Estrategias hacia un entorno educativo inclusivo

dc.contributor.advisorBlanco, Cristian Eduardo
dc.contributor.advisorAscencio Aguirre, Nasly Paola
dc.contributor.authorLópez Pastrana, Paola Andrea
dc.date.accessioned2024-11-07T20:55:10Z
dc.date.available2024-11-07T20:55:10Z
dc.date.issued2024-05-14
dc.description.abstractEl problema del bullying, también conocido como acoso escolar, es una preocupación relevante en el ámbito educativo, con impacto global. Se caracteriza por comportamientos perjudiciales y persistentes donde una o más personas utilizan su poder para causar daño, angustia o molestias a una víctima, típicamente en el entorno escolar. Puede manifestarse de diversas formas, como insultos, agresión física, social, emocional o a través de medios cibernéticos. El bullying crea un patrón de comportamiento perjudicial en el entorno educativo, donde los acosadores ejercen poder sobre las víctimas, lo que puede causar problemas emocionales y psicológicos en estas últimas. Afecta no solo a nivel individual, sino también tiene repercusiones en la salud pública y el bienestar de la comunidad en general.Para abordar este problema, se requiere una intervención integral que promueva un ambiente escolar seguro y respetuoso, fomentando la aceptación de la diferencia entre los estudiantes. Esto implica programas de sensibilización y prevención, así como el fortalecimiento de las habilidades sociales de la población estudiantil. En el contexto específico del colegio Liceo Mundo Futuro, ubicado en Montelíbano, Córdoba, se identifica la necesidad de evaluar y potenciar la contribución del trabajo social en la promoción del respeto y la aceptación de la diferencia entre los estudiantes. Se plantea una pregunta de investigación orientada a explorar este tema y se proponen objetivos específicos para diseñar e implementar un programa integral de sensibilización y prevención, brindar apoyo emocional y social a los estudiantes afectados, y facilitar la colaboración entre padres, estudiantes y personal escolar. Se considera el enfoque cognitivo-conductual y el enfoque sistémico como marcos teóricos para abordar el problema del bullying en la institución educativa, reconociendo la importancia de la colaboración interdisciplinaria y la participación activa de la comunidad educativa en la implementación de soluciones efectivas.spa
dc.format.extent50 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4658
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programTrabajo Social (Distancia)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectAcoso escolarspa
dc.subjectIntervenciónspa
dc.subjectSensibilización y prensiónspa
dc.subjectTrabajo socialspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameTrabajador Social
dc.titleEstrategias hacia un entorno educativo inclusivospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
227.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T361.32_L864_2024.pdf
Size:
227.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: