Retiro por lesión: salud física y mental en atletas antioqueños que participaron en eventos del ciclo olímpico

Abstract

El retiro deportivo constituye uno de los procesos más complejos y significativos en la vida de los atletas. Cuando este ocurre de forma repentina, especialmente a causa de una lesión y sin un adecuado proceso de desentrenamiento, puede desencadenar consecuencias negativas tanto en la salud física como en el bienestar psicológico del deportista. A pesar que ha ido creciendo el interés sobre la salud mental de los deportistas después de los últimos juegos olímpicos Tokio 2020, en el contexto colombiano, y particularmente en el departamento de Antioquia, esta problemática ha recibido poca atención a pesar de la participación destacada de numerosos atletas en eventos del ciclo olímpico, quienes, tras su retiro, han debido afrontar esta transición sin apoyo ni preparación adecuada. Frente a esta situación, el presente estudio tuvo como objetivo identificar los efectos físicos y psicológicos que han experimentado los atletas antioqueños de alto rendimiento que se retiraron del deporte competitivo en los últimos tres años. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal, lo que permitió obtener una visión precisa del estado de salud posterior al retiro. La muestra estuvo compuesta por cinco deportistas de alto rendimiento que se retiraron debido a lesiones, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por técnica bola de nieve. Para la recolección de información se utilizaron dos instrumentos, la primera una entrevista semiestructurada enfocada en explorar las experiencias del retiro, y el segundo un cuestionario GHQ-28, que evalúa el estado de salud mental en cuatro subescalas. Los resultados evidenciaron la ausencia de un adecuado proceso de desentrenamiento y la falta de acompañamiento institucional para afrontar esta nueva etapa. Esta carencia generó impactos físicos como cambios en la composición corporal, trastornos asociados al sueño y la alimentación, así como afectaciones emocionales significativas, entre ellas ansiedad, depresión, estrés, y falta de motivación. Asimismo, se identificó un desconocimiento generalizado sobre la importancia de prepararse adecuadamente para esta etapa, lo que intensificó las dificultades enfrentadas por los deportistas. Por último, esta investigación resalta la necesidad urgente de implementar estrategias integrales de prevención, acompañamiento y reintegración, que respondan a las dimensiones físicas, emocionales y sociales del atleta, y promuevan una transición saludable y consciente hacia la vida postdeportiva.

Description

Citation

Graciano, K. (2025). Retiro por Lesión: Salud Física y Mental en Atletas Antioqueños que Participaron en Eventos del Ciclo Olímpico