Estrategias Educativas que Implementan los Docentes para Fomentar el Aprendizaje la Autonomía de Niños con TEA en Colombia.

dc.contributor.advisorAgudelo Uribe, Felipe
dc.contributor.authorCano Mejía, Mariana
dc.contributor.authorCadavid Rodríguez, Yesica
dc.contributor.authorAlvarado Orjuela, Leidy Johana
dc.contributor.authorCardona Pérez, Angie Vanessa
dc.contributor.authorGuzmán Carvajal, Gilma Patricia
dc.date.accessioned2024-11-28T16:29:51Z
dc.date.available2024-11-28T16:29:51Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa investigación explora las estrategias que utilizan los educadores en Colombia con niños de 5 a 11 años para fomentar su aprendizaje y autonomía académica. Su objetivo es determinar cómo estas estrategias impactan en el desarrollo de la autonomía personal y social de los niños. Se centra en el Trastorno del Espectro Autista (TEA), un trastorno del neurodesarrollo que presenta retos significativos en la educación, como dificultades en la interacción social y la comunicación. Este estudio analiza las estrategias educativas empleadas por docentes para atender a niños con TEA en un contexto de educación inclusiva, que busca garantizar el acceso y la participación equitativa de todos los estudiantes. Se enfatiza la importancia de una formación integral que promueva la dignidad y derechos de cada individuo, destacando que la inclusión requiere la adaptación de métodos y contenidos para facilitar el aprendizaje. Se adopta un enfoque cualitativo mediante una revisión documental de 125 artículos relevantes. Los resultados indican que estrategias como apoyos visuales, adaptaciones curriculares, arteterapia y musicoterapia son efectivas para mejorar la comunicación y participación de los estudiantes con TEA. Además, se subraya la necesidad de formación continua para los docentes y la implementación de políticas que favorezcan un entorno educativo inclusivo y colaborativo. En conclusión, la combinación de diversas estrategias permite abordar las particularidades de cada niño, contribuyendo a su desarrollo académico y social, y promoviendo una educación más inclusiva y efectiva. Esto no solo beneficia a los niños con TEA, sino también a toda la comunidad educativa.
dc.format.extent41 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5037
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programPsicología (Presencial)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectDesarrollospa
dc.subjectDocentesspa
dc.subjectAprendizajespa
dc.subject.armarca
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.namePsicólogo
dc.titleEstrategias Educativas que Implementan los Docentes para Fomentar el Aprendizaje la Autonomía de Niños con TEA en Colombia.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T150_A472_2024.pdf
Size:
458.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorizacion.pdf
Size:
700.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections