El Naturalismo: Entre el Continuismo y el Discontinuismo

dc.contributor.authorPatiño Restrepo, Daniel
dc.date.accessioned2025-03-27T20:29:37Z
dc.date.available2025-03-27T20:29:37Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEste artículo expone un abordaje naturalista del problema mente-cuerpo que no suponga una discontinuidad entre estos, a partir de un análisis de las obras El fin de la excepción humana (2009) de Jean Marie Schaeffer y El redescubrimiento de la mente (1996) de John Searle. Para ello, se comenzará situando el problema mente-cuerpo desde la filosofía cartesiana con la intención de comprender la distinción sustancial entre alma y cuerpo. Luego, se mostrará cómo el naturalismo biológico es una alternativa para advertir la relación entre lo mental y lo corporal; no como sustancias diferentes, como lo pensó Descartes, sino como rasgos de una misma realidad. Desde esta perspectiva se piensa una relación causal entre micro-procesos neuronales de nivel inferior y procesos mentales de nivel superior, siendo estos un rasgo de los primeros. Pensar la relación en los términos del naturalismo, permite alejarse de los postulados dualistas y reduccionistas, y plantear el problema mente-cuerpo de manera continuista.
dc.format.extent32 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationPatiño Restrepo, D. (2017). El Naturalismo: Entre el Continuismo y el Discontinuismo [Trabajo de grado, Fundación Universitaria Luis Amigó]. Repositorio.
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5593
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyEducación y Humanidades
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programFilosofía (Presencial)
dc.relation.referencesSanguineti, J. J. (2014). Neurociencia y filosofía del hombre. Madrid: Palabra. Descartes, R. (1989). Sobre los principios de la filosofía. Madrid: Gredos. Descartes, R. (2011). Meditaciones metafísicas. En R. Descartes, Descártes. Madrid: Gredos. Reale, G., & Antiseri, D. (2010). Historia del pensamiento filosófico y científico (1ª edición ed.). Barcelona: Herder. Descola, P. (2012). Más allá de naturaleza y cultura (1ª edición ed.). (H. Pons, Trad.) Buenos Aires: Amorrortu. Schaeffer, J. (2009). El fin de la excepción humana (1ª ed.). (V. Goldstin, Trad.) Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Descola, P. (2011). Más allá de naturaleza y cultura. En Cultura y naturaleza (1ª edición ed., pp. 75-99). Bogotá, Colombia: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Hierro-pescador, J. (2005). Filosofía de la mente y de la ciencia cognitiva. Madrid: Akal. Capra, F. (1996). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama. Churchland, P. M. (1999). Materia y conciencia (2ª edición ed.). Barcelona: Gedisa. Fonseca, A. L. (2001). La trama psicofísica. Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, 39(99), 24-41. Popper, K. R. (1997). Selección natural y la emergencia de la mente. En S. F. Martínez, & L. Olivé, Espitemología evolucionista (pp. 25-43). México: Paidós. Sanguineti, J. J. (2008). Filosofía de la mente. (F. Labastida Fernández, & J. A. Mercado, Editores) Recuperado el 4 de Mayo de 2017, de Philosophica: Enciclopedia filosófica on line: http://www.philosophica.info/voces/mente8/m.eMnteo.hrtmal#itdoca1d0 Beorlegui, C. (2007). Filosofía de la mente: Visión panorámica y situación actual. Realidad, III. Searle, J. (2000). El misterio de la concienca. Barcelona: Paidós. Searle, J. (1996). El redescubrimiento de la mente. Barcelona: Crítica. Searle, J. (1985). Mentes, cerebros y ciencia. Madrid: Catedra. Mora, F. (2002). ¿Cómo funciona el cerebro? Madrid: Alianza. Llinás, R. R. (2003). El cerebro y el mito del yo. Bogotá: Norma. Tapia, R. (2012). Las células de la mente. México: Fondo de cultura económica. Freire, P. F. (1995). La nueva filosofía de la mente. Barcelona: Gedisa. Searle, J. R. (2010). EL futuro de la filosofía. Práxis filosfófica, 193-222. Popper, K. R. (1997). El cuerpo y la mente. Barcelona: Paidós. Velasco, J. M. (1996). El problema mente-cerebro: sus orígenes cartesianos. contrastes, 192-210. Binder, H. F. (2005). Naturalismo y filosofía: Las visiones científicas de la realidad. Realidad, 435-459.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDescartesspa
dc.subjectMonismospa
dc.subjectDualismospa
dc.subjectMentespa
dc.subjectCuerpospa
dc.subjectSustanciaspa
dc.subjectEstados conscientesspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalDescartesspa
dc.subject.proposalMonismospa
dc.subject.proposalDualismospa
dc.subject.proposalMentespa
dc.subject.proposalCuerpospa
dc.subject.proposalSustanciaspa
dc.subject.proposalEstados conscientesspa
dc.subject.proposalNaturalismo biológicospa
dc.subject.proposalReduccionismospa
dc.subject.proposalFisicalismospa
dc.subject.proposalConcienciaspa
dc.subject.proposalNeurocienciaspa
dc.subject.proposalProcesos cerebralesspa
dc.subject.proposalEstados mentalesspa
dc.subject.proposalDescarteseng
dc.subject.proposalMonismeng
dc.subject.proposalDualismeng
dc.subject.proposalMindeng
dc.subject.proposalBodyeng
dc.subject.proposalSubstanceeng
dc.subject.proposalConscious stateseng
dc.subject.proposalBiological naturalismeng
dc.subject.proposalReductionismeng
dc.subject.proposalPhysicalismeng
dc.subject.proposalConsciousnesseng
dc.subject.proposalNeuroscienceeng
dc.subject.proposalBrain processeseng
dc.subject.proposalMental stateseng
dc.thesis.grantorFundación Universitaria Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.titleEl Naturalismo: Entre el Continuismo y el Discontinuismo
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
CD-T100_P298_2017.pdf
Size:
681.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections