Cultivando el buen trato en los niños y niñas de San Miguel

dc.contributor.advisorMarín López, Leydi Johana
dc.contributor.authorMercado Toro, Sofy Vanessa
dc.date.accessioned2024-11-29T13:38:48Z
dc.date.available2024-11-29T13:38:48Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste proyecto se realizó con el objetivo de promover un conjunto de acciones para el desarrollo del libre intercambio de actitudes y destrezas de mejoras en las conductas de orden relacional en los niños y niñas de la comunidad rural de San Miguel, con el fin de mejorar las relaciones interpersonales entre ellos. El proyecto se basó en 3 etapas; diagnóstico, ejecución y evaluación de los resultados, durante cada etapa se proponen intenciones para generar herramientas que orienten y guíen el mejoramiento de las conductas, así también, en cómo abordar las formas de relacionarse y de generar herramientas que ayuden a los niños y niñas a expresar sus pensamientos y emociones de manera asertiva. El proyecto se enmarcó en un enfoque cualitativo y un modelo socioeducativo, que permitió establecer la identificación de aquellas conductas más frecuentes utilizadas por los niños y niñas en su entorno social, a través de estas herramientas el proyecto generó actuaciones en la dinámica cultural, utilizando estrategias para alcanzar los objetivos planteados. Es por ello, que los resultados de los cuestionarios, grupo focal y encuesta aplicados, permitieron constatar que las actividades realizadas en efecto cumplieron con la mejora en la transformación de sus conductas de orden relacional. Se concluyó que los niños y niñas de San Miguel lograron adoptar valores como, el respeto mutuo y cuidado de los otros, acciones que ahora se evidencian durante la interacción de la estrategia de etnoeducación “Mi casa ambiental y cultural”.spa
dc.format.extent47 p.
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5053
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programTrabajo Social (Distancia)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectComunidad afro
dc.subjectEtnoeducación
dc.subjectConsejos comunitariosspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.nameTrabajadora Social
dc.titleCultivando el buen trato en los niños y niñas de San Miguelspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización (2).pdf
Size:
576.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T361.32_M553_2024.pdf
Size:
1.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: