
Recent Submissions
Item type: Item , Alteraciones emocionales en escolares con dislexia, Modelo de Ecuaciones Estructurales(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Arango Montoya, Yenzuly; Muñoz Ortiz, Andrés; Arango Goez, Daniela; Ramírez Gutiérrez, Ruby; Quejada Palacio, Viviana; Quintero López, CatalinaEl trastorno específico del aprendizaje (TEA) es una entidad nosológica del neurodesarrollo, las manifestaciones clínicas se hacen evidentes en la etapa escolar y son persistentes en el transcurso de la vida. La dislexia (DS) se caracteriza por una afectación en la comprensión y fluidez del proceso lector, generando alteraciones psicológicas. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre las variables latentes depresión, ansiedad y autoestima en pacientes escolarizados con DS a partir de los resultados de las pruebas psicométricas estandarizadas; cuestionarios padres, maestros y autoinforme del test BASC-3R. La muestra analizada estuvo conformada por 131 pacientes con DS en edades entre los 7 y 16 años. Se construyó un modelo de ecuaciones estructurales (MEE) en el software RCran 4.0.4 para identificar la relación existente entre las variables. La percepción de los maestros acerca de la presencia de ansiedad de sus alumnos con DS no se relaciona directamente con un trastorno de ansiedad. En este tipo de pacientes, la autoestima se relaciona de manera inversa con la ansiedad y la depresión. Se concluye que, la presencia de alteraciones psicológicas en estudiantes con DS afecta de manera significativa la autoestima.Item type: Item , Características fonológicas en población escolar con Dislexia, un modelo de ecuaciones estructurales(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Bedoya Carreño, Alejandra; Gallego Isaza , Daissy Alejandra; Espinosa Yepes, Juan David; Gutiérrez Zapata, Catalina; Ardila Gómez , Anabel; Quintero López, CatalinaObjetivo: Analizar. la relación existente entre fluidez fonológica, repetición, denominación y comprensión verbal en niños con diagnóstico de dislexia. Método: Se empleó una muestra de (N=114) pacientes con diagnóstico de dislexia escolarizados, en edades entre 7 y 16 años, se empleó un. muestreo no probabilístico. Construimos un modelo de ecuaciones estructurales (MEE) en el software RCran 4.0.4, para analizar la relación entre las variables latentes (fluidez fonológica, fluidez semántica, repetición de pseudopalabras, repetición de frases, denominación del lenguaje y comprensión verbal), a través de los resultados de pruebas psicométricas estandarizadas; Test de Fluencia Verbal, Test de Boston, Evaluación Neuropsicológica Infantil y Escala Weschler IV de Inteligencia. Resultados: Las covarianzas entre fluidez fonológica y todos los componentes del lenguaje (LG) fueron positivas; fluidez semántica (σxy=0,55), repetición de pseudopalabras (σxz=0,53), repetición de frases (σxw=0,64), denominación del LG (σxv=0,60), comprensión verbal (σxy=0,57), lo que indica una relación directa. En las personas con dislexia, a menor fluidez fonológica mayores deficiencias del LG. Conclusión: En la dislexia la fluidez fonológica y semántica es limitada y se relaciona de manera directa con las manifestaciones clínicas de este trastorno del neurodesarrollo.Item type: Item , Revisión teórica de la musicoterapia: La Musicoterapia en el marco de las intervenciones clínicas de corte Arteterapéutica en psicología(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Ramírez Ramírez, David Alejandro; Marín Rodríguez, Juan SebastiánEn este artículo se hace una revisión teoría donde se evalúa el estado de la Músicoterapia hasta la actualidad por medio de un estado del arte o de la cuestión, apoyado desde una investigación de tipo fenomenológico. Se inicia hablando sobre el arte y sus aportes a la humanidad y como este mismo en combinación con las intervenciones psicológicas, crean la Arteterapia, luego se expone el concepto de Arteterapia, sus funciones, objetivos, beneficios, estructuración, campos y enfoques, posterior a esto se habla sobre la música en la Arteterapia, del concepto de Músicoterapia, sus objetivos, modelos, del Setting y el rol del Músicoterapeuta, después se exponen los aportes y beneficios de la Músicoterapia en diferentes contextos donde es usada, siguiente a esto, se habla sobre la metodología aplicada y las diferentes fases usadas para le construcción del artículo y para finalizar, se dan los resultados y la discusión donde se deja en evidencia que los artículos en relación a Músicoterapia han crecido en cantidad y calidad, que el enfoque de Musicoterapia basado en la evidencia (EBTM) ha logrado aportes significativos en la difusión por medio de estudios clínicos aleatorizados, metaanálisis, revisiones sistemáticas, además que se han ampliado las poblaciones estudiadas con trastornos en los que antes no se había usado la Músicoterapia, se habla sobre la efectividad en la aplicación en diferentes trastornos, sobre sus beneficios y aportes, como también de su validez y confiabilidad, luego se habla de la Músicoterapia en diferentes campos como los son el médico, clínico, educativo, entre otros y se finaliza hablando sobre otros enfoques de la Músicoterapia propuestos por diferentes autores y sobre el modelo Prurimodal, como también de la discusión de los resultados.Item type: Item , Memoria de Trabajo en Escolares con Dislexia(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Bolívar Villamil, Laura; Ciro Graciano, Laura María; Mazo Benítez, Kelin Camila; Serna Jaramillo, Mariana; Restrepo Arias, Kathelyn Charlott; Quintero López, CatalinaLa memoria de trabajo (MT) es esencial para adquirir aprendizajes pedagógicos, permite el adecuado procesamiento de los estímulos del medio; las personas con dislexia (DLX) presentan alteraciones en este proceso neurocognitivo, principalmente en la manipulación de información verbal. El objetivo de nuestra investigación fue analizar la relación entre MT, memoria verbal, memoria viso/verbal, nivel de conciencia, control mental y memoria semántica en una muestra de 130 escolares con diagnóstico de DLX. Para analizar la relación entre las variables mencionadas, se construyó un modelo de ecuaciones estructurales (MEE) en el software RCran 4.0.4, haciendo uso de los resultados obtenidos de las pruebas psicométricas aplicadas; WISC-IV, Memoria viso/verbal, Memoria verbal y Curva de Memoria de Wechsler. Concluimos que las personas con DLX presentan deficiencias en diversos dominios de la memoria, la estimulación neuropsicológica de este proceso es fundamental para garantizar el progreso escolar de la población con este trastorno del neurodesarrollo.Item type: Item , Violencia de género en la red social Twitter(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Torres Villalba, Stephanny; Parra Álvarez, Daniela; Quintero Hurtado, Manuela; Hernández Gómez, Micheth Dayana; Herrera Suárez , Daniela; Díaz Alzate, Magda VictoriaLas plataformas digitales han abierto la puerta a un mundo desconocido, ha unido países, personas y movimientos sociales que han ganado impulso gracias al uso de estos medios. Twitter ha sido vista como una de las redes sociales más polémicas de los últimos años y aunque ha ganado mucha popularidad, ha sido fuertemente criticada por sus políticas en cuanto a censura y permisividad ante algunos comportamientos; es allí donde la violencia de género ha salido a la luz y ha mostrado que el machismo, en cualquiera de sus formas, sigue vigente en estos tiempos y que a pesar que la mujer ha ganado un espacio muy grande en el mundo, sigue siendo víctima de un estado patriarcal que le permite a otros asumir posturas y comportamientos frente a ellas sin que esto les perjudique o afecte su vida pues las repercusiones para los casos de violencia de género en muchas ocasiones se quedan solamente en una denuncia.