Explorando el pensamiento crítico desde la infancia: Impacto de la filosofía para niños en el aula escolar

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigo

Abstract

La presente investigación analiza la efectividad del programa Filosofía para Niños, enfatizando su impacto en el desarrollo de habilidades cognitivas, creativas, emocionales y sociales en la infancia. Estas competencias resultan esenciales para la formación integral y la resolución pacífica de conflictos desde edades tempranas. Matthew Lipman, pionero del enfoque, plantea que no hay razón válida para asumir que los niños no pueden pensar filosóficamente antes de alcanzar una edad avanzada. A pesar de ello, la filosofía ha sido históricamente relegada en los sistemas educativos, que priorizan la memorización mecánica sobre el pensamiento reflexivo. Integrar la filosofía en el currículo escolar representa una estrategia poderosa para cultivar personas reflexivas, comprometidas y capaces de dialogar en contextos democráticos. Esta propuesta pedagógica no se limita a enseñar contenidos, sino que busca instaurar una cultura de pensamiento, respeto y participación. La Filosofía para Niños no solo beneficia a los estudiantes en su crecimiento personal, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más crítica, equitativa y orientada a los derechos humanos. El desafío actual consiste en garantizar las condiciones necesarias para que esta transformación educativa pueda ser llevada a cabo de manera efectiva y sostenida.

Description

Citation

Ríos Ceballos, E. A. (2025). Explorando el pensamiento crítico desde la infancia: Impacto de la filosofía para niños en el aula escolar