Práctica del sexting en adolescentes, mirada desde la psicología de la sexualidad

dc.contributor.advisorBlanco García, Cristian Eduardo
dc.contributor.authorMazo Pamplona , Luz Miryam
dc.contributor.authorCadavid Raigoza , Maria Lizeth
dc.contributor.authorSánchez Marín , Claudia Milena
dc.date.accessioned2024-12-02T19:25:52Z
dc.date.available2024-12-02T19:25:52Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl estudio explora el fenómeno del sexting en adolescentes de 18 a 20 años en la ciudad de Medellín, analizando la práctica desde la perspectiva de la psicología de la sexualidad, especialmente el sistema de apego y el sexual. A través de una metodología cualitativa, se emplearon entrevistas semiestructuradas para comprender las experiencias subjetivas de los participantes. Los resultados destacan que el sexting es una forma de exploración sexual en la adolescencia, influenciada por los niveles de confianza y los tipos de apego. Aquellos con apego seguro tienden a practicar sexting en contextos de confianza y estabilidad emocional, mientras que los adolescentes con apego inseguro muestran comportamientos más permisivos y riesgosos. La investigación subraya que el sexting permite a los adolescentes no sólo satisfacer sus necesidades eróticas, sino también gestionar sus relaciones afectivas, especialmente en plataformas como WhatsApp e Instagram. Además, revela que el sexting no responde a un único patrón de comportamiento y varía según las motivaciones personales, el tipo de vínculo, y el contexto relacional. La práctica no sólo satisface el deseo sexual, sino que también se vincula a la autoexploración y al desarrollo de la identidad sexualspa
dc.format.extent19 p.
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5107
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programPsicología (Presencial)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectSexting
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectPsicología de la sexualidad
dc.subjectSistema de apego y sexual
dc.subject.armarca
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.namePsicólogas
dc.titlePráctica del sexting en adolescentes, mirada desde la psicología de la sexualidadspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta de autorización (1).pdf
Size:
634.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T150_M476_2024.pdf
Size:
531.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections