Ciberactivismo a través de Instagram. Estudio del colectivo feminista Bolívar en falda

dc.contributor.advisorToro Peralta, Kevin
dc.contributor.authorRivera Herrera, Robinson
dc.contributor.authorGarcía Monsalve, Isabella
dc.contributor.authorPérez Manco, Anlly Vanessa
dc.contributor.authorCastro, Margarita María
dc.date.accessioned2024-04-10T20:29:19Z
dc.date.available2024-04-10T20:29:19Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl ciberactivismo ha evolucionado con el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), desde sus raíces en los cypherpunks de los años 80 hasta el desarrollo del ciberactivismo en los 90 con movimientos notables como Anonymous. Por su parte, el ciberfeminismo, ha aprovechado las redes sociales para difundir y promover sus propias luchas. En Colombia colectivos como Bolívar en Falda han empleado Instagram como herramienta para denunciar la violencia de género y construir comunidad en el ámbito universitario. El objetivo de este estudio es analizar cómo el colectivo Bolívar en Falda ejerce su ciberactivismo a través de Instagram para promover su lucha feminista. Por medio de la etnografía virtual se indagó en los usos de Instagram por parte del colectivo, su impacto en la construcción de comunidad y las prácticas comunicativas que buscan generar conciencia, promover la participación y fortalecer el movimiento feminista. Se aplicaron tres técnicas de recolección de información: observación participante, diario de campo y entrevista semiestructurada. Encontramos que Bolívar en Falda vincula su ciberactivismo a la acción educativa haciendo visibles Violencias Basadas en Género con el fin de evitar que se normalicen en la sociedad. En conclusión, el colectivo ha creado una comunidad empoderada que comparte ideales de solidaridad de género y tiene impacto en las esferas online y offline.
dc.format.extent82 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2365
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación, Publicidad y Diseño
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectCiberativismo
dc.subjectFeminismo
dc.subjectCiberfeminismo
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectInstagram
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplineComunicación Social
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameComunicador Social
dc.titleCiberactivismo a través de Instagram. Estudio del colectivo feminista Bolívar en faldaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
293.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T302.23_R621_2023.pdf
Size:
13.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: