Banner con imagen responsive

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

  • Item type: Item ,
    La voz de las mujeres: Experiencias de violencia durante el conflicto armado en Colombia por parte de grupos armados.
    (Universidad Católica Luis Amigó., 2025) Echavarría Toro, Valeria; Martínez Gómez, Valeria; Palomino Asegura, Yaisa Mariela; Hernández Osorio, Natalia; Palacio Hurtado, Manuela; Echavarría Rodriguez, Marlon; Echavarría Rodríguez, Marlon
    Esta investigación se desarrolló en Colombia con cinco mujeres víctimas del conflicto armado en el país. El enfoque metodológico fue cualitativo, con un alcance exploratorio. Se utilizaron tres técnicas de recolección de información: entrevistas semiestructuradas, análisis documental y sondeo. Adicionalmente, se contó con la participación de diferentes profesionales, como psicólogos, abogados y comunicadores, quienes aportaron desde sus saberes y experiencias una mirada analítica y técnica sobre los sucesos vividos por las mujeres. Uno de los principales productos de este trabajo fue la creación de un sitio web que articula diversos contenidos y formatos narrativos, como crónicas, podcasts y videos, con el fin de visibilizar las múltiples formas de violencia vividas por estas mujeres, incluyendo la violencia sexual, psicológica, económica, entre otras. A partir de sus relatos, se identificaron mecanismos de resistencia que contribuyen a la construcción de la memoria histórica del país desde una perspectiva de género, así como es una invitación a la sociedad para aportar a la verdad, la justicia y la no repetición de estos hechos.
  • Item type: Item ,
    Impacto de las narrativas mediáticas en las mujeres reincorporadas del Mercado de las Mujeres en Medellín
    (Universidad Católica Luis Amigó., 2025) Chica Zuleta, Simón Camilo; Quirama Gil, Karol Dahiana; Echavarría, Marlon; Echavarría, Marlon
    El Mercado de las Mujeres es un proyecto productivo de mujeres reincorporadas de las antiguas FARC en el que se comercializan productos de otras organizaciones sociales y comerciales que surgieron después del Acuerdo de Paz de La Habana. Durante sus procesos de reincorporación, las mujeres que trabajan en dicho proyecto han encontrado una posibilidad asociativa para permanecer en la sociedad civil pero a su vez han enfrentado situaciones de estigmatización que, muchas veces, han sido reproducidas en medios de comunicación locales y nacionales. En concordancia, el presente trabajo de grado ha buscado identificar las narrativas mediáticas que involucran a estas mujeres firmantes de paz y dimensionar el impacto que generan, tanto en el proyecto, como en sus procesos personales de reincorporación.
  • Item type: Item ,
    Las voces que resuenan, estrategias de comunicación para la memoria y la no repetición del conflicto, desde el Salón del Nunca Más, en Granada Antioquia
    (Universidad Católica Luis Amigó., 2025) Escobar Muñoz, Danna Valentina; Cañas Vanegas, Nataly; Sibaja Zapata, Juan Camilo; Pérez Rojas, Diego Alexander; Ocampo Quiroga, Juan Sebastián; Linares Acevedo, Oscar Eduardo; Echavarría Rodriguez, Marlon; Echavarría Rodriguez, Marlon; Agudelo Calle, Alejandro
    El conflicto armado en Colombia ha dejado profundas heridas en múltiples territorios, entre ellos Granada, Antioquia, un municipio duramente golpeado entre 1998 y 2004. Como respuesta comunitaria al dolor y a la violencia, surgió el Salón del Nunca Más, un espacio simbólico creado por víctimas y líderes locales para preservar la memoria histórica y promover la no repetición. Este estudio tiene como objetivo analizar las estrategias de comunicación implementadas en dicho lugar de memoria y su aporte en la construcción de paz y memoria colectiva. Desde un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo, se trabajó con líderes comunitarios, víctimas del conflicto, representantes del Salón del Nunca Más y miembros de organizaciones activas como ASOVIDA y Tejipaz. Las técnicas de recolección de datos incluyeron entrevistas semi estructuradas, sondeos de opinión y revisión documental. El principal hallazgo, revela que las estrategias comunicativas del salón, como los retratos, las bitácoras y los conversatorios, no solo conservan las memorias individuales y colectivas, sino que también fomentan procesos de resiliencia y reconstrucción del tejido social. Se concluye que, el Salón del Nunca Más representa una estrategia de comunicación efectiva que, desde lo local, contribuye a la educación para la paz, la dignificación de las víctimas y la prevención de nuevas violencias, constituyéndose en un modelo replicable de resistencia simbólica y construcción de memoria.
  • Item type: Item ,
    Narrativas Transmedia y Turismo Cultural: Una Propuesta para la Sostenibilidad y la Identidad Local en Medellín
    (Universidad Católica Luis Amigó., 2025) Palma Gaviria, Juanita; Bedoya Solarte, Isabella; Martínez García, Kelly Johana; Rodríguez León, Heidy Elizabeth; Galvis Ortiz, Angie Catherine; Parrado González, Joiner Stiven; Vieira Peláez, Daniela; Becerra Ramírez, Waira Mariana; Pelaez Cárdenas, Mariana; Estrada Agudelo, Alejandro; Estrada Agudelo, Alejandro
    Este análisis de enfoque combinado y alcance descriptivo se enfoca en elaborar un proyecto de narrativa transmedia con el objetivo de fomentar el turismo cultural sostenible en Medellín y sus municipios circundantes, incluyendo tanto lugares de interés tradicional como los emergentes. La meta principal consiste en proporcionar a los usuarios experiencias envolventes y participativas que incrementen el valor del legado cultural local mediante diferentes plataformas de medios. El estudio conlleva la participación directa de entidades de turismo local, dirigentes culturales y comunitarios, turistas y generadores de contenido transmedia, quienes proporcionarán diferentes puntos de vista sobre el fenómeno en estudio. El método utilizará entrevistas semiestructuradas dirigidas a los participantes esenciales para explorar sus vivencias y puntos de vista acerca del efecto de la narrativa transmedia en el sector turístico y la percepción cultural. Además, se llevarán a cabo grupos de discusión con visitantes nacionales e internacionales, así como con habitantes locales, con el objetivo de investigar sus percepciones, conductas y puntos de vista respecto al contenido multimedia y su relación con la cultura local. El resultado palpable del estudio, se sugiere la elaboración de un podcast que divulgará testimonios y pensamientos de varios participantes acerca de la capacidad de la transmedia para fomentar y apreciar el legado cultural de Medellín. Se prevé que los resultados de esta investigación facilitarán una comprensión holística de cómo las narrativas transmedia pueden potenciar de forma significativa la experiencia turística, promover un mayor sentimiento de pertenencia al territorio entre turistas y habitantes, y aportar al desarrollo de un modelo de turismo cultural que respete y conserve la identidad local (Jenkins, 2006; Curiel, 2015).
  • Item type: Item ,
    Enfermedad de alzheimer y el papel transformador de la inteligencia artificial
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Arango Villa, Carlos Andrés; Ayala Argumedo, Natalia Andrea; Cardona Cardona, Aura Liliana; Feria Roldán, Karina; Giraldo Zuluaga, Diana María
    El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo. En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha e mergido como una herramienta clave en la identificación y tratamiento de esta enfermedad. Este estudio analiza la caracterización clínica y biológica del Alzheimer, el impacto de la IA en el diagnóstico temprano, y la integración de sistemas inteligentes e n el monitoreo remoto de pacientes. A través del aprendizaje automático y las redes neuronales, la IA facilita una detección más precisa y la optimización de estrategias terapéuticas. Concluyendo que la implementación de estas tecnologías representa un ava nce significativo en la atención médica y el bienestar de los pacientes.