Importancia de una herramienta para la prevención de lesiones dirigida a los usuarios de la Universidad Católica Luis Amigo
No Thumbnail Available
Date
2025
Directors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigo
Abstract
Este trabajo tuvo como propósito explorar cómo influye la implementación de códigos QR educativos en la forma en que los usuarios del gimnasio de la Universidad Católica Luis Amigó ejecutan sus ejercicios, con el fin de promover mejoras en su técnica y reducir el riesgo de lesiones musculoesqueléticas.
Para ello, se llevó a cabo un estudio cuantitativo de tipo pre-experimental. Primero, se realizó una observación directa de los participantes durante sus entrenamientos habituales, identificando errores técnicos y comportamientos de riesgo. A continuación, se colocaron códigos QR junto a los equipos y zonas de trabajo, cada uno enlazando a breves videos explicativos que mostraban la postura correcta, la mecánica de cada movimiento y recomendaciones de seguridad. Tras un periodo de uso libre de esta tecnología, se aplicó un cuestionario para recoger la percepción de los usuarios sobre su propia ejecución, las molestias físicas y la claridad del contenido educativo.
Los hallazgos indicaron que, tras la intervención, la mayoría de los usuarios reconoció haber perfeccionado su técnica y haber experimentado una reducción notable de las molestias producidas por ejercicios mal ejecutados. Casi todos los participantes destacaron que la información accesible mediante los códigos QR resultó clara, didáctica y fácil de integrar en su rutina de entrenamiento. Además, los usuarios manifestaron que esta herramienta les brindó mayor confianza al realizar movimientos complejos y les ayudó a corregir vicios posturales sin necesidad de supervisión constante.
En conclusión, el estudio demuestra que los códigos QR constituyen una herramienta educativa eficaz en entornos de gimnasio universitario. Al combinar una herramienta inovadora para prevenir lesions deportivas ayuda a los usuarios a mejorar sus entrenamientos, se facilita el aprendizaje autónomo de la técnica adecuada, se fomenta la prevención de lesiones y se enriquece la experiencia de entrenamiento. Esta estrategia puede replicarse en otros contextos deportivos y educativos para fortalecer la cultura de autocuidado y conocimiento biomecánico entre los practicantes.
Description
Keywords
Citation
Quimbay Fernández, I., & Patiño Castañeda, J. (2025). Importancia de una herramienta para la prevención de lesiones dirigida a los usuarios de la Universidad Católica Luis Amigo