El Naturalismo: Entre el Continuismo y el Discontinuismo

No Thumbnail Available

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

Este artículo expone un abordaje naturalista del problema mente-cuerpo que no suponga una discontinuidad entre estos, a partir de un análisis de las obras El fin de la excepción humana (2009) de Jean Marie Schaeffer y El redescubrimiento de la mente (1996) de John Searle. Para ello, se comenzará situando el problema mente-cuerpo desde la filosofía cartesiana con la intención de comprender la distinción sustancial entre alma y cuerpo. Luego, se mostrará cómo el naturalismo biológico es una alternativa para advertir la relación entre lo mental y lo corporal; no como sustancias diferentes, como lo pensó Descartes, sino como rasgos de una misma realidad. Desde esta perspectiva se piensa una relación causal entre micro-procesos neuronales de nivel inferior y procesos mentales de nivel superior, siendo estos un rasgo de los primeros. Pensar la relación en los términos del naturalismo, permite alejarse de los postulados dualistas y reduccionistas, y plantear el problema mente-cuerpo de manera continuista.

Description

Keywords

Descartes, Monismo, Dualismo, Mente, Cuerpo, Sustancia, Estados conscientes

Citation

Patiño Restrepo, D. (2017). El Naturalismo: Entre el Continuismo y el Discontinuismo [Trabajo de grado, Fundación Universitaria Luis Amigó]. Repositorio.

Collections