El liderazgo como la capacidad de transformar desde un proceso formativo de los estudiantes voluntarios

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

El presente documento contiene la sistematización de experiencias de la práctica profesional, realizada en la Universidad Católica Luis Amigó, en el programa de Voluntarios Universitarios en las Regiones el cual tiene como objetivo “Contribuir con la transformación social de la comunidad universitaria y las comunidades aledañas a los Centros Regionales de la Universidad Luis Amigó, desde el programa de Trabajo Social a Distancia, mediante la estrategia de servicio social voluntario”, y la necesidad de conformar y consolidar un grupo de voluntarios en las regionales Montería, Apartado, Manizales, Bogotá y Medellín, con el fin de lograr por medio de acciones sociales voluntarias trabajar con la comunidad. Esta experiencia de práctica se realizó durante los 3 semestres iniciando como apoyo a la coordinadora general del programa, seguidamente coordinado las regionales de Montería y Manizales y finalizando con la coordinación de la regional Medellín. En este sentido este documento está dividido en 4 partes primero, la identificación de la práctica a sistematizar. Segundo la interpretación critica de la experiencia. Tercero, la reconstrucción de la experiencia y, por último, el significado de la práctica sistematizada. Esta sistematización busca dar respuesta a la pregunta orientadora ¿Cómo, desde la formación de líderes voluntarios, se puede contribuir a la consolidación y permanencia de los estudiantes en el programa Voluntarios universitarios en las Regiones? si bien en la reconstrucción de la práctica podemos evidenciar la dificultad a la hora de conformar, consolidar y obtener permanencia en cada uno de los grupos en las diferentes regionales, también nos damos cuenta como esto cambia con la llegada de un practicante coordinador quien asume la tarea de liderar estos grupos del programa VUR en las regionales. En constancia con lo anterior, los voluntarios y estudiantes de trabajo social se motivaron a partir de encuentros formativos en diferentes temas implementados por cada una de las practicantes coordinadoras: liderazgo, autoconocimiento, comunicación asertiva y talleres de educación experimental. Finalmente se evidencia la importancia de un líder en cada una de las regionales para coordinar el grupo de voluntariado y lograr así, promover la motivación, el interés, el trabajo en equipo y la cohesión grupal en los voluntariados de cada regional, y de esta manera cumplir los objetivos del programa.

Description

Keywords

Sistematización de experiencias, Voluntariados, Acción solidaria, Voluntariado universitario, Solidaridad, Liderazgo

Citation