La banda sonora como medio de la expresión cultural de Medellín en el cine colombiano
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Esta investigación se enfocó en explorar cómo la banda sonora, a través del cine colombiano, ha contribuido en la representación de la identidad cultural de Medellín en el curso de distintas épocas. El objetivo general fue analizar cómo la banda sonora ha contribuido a la representación y expresión de la cultura en Medellín a través de las diferentes épocas, mediante el estudio de tres películas de cine colombiano: ‘Rodrigo D: No futuro’ (1990), ‘Apocalipsur’ (2005) y ‘La ciudad de las fieras’ (2021). Se trató de una investigación de enfoque cualitativo y carácter exploratorio, centrándose en comprender la relación entre música y cultura; las tres películas seleccionadas sirvieron como sujetos de estudio; los datos se recopilaron mediante fichas de observación utilizadas para obtener información detallada sobre las películas y entrevistas con personajes que tuvieron lugar importante en el rodaje de cada película. Los resultados evidenciaron que, la música utilizada para esas producciones no solo acompaña la narrativa visual, sino que también sirve como un medio para expresar la identidad cultural y social de Medellín a lo largo de diferentes épocas. El estudio concluye aportando que la banda sonora es un elemento fundamental en la construcción de una identidad juvenil, la cual refleja transformaciones sociales en el transcurso de la historia de la ciudad
Description
Keywords
Citation
Muñoz Guarín, J. S., Gómez Cañaveral, J., & Osorio Bermúdez, J. D. (2025). La Banda Sonora Como Medio de la Expresión Cultural de Medellín en el Cine Colombiano