Práctica del sexting en adolescentes, mirada desde la psicología de la sexualidad
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
El estudio explora el fenómeno del sexting en adolescentes de 18 a 20 años en la ciudad de Medellín, analizando la práctica desde la perspectiva de la psicología de la sexualidad, especialmente el sistema de apego y el sexual. A través de una metodología cualitativa, se emplearon entrevistas semiestructuradas para comprender las experiencias subjetivas de los participantes. Los resultados destacan que el sexting es una forma de exploración sexual en la adolescencia, influenciada por los niveles de confianza y los tipos de apego. Aquellos con apego seguro tienden a practicar sexting en contextos de confianza y estabilidad emocional, mientras que los adolescentes con apego inseguro muestran comportamientos más permisivos y riesgosos.
La investigación subraya que el sexting permite a los adolescentes no sólo satisfacer sus necesidades eróticas, sino también gestionar sus relaciones afectivas, especialmente en plataformas como WhatsApp e Instagram. Además, revela que el sexting no responde a un único patrón de comportamiento y varía según las motivaciones personales, el tipo de vínculo, y el contexto relacional. La práctica no sólo satisface el deseo sexual, sino que también se vincula a la autoexploración y al desarrollo de la identidad sexual
Description
Keywords
Sexting, Adolescentes, Psicología de la sexualidad, Sistema de apego y sexual