
Recent Submissions
Item type: Item , Implementacion de un tablero digital para la evaluacion de proveedores en el area de compras de la Clinica Las Americas Auna(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Giraldo Bedoya, Juan Pablo; Rojo Rueda, JacksonEl presente informe final de prácticas profesionales tiene como objetivo describir el diseño, desarrollo e implementación de un tablero digital de evaluación de proveedores en el Área de Compras de la Clínica Las Américas Auna. Esta herramienta fue creada para optimizar la toma de decisiones relacionadas con la gestión de proveedores, mediante el análisis de criterios fundamentales como la documentación empresarial, el cumplimiento del SARLAFT, la puntualidad en las entregas, la calidad del servicio y el precio ofertado. Durante el desarrollo del proyecto se realizó un diagnóstico del estado actual de la gestión de proveedores, identificando oportunidades de mejora en el seguimiento y control de su desempeño. A partir de ello, se construyó un tablero interactivo en Excel con apoyo de herramientas como tablas dinámicas y segmentaciones de datos, lo que permitió visualizar de forma clara y ordenada los niveles de cumplimiento de cada proveedor. Como resultado, se logró establecer un sistema objetivo de evaluación que facilita la clasificación de los proveedores en categorías de aprobación o rechazo, contribuyendo a una gestión más eficiente, transparente y alineada con las políticas de calidad institucional.Item type: Item , Práctica empresarial Gobernación de Caldas(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Aristizábal Valbuena, Ana María; Beltrán Patiño, Jorge AndrésLa Oficina de Relaciones Internacionales de la Gobernación de Caldas, ante la creciente necesidad de fortalecer su proyección internacional, incorporó un practicante para apoyar sus actividades, dada la limitación de personal previo. Esta práctica se desarrolló con el objetivo de optimizar la operatividad de la oficina, permitiendo una dedicación más exhaustiva a tareas cruciales como la identificación de oportunidades de financiación y cooperación internacional. El practicante desempeñó un rol activo en la planificación y organización de eventos protocolarios, la búsqueda y análisis de convocatorias de financiación y ofertas académicas relevantes para el departamento, el apoyo en la elaboración de documentos y presentaciones y la exploración de contactos para la cooperación académica, técnica y de investigación. Esta experiencia formativa no solo brindó al practicante la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno laboral real y desarrollar habilidades prácticas esenciales, sino que también contribuyó significativamente a los objetivos de la Oficina de Relaciones Internacionales. La participación activa en la gestión de eventos, la identificación de oportunidades de cooperación y la construcción de redes de colaboración fortalecieron la capacidad de la Gobernación de Caldas para establecer alianzas estratégicas y acceder a recursos que impulsen el desarrollo del departamento en diversos sectores. En definitiva, la práctica representó un beneficio mutuo, aportando al crecimiento profesional del estudiante y fortaleciendo la gestión internacional de la Gobernación de Caldas.Item type: Item , Impacto en la cadena de suministro post covid - 19: revisión de la literatura(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Zapata Isaza, Leidy Tatiana; Guerrero Molina, María IsabelEl objetivo de la investigación, es realizar una revisión de la literatura sobre el impacto post COVID 19 en la cadena de suministro, para identificar las limitaciones que afectaron su funcionamiento efectivo a nivel global, la metodología utilizada fue de carácter cuantitativo a través de un mapeo científico que recopiló información de la base de datos de Scopus y fue analizada con la herramienta Bibliometrix, además se realizó un análisis de la red de afiliaciones o instituciones universitarias y de palabras para proyectar las tendencias de estudio futuras. Se presentan también los autores, las revistas y los países que permiten identificar las principales fuentes, las regiones con mayor interés investigativo y los investigadores más influyentes. Los resultados se enfocan en cuatro clústeres, es decir, las distintas tendencias de la investigación, que son salud global, gestión de riesgos, transformación digital y economía organizacional; cada uno desarrollado con base a la temática abordada. Se concluye que el COVID 19 evidenció las limitaciones de la cadena de suministro a nivel global, exponiendo su fragilidad ante disrupciones inesperadas, sin embargo, estas limitaciones también influyen en el diseño de una cadena de suministro más resiliente, flexible y con transformación digital para enfrentar futuros desafíos. Y, se resalta la relevancia de la gestión estratégica del riesgo, el fortalecimiento de capacidades tecnológicas y la necesidad de adaptación organizacional como pilares fundamentales para garantizar la continuidad operativa y la sostenibilidad de la cadena de suministro en contextos de alta incertidumbre.Item type: Item , Digitalización y transformación de la logística para las pymes: Revisión bibliométrica(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Marin Alvarez, Maria Victoria; Guerrero Molina, María IsabelEl objetivo es analizar los retos logísticos en las pequeñas y medianas empresas, con el fin de desarrollar y optimizar estrategias que puedan mejorar resultados mediante los avances tecnológicos para este tipo de empresas en Latinoamérica, la Metodología aplicada fue por medio de una revisión bibliométrica utilizando el software R basado en los registros de Scopus obteniendo datos sobre publicaciones científicas, los autores, instituciones y países que están a la vanguardia en la digitalización y transfor mación de la logística. La investigación permite resaltar aspectos claves previamente analizados que permitieron estructurar la evolución y el enfoque actual de la transformación logística en las Pymes, para estos estudios lideran países Alemania y Rusia tanto en la producción científica, tanto por el número de publicaciones como por la participación de instituciones altamente especializadas. Tecnologías clave en la transformación logística: Las tecnologías más mencionadas en la literatura incluyen Digital Twin, realidad aumentada (AR), blockchain, automatización inteligente y la inteligencia artificial (IA) y entre otros sistemas que mencionan en la investigación, para la optimización de procesos se han posicionado como herramientas fundamentales en pequeñ as y medianas empresas. Las Pymes en Latinoamérica han comenzado a superar los desafíos logísticos post COVID - 19 a través de la implementación progresiva de procesos digitales el éxito en los procesos de transformación logística depende no solo de la adopc ión tecnológica, sino también de la colaboración entre el sector productivo, la academia y el Estado, mediante políticas públicas, formación y estrategias como los clústeres. Para ser competentes ante la globalidad.Item type: Item , Coordinación y gestión de procesos para el desarrollo óptimo de la cadena de suministro en Aceros Turia de Colombia S.A.S.(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Quiroz Vergara, Isabella; Restrepo Restrepo, Rosa JannetEste informe de práctica presenta los resultados de la misma en la empresa Aceros Turia de Colombia, empresa dedicada a la producción y comercialización de acero para la construcción. El objetivo principal del proyecto fue analizar y proponer una mejora al proceso que se realiza actualmente en las solicitudes de empaques especiales, con la finalidad de optimizar los tiempos de respuesta, limitar la participación de otras áreas y mejorar así los plazos de entrega al cliente final. A lo largo de estos seis meses, se identificaron pasos del proceso que eran ineficientes, que generaban retrocesos y consigo, incumplimiento en los medidores de calidad del servicio logístico, se propuso una calculadora que logre contabilizar los accesorios necesarios para estos empaques, de este modo logística puede hacer uso de ella en cuanto recibe la solicitud y agilizar la búsqueda del camión, asegurando el despacho oportuno de las órdenes de venta y la experiencia del cliente. Se espera que esta herramienta logre reducir y optimizar el tiempo de respuesta a la solicitud, la búsqueda de los camiones y la entrega al cliente final, mejorando la trazabilidad de los requerimientos y aumentando la satisfacción, esta falla se identifico dentro de la planta de Illinois, pero puede ser utilizado en las demás plantas de producción a través del país.