La banda sonora como medio de la expresión cultural de Medellín en el cine colombiano
dc.contributor.advisor | Loaiza Pineda, María Cristina | |
dc.contributor.author | Muñoz Guarín, Juan Sebastián | |
dc.contributor.author | Gómez Cañaveral, Juliana | |
dc.contributor.author | Osorio Bermúdez, Juan David | |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T00:34:16Z | |
dc.date.available | 2025-10-08T00:34:16Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se enfocó en explorar cómo la banda sonora, a través del cine colombiano, ha contribuido en la representación de la identidad cultural de Medellín en el curso de distintas épocas. El objetivo general fue analizar cómo la banda sonora ha contribuido a la representación y expresión de la cultura en Medellín a través de las diferentes épocas, mediante el estudio de tres películas de cine colombiano: ‘Rodrigo D: No futuro’ (1990), ‘Apocalipsur’ (2005) y ‘La ciudad de las fieras’ (2021). Se trató de una investigación de enfoque cualitativo y carácter exploratorio, centrándose en comprender la relación entre música y cultura; las tres películas seleccionadas sirvieron como sujetos de estudio; los datos se recopilaron mediante fichas de observación utilizadas para obtener información detallada sobre las películas y entrevistas con personajes que tuvieron lugar importante en el rodaje de cada película. Los resultados evidenciaron que, la música utilizada para esas producciones no solo acompaña la narrativa visual, sino que también sirve como un medio para expresar la identidad cultural y social de Medellín a lo largo de diferentes épocas. El estudio concluye aportando que la banda sonora es un elemento fundamental en la construcción de una identidad juvenil, la cual refleja transformaciones sociales en el transcurso de la historia de la ciudad | spa |
dc.format.extent | 58 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Muñoz Guarín, J. S., Gómez Cañaveral, J., & Osorio Bermúdez, J. D. (2025). La Banda Sonora Como Medio de la Expresión Cultural de Medellín en el Cine Colombiano | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6434 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Comunicación, Publicidad y Diseño | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Comunicación Social (Presencial) | |
dc.relation.references | Almeida Duarte, M. D., (2005). La banda sonora del programa «Rá - Tim - Bum». Comunicar, (25), .[fecha de Consulta 5 de Noviembre de 2024]. ISSN: 1134 - 3478. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15825065 Aristizábal Gómez, J. A. (2022, September 24). La ciudad de las fieras: un encuentro entre dos ciudades. Al Poniente. https://alponiente.com/la - ciudad - de - las - fieras - un - encuentro - entre - dos - ciudades/ Agudelo, C. M., & Cortés, H. O. (2012). Análisis De Elementos Narrativos, Estilísticos Y De Contexto Recurrentes En El Cine Caleño. Tres Películas En Tres Épocas: „Flores Del Valle‟ De Máximo Calvo, „Pura Sangre‟ De Luis Ospina Y, „El Rey‟ De Antonio Dorado. Santiago De Cali: Universidad Autónoma De Occidente. Álvarez, Jurgenson, J. l., (2003). Como hacer investigación cualitativa. PAIDÓS. Araos, C. (2008). "Nuevos" lenguajes audiovisuales: Algunos criterios para su evaluación. Revista RE - Presentaciones Periodismo, Comunicación y Sociedad, 2(4), 107 - 116. Recuperado de http://www.revistare.uach.cl Benjamin, W. (2004). Sobre la fotografía. Valencia: Pre - Textos. Bordwell, D., & Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico. Barcelona: Paidós Bordwell, D. & Thompson, K. El arte cinematográfico, una introducción. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica. 1995. 508 p. Calvo Isaza, Ó., (2014). Hacia una historia intensa de Medellín. Estudios Políticos, (44),77 - 85.[fecha de Consulta 7 de Noviembre de 2024]. ISSN: 0121 - 5167. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16431217005 Camargo, C. A., & Henao, M. R. (s.f). La historia del cine, su narrativa y sus correlaciones con su desarrollo tecnológico en los siglos XIX y XX. Pereira: Universidad Católica de Pereira. Caudillo, A. Z. (s.f.). La hermenéutica desde el trabajo social. Savia , 62 - 67. Centro de Memoria Histórica. (2020). Medellín: Memorias de una guerra urbana . Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp - content/uploads/2020/01/medellin - memorias - de - una - guerra - urbana.pdf Centro de Memoria Histórica. (2020). La huella invisible . Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp - content/uploads/2020/10/La_huella_invisible.pdf Ceballos Hurtado, G. I., (2011). Valores, disvalores o antivalores del cine colombiano (2000 - 2010). Estudios de caso. Revista Guillermo de Ockham, 9(1),25 - 42.[fecha de Consulta 7 de Noviembre de 2024]. ISSN: 1794 - 192X. Recuperado de: https://www.redalyc .org/articulo.oa?id=105322385002 CLEA (2018) Sinopsis. Recuperado de https://cms.areandina.edu.co/sites/default/files/clea - caja - herramientas - sinopsis.pdf Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM. (2017). La investigación documental: Características y algunas herramientas . Unidad de Apoyo para el Aprendizaje. Recuperado de https://repositorio - uapa.cuaieed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1516/mod_resourc e/content/8/contenido/index.html Duncan, G., (2013). Una lectura política de Pablo Escobar. Co - herencia, 10(19),235 - 262.[fecha de Consulta 7 de Noviembre de 2024]. ISSN: 1794 - 5887. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77429184009 Fernández Garcés, V. M. (2013). Babel: Narrativa de la incomunicación. Obtenido de http://www.bocc.ubi.pt/pag/aavv - 2013 - 02 - 04.pdf García - Chacón, B. E., Morales - Mesa, S. A., & Pulido - Varón, H. S. (2018). Capítulo 4. Trabajo de campo y técnicas de recolección de la información. . En P.A, Montoya - Zuluaga, P.A. y S.N., Cogollo - Ospina (comp), Situaciones y retos de la investigación en Latinoamerica (págs. 77 - 96). Medellin, Colombia: fondo editorial Universidad Catolica Luis Amigó. Gómez, G. R., Flores, J. G., & Jiménez., E. G. (1996). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA. Granada (España). : Ediciones Aljibe. Goyeneche - Gómez, E., (2012). Las relaciones entre cine, cultura e historia: una perspectiva de investigación audiovisual. Palabra Clave, 15(3),387 - 414.[fecha de Consulta 5 de Noviembre de 2024]. ISSN: 0122 - 8285. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64924872003 Gonzales - Miñán, M. del C., & Turpo - Gebera, O. W. (2020). Influencia del cine en la construcción identitaria de los docentes en servicio. Revista de Ciencias Sociales (Ve) , 26(2). Universidad del Zulia. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28063431021 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill. Herrera, L., & Porta, A. (2017). La música y sus significados en los audiovisuales preferidos por los niños. Revista Científica de Educomunicación, v. XXV ( nº 52), 83 - 92. doi:DOI http://dx.doi.org/10.3916/C52 - 2017 - 08 Instituto de estudio para el desarrollo y la paz. (2022). Líderes sociales, defensores de DD.HH y firmantes de acuerdo asesinados en 2022. https://indepaz.org.co/lideres - sociales - defensores - de - dd - hh - y - firmantes - de - acuerdo - asesinados - en - 2022/ Jodelet, D. (1986). La Representación Social: Fenómeno, Concepto y Teoría. En Serge Moscovici (Ed.) Psicología Social, II (pp. 469 - 494). Buenos Aires: Paidos. Martínez Rodrigo, S., (2005). Lenguaje audiovisual y manipulación. Comunicar, (25),211 - 220.[fecha de Consulta 5 de Noviembre de 2024]. ISSN: 1134 - 3478. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15825029 MAZZOTTI, T. (2002): «Analyse des métaphores: une approche pour la recherche sur les représentations sociales», in CHANTAL, O.: Représentations sociales: nouvelles constructions . Montréal, Université du Québec à Montréal. Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis su imagen y su público. (Trabajo original publicado en (1961). Buenos Aires: Editorial Huemul. Museo Casa de la Memoria. (s.f.). Década de los 90 . Museo Casa de la Memoria. Recuperado el 7 de noviembre de 2024, de https://www.museocasadelamemoria.gov.co/medellin708090/decada - los - 90/#:~:text=Medell%C3%ADn%2C%20tras%20alcanzar%20la%20cifra,los %20a%C3%B1os%2080%20y%2090 . Pousseur, H. (1984). Música, semántica, sociedad. Madrid: Alianza. Personería de Medellín. (2022). Aumentó en un del 65% las amenazas a líderes y lideresas sociales. Medellín. http://www.personeriamedellin.gov.co/index.php/listanoticias/46 - boletines - y - comunicados - 2022/606 - aumento - en - un - 65 - 5 - las - amenazas - a - lideres - y - lideresas - sociales Pedraza - Pacheco, F. A., & Santana - Murcia, A. R. (2021). Comuna 13, estudio de caso: la historia relatada en las paredes como estrategia de un emprendimiento social. Revista de Arquitectura , 23 (2), 3 - 11. Quinn, N. & Holland, D. (1987). Culture and cognition. En Cultural models in language & thought, Quinn, N. & Holland, D. (Comps.) (pp.3 - 40). Cambridge: Cambridge Universit tress. Ramírez Lenis, E. (2021). Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico: análisis de Rodrigo D. No futuro, La vendedora de rosas y La mujer del Animal. (trabajo de grado - pregrado). Universidad Autónoma de Occidente . Recuperado de https://hdl.handle.n et/10614/13181. Rossi, M. J. (2014). La hermenéutica y la investigación en filosofía. Ediciones Akal. Rodríguez Salazar, T., (2013). Convergencias conceptuales entre las representaciones sociales y los modelos culturales. CES Psicología, 6(1),77 - 103.[fecha de Consulta 5 de Noviembre de 2024]. ISSN: . Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423539419006 Rodríguez Cely, L. A. (enero - junio de 2003). Intervención interdisciplinaria en casos de abuso sexual infantil. Universitas Psychologica, vol. 2 (núm. 1), pp. 57 - 60. Ricoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação. Revista do Centro de Educação, vol. 31 (núm. 1), pp. 11 - 22. Saitta, C. (2012). La banda sonora, su unidad de sentido . Cuaderno 41, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación , pp 183 - 201. Siabato, C. P. ( julio - diciembre de 2018). Cine para los oídos. Un análisis del diseño de sonido de la película Babel. Dixit (n.º 29 ), 4 - 19. doi:DOI: https://doi.org/10.22235/d.v0i29.1694 Sánchez Torres, W. C., Uribe Acosta, A. F., & Restrepo Restrepo, J. C. (2019). El cine: una alternativa de aprendizaje. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(20). Instituto Tecnológico Metropolitano, Colombia. https://doi.org/10.22430/21457778.1212 Tamayo, H. (16 de 12 de 2021). Los rostros de los 22 líderes asesinados en Antioquia en 2021. El Colombiano. Recuperado el 05 de 09 de 2022, de https://bit.ly/3QdS3EF Rendon, Y. A. (s.f.). COMUNA 13. MEDELLIN. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Banda sonora | spa |
dc.subject | Cine colombiano | spa |
dc.subject | Identidad cultural | spa |
dc.subject | Música | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Banda sonora | spa |
dc.subject.proposal | Cine colombiano | spa |
dc.subject.proposal | Identidad cultural | spa |
dc.subject.proposal | Música | spa |
dc.subject.proposal | Soundtrack | eng |
dc.subject.proposal | Colombian cinema | eng |
dc.subject.proposal | Cultural identity | eng |
dc.subject.proposal | Music | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Comunicador social | |
dc.title | La banda sonora como medio de la expresión cultural de Medellín en el cine colombiano | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: