Estándares que deben cumplir los mensajes de whatsapp para ser considerados prueba digital válida, según la evolución de la jurisprudencia en el proceso civil : relacionados con tecnología y evidencia digital en el área civil
| dc.contributor.advisor | Gomez Agudelo, Dany Steven | |
| dc.contributor.author | Zapata, Brayam Oswaldo | |
| dc.contributor.author | Salazar Lescano, Laura Stephanie | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-17T14:25:33Z | |
| dc.date.available | 2025-10-17T14:25:33Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description.abstract | Este trabajo de grado tiene como objetivo general analizar los criterios jurídicos y técnicos que deben cumplir los mensajes de WhatsApp para ser considerados prueba digital váli da en los procesos civiles en Colombia, a partir del estudio de la legislación vigente, la jurisprudencia relevante y las herramientas tecnológicas aplicables. En una sociedad donde la comunicación digital predomina, plataformas como WhatsApp generan mensa jes que pueden constituir evidencia clave en procesos judiciales. Aunque normas como la Ley 527 de 1999 y el Código General del Proceso reconocen los mensajes de datos como prueba documental, su uso aún presenta desafíos relacionados con la autenticidad, i ntegridad, obtención lícita y conservación. Se empleó una metodología cualitativa y dogmática, con apoyo cuantitativo mediante encuestas. El estudio concluye que los mensajes de WhatsApp pueden ser considerados prueba válida siempre que se presenten bajo e stándares técnicos (como el uso de hash, peritaje forense y cadena de custodia) y se respeten principios legales fundamentales. Este análisis propone lineamientos prácticos para fortalecer la admisión de pruebas digitales, adaptando el proceso civil colomb iano a los retos del entorno tecnológico actual. | spa |
| dc.description.abstract | This thesis analyzes the legal and technical feasibility of accepting WhatsApp messages as valid digital evidence in Colombian civil proceedings. In a context where technology is transforming human communication, the law faces the challenge of adapting its evidentiary mechanisms to new realities. Although Colombian legislation, such as Law 527 of 199 9 and the General Code of Procedure, recognizes data messages as documentary evidence, doubts remain regarding their authenticity, integrity, lawful acquisition, and technical preservation. The study is based on a qualitative and dogmatic methodology, supp orted by quantitative tools such as surveys. It includes a review of regulations, specialized doctrine, and case law from the Constitutional Court and the Supreme Court of Justice. Through this analysis, the minimum legal and technical requirements that Wh atsApp messages must meet to be admitted as evidence are identified, including digital forensics, hash verification, and chain of custody assurance. The results show growing social and judicial acceptance of this type of evidence, but also reveal the urgen t need to unify jurisprudential criteria and establish clear validation protocols. The study concludes that, under appropriate conditions, WhatsApp messages can be considered reliable, effective, and legitimate evidence in Colombian civil trials. | eng |
| dc.format.extent | 28 p. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.citation | Zapata, B. O.; Salazar Lescano, L. S. (2025). Estándares que deben cumplir los mensajes de whatsapp para ser considerados prueba digital válida, según la evolución de la jurisprudencia en el proceso civil : relacionados con tecnología y evidencia digital en el área civil | |
| dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6489 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigo. | |
| dc.publisher.faculty | Derecho y Ciencias Políticas | |
| dc.publisher.place | Colombia | |
| dc.publisher.program | Derecho (Presencial) | |
| dc.relation.references | Aguilar, F. (2022). El derecho a la intimidad frente a las pruebas electrónicas. Revista Derechos Humanos y Justicia, 12(4), 20 - 39. Arango, D. (2022). Aspectos procesales de la evidencia digital en Colombia. Universidad Sergio Arboleda. Bermúdez, K. (2022). Los principios procesales frente a la evidencia digital. Revista Derecho XXI, 14(2), 34 - 50. Bustos, C. (2020). Elementos técnicos de la prueba digital. Universidad del Norte. Congreso de Colombia. (1999). Ley 527 de 1999. Diario Oficial No. 43.673. Congreso de Colombia. (2012). Ley 1564 de 2012. Código General del Proceso. Diario Oficial No. 48.489. Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia C - 305 de 2018. Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia T - 043 de 2020. https ://www.corteconstitucional.gov.co Corte Suprema de Justicia. (2016). Radicación No. 11001 - 02 - 03 - 000 - 2016 - 02162 - 00. Corte Suprema de Justicia. (2021). Radicación No. 11001 - 02 - 03 - 000 - 2021 - 00456 - 01. Delgado, J. (2020). Admisibilidad de pruebas tecnológicas en el proceso civil colombiano. Revista Colombiana de Derecho, 18(1), 23 - 40. Espinosa, D. (2022). Las capturas de pantalla como prueba. Revista de Práctica Jurídica, 5(2), 115 - 129. Fernández, L. (2022). Derecho probatorio digital comparado. Editorial Jurídica Iberoamericana. Fuentes, M. (2021). Del mensaje al juicio: el recorrido de la prueba digital. Revista Proceso y Sociedad, 6(1), 51 - 70. Gaitán, L. (2020). La cadena de custodia en pruebas digitales. Revista Penal y Tecnología, 10(1), 90 - 110. García, F. (2023). La evolución de la jurisprudencia sobre evidencias electrónicas. Revista de Derecho Privado, (35), 55 - 82. González Cortés, J. A. (2021). La prueba digital en el proceso penal colombiano. Universidad Militar Nueva Granada. Hernández, N. (2020). Los riesgos de la manipulación de mensajes digitales. Revista de Criminología y Derecho, 8(3), 44 - 63. Jiménez, T. (2023). Procedimientos judiciales en la era digital. Editorial Jurídica Nacional. López, M. (2021). Nuevas tecnologías y pruebas digitales: un enfoque práctico. Editorial Jurídica Continental. Martínez, S. (2022). Prueba digital: autenticidad y legalidad en el entorno judicial. Revista Justicia y Derecho, 19(3), 71 - 88. Mejía, J. (2020). Jurisprudencia reciente sobre medios probatorios digitales. Revista Derecho y Realidad, 28(4), 45 - 60. Mendoza, J. (2023). Guía de normas ISO para manejo de evidencia digital. Instituto de Ciencias Forenses. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020). Lineamientos para la gestión de la evidencia digital. https://mintic.gov.co Moreno, A. (2020). El principio de legalidad en la obtención de pruebas electrónicas. Revista Justicia Integral, 10(3), 66 - 84. Muñoz, D. (2023). Estándares internacionales para la autenticidad de pruebas digitales. Revista Jurídica Global, 6(3), 56 - 74. Nieto, R. (2020). Valor probatorio de los medios tecnológicos. Editorial Universitaria Nacional. Ortega, M. (2023). Seguridad jurídica y evidencia tecnológica. Revista del Derecho, 11(1), 98 - 115. Pérez, V. (2021). Guía práctica sobre evidencia digital en Latinoamérica. Instituto Latinoamericano de Derecho y Tecnología. Pineda, C. (2021). La trazabilidad de la prueba electrónica. Revista Colombiana de Derecho Informático, 7(2), 88 - 105. Pizano, M. (1996). Estatuto de la Administración de Justicia. Comentarios a la Ley 270. Legis Editores. Ramírez, H. (2023). Derecho probatorio digital. Editorial Temis. Restrepo, A. (2021). Los retos de la prueba electrónica en el proceso civil. Revista Digital de Derecho Procesal, 12(2), 45 - 67. Restrepo, L. (2023). Criterios de admisibilidad de pruebas tecnológicas. Revista Derecho Civil y Sociedad, 15(2), 103 - 122. Ríos, L. (2022). La función del perito informático en el proceso civil. Editorial Jurídica Actual. Rodríguez, A. (2020). Manual sobre la prueba electrónica. Ediciones Jurídicas del Norte. Sánchez, P. (2021). Los mensajes de WhatsApp como prueba documental. Revista de Derecho y Tecnología, 9(1), 77 - 93. Silva, E. (2019). Los mensajes electrónicos como prueba documental. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal, 15(2), 101 - 119. Torres, C. (2020). Mensajes de datos y validez jurídica. Revista Jurídica Universidad Javeriana, 28(3), 133 - 150. Ulloa, G. (2021). Pruebas digitales en derecho civil colombiano. Universidad de Antioquia. Universidad de los Andes. (2020). Curso de actualización en prueba digital. Departamento de Derecho Procesal. Valencia, R. (2023). La evolución del derecho probatorio en la era digital. Universidad del Rosario. Villamil, L. F. (2024). La validez jurídica de los mensajes digitales como medio de prueba. Universidad Externado de Colombia. Zambrano, P. (2022). Manual práctico de prueba digital. Editorial Ibáñez. | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Prueba digital | spa |
| dc.subject | spa | |
| dc.subject | autenticidad | spa |
| dc.subject | proceso civil | spa |
| dc.subject | evidencia electrónica | spa |
| dc.subject.armarc | a | |
| dc.subject.proposal | Evidencia Digital | spa |
| dc.subject.proposal | Autenticidad | spa |
| dc.subject.proposal | Prueba Documental | spa |
| dc.subject.proposal | spa | |
| dc.subject.proposal | Proceso Civil | spa |
| dc.subject.proposal | Evidencia Electrónica | spa |
| dc.subject.proposal | Digital Evidence | eng |
| dc.subject.proposal | Authenticity | eng |
| dc.subject.proposal | Documentary Evidence | eng |
| dc.subject.proposal | eng | |
| dc.subject.proposal | Civil Proceedings | eng |
| dc.subject.proposal | Electronic Evidence | eng |
| dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigo. | |
| dc.thesis.level | Pegrado | |
| dc.thesis.name | Abogados | |
| dc.title | Estándares que deben cumplir los mensajes de whatsapp para ser considerados prueba digital válida, según la evolución de la jurisprudencia en el proceso civil : relacionados con tecnología y evidencia digital en el área civil | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
| dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- Estandares que deben de cumplir los mensajes de whatsApp para se considerador prueba digital valida_Autorizacion (1).pdf
- Size:
- 236.67 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: