La resistencia digital, una estrategia para los residentes de las comunas 11, 13 y 14 ante la turistificación en Medellín
No Thumbnail Available
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigo
Abstract
El presente trabajo explora las consecuencias que ha traído la turistificación en los barrios de las comunas 11, 13 y 14 de Medellín, un fenómeno que ha generado significativos retos económicos y sociales para los residentes locales. Este estudio tiene como objetivo central describir las estrategias digitales de resistencia implementadas por los habitantes, quienes buscan mitigar los efectos adversos del turismo en sus comunidades. Utilizando un enfoque cualitativo y exploratorio, se realizaron entrevistas a residentes y líderes comunitarios, así como observaciones participativas. También se analizó el contenido generado en redes sociales y otras plataformas digitales. Los hallazgos principales revelan que los residentes han recurrido a las redes sociales para organizarse y compartir prácticas dirigidas a enfrentar los problemas derivados de la turistificación, como el aumento en los costos de arriendo y el desplazamiento de las comunidades. Estas herramientas digitales han sido fundamentales no solo para visibilizar el descontento, sino también para coordinar acciones colectivas orientadas a influir en las políticas públicas y modificar la percepción social de esta problemática. En conclusión, se destaca el papel clave de la resistencia digital como un mecanismo crucial para que los habitantes defiendan sus derechos, promuevaes desarrollar una "resistencia digital". Este concepto, vinculado al activismo en entornos virtuales, ha fomentado la creación de redes de apoyo y estrategias para proteger los derechos de los residentes frente al desplazamiento. Por ejemplo, en TikTok, algunos residentes han publicado videos y testimonios sobre los efectos de la turistificación, logrando viralizar contenidos que sensibilizan a audiencias más amplias sobre la problemática en sus comunidades. En cuanto a la intervención gubernamental, muchos participantes expresan desconfianza en la capacidad de las autoridades para abordar los efectos negativos de la turistificación. Aunque existen iniciativas orientadas a mitigar estos impactos, los residentes consideran que las políticas actuales carecen de un enfoque inclusivo que refleje sus necesidades. Esta percepción coincide con estudios sobre gentrificación, donde la falta de intervención eficaz suele agravar el desplazamiento y la pérdida de identidad comunitaria. En general, los habitantes sienten que las políticas se enfocan más en fomentar el crecimiento económico que en preservar la cohesión social y cultural de los barrios. Si bien el turismo ha traído beneficios económicos a ciertos sectores, los residentes enfrentan sentimientos encontrados. Por un lado, reconocen las oportunidades económicas, pero por otro, resaltan problemas como el aumento en el costo de vida, la pérdida de identidad cultural y la desconexión con sus propios espacios. Esta ambivalencia refleja cómo el crecimiento turístico y la modernización urbana dividen a las comunidades, beneficiando principalmente a quienes pueden aprovechar la nueva dinámica económica. Las tecnologías digitales han emergido como recursos esenciales para la defensa de los derechos comunitarios frente a los retos que plantea la turistificación. Estas plataformas permiten a los residentes expresar sus inquietudes, visibilizar las problemáticas y organizarse para exigir políticas de planificación urbana que respeten su calidad de vida y su derecho a permanecer en sus barrios. Las estrategias de resistencia digital han dado a las comunidades herramientas para enfrentar los impactos del turismo masivo, preservando su identidad cultural y luchando por un desarrollo sostenible en sus entornos.
Description
Keywords
Turistificación, Resistencia digital, Gentrificación, Acción comunitaria, Plataformas digitales
Citation
Chaverra Arboleda, D. F., Colorado Restrepo, M., Duque Cardona, V., et al. (2024). La resistencia digital, una estrategia para los residentes de las comunas 11, 13 y 14 ante la turistificación en Medellín [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigo]. Repositorio.