Representaciones sociales en torno al consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes barristas de los equipos independiente Medellín (DIM) y atlético nacional (NAL) de la ciudad de Medellín en el año 2021

Abstract

En los últimos años en la ciudad de Medellín, la población juvenil perteneciente al barrismo presenta un uso y consumo de sustancias psicoactivas donde la búsqueda de identidad y aceptación a un grupo social, llaman la atención de los jóvenes a pertenecer a las hinchadas de los equipos de fútbol del Independiente Medellín y del Atlético Nacional. A raíz de esto, el consumo de sustancia tiene una incidencia en las prácticas y dinámicas que se viven dentro y fuera de los escenarios deportivos y como estos trascienden a otros contextos sociales, como los lugares de encuentro (parche) y en el cual se desarrollan las diferentes prácticas de consumo de sustancias psicoactivas. Como resultado del desarrollo de la presente investigación, se ofrecen dos aportes para el estudio de las representaciones sociales de las barras y el consumo de sustancias psicoactivas; en primer lugar, se logra reafirmar una apuesta teórica sobre el barrismo y como este ha tenido influencia en la población juvenil, donde el propósito es pertenecer a un grupo social y desarrollar las dinámicas que están alrededor del consumo de alguna sustancia psicoactiva. En segundo lugar, se da el acercamiento a algunos de los integrantes de los equipos Dim y Nal, donde se permitió identificar desde el contexto social del joven barrista aquellas representaciones sociales en torno al consumo de sustancias psicoactivas. El acercamiento a los jóvenes barristas privilegia conocer de cerca sus prácticas y dinámicas para entender el barrismo como un estilo de vida y no como una problemática social.

Description

Keywords

Joven, Representación Social, Sustancia psicoactiva, Barrismo, Estilo de vida, Práctica cultural

Citation

Collections