Comunicación Social RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2702
Browse
Recent Submissions
Item Manifestaciones artisticas y culturales como reconstructoras del tejido social en la comuna tres de Medellín(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2014) Rodríguez Castañeda, Krystell Dayany; González Correa, Lina MaríaEl presente artículo, analiza el papel de Medellín como una ciudad que se perfila internacionalmente desde diferentes escenarios gracias a los trabajos artísticos y culturales que desarrollan los habitantes de las periferias, en gran medida, con el respaldo de recursos municipales. Su objetivo es examinar los procesos comunicativos que a través de estas manifestaciones y su impacto en la sociedad en un contexto fragmentado y marcado por décadas de violencia. Se realizó un trabajo de campo y de recolección de datos, que permitiera conocer, acumular y estudiar experiencias que ofrecieran una alternativa de vida diferente en medio de la hostilidad; los resultados arrojados durante la investigación, evidenciaron el creciente deseo de las personas por transformar sus entornos y adherir a la comunidad a sus iniciativas. Existe una relación directa entre las artes y la comunicación, enfocada en la diversidad de mensajes que se transmiten usando como canal un medio no convencional, concebido éste desde el interior de un grupo humano determinado que busca persuadir a las personas, cambiar el imaginario que se tiene de su realidad y mantener una mejor calidad de vida gracias a las nuevas formas de expresiónItem Analisis de las estrategias comunicativas para la formacion ciudadana del proyecto semilleros infantiles para la participación de la Alcaldia de Medellin(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Rodríguez Rojas, Ingrid Johana; Villa Torres, Mariana; Montoya Ramírez , Nélida MaríaLa investigación buscó analizar las estrategias comunicativas para la formación ciudadana del Proyecto Semilleros Infantiles para la Participación de la Alcaldía de Medellín, esto mediante un análisis de contenido de cualquier producción que contenía sucesión de imágenes y/o audios, texto o demás herramientas que puedan ser emitidas o transmitidas. Se buscó reconocer como estaban inmersos en dichos contenidos los procesos comunicativos que involucraron participación y formación social, comunitaria, ciudadana y política. Dentro del análisis de los procesos comunicativos se utilizó el componente comunicación – educación para desarrollar el estudio de dichas estrategias, en tanto se encuentra implícito dentro del proceso formativo del ciudadano, de hecho se presenta como un factor anterior y posterior a la función constructiva. Para que haya formación ciudadana debe haber un proceso de comunicación en su estructura de ejecuciónItem Importancia del discurso del periodismo deportivo desde La opinión pública(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2011) Del Valle Torres, Isabel; Romero Hincapiè, Alejandra; González Correa, Lina MaríaLos equipos de fútbol de la ciudad de Medellín han creado una identidad, generalmente son equipos rivales, que entre ellos generan odios y pasiones, involucrando a los aficionados, los directivos, directores técnicos y administrativos. El objetivo de este trabajo es analizar el discurso de los periodistas deportivos Luciano González y Gustavo Osorio, del programa de televisión RAFAGOL, emitido por el canal regional Teleantioquia a partir del 29 de Agosto hasta el 19 de Diciembre, ya que pueden generar situaciones violentas en los jóvenes de Medellín. En este sentido es necesario dar cuenta que “el discurso como acción social ocurre en un marco de comprensión, comunicación e interacción que a su vez son partes de estructuras y procesos socio-culturales”; Es importante destacar que desde la opinión pública, en ocasiones la Interacción comunicativa genera opinión, teniendo en cuenta que la información llega a los individuos y no a los grupos. Y presentan el acontecer diario como una suma de hechos independientes sin relación entre la realidad social y el medio informativo. Con respecto a cómo relacionar el periodismo deportivo con la opinión pública, se cree que el periodismo es transversal y solo en este caso el deportivo genera opinión pública, si se logra articular lo que el espectador ve y no el comentario el comentario del periodismo deportivo.Item Las preguntas en entrevistas realizadas por periodistas deportivos radiales de Medellin(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Ruíz Ramírez, Lina Marcela; González Correa, Lina MaríaEl ámbito deportivo en todos los medios de comunicación ha tomado una gran fuerza e importancia, logrando grandes cubrimientos y espacios. Cuenta de ello es la creación de canales de televisión netamente de programación deportiva, revistas especializadas, secciones amplias en los periódicos y programas deportivos radiales que se transmiten a diario.Sobre este ámbito se pueden encontrar algunas investigaciones abordadas desde el lenguaje o la influencia en públicos determinados, pero hay poca indagación acerca de la interacción del periodista deportivo con su interlocutor. La presente investigación surge entonces con la idea de comprender dicha interacción dada a través del género periodístico de la entrevista y las preguntas que se realizan en ella. También nace de la hipótesis de una percepción generalizada en la sociedad acerca de la monotonía y acartonamiento del periodista deportivo en los últimos tiempos, generando un interés de análisis por la calidad y la profesionalización del periodismo deportivo.Item Analisis de noticias falsas (fake news) publicadas en la res social Facebook durante la segunda vuelta presidencial en Colombia en el año 2018(Universidad Católica Luis Amigo, 2019) Salazar Velásquez, Lisset Viviana; Suarez Quiceno, CarlosSe pretende abordar y hacer un análisis de las noticias falsas (fake news), como un fenómeno que se vive en la actualidad colombiana y el cual está afectando en gran medida a la política y el ámbito social del país. El estudio no experimental realizado define las relaciones de forma transeccional tipo causa y efecto entre los hechos y sus variables descriptivas sucedidos en un espacio de tiempo específico (segunda vuelta de elección presidencial en Colombia en 2018) en la plataforma de difusión de contenido y a su vez en la red social Facebook; los resultados fueron sistemáticos en usar la desinformación del usuario para engañarle con noticias falsas difundido en canales digitales, plataformas y redes sociales como Facebook que operan globalmente, inmersos en plena era digital y así mismo, de la inmediatez que parece superar en resultados a la veracidad disminuyendo la credibilidad en los medios informativos de gran reputación, y es precisamente allí donde eventos tan importantes como las elecciones de segunda vuelta a presidente se ven afectadas por este fenómeno que confunde a las masas que Diariamente absorbe gran cantidad de información como parte de una “sociedad mediática”. Con esta propuesta se pretende afianzar conocimiento en cuanto a los efectos sociales, que como consecuencia se pueden generar con la difusión deliberada, estratégica y sistemática de “desinformación” en las redes sociales como Facebook de corporaciones o peor aún medios de comunicación como los periódicos digitales con impacto global. Las redes sociales y más puntualmente Facebook se han convertido en una herramienta poderosa en cuanto a la expansión y transmisión de información, ha penetrado en todos los tipos de públicos y es allí precisamente donde se genera este nuevo fenómeno de la desinformación en plena era digital, esto debido a los avances en análisis de la información que estas plataformas llevan en métricas de consumo individual permitiendo así saber y parametrizar contenidos dirigidos para cada público especifico e incluso llegar a su “inbox”. Iniciar procesos de desinformación con objetivos tan diversos como transformar las ideologías, generar pánico financiero o impulsar las ventas y productos de grandes multinacionales es el punto fijo de herramientas web como Facebook. Por estas razones considero importante el desarrollo de este análisis que les permita a las personas comprender de manera más amplia este fenómeno y den una mirada más profunda a un tema tan actual como deliberadamente peligroso por su capacidad de impactar masivamente sociedades con informaciones que podrían llegar a calificarse de terrorismo informativo, desinformación, engaño o mentiras masivas –fraude. Una Fake News es precisamente un rumor, pues es información que se publica sin haber tenido antes una verificación de tal contenido, además de no incluir fuentes que la respalden, buscando así un fin como tal que es confundir a la audienciaItem Los modelos estéticos corporales de los jóvenes de la Fundación universitaria Luis Amigó como parte de los imaginarios individuales y sociales(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2015) Sánchez Álvarez, Daniela; Quintero Carvajal, Jisell; González Correa, Lina MaríaEsta investigación, tiene como objeto de estudio los medios de comunicación, en específico la televisión, se enfocó en develar si existe un modelo estético corporal predominante en la sociedad y además si la comunicación televisiva influye en los imaginarios de los jóvenes para que cambien su imagen corporal. Este trabajo tiene como punto de llegada, la intención de aportar un nuevo concepto de lo que es modelo estético corporal y este cómo se podría develar e identificar, tratándolo desde diferentes ángulos para conformar a partir de cada elemento una idea clara. Además, una definición a partir de los imaginarios, del punto de vista juvenil y de la comunicación a través de la televisión. Va más allá de combatir los prototipos y modelos estéticos corporales, se busca mirarlo desde el ámbito de la comunicación, qué reciben hoy los consumidores de los medios en este caso la televisión, esos contenidos qué les comunican y qué impacto tiene para la sociedad.Item Análisis del discurso periodístico sobre la movilidad en la ciudad de Medellín en el noticiero hora 13 de Teleantioquia noticias del mes de marzo del año 2016(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Sánchez Marulanda , Ana Maria; Tapias Gómez, Yumary; Zuluaga Arias, Ligia InésEl siguiente es un análisis del discurso periodístico generado en el Noticiero Hora 13 Noticias de Teleantioquia, en lo referido al problema sobre la movilidad en la ciudad de Medellín, durante el mes de marzo del año 2016. El método que se va a utilizar es la observación por media de fichas que tendrán unas variables como claridad, objetividad, palabras repetidas etc, entrevistas a expertos en el tema, un agente de tránsito y subdirector del noticiero hora 13 y cuadro comparativo.Item Youtube, plataforma o red social en la educación formal presencial(Universidad Católica Luis Amigo, 2019) Muñetón Correa , María Isabel; Sañudo Echandía, Maria Camila; Suárez Quiceno, CarlosEn la investigación se revela cómo los docentes dan uso a YouTube como plataforma o red social para transferir contenidos a sus alumnos, si se hace posible o no la utilización de dicha red en las Instituciones. Para este trabajo se han escogido docentes de diferentes universidades y colegios de Medellín, qué ellos son los que en parte le dan uso y tienen claro lo que YouTube aporta a sus alumnos. Este trabajo de grado corresponde al paradigma Histórico–hermenéutico, basado en la teoría de Dilthey “como el enfoque de investigación, una labor a través de la cual el investigador busca comprender e interpretar un fenómeno o una realidad en un contexto concreto”. El enfoque de esta investigación es cualitativo, pues como dice Sampieri “El alcance final del estudio cualitativo consiste en comprender un fenómeno social complejo, más allá de medir las variables involucradas, se busca entenderlo”. Este trabajo es de tipo hermenéutico, nos basamos en la teoría de Heidegger “la hermenéutica es el arte o la técnica del comprender que reflexiona sobre las condiciones, bajo la que es posible la comprensión de las manifestaciones de la vida”. Las técnicas implementadas son: Observación no participativa para el objetivo específico número 1, entrevista semi estructurada para el objetivo específico número 2 y una Ficha de comparación para el objetivo específico número 3. Los resultados que se obtuvieron es el cómo, porqué y para que los docentes usan YouTube, que le aportan a sus alumnos y así realizar una comparación en cuanto a lo que cada docente de respuesta y llegar a una conclusión.Item Estrategias de comunicación en el postgrado virtual gestión educativa de la FUNLAM. Debilidades y fortalezas desde la perspectiva del estudiante(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2014) Sarrazola Cardona, Juan Sebastián; González Correa, Lina MaríaEl presente trabajo busca potenciar las estrategias de comunicación utilizadas postgrado virtual Gestión Educativa de la FUNLAM, desde la perspectiva del estudiante, centrándose en sus debilidades y fortalezas.Item Radio escuela un medio para aprender experiencia educomunicativa del C.E.R Pueblito de los Sánchez-Amagá Antioquia(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2014) Serna Ortiz , Yuliana Milena; Zuluaga Arias, Ligia InésEsta investigación, tiene como objeto de estudio la estrategia educominicativa de la radio escuela que implementa el Centro Educativo Rural Pueblito de los Sánchez del municipio de Amagá. De igual forma, dar a conocer las pautas y estrategias metodológicas utilizadas de este medio, para afianzar el aprendizaje de esta comunidad estudiantil; experiencia que puede emplearse perfectamente en cualquier otra institución educativa. La radio escuela "la voz del campo" ha permitido impulsar la formación y el desarrollo de competencias orales de los estudiantes por medio del uso frecuente de la radio, ya que ha sido adoptada como una herramienta didáctica dentro del proceso educativo de la institución y a su vez para fortalecer la comunicaión entre los alumnos, docentes y padres de familia. Finalmente este trabajo expondra la descripción del ambiente escolar en el que se devuelven los niños de este Centro Rural Educativo y por supuesto los nuevos aportes edu-comunicativos que plasma la radio frente a las conocidas metodologías tradicionales de enseñanzaItem El fenómeno de la comunicación organizacional en las organizaciones filantrópicas. Fundación Diego Echavarría Misas centro cultural y educativo.(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2014) Sierra Quintana, Juan Pablo; Zuluaga Arias, Ligia InésEste trabajo expondrá, cómo la Comunicación Organizacional juega un papel fundamental en la vida de cualquier organización, como principal arteria en el flujo de información que emite la empresa, tanto al interior como al exterior de la misma. De esta manera, la comunicación se convierte en un elemento vital, para transmisión diaria de la Cultura Organizacional a sus integrantes, nutriéndolos así, de la identidad misma de empresa y creando en ellos una consciencia acorde con la esencia, el alma y los lineamientos de la organización. Esta consciencia, al final la llamaremos Conducta Corporativa, que no es otra cosa, que el comportamiento de los empleados de una organización, totalmente coherente con la identidad misma de la empresa, afectando de manera directa la Imagen Corporativa de la Fundación Diego Echavarría Misas, objeto de estudio de esta investigación. Dentro de este proceso investigativo, se recolecto información por medio de observación no participante y se realizaron encuestas a los usuarios de la fundación con el fin de averiguar el nivel de aceptación en su público estratégico y si ésta, tiene alguna relación con el comportamiento de los empleados y la filosofía que maneja la organización.Item Interacciones comunicativas y representaciones teatrales del grupo de teatro el trueque de la ciudad de Medellin, con sus espectadores en la obra "El insepulto"(Universidad Católica Luis Amigó, 2016) Peña Arteaga, Lizeth Paola; Montoya Ramírez, Nélida MaríaLa idea de este proyecto de investigación está basada en el manejo e influencia de la comunicación que se da a través del teatro como mediador para transmitir un mensaje. En este caso es el mensaje que transmite la obra “El Insepulto” interpretada por el grupo de teatro El Trueque de la ciudad de Medellín, quienes nos ilustraron, contaron y mostraron, los montajes de esta obra, al igual que los estilos, los dramatizados y las representaciones en las que se basaron para transmitir este mensaje al público. Se realizó un estudio y análisis, el cual se hizo con el propósito de examinar la efectividad de la comunicación, es decir de los mensajes que se transmiten al público, para esto se observó algunas de sus representaciones y se consultó también con estudios realizados acerca del tema. Con este estudio, se buscó lograr los objetivos planteados, y de igual forma se examinó la influencia que tiene el teatro como escenario de comunicación, si en realidad contribuye al desarrollo de sociedades colectivas o no, mediante la comunicación que se ejerce entre actores y público con el mensaje de una obra.Item Influencia de los actos lingüísticos de los lideres de equipo en la satisfacción laboral de los stakeholders internos de na funeraria en la ciudad de Medellin(Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Pelaes Pico, Luisa Fernanda; González Callejas, María CeciliaEste artículo se desarrolla con la finalidad de analizar la influencia de los actos lingüísticos de los líderes de equipo en la satisfacción laboral de los stakeholders internos de una funeraria de la ciudad de Medellín. El estudio se realizó a partir del enfoque cualitativo y con base en los lineamientos de la metodología del estudio de caso, en donde se utilizaron tres técnicas de recolección de información: la primera técnica fue la entrevista semiestructurada la cual se dirigió a los líderes de equipo de la organización en aras de identificar su tipo de lenguaje y los actos lingüísticos que utilizan de forma cotidiana. La segunda técnica fue una escala Likert la cual permitió determinar la forma en la cual los stakeholders internos percibían el lenguaje y los actos lingüísticos de sus líderes de equipo. La tercera fue la encuesta cerrada, la cual posibilitó establecer la influencia entre la percepción de los stakeholders internos respecto al lenguaje de sus líderes y la satisfacción laboral.Item Trabajo de grado: Televisión pública e interactiva(Universidad Católica Luis Amigó, 2012) Peña Suárez, Mónica Alexandra; González , LinaItem La televisión interactiva en Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2011) Patiño Castaño, Lina María; González, LinaItem La representación gráfica como forma de comunicación de la realidad social, de niños entre 9 Y 12 años de edad pertenecientes a la Fundación Viento Fresco ubicada en el barrio Niquitao de la ciudad de Medellín(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2015) Sierra Agudelo , Diego Alejandro; Suárez Salvatierra, Estefanía; Restrepo Velásquez, Ana María; Zuluaga Arias, Ligia InésEl propósito fundamental de esta investigación es conocer las representaciones gráficas que los niños construyen, a partir de sus propios significados, sobre su realidad social. De igual manera establecer la importancia que tiene la Fundación Viento Fresco como mediadora en el proceso de comunicación y expresión de las vivencias que en otros espacios cotidianos se ven reprimidas. La Fundación Viento Fresco será el lugar donde se realizará la investigación y aportará una muestra de 15 niños entre los 9 y los 12 años, para realizar la investigación. Se conocerán las representaciones de estos niños a través del dibujo, pues al estar inmersos en esta realidad, pueden representar la violencia desde puntos de vista más significativos para ellosItem Redes educativas a través de la prensa y otros medios(Universidad Católica Luis Amigó, 2010) Patiño González, Lorein; Uribe Medina, Lina MaríaItem Reclutamiento forzado por parte de actores armados, en el conflicto armado de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2011) Palencia Herrera, Johann FernandoEste proyecto pretende recolectar en algunas páginas los hechos cometidos por los actores armados (Bacrim, Auc o grupos armados emergentes), en el municipio de Medellín, las condiciones de vulnerabilidad de la población infantil en un entorno de violencia permanente como el que se presenta actualmente, sin olvidar ó desconocer que el escenario de este conflicto afecta a todos sus ciudadanos. Sin embargo, las consecuencias de este problema, se vivencian de manera diferente y sus prácticas afectan más a u6nos lugares que a otros. Las realidades de algunas comunas y otras,6 las coloca en u6n alto grado de debilidad y sus víctimas de múltiples violaciones a los derechos humanos y quizás por estas mismas condiciones(vulnerabilidad), algunos de esta población infantil o juvenil se ven obligado a hacer parte activa del conflicto armado.Item La red social Instagram y el desarrollo de as competencias profesionales en los comunicadores sociales en formacion(Universidad Católica Luis Amigo, 2019) Sierra Serna , Valentina; Carlos Suárez QuicenInstagram se ha posicionado como la primera red social con mayor número de usuarios, lo que ha generado un interés en conocer sus aportes no solo en el mundo del entretenimiento sino en lo académico, especialmente en las profesiones que tienen relación con este medio de comunicación. En consecuencia, de esto, la presente investigación se basó en comprender cómo la red social Instagram contribuye al desarrollo de competencias profesionales en los comunicadores sociales en formación. Para el cumplimiento de la propuesta, se implementaron técnicas de recolección y análisis de la información, la cuales fueron, una entrevista semiestructurada dirigida a comunicadores sociales en formación que se encuentran en su proceso de práctica, por otro lado, se ejecutó una encuesta direccionada a los estudiantes de comunicación que no están en prácticas. Se llegó a la conclusión que la red social Instagram desarrolla competencias profesionales en los comunicadores sociales en formación, estas habilidades se obtienen mediante las diferentes herramientas con que cuenta Instagram para la publicación de contenidos.Item Tratamiento informativo y periosidtico de la revista institucional de la Aerolinea de Antioquia ADA. S.A centrado en el concepto del turismo cultural(Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Tapias Ferrer, José Luis; Palacio Arrubla, Lina Cristina; González Callejas, María Cecilia; Zúñiga Melo, Luis Fernando; Arregocés Solano, Astrid Helena; Agudelo Calle, Jhonny AlejandroEste trabajo pretende definir las características Informativas y Periodísticas de los contenidos de las publicaciones de la Revista ADA, en seis de sus ediciones clasificadas en la región Caribe, Andina, Pacífica, La Zona Costera Antioqueña y El Bajo Cauca Antioqueño, que fueron publicadas desde septiembre de 2012 hasta junio de 2016, para determinar de esta misma manera si estos tienen una relación que tome como referente el concepto de Turismo Cultural. Se realizó una revisión de los contenidos informativos y periodísticos en el cual se buscó establecer si existe una relación directa de estos con el Turismo Cultural. Se verificó entonces, si la información allí dispuesta cumplía con las características etnográficas, religiosas, culturales, gastronómicas, lúdicas, artísticas, folclóricas, de ocio, entretenimiento de cada una de las regiones analizadas y si la manera en cómo se configuraban los mensajes a través de artículos, crónicas, entrevistas, descripciones y fotografías, lograban fomentar, incentivar, persuadir y generar interés en los lectores y los incentivaba a realizar Turismo Cultural.