Comunicación Social RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2702
Browse
Browsing Comunicación Social RE (Colección Restringida) by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 99
- Results Per Page
- Sort Options
Item Escuelas rurales y nuevas tecnologías, implementación de un medio de comunicación en la escuela rural Luis Mesa villa, San Sebastián de Palmitas(Universidad Católica Luis Amigó, 2010) Arango Aristizábal , JulianaItem La comunicación, una estrategia en el Fútbol(Universidad Católica Luis Amigo, 2010) Álvarez Álvarez, José DanielLa comunicación, una estrategia en el Fútbol. Esta investigación busca detenerse y analizar la comunicación utilizada en los equipos de fútbol, especialmente en las categorías inferiores del Club Deportivo Alexis García, para de esta manera establecer estrategias que contribuyan al desarrollo deportivo, personal y grupal de los deportistas. Siendo un punto de partida para generar un precedente dentro de la comunicación hasta ahora utilizada en estos espacios. A demás es la oportunidad de identificar todos aquellos procesos comunicativos que se pasan por alto en el fútbol, y así mejorar los resultados obtenidos dentro de los planteles, a nivel personal y competitivo. ¿Cuáles son las estrategias comunicativas que hacen exitosas las escuelas de formación futbolística, categoría sub. 17, de la Ciudad de Medellín?Item Altavoz T.V.: Promotor de convivencia pacífica entre los jóvenes de Medellín(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2010) Álvarez Arroyave, Ingrid Paulina; Diaz, Pedro FelipeEste análisis acerca de Altavoz TV como promotor de convivencia pacífica y respeto por la diferencia entre los jóvenes de Medellín da como resultado diferentes ensayos acerca de temas como: géneros musicales, que son las categorías dentro de las cuales se clasifica la música y se describen algunas culturas que nacen alrededor de ellos, en este texto el lector encontrará un registro de los géneros más escuchados en Medellín. El tema de tribus urbanas, describe algunas características de las sociedades que nacen basadas en la música, por ejemplo: los rockeros, los emo, los punkeros, entre otros. En cuanto a la convivencia pacífica y el respeto por la diferencia, se relatan algunas experiencias vividas en Altavoz y se compara con otros festivales; además se muestran las estrategias que implementan el programa de televisión y la Alcaldía de Medellín. Por último, se trata el tema del lenguaje empleado en Altavoz TV como estrategia para atrapar a la audiencia juvenil y su poder de convocatoria para desarrollar un festival musical en el que a pesar de las preferencias haya respeto.Item Rectificación en el periodismo escrito(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2010) Vallejo, Maritza Andrea; Morales Gaviria, Juan David; Ochoa Henao, NataliaDurante nuestra carrera de pregrado en Comunicación Social, hemos notado el serio y preocupante problema que son los constantes llamados a rectificación que se realizan en contra de los medios escritos de comunicación, es por esto que nuestro foco de investigación se centra en este campo de la comunicación, la rectificación en el periodismo escrito, específicamente en artículos como “Los Alcaldes de la Guerrilla” y “El Mecenas de la Justicia”, publicaciones de la Revista Semana.Item Palabra Permutada(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2010) López Agudelo, Stibel; Agudelo León, Lucía; Sánchez Ospina, César AlbertoEste proyecto de grado pretende encontrar la existencia de relaciones entre la estructura gramatical oral del presentador del programa televisivo The Suso‟s Show, del canal público local Telemedellín, y la estructura gramatical hablada del grupo de estudiantes de los grados 9º y 10º del Colegio Creadores del Futuro, establecimiento El Corazón de Medellín, pertenecientes a la Educación Básica Secundaria 1. Este estudio parte desde el Análisis Crítico del Discurso (ACD), propuesto por el lingüista Teun Van Dijk, y tomará como objeto de estudio el discurso utilizado por el presentador Danny Hoyos.Item En las calles se pierde lo que en las aulas se aprende: análisis de campaña contra la deserción escolar(Universidad Católica Luis Amigó, 2010) Arcila Martínez, Paola AndreaSe entiende por deserción escolar el abandono del sistema educativo por parte de los jóvenes que se encuentran en proceso de formación académica. ¿Pero hasta que parte la razón de dicho problema de abandono es simplemente dejar de estudiar? Muchos jóvenes se encuentran en una situación de deserción escolar en la cual manifiestan una desmotivación ante la asistencia a la escuela, por algunos problemas, que según ellos, se viven en el ámbito social, familiar y personal. Se tomó como objeto de estudio para este analisis de investigación la campana contra la desercion escolar “ni uno menos” la cual en cunjunto con la secretar ia de eucacion y el gobierno nacional ha promovido una revolución en la educación, para llevar más niños y jóvenes a la escuela, asegurar su permanencia en ella y garantizar la calidad y la pertinencia de lo aprendido. Más adelante en esta investgacion se analisaran cifras, hechos y conceptos claves para entender el entramado cultural, económico, psicológico y social del problema de la deserción escolar, que no es un problema sólo de dejar los estudios sino que hay algo de trasfondo que se relaciona con el clima académico, los procesos, las metodologías de aprendizaje, la modernidad y las telecomunicaciones, los gustos, los roles de los adultos y las perspectivas futuras de la sociedad. La idea de entender la problemática no sólo atiende a mencionar sus causas y consecuencias, también es necesario y urgente, crear una propuesta desde la pedagogía, y por qué no, desde los medios de comunicación, la solución o al menos la reducción de esas causas. Para ello se necesita de la intervención y el compromiso de las organizaciones gubernamentales, padres, estudiantes, directivos de las instituciones educativas y docentes, además del apoyo gubernamental y las alianzas estratégicas con otras entidades que buscan a través de la educación, equidad, formar mejores ciudadanos, mejorar la calidad de vida y la convivencia y hacer jóvenes más competitivos para el mercado laboral.Item La Educomunicación "Comunicación como medio educativo en los niños del Parque biblioteca San Javier - Sector Público"(Universidad Católica Luis Amigó, 2010) Arteaga Echavarría, Laura; Cardona Arroyave, Catalina; Valencia Álvarez, Santiago; Alberto Sánchez, CésarItem El Graffiti un imaginario de comunicación alternativo en las universidades públicas de la ciudad de Medellín (Universidad de Antioquia y Universidad Nacional)(Universidad Católica Luis Amigó, 2010-05-30) Arbeláez Camaño, Maira Alejandra; Vellojín Uparela, Ana Carolina; Gonzáles Correa, Lina MaríaLos espacios citadinos brindan al sujeto la posibilidad de intervenir en la urbe como gestores de conocimientos y de nuevas creaciones, para ello se pretende estudiar el mensaje de los Graffitis como medio alternativo de expresión, que por medio de sus diferentes consignas logra evidenciar hechos o realidades en algunos de los escenarios de la ciudad de Medellín, más específicamente en las universidades públicas (universidad de Antioquia y Nacional). Retomando el objeto de estudio de la investigación, éste puede incluirse en la línea de investigación Comunicación Educación y Ciudad, puesto que aborda un tema que es creado y analizado por los citadinos en la medida que construyen los espacios como métodos de expresión en la ciudad, es pertinente resaltar que los Graffiti son consignas que se realizan a partir de la necesidad de exponer una idea o inconformidades frente a realidades socialesItem Murales: Impresiones urbanas(Universidad Católica Luis Amigó, 2011) Ospina Morales, Diego Alejandro; Arrieta Bonilla, Dannisol; González Correa,, Lina MaríaEl ciudadano o morador de ciudad incorpora desde el lenguaje cargas simbólicas/afectivas en la estructura de la ciudad. Asimismo, la inmersión proyecta la esencia de significar sus ritmos, rutinas, comportamientos, códigos, costumbres y tradiciones, que le permiten la configuración para transitarla y habitarla. En este sentido, uno de los canales de expresión que utiliza el habitante de ciudad son aquellos muros o paredes que transita cotidianamente. El muro condensa la imagen, la estética y el sentir del ciudadano, que se proyecta en la ciudad. Los muros son y serán parte de la piel de la ciudad, marcas y textos de un ciudadano que representan un alma y una esencia del que hacer y el habitar de ciudad.Item El lenguaje transmitido por el programa televisivo HI5 en la educación de los niños(Universidad Católica Luis Amigó, 2011) Atehortúa Ochoa , Ana Cristina; Cardona Restrepo, July AndreaNuestro trabajo de investigación es, comunicación, educación y escuela, y comunicación, educación y medios; desde donde queremos mostrar que el lenguaje como herramienta de comunicación beneficia, apoya y ayuda al aprendizaje de los niños.Item Educomunicación y periodismo ambiental. Una propuesta para el fortalecimiento de la consciencia ambiental a través de la transmisión de valores culturales(Universidad Católica Luis Amigó, 2011) Avendaño Lopera , Susana; Rojas Jiménez, Sandra Milena; Zuluaga Arias, Ligia InésLos recientes problemas ambientales han llevado a los medios de comunicación a interesarse por lo que sucede con el planeta. Sin embargo, es importante reconocer al medio ambiente como un sistema integral que abarca todo lo que rodea a los seres humanos y así, a través de la información ayudar al fortalecimiento de la consciencia ambiental mediante la transmisión de valores culturales. Esta no es una tarea fácil para periodistas y comunicadores, pues la transmisión de información ambiental requiere de tiempo y esfuerzo, ya que su enfoque científico y educativo así lo exigen. Para esto se plantea mostrar a los emisores de información ambiental que mediante estrategias que integren la comunicación y la educación se logra un proceso de transmisión. Para detectar las fortalezas y debilidades en cuanto a la información ambiental que se divulga en el medio de comunicación comunitario objeto de estudio: El Nuevo Sol, este trabajo de grado se enmarca en el método de investigación cualitativa, mediante la estrategia: Investigación Documental, la cual permite elaborar un análisis detallado del contenido de los textos ambientales para luego pasar a la sistematización y al análisis de la información. De acuerdo con los resultados de la investigación se pretende realizar una propuesta basada en la integración de la comunicación y la educación con la cual comunicadores, periodistas y reporteros comunitarios conozcan nuevas formas de transmitir información ambiental.Item Usos y abusos del Photoshop en la fotografía de prensa(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2012) Agudelo Quintero, Sandra Milena; Sánchez Ocampo, Juan Antonio; González Correa, Lina MaríaEn 2010 se cumplieron 20 años de la creación del Photoshop. Esta herramienta es utilizada en diversos campos de la fotografía, pues permite modificar las imágenes. También es usada en periodismo, para manipular imágenes informativas. Este trabajo de investigación pretende determinar un límite ético en el uso del Photoshop por parte de los reporteros gráficos.Item Manual de Estrategias de comunicación(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2012) Alzate Castrillón, Vanesa; Alzate Alzate, Carolina; González, LinaEl manual de estrategias de comunicación para pymes es una herramienta de gestión administrativa con la cual se pretende contribuir a la mejora de los procesos comunicativos dentro de las pequeñas y medianas empresas, mediante explicaciones claras, concisas y fáciles de aplicar, que permitan la organización y el desarrollo de la información y comunicación en este tipo de empresas. Por lo tanto este manual está dirigido no solo a profesionales en comunicación, sino a todas las personas que, sin tener conocimientos previos en la materia, quieran incorporar las herramientas que aquí se ofrecen, para que faciliten los procesos de comunicación dentro de las empresas en las que trabajan. Además este manual también puede ser de ayuda para los estudiantes y practicantes que busquen alternativas sobre los diferentes aspectos de la comunicación. Con este manual se espera resaltar la importancia de la Comunicación en los planes corporativos de las Pymes; puesto que la información permanente entre las personas que integran el personal de una empresa es básica para el éxito de ésta.Item Educar mientras se informa: otra óptica de la educación y el periodismo desde las aulas de clase(Universidad Católica Luis Amigó, 2013) Arias Alzate, Diana Marcela; González, Lina; ,; Montoya Ramírez, Nélida MaríaEste artículo analiza la estrategia “Educar mientras se informa” desde una óptica en la que se proyecta el nuevo rol de la prensa tradicional y sus usos, ya que esta se reinventa completamente desde el momento en que modifica sus esquemas y estructura para llegar a las aulas de clase como texto escolar que permite no solo la interacción de diversos públicos, sino también que desde la pedagogía y la didáctica, se desarrollen habilidades Educomunicativas que faciliten a los estudiantes adoptar una postura crítica frente a su propia realidad y la de su entorno. Dar cuenta de los beneficios y avances del trabajo con el diario en el aula y del impacto que tiene “Educar mientras se informa” en todos los actores (comunidad escolar y periodistas) de esta experiencia académico - comunicativa, es demostrar que la realidad de la prensa escrita en la actualidad, es otra; pues contribuye a la formación e información de un nuevo público, partiendo de estrategias en las que se tejen aspectos comunicativos con fines totalmente educativos.Item Generación de procesos de integración comunitaria partiendo de un medio de comunicación alternativo(Universidad Católica Luis Amigó, 2013) Arango Cano, Joaquín Antonio; Orrego Ríos, Eliana Patricia; Tejada Tamayo, Alejandra; Gonzáles Correa , Lina MaríaItem La sociedad como constructora de estereotipos en Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2014) Amórtegui Úsuga, Carlos Fernando; Gónzales Correa, LinaEste proyecto, trata de descifrar cuáles y como son aceptadas las distintas configuraciones estéticas masculinas que generan algunos medios de comunicación como la televisión; especialmente Medellín, una ciudad que constantemente es afectada por los distintos estereotipos nacientes tanto en hombres como mujeres. Finalmente, esta investigación, inscrita bajo la línea de investigación: Medios y ciudad de la Fundación Universitaria Luis Amigó, se desarrolla optando como sujeto de estudio a la población masculina de MedellínItem Discurso periodístico y fútbol(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2015) Acevedo Cortés, Jhon Alexander; Henao Giraldo, Daniel; Agudero, Alejandro; Blandón, Hernando; González, Lina; Huertas, Pablo; Montoya, NelidaEsta propuesta investigativa pretende dar a conocer la influencia del discurso periodístico en el ámbito del deporte, más exactamente en el futbol. Cómo el que hacer profesional de un periodista, puede llevar al futbolista a ser irregular en su desempeño. El proyecto se enfoca en la ciudad de Medellín y basará su investigación en el mensaje emitido por los periodistas deportivos en los programas deportivos “el gran combo del deporte” (Radio Munera 790am) y “El superdebate” (Ondas de la montaña 1350am) para analizar la influencia de este mensaje en los jugadores pertenecientes a los planteles profesionales de Atlético Nacional e Independiente Medellín; a la vez que tomara como fuentes informativas a, directivos y personas pertenecientes al plantel y cuerpo técnico de estos equipos. Se analizaran aspectos como el desempeño del jugador, el discurso periodístico, y medios (Entendiendo como medio a la radio) enfocados en darle al lector al final de esta investigación una idea más concisa de como el discurso periodístico puede afectar el desempeño de un jugador de futbol y su entorno socialItem Procesos educomunicativos que incentivan el uso y apropiación de las plataformas digitales como herramientas de enseñanza aprendizaje(Universidad Católica Luis Amigó, 2015) Atehortúa Fernández, Sara; Zuluaga Arias, Ligia InésCon el auge de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el siglo XXI y su aplicación en el campo educativo, han sido muchos los cambios a nivel global, no como algo eventual y pasajero, sino como herramientas que aún tienen mucho que aportar en pro de la enseñanza y del aprendizaje. Es en este sentido donde el rol del maestro es crucial ante la presencia de las TIC en las situaciones de aprendizaje que él pueda planificar, de acuerdo a las exigencias de la educación actual. La sociedad está cambiando a un ritmo tan acelerado que ya los sistemas de formación tradicionales no están en la posibilidad de dar respuesta a todas las necesidades de los alumnos, para satisfacer estas necesidades deben crearse mecanismos para que la educación alcance mayor número de personas durante el mayor tiempo posible, para así incorporarlas nuevamente en el campo educativo. La Fundación Universitaria Luis Amigó, cuenta con una plataforma tecnológica DICOM de uso gratuito. En este orden de ideas se planteó, entonces la necesidad de potencializar las habilidades y destrezas de los docentes de la Fundación Universitaria Luis Amigó, en el uso, manejo de las TIC y plataformas virtuales que conlleven a un proceso de enseñanza y aprendizaje. La investigación que se pretende hacer nace de la problemática que vive, actualmente, la Fundación Universitaria Luis Amigó por parte del personal docente, de la nueva pedagogía implementada a través de la plataforma virtual educativa DICOM. Para hablar de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación, primordialmente de la plataforma DICOM, se realizará un recorrido histórico desde la actualidad.Item El proceso comunicativo que se produce entre los empleados del Trapiche Panelero Maveico, en la vereda el Zancudo del Municipio de Titiribí, Antioquia(Universidad Católica Luis Amigó, 2015) Arbelaéz Giraldo, Sandra Marcela; Vásquez Gonzáles, Stephanía; Gonzáles Correa, Lina MaríaEn el presnete trabajo se aborda el proceso comunicativo entre los empleados del trapiche panelero Maveico, ubicado en el municipio de Titiribí, Antioquia. En éste se pretende observar el papel que asume el contexto dentro de las interacciones grupales, las cuales a pesar de surgir en un espacio rural logran construir los canales y medios apropiados para generar procesos comunicativos. Existe además una amplia variedad de procesos comuncativos, y por ello es necesario delimitar este proyecto y abarcarlo desde la interacción a partir del uso del habla entre los individuos de esta organización rural de Antioquia. Este proyecto realizado en el área de la comunicación va dirigida a los estudiantes de la facultad de Comunicación Social de la fundación Universitaria Luis Amigó, encaminados en la línea de investigación: comunicación - educación y más delimitadamente en la sublínea: comunicación, educación y organizaciones. En esta investigación se observará desde las interacciones, el discurso oral, y la comunicación para el desarrollo, cómo los empleados del trapiche panelero Maveico del municipio de Titiribí, Antioquia logran adaptar las costumbres que su entorno les ha ofrecido para existir en el medio como organización.Item La comunicación alternativa en la Mesa Interbarrial de desconectados de las comunas 3 y 8 de medellín: el agua y los procesos sociales(Universidad Católica Luis Amigó, 2015) Arango Ruda, DanielaDiagnosticar y analizar los problemas de comunicación presentes en La Mesa Interbarrial de desconectadas como organización popular, la cual es mediadora en la intervención de problemáticas relacionadas con el derecho al agua y el territorio en la comuna 3 y 8 de Medellín, se convierte en un ejemplo de cómo la comunicación alternativa es una de las herramientas más eficientes para el cumplimiento de la misión de este tipo de organizaciones y la importancia de la comunicación, en general, en la sociedad..