Estrategias Educativas que Implementan los Docentes para Fomentar el Aprendizaje la Autonomía de Niños con TEA en Colombia.
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
La investigación explora las estrategias que utilizan los educadores en Colombia con niños de 5 a 11 años para fomentar su aprendizaje y autonomía académica. Su objetivo es determinar cómo estas estrategias impactan en el desarrollo de la autonomía personal y social de los niños. Se centra en el Trastorno del Espectro Autista (TEA), un trastorno del neurodesarrollo que presenta retos significativos en la educación, como dificultades en la interacción social y la comunicación.
Este estudio analiza las estrategias educativas empleadas por docentes para atender a niños con TEA en un contexto de educación inclusiva, que busca garantizar el acceso y la participación equitativa de todos los estudiantes. Se enfatiza la importancia de una formación integral que promueva la dignidad y derechos de cada individuo, destacando que la inclusión requiere la adaptación de métodos y contenidos para facilitar el aprendizaje.
Se adopta un enfoque cualitativo mediante una revisión documental de 125 artículos relevantes. Los resultados indican que estrategias como apoyos visuales, adaptaciones curriculares, arteterapia y musicoterapia son efectivas para mejorar la comunicación y participación de los estudiantes con TEA. Además, se subraya la necesidad de formación continua para los docentes y la implementación de políticas que favorezcan un entorno educativo inclusivo y colaborativo.
En conclusión, la combinación de diversas estrategias permite abordar las particularidades de cada niño, contribuyendo a su desarrollo académico y social, y promoviendo una educación más inclusiva y efectiva. Esto no solo beneficia a los niños con TEA, sino también a toda la comunidad educativa.
Description
Keywords
Educación, Desarrollo, Docentes, Aprendizaje