Representaciones sociales en torno al consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes barristas de los equipos independiente Medellín (DIM) y atlético nacional (NAL) de la ciudad de Medellín en el año 2021

dc.contributor.advisorLópez García, Manuel
dc.contributor.authorCampaz Grisales, Sebastián
dc.contributor.authorMena Beltrán, Marianella
dc.contributor.authorDavid Bedoya, Angie Paola
dc.contributor.authorZapata Villada, Daniel Felipe
dc.date.accessioned2024-08-14T20:23:23Z
dc.date.available2024-08-14T20:23:23Z
dc.date.issued2021-11-19
dc.description.abstractEn los últimos años en la ciudad de Medellín, la población juvenil perteneciente al barrismo presenta un uso y consumo de sustancias psicoactivas donde la búsqueda de identidad y aceptación a un grupo social, llaman la atención de los jóvenes a pertenecer a las hinchadas de los equipos de fútbol del Independiente Medellín y del Atlético Nacional. A raíz de esto, el consumo de sustancia tiene una incidencia en las prácticas y dinámicas que se viven dentro y fuera de los escenarios deportivos y como estos trascienden a otros contextos sociales, como los lugares de encuentro (parche) y en el cual se desarrollan las diferentes prácticas de consumo de sustancias psicoactivas. Como resultado del desarrollo de la presente investigación, se ofrecen dos aportes para el estudio de las representaciones sociales de las barras y el consumo de sustancias psicoactivas; en primer lugar, se logra reafirmar una apuesta teórica sobre el barrismo y como este ha tenido influencia en la población juvenil, donde el propósito es pertenecer a un grupo social y desarrollar las dinámicas que están alrededor del consumo de alguna sustancia psicoactiva. En segundo lugar, se da el acercamiento a algunos de los integrantes de los equipos Dim y Nal, donde se permitió identificar desde el contexto social del joven barrista aquellas representaciones sociales en torno al consumo de sustancias psicoactivas. El acercamiento a los jóvenes barristas privilegia conocer de cerca sus prácticas y dinámicas para entender el barrismo como un estilo de vida y no como una problemática social.
dc.format.extent31 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3971
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectJovenspa
dc.subjectRepresentación Socialspa
dc.subjectSustancia psicoactivaspa
dc.subjectBarrismospa
dc.subjectEstilo de vidaspa
dc.subjectPráctica culturalspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplinePsicología
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.namePsicólogo
dc.titleRepresentaciones sociales en torno al consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes barristas de los equipos independiente Medellín (DIM) y atlético nacional (NAL) de la ciudad de Medellín en el año 2021spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
185.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T150 C186 2021.docx.pdf
Size:
247.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections