilos de crianza y la desconexión moral. El objetivo de este estudio es establecer la asociación entre los estilos de crianza, la desconexión moral y el acoso escolar en adolescentes entre los 12 a 17 años (M = 13,75, DE = 1,519) de tres colegios públicos de la Ciudad de Medellín; Se utilizó un método cuantitativo, observacional, transversal, prospectivo, analítico-asociativo. Los instrumentos utilizados fueron La Escala de Mecanismos de Desconexión Moral (MMDS), el European Bullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ) y Child’s Reports of Parental Behavior Inventory (CRPBI). Los resultados revelan que el estilo de crianza comunicativo se relaciona indirectamente con los mecanismos de la desconexión moral y los roles de agresor y víctima en acoso escolar; por otro lado, el estilo negligente evidenció una relación directa con la mayoría de los mecanismos de la desconexión moral. A raíz de esto, se llegó a la conclusión de que los estilos de crianza van a influir en el razonamiento moral del adolescente y la participación en situaciones de acoso escolar.Item Las asociaciones entre los estilos de crianza, la desconexión moral y las conductas antisociales y delictivas en adolescentes de 12 a 17 años de tres instituciones educativas de la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) García Lopera, Isabela; Alvarez Ramirez, Franlly; Avalos Ortiz, Karen Lorena; Gómez Tabares, Anyerson StithsLa conducta antisocial y delictiva en adolescentes es una problemática de interés para las ciencias sociales debido a su impacto en la sociedad. Su aparición puede atribuirse a diversos factores contextuales y experiencias de vida familiar que moldean el desarrollo moral y comportamental de los adolescentes. Estas conductas desafían las normas establecidas y amenazan la seguridad social. El objetivo del presente estudio fue analizar la asociación entre los estilos de crianza, la desconexión moral y las conductas antisociales y delictivas en adolescentes de tres instituciones educativas de Medellín, por medio de una metodología cuantitativa observacional, prospectiva, transversal, analítica y asociativa. Participaron 447 adolescentes entre 12 y 17 años (M = 13,75, DE = 1,519). Se utilizó el cuestionario de dimensiones y estilos de crianza (CRPBI-A), la escala Mecanismos de Desconexión Moral de Bandura (MMDS) y la escala de Conducta Antisocial y Delictiva. El análisis de los resultados reveló que los estilos de crianza hostil, controlador, negligente y permisivo se correlacionaron (p<0,01) con los mecanismos de desconexión moral y las conductas antisociales y delictivas, a diferencia del estilo comunicativo el cual reveló una correlación negativa en la población estudiada, además la desconexión moral se asoció significativamente (p<0,01) con todas las conductas antisociales y delictivas. El estudio señala la importancia de una crianza afectuosa, consistente y con límites claros para un adecuado desarrollo social y moral de los adolescentes.Item La relación entre la desconexión moral y consumo de sustancias psicoactivas en adultos jóvenes de la Universidad Católica Luis Amigó(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-05) Gaviria Patiño, Cristian; Giraldo Agudelo, Nathalia; Sosa Machado, Sara Lucía; Bedoya Ospina, Ruben Dario; Gómez Tabares, Anyerson SthitsEl consumo de sustancias psicoactivas en Colombia es una problemática de salud pública que afecta principalmente a adultos jóvenes, motivo por el cual es relevante analizar la asociación entre la desconexión moral y el consumo de sustancias psicoactivas en esta población. El presente estudio fue de tipo cuantitativo, observacional, transversal, analítico y correlacional. Participaron 347 adultos jóvenes entre los 18 a 30 años de la universidad católica Luis Amigó. Quienes respondieron una ficha de caracterización sociodemográfica y los instrumentos EDMCD, AUDIT y DAST-10. Como resultados, se identificó que el consumo de alcohol posee mayor prevalencia que el de drogas. Los consumidores de alcohol y drogas emplean más estrategias de desconexión moral que quienes no reportaron consumo. Las estrategias de desconexión moral correlacionaron de forma directa y significativa con el consumo de estas sustancias psicoactivas (P>0,01 y P>0,05), exceptuando el desplazamiento de la responsabilidad en el consumo de alcohol, dimensión la cual tuvo una correlación directa más no significativa. Se concluye que existe una profunda relación entre la desconexión moral y sus estrategias frente al consumo de sustancias psicoactivas como alcohol y drogas. Sin embargo, se considera necesario ampliar el cuerpo de evidencia con futuras investigaciones, a la par que desarrollar estrategias de intervención psicosociales y psicoeducativas que aborden diversos factores sociales como el contexto cultural y psicológicos como los rasgos de personalidad, el sistema de creencias y la desconexión moral como constructos relevantes al momento de intervenir el consumo de sustancias psicoactivas.Item Influencia de la dinámica familiar en adolescentes de 14 a 18 años con ideación suicida(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-11-19) Castaño Gómez, Paula Andrea; Pérez Isaza, Valentina; Ramírez Alzate, Katherine; Fernández Muñoz, Mateo; Cañas Martínez, Carlos Andrés; Restrepo Tobón, María VictoriaEl propósito de este trabajo es explicar cómo afectan las dinámicas familiares a los adolescentes con ideación suicida, identificando los principales factores y dinámicas que intervienen en esta situación. La investigación realizada es de tipo cualitativa con enfoque hermenéutico interpretativo, y se basó en el análisis de 125 artículos encontrados en bases de datos especializadas como Ebsco, Dialnet, Scielo, Google académico, ScienceDirect, Redalyc. Los resultados evidencian que la ideación suicida es un problema de salud pública multicausal, y se presenta a partir de tres categorías: factores de riesgo, factores protectores y salud mental. Entre los factores de riesgo se encuentra que en el hogar se puede desencadenar violencia intrafamiliar, presentar consumo de sustancias psicoactivas o contar antecedentes familiares y sociales de suicido, lo cual puede propiciar la ideación suicida en la población objeto de estudio; por otra parte, los factores protectores ante este fenómeno podrían ser los vínculos familiares establecidos que promueven las estrategias de afrontamiento que emplean los adolescentes y las redes de apoyo con las que cuenta. Además, la salud mental es un factor importante a tener en cuenta ya que esta puede verse afectada por las dinámicas familiares, ya que durante la adolescencia se presentan situaciones conflictivas y dependiendo de las condiciones positivas o negativas puede desencadenar trastornos como la depresión, ansiedad, entre otros. Con la información recolectada podemos concluir que la ideación suicida en los adolescentes se ve altamente influenciada por las relaciones de los adolescentes en los distintos contextos en los que éste se desenvuelve.Item Juventud y representaciones sociales del uso recreativo y medicinal del cannabis en la Universidad Católica Luis Amigó(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Montoya Zapata, María Juliana; Suarez Tejada , Danna Cristina; Suarez Tejada, Maria Fernanda; Vallejo Alzate , Angie Silvana; López García , Manuel EduardoEl presente artículo versa sobre la influencia del contexto universitario en las representaciones sociales del uso recreativo y medicinal del cannabis, en los jóvenes estudiantes de quinto y sexto semestre de la Universidad Católica Luis Amigó de la ciudad de Medellín en el año 2020-02, basado en un enfoque cualitativo y soportado en el paradigma Fenomenológico - Hermenéutico con método etnográfico. Para la recolección de la información se realizó una convocatoria por medio de las redes sociales a jóvenes voluntarios comprendidos en las edades de 18 a 26 años, de los cuales se eligieron 8 participantes. Se utilizaron técnicas como la entrevista semiestructurada y grupos focales. Los resultados obtenidos señalan que el contexto universitario al ser un espacio de reflexión de diversas realidades e interacciones, permite a los jóvenes la elaboración de representaciones sociales no patologizante frente al uso y consumo recreativo de cannabis; por tanto, se evidenció en el escenario que los jóvenes se abren a la posibilidad de vivenciar esta práctica, expandiendo sus conocimientos y relaciones interpersonales puesto que es un facilitador para la socialización e identificación.Item Factores socioemocionales que intervienen en la toma de decisiones en los adolescentes(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Zapata Estrada, Duván Esneider; Pérez Arboleda , Sebastián; Toro Mejía, Daniela; Gallego Tavera, Sindy YulianaLa adolescencia es un período de desarrollo caracterizado por importantes cambios en el comportamiento afectivo, búsqueda de sensaciones fuertes y experiencias nuevas, tendencia a participar en comportamientos de riesgo y experimentar estados de ánimo constantemente negativos. Esta revisión proporciona información acerca de los cambios conductuales y emocionales más comunes en los adolescentes y que son motivados por estímulos sociales como lo son la familia, el contexto y los pares; adicionalmente, los mecanismos neuronales asociados a los cambios no lineales de los adolescentes están centrados en las interacciones dinámicas entre la amígdala, el estriado ventral y la corteza prefrontal. Por otra parte, Los cambios de comportamiento comunes durante la adolescencia pueden estar asociados a la maduración desigual del sistema de control cognitivo y el sistema socioemocional, incluidas las fluctuaciones hormonales y el papel que juega el entorno social, estos procesos, generan influencia en el procesamiento de las emociones, toma de decisiones, comportamientos de riesgo y el factor motivacional de los adolescentes. Durante este periodo la regulación cognitiva y emocional es todavía relativamente inmadura; de manera que, el desarrollo desequilibrado puede acrecentar la probabilidad de existir conductas de riesgo y dificultad para evaluar las consecuencias de las decisiones en su contexto social.Item Cultura cannabica en la juventud latinoamericana. Un estado del arte de las características psicosociales(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Giraldo Palacio, Paola Andrea; Medina Osorio, Luis Fernanda; Aguirre Jaramillo, María Catalina; Bolívar Granada, Laura Isabel; Rodas García, María Camila; Lopera Isaza, Camila; López Garcia, ManuelEl presente artículo parte de una investigación acerca del conocimiento que tienen las ciencias sociales, entre ellas, la psicología social, sobre las características psicosociales de la Cultura Cannábica en la población joven de Latinoamérica 2010-2020. Dicho artículo presenta resultados de investigación en el proceso formativo del curso trabajo de grado “fenómenos psicosociales de la juventud” en el programa de psicología de la Universidad Católica Luís Amigó; esta investigación cualitativa apunta a la necesidad de conocer a profundidad un tema de interés para las investigadoras, tal como lo es la cultura cannábica desde una mirada fenomenológica, puesto que el cannabis a nivel global es comprendido como un estupefaciente. Su construcción se dio a partir del rastreo documental, lectura, análisis y triangulación pertinente de cada una de sus categorías. Al analizar la información se puede llegar a la hipótesis que el conocimiento existente a nivel latinoamericano de la cultura cannábica es poco, dado que en su mayoría el consumo está enmarcado desde una perspectiva estigmatizada y patológica. Para concluir, se puede afirmar que en las ciencias sociales existen vacíos en cuanto al conocimiento de la cultura cannábica, no obstante, en los últimos años ha emergido diversa información en lo que se comprende como la conformación de dicha cultura (prácticas, creencias, movimientos sociales, símbolos, entre otros). En dicha cultura surgen movimientos sociales Latinoamericanos con la finalidad de contraponerse a la percepción enmarcada en el estereotipo del “adicto”, permeada por el consenso social frente al prohibicionismo, por ello, buscan reivindicar sus derechos mediante acciones colectivas, generando espacios de debate que posibiliten la libre expresión.Item Estado del arte en torno al conocimiento sobre la salud mental de la población joven en la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Colorado González, Karla; González Pineda, Yhobana Catalina; Serna Restrepo, Paula Andrea; Tabares Román , Andrea; Maturana Para, Luz Varinelys; Zapata García, María Camila; Lopez García, ManuelLa salud mental juvenil se ha convertido en la cenicienta de los estudios sobre salud mental, ya que, las investigaciones que se han gestado en torno a esta temática han abordado en menor medida a esta población. La investigación tuvo como objetivo principal establecer un estado del arte en torno al conocimiento sobre la salud mental de los jóvenes de la ciudad de Medellín entre los años 2010 y 2020. Esto se llevó a cabo bajo un paradigma de investigación hermenéutica con un enfoque cualitativo de diseño documental y de tipo exploratorio. Para sistematizar, analizar e interpretar todos los textos que conforman la investigación, se implementó la matriz bibliográfica como instrumento de fichaje y codificación de la información bibliográfica encontrada. Los resultados obtenidos en el rastreo documental evidenciaron que en la ciudad de Medellín han habido pocos estudios rigurosos y actualizados relacionados a la salud mental, en particular entre la población joven, lo cual ha dificultado la constitución de políticas públicas acordes a las necesidades actuales de la población objeto de estudio, la delimitación de los factores psicosociales que mayor influencia ejercen en la salud mental juvenil y la precisión de un concepto holístico de salud mental. Finalmente, con la investigación se concluyó que: Existe una necesidad urgente de investigación para abordar la salud mental juvenil y así hacer frente a los desafíos contemporáneos a fin de garantizar que las políticas públicas y estrategias de intervención se orienten de manera eficiente a las interrogantes cruciales de las ciencias de la salud mental.Item La inteligencia emocional y memoria en tres hombres transexuales(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Chantre Castaño, Yenyfer; Castaño Ramirez, Yuli TatianaEl describir cómo la terapia hormonal de reasignación de sexo influye en aspectos como la inteligencia emocional y memoria en tres hombres transexuales estando cada uno en diferentes fases es un campo de gran interés en la investigación sobre género. El objetivo fue evaluar por medio de pruebas psicológicas cómo se encuentran dichas áreas en personas transexuales de mujer a hombre (TM-H) con presencia de tratamiento hormonal. Participaron un total de 3 sujetos, divididos en tres fases de la terapia hormonal denominada por diferentes tiempos en meses y años del tratamiento. Evaluados con la escala de inteligencia emocional de Wong-Law y la Escala de memoria verbal de Ardila. Según el estado actual de los sujetos se halló implicaciones en el atributo de la evaluación de las emociones de los demás, del aspecto de Inteligencia Emocional, y en el área de memoria tiene un efecto sobre las palabras retenidas y la evocación diferida.Item Cambios y continuidades en las dinámicas familiares durante el confinamiento por COVID-19 en familias del barrio Nueva Villa de La Iguaná de la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Castrillón Herrera, Maureen Cristina; Rueda Marín, Carolina; Sotelo Pérez, Jennifer; Valencia Hernández, Daniela; Lopera Jaramillo, Angela MaritzaLa situación de la pandemia ocasionada por el COVID-19 ha obligado a las familias a confinarse, lo que hace pertinente la pregunta por las transformaciones de las dinámicas familiares dentro de los hogares; los cambios en los roles, la comunicación y la afectividad. Esta investigación fue de tipo cualitativa, el interés estuvo centrado en las experiencias narradas en un grupo focal por las mujeres del barrio Nueva Villa de la Iguaná en la ciudad de Medellín. Las principales conclusiones están relacionadas con los cambios y continuidades que se presentan durante el confinamiento, en donde se evidencian multiplicidad de roles, especialmente en las mujeres, al encargarse de los cuidados del hogar y la educación de los hijos, así mismo, se encuentra contraste en las familias entre roles democratizados y autoritarios; entre el fortalecimiento en las muestras afectivas y las rupturas en los lazos amorosos y parentales, igualmente, existen diferentes estilos de comunicación que van desde formas agresivas, pasivas y la asertivas, en las familias de las mujeres entrevistadas.Item Revisión bibliográfica sobre las implicaciones en la salud mental derivadas de la vulneración de derechos en la población LGTBIQ+(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) García López, Jose Manuel; Ríos Zuleta, Daniela; Vasco Vargas, Katerine Andrea; Mesa Betancur, Nery Evelyn; Osorio Sánchez, Yeny LeydyEl propósito de este estudio fue presentar los resultados de una revisión documental que tuvo como propósito conocer las implicaciones en la salud mental que tiene la vulneración de los derechos en la población LGTBIQ+, para establecer los requerimientos que se deben tener en cuenta en la optimización de la atención de la salud mental para esta población en Colombia. Se pudo concluir que hay barreras de índole cultural, administrativo, económico y en los servicios de salud que han hecho que la población LGTBIQ+ no tenga una ruta de atención en salud mental, a pesar de que la discriminación social a la que es sometida, genera diversas problemáticas de salud mental e incluso, le lleva a tener una alta vulnerabilidad social, en razón al escarnio público por el que se le hace pasar. Además, también se pudo identificar como gran obstáculo para el desarrollo de una atención integral, la falta de información verídica de esta población.Item Revisión documental: diversidad de género en los procesos de selección para ingresar al mundo laboral(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Estrada Márquez, Daniela; Giraldo Vélez, Maria Camila; Alzate Montoya, Meliza; Pérez Hernández, Sandra Janneth; Osorio Sanchez, Yeny LeydyEl artículo tiene la finalidad de ahondar en un fenómeno social de actualidad como lo es la diversidad de género en el campo laboral y así realizar una interpretación de cuán grande es esta problemática y como se ven afectadas las personas que son víctimas al no garantizarles el derecho al trabajo digno, teniendo un acercamiento directo con esta situación y poder darla a conocer. Con la revisión bibliográfica que se realizó se pudo concluir que son muy pocas estrategias implementadas desde la normatividad legal para hacer acompañamiento a este anómalo social que ha hecho que la desigualdad para acceder al campo laboral se incrementa con el pasar del tiempo y que las personas vulneradas sean delegadas a la realización de trabajos donde no se proporcionan todos los requerimientos legales para catalogarse en el significado del término trabajo digno, el impedimento más amplio para lograr el objetivo del artículo es que no se tenía suficiente información desarrollada en el país, la mayor parte de la bibliografía encontrada es del exterior.Item Influencia del consumo de sustancias psicoactivas sobre la aparición de un trastorno depresivo mayor en población adolescente(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Agudelo Tuberquia, Sara; Cano Zuluaga, Angie Katherine; Salazar Valencia, Marisol; Sanchez Gomez, Catherine; Uribe Cardona, Claudia Marcela; Gallego Tavera, Sindy YulianaLa influencia que tiene el consumo de sustancias psicoactivas en la depresión que se presenta en adolescentes es de suma importancia, por esto se analizan tres aspectos que son: la relación del consumo de sustancias psicoactivas, los rasgos depresivos de una persona adolescente y el impacto del consumo de sustancias psicoactivas en el cerebro adolescente. Por lo cual se analizará cuáles son los factores de riesgo y factores de protección a los que se enfrentan los jóvenes cuando se habla del consumo de sustancias psicoactivas, como por ejemplo uno de estos factores es la falta de apoyo familiar y/o social, que al carecerse son factores de riesgo para el inicio del consumo de sustancias y la depresión en adolescentes ya que en estos lazos familiares son indispensables las pautas y el estilo de crianza que posean los padres o cuidadores para determinar e impactar directamente no solo en la estructura de personalidad que van a ir adquiriendo o desarrollando a lo largo de la vida, sino que también podrían ser una influencia a la hora de que estos hijos adolescentes consuman sustancias psicoactivas o no. El proceso de toma de decisiones en los adolescentes puede estar concretamente acorde por factores emocionales y sociales, por ejemplo, cuando los jóvenes se relacionan con sus compañeros o cuando se encuentran en otros contextos afectivos que son hostiles. Por fuera del entorno familiar, se encuentran otros factores de riesgo a nivel escolar, social, físico, genéticos, entre otros, que también juegan un papel importante a la hora de controlar o no el riesgo que tienen los jóvenes de consumir y entrar en un estado de depresión, que se debe a la abstinencia y es ahí cuando recae, debido a que cuando deja de consumir drogas le pierden el sentido a la vida y de esta manera experimentan un cambio emocional que según la OMS “la depresión es un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración”. Esta alteración del ánimo es lo que hace pensar que para recuperar el disfrute o sentir satisfacción por cualquier cosa que realicen es necesario volver al consumo. Los ganglios basales intervienen en la formación de hábitos y rutinas, así como también cumplen un papel en la motivación. Esto se nombra como un circuito de recompensa que puede alterarse por el consumo de SPA ya que, al repetirse el consumo de psicoactivos, este circuito actúa de manera irregular disminuyendo su sensibilidad a la presencia de los neurotransmisores naturales arrojando como resultado una baja capacidad para sentir motivación sin la presencia de la droga. El neurotransmisor principalmente implicado en este circuito de placer y el que tiende a sustituirse en producción natural es la serotonina, conocida como hormona de la felicidad, además de desempeñar un papel en otras funciones vitales como la digestión, control de la temperatura corporal, líbido y sueño, es por esto que la ausencia de producción natural se asocia a la presencia de sintomatología depresiva, alteración de las anteriores funciones vitales y motivación