Negocios Internacionales

Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2078

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 261
  • Item type: Item ,
    Proceso normativo para la importación de muestras de producto terminado en Industrias Haceb S.A.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) García Bustamante, Juan José; Rojo Rueda, Jackson
    El informe “Proceso normativo para la importación de muestras de producto terminado en Industrias Haceb S.A.” presenta un análisis detallado de los procedimientos, regulaciones y retos asociados a la importación de muestras no destinadas a la venta comercial en la empresa Industrias Haceb S.A., líder colombiano en la fabricación de electrodomésticos. El documento contextualiza la importancia estratégica de importar muestras para el desarrollo de nuevos productos, la validación de calidad y la adaptación a normativas técnicas nacionales, permitiendo a la compañía mantener su competitividad. Se detalla el proceso normativo de importación, identificando los actores y los documentos requeridos, se subraya la importancia de cumplir con regulaciones específicas y los certificados de conformidad, esenciales para la nacionalización de muestras y la protección del consumidor. El informe identifica oportunidades de mejora en la gestión logística y documental, así como la capacitación continua del personal en normatividad internacional. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones orientadas a optimizar el proceso, reducir tiempos y costos, y fortalecer la trazabilidad y el control de riesgos aduaneros.
  • Item type: Item ,
    Implementacion de un tablero digital para la evaluacion de proveedores en el area de compras de la Clinica Las Americas Auna
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Giraldo Bedoya, Juan Pablo; Rojo Rueda, Jackson
    El presente informe final de prácticas profesionales tiene como objetivo describir el diseño, desarrollo e implementación de un tablero digital de evaluación de proveedores en el Área de Compras de la Clínica Las Américas Auna. Esta herramienta fue creada para optimizar la toma de decisiones relacionadas con la gestión de proveedores, mediante el análisis de criterios fundamentales como la documentación empresarial, el cumplimiento del SARLAFT, la puntualidad en las entregas, la calidad del servicio y el precio ofertado. Durante el desarrollo del proyecto se realizó un diagnóstico del estado actual de la gestión de proveedores, identificando oportunidades de mejora en el seguimiento y control de su desempeño. A partir de ello, se construyó un tablero interactivo en Excel con apoyo de herramientas como tablas dinámicas y segmentaciones de datos, lo que permitió visualizar de forma clara y ordenada los niveles de cumplimiento de cada proveedor. Como resultado, se logró establecer un sistema objetivo de evaluación que facilita la clasificación de los proveedores en categorías de aprobación o rechazo, contribuyendo a una gestión más eficiente, transparente y alineada con las políticas de calidad institucional.
  • Item type: Item ,
    Coordinación y gestión de procesos para el desarrollo óptimo de la cadena de suministro en Aceros Turia de Colombia S.A.S.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Quiroz Vergara, Isabella; Restrepo Restrepo, Rosa Jannet
    Este informe de práctica presenta los resultados de la misma en la empresa Aceros Turia de Colombia, empresa dedicada a la producción y comercialización de acero para la construcción. El objetivo principal del proyecto fue analizar y proponer una mejora al proceso que se realiza actualmente en las solicitudes de empaques especiales, con la finalidad de optimizar los tiempos de respuesta, limitar la participación de otras áreas y mejorar así los plazos de entrega al cliente final. A lo largo de estos seis meses, se identificaron pasos del proceso que eran ineficientes, que generaban retrocesos y consigo, incumplimiento en los medidores de calidad del servicio logístico, se propuso una calculadora que logre contabilizar los accesorios necesarios para estos empaques, de este modo logística puede hacer uso de ella en cuanto recibe la solicitud y agilizar la búsqueda del camión, asegurando el despacho oportuno de las órdenes de venta y la experiencia del cliente. Se espera que esta herramienta logre reducir y optimizar el tiempo de respuesta a la solicitud, la búsqueda de los camiones y la entrega al cliente final, mejorando la trazabilidad de los requerimientos y aumentando la satisfacción, esta falla se identifico dentro de la planta de Illinois, pero puede ser utilizado en las demás plantas de producción a través del país.
  • Item type: Item ,
    Planificación, coordinación y ejecución de los procesos logísticos y transporte de carga internacional en TIBA Colombia S.A.S
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Cano Martínez, Mayrena; Padilla Pastrana, Mariana; Restrepo, Rosa Jannet
    Este informe tiene como propósito presentar de manera detallada las experiencias y aprendizajes adquiridos durante la práctica profesional desarrollada en TIBA Colombia S.A.S., empresa líder en soluciones logísticas integrales a nivel internacional. A lo largo de este proceso formativo, se participó activamente en la planificación, coordinación y ejecución de operaciones logísticas relacionadas con el transporte de carga marítimo, aéreo y terrestre, así como en la gestión documental y el seguimiento de embarques en tiempo real. El rol desempeñado como practicante estuvo enfocado en brindar soporte a los asesores de servicio al cliente, garantizar la correcta elaboración y envío de la documentación operativa, mantener una comunicación efectiva con clientes y proveedores, y contribuir a la eficiencia general del proceso logístico. Además, se desarrollaron habilidades en el manejo de sistemas de información como TRACE, permitiendo realizar monitoreos precisos y tomar decisiones informadas en tiempo oportuno. Como parte de las acciones de mejora, se identificó una oportunidad crítica relacionada con la gestión de contactos de clientes y agentes. Frente a esta necesidad, se propuso e implementó un plan de mejora centrado en la automatización y estructuración de una base de datos integrada, lo que permitió reducir errores, agilizar la comunicación y fortalecer la trazabilidad operativa. Esta práctica profesional no solo permitió aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la universidad, sino también desarrollar competencias clave para el desempeño en el entorno empresarial global, contribuyendo al fortalecimiento de los procesos logísticos de la organización y al crecimiento personal y profesional de las practicantes.
  • Item type: Item ,
    Auxiliar en el proceso de exportación y la gestión asertiva con las líneas navieras, agencias de aduanas, proveedores y clientes en Agropecuaria Bananera S.A.S
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Vela Díaz, María Camila; Restrepo Restrepo, Rosa Jannet
    En el presente informe relata la importancia que tienen las prácticas empresariales para los estudiantes, para las universidades y para las empresas que adquieren la responsabilidad de guiar a los aprendices al primer desarrollo pr á ctico de la carrera y de su vida como profesional. Se mostrará el impacto que está relación genera para todo los involucrados y como por medio esta relación de B2B se generan beneficios para todas partes. A lo largo de este documento, se exp ondrán detalladamente los procedimientos implementados en la empresa Agroban S.A.S., dedicada a la comercialización de fruta, específicamente banano y plátano. El enfoque principal es tá dirigido al área de exportaciones, resaltando la importancia de cada etapa del proceso y la documentación requerida para la correcta ejecución de cada embarque. Concluyendo con el informe, se establece que la permanencia en un puesto de trabajo el cual se caracteriza por tener tareas monótonas y continuas, hacen p osible la búsqueda proactiva de la reforma de los procesos. Por esto, la construcción de nuevas bases para la creación de los documentos es necesaria para la optimización, la reducción de errores y la disminución del tiempo de ejecución de las labores.
  • Item type: Item ,
    Seguimiento y trazabilidad OEA a las importaciones del Metro de Medellín Ltda.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Castañeda Torres, Manuela; Restrepo Restrepo, Rosa Jannet
    Durante la práctica profesional en la EMPRESA DE TRANSPORTE MASIVO DEL VALLE DE ABURRÁ LTDA, participé en diversas actividades que me permitieron comprender el entorno laboral y aplicar los conocimientos adquiridos durante mi formación académica. Se apoyó a la empresa en distintas tareas como el cargue documental de importaciones a SAP, seguimiento en la plataforma RNDC, elaboración de nuevas plantillas para los costos indirectos, entre otros. Se desarrollaron diferentes habilidades blandas como la comunicación efectiva y la adaptabilidad. La experiencia permitió reconocer el sistema interno de una empresa y ser parte de su crecimiento.
  • Item type: Item ,
    Plan de negocio con proyección internacional Luxury Motion
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Chaverra Jaramillo, Luisa María; Vasquez Suarez, Yasmin Alexandra
    Luxury Motion plantea el diseño y desarrollo de un emprendimiento enfocado en la producción y exportación de prendas deportivas (leggings, shorts y tops), bajo una estrategia omnicanal con presencia tanto física como digital, y con proyección internacional hacia mercados como Estados Unidos y Brasil. La empresa basa su modelo de negocio en un enfoque transnacional, integrando importación de insumos desde Asia, valor agregado en Colombia y comercialización internacional. Entre los procesos más relevantes del proyecto se destacan: ● Análisis de producción: estableciéndose un proceso productivo híbrido, combinando importación de prendas semielaboradas y su personalización en Colombia (estampado, etiquetado, empaque), lo que permite control de calidad y diferenciación. ● Evaluación financiera y de costos: se estructuró una inversión inicial viable (USD 3.000) y se proyectó un modelo sostenible a 5 años con simulaciones de rentabilidad y apalancamiento mediante crédito financiero. ● Logística internacional: se definió el Incoterm FCA como modalidad operativa y se diseñaron rutas logísticas aéreas, marítimas y terrestres entre Sabaneta (Antioquia) y Boston (EE.UU.), considerando también el acceso a puertos estratégicos como Cartagena y el puerto de Boston. ● Adecuación del producto al mercado internacional: se identificaron las normas técnicas y sanitarias, requisitos de etiquetado, empaque y documentación exigida por los mercados de destino, cumpliendo así con las regulaciones de la U.S. Consumer Product Safety Commission (CPSC) y el INMETRO en Brasil. ● Inteligencia de mercados y análisis comparativo: utilizando herramientas como Trade Map y Legiscomex, se priorizaron EE.UU. y Brasil según variables como demanda, competencia, costos logísticos, preferencias arancelarias y facilidad de entrada. ● Plan de mercadeo y comercialización: se plantearon estrategias de posicionamiento a través de redes sociales, marketplaces, relaciones públicas, ferias, aliados comerciales y venta directa. Se seleccionó el canal directo del fabricante al consumidor como modelo inicial de distribución. Desde el punto de vista de viabilidad, el proyecto demuestra sostenibilidad técnica, operativa y financiera. El mercado internacional muestra un crecimiento constante en la demanda de ropa deportiva, mientras que la producción nacional permite flexibilidad, calidad y cumplimiento normativo. Además, el uso de instrumentos como el Plan Vallejo contribuye a la optimización tributaria y mejora la competitividad. En conclusión, este proyecto representa una iniciativa viable y con alto potencial de crecimiento, que responde a las tendencias globales de consumo consciente, deporte y bienestar, ofreciendo una alternativa diferenciada desde Colombia para el mercado internacional.
  • Item type: Item ,
    Informe de práctica empresarial Empaquetaduras y Empaques S.A
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Ibarbo Molina, Samuel; Vásquez Suarez, Yasmin Alexandra
    E&E es una empresa que hoy en día genera valor tanto fuera como dentro de ella, esto gracias al valor que se le da al trabajo realizado, la compañía lleva casi 50 años de experiencia en el mercado, formando y mejorando cada día a sus colaboradores, su proceso lleva años reinventándose, para así seguir siendo líderes en el mercado en un segmento el cual cuenta con una competencia bastante alta, su constante cambio y adaptación a las constantes variantes que el mercado ofrece hoy en día, le ayuda a seguir demostrando su experiencia. E&E como agencia de prácticas, demuestra que el inicio de todo puede ser crucial para trazar un camino profesional, demostrando a los aprendices las formas más eficientes de realizar tanto sus funciones como otras actividades, dando así inicio a una vida profesional llena de retos y cosas por aprender en este mundo de los negocios internacionales. El proceso productivo de la empresa desde la importación, generación de pedidos y generación de órdenes en la empresa se realiza a través de la plataforma Odoo, que agrupa diferentes módulos y submódulos para facilitar la gestión. Cada colaborador debe generar "Requisiciones", las cuales son fundamentales para el trámite de órdenes. El proceso estandarizado asegura la correcta gestión de pedidos y maximiza la rentabilidad, garantizando que la empresa maneje adecuadamente sus importaciones y operaciones de venta. La claridad en cada etapa es crucial para minimizar riesgos y asegurar un flujo efectivo de productos desde la requisición hasta la entrega al cliente final. Esto así demostrando su organización y la constante importancia de que todas las áreas se complementen sus funciones entre sí.
  • Item type: Item ,
    Uzi Encargos
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Barboza Pérez, David Alejandro; Rojo, Jackson
    Este documento presenta el desarrollo completo del proyecto de grado basado en el emprendimiento 'UZI Encargos', una tienda virtual especializada en la importación de productos de moda de lujo desde Europa y Estados Unidos. Se describen el modelo de negocio, actividades, recursos, estructura organizacional, análisis financiero, canales de distribución, propuesta de valor y cumplimiento de requisitos legales. También se analizan estrategias de mercadeo, sostenibilidad y potencial de crecimiento futuro.
  • Item type: Item ,
    Proceso Internacionalización Globant - Japón
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Gómez Henao, Sebastian; Rojo, Jackson
    Este informe presenta un análisis exhaustivo del proceso de internacionalización de Globant hacia el mercado japonés, abordando tanto las estrategias implementadas como los aprendizajes adquiridos en el trayecto. Se detalla la planificación y ejecución del plan, incluyendo acciones de fortalecimiento cultural, alianzas estratégicas y adaptación de servicios, con el objetivo de potenciar la expansión global de la compañía. Asimismo, se destacan los beneficios y conocimientos obtenidos por el equipo y la organización, en ámbitos como la comunicación intercultural, la gestión de recursos internacionales y la comprensión del mercado japonés. El informe también analiza la importancia de comprender y respetar los valores y prácticas de la cultura local para lograr una adaptación exitosa y sostenida en ese mercado. Finalmente, el documento refleja cómo este proceso ha contribuido al desarrollo profesional y personal del equipo involucrado, fomentando habilidades de liderazgo, pensamiento estratégico y responsabilidad. Con ello, se pretende ofrecer una visión integral que sirva como base para futuras iniciativas de internacionalización y crecimiento en contextos globales.
  • Item type: Item ,
    Informe de práctica empresarial: DSV: Global Transport and Logistics
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Marengo Mendoza, José Armando; Álvarez, Gustavo Adolfo
    El presente informe documenta una significativa experiencia de prácticas realizada en DSV, empresa líder global en el sector logístico, con un enfoque primordial en la optimización de sus operaciones de exportación. Durante este periodo, el practicante se integró al equipo de Comercio Exterior, empleando un enfoque metodológico basado en la observación y el análisis detallado para adquirir una comprensión profunda de las complejas dinámicas inherentes a los procesos de exportación de la compañía. Los objetivos fundamentales clave de esta práctica consiste en comprender el perfeccionamiento de la gestión documental, la coordinación eficiente de los servicios de transporte, la mejora continua de la comunicación con las navieras y el análisis estratégico de datos logísticos. El resultado de este esfuerzo fue una contribución sustancial a la eficiencia operativa, manifestada en una mayor puntualidad y un incremento en la satisfacción del cliente, lo que cimentó las bases para una gestión logística más robusta. En resumen, esta experiencia de prácticas no solo constituyó una valiosa oportunidad para el desarrollo profesional y personal del estudiante. Sino que también aportó a DSV, un beneficio proactivo desde una perspectiva renovada, lo que se tradujo en un impacto tangible en la mejora de procesos críticos y en el fortalecimiento de la interconexión entre el ámbito académico y el profesional.
  • Item type: Item ,
    Análisis Cumplimiento del estándar BASC 6.0.1 y propuesta de acciones de mejora en la FLA
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Ropero Santana, Dayana Michel; Alvarez, Gustavo Adolfo
    Este informe presenta el desarrollo de la práctica profesional realizada en la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA) , en el área de CCTV BASC y seguridad , enfocándose en el análisis del cumplimient o del estándar BASC versión 6.0.1. A lo largo del documento se describen las actividades ejecutadas, las funciones desempeñadas, el contexto organizacional de la empresa y el rol del practicante en los procesos de exportación y control de seguridad logísti ca. El trabajo incluye un diagnóstico detallado sobre la aplicación del estándar BASC, identificando oportunidades de mejora en los procedi mientos actuales de la FLA . Como resultado, se diseñó y ejecutó un plan de mejora orientado a fortalecer el sistema d e gestión de control y seguridad, proponiendo acciones específicas para mejorar el cumplimiento normativo BASC 6.0.1 . Finalmente, se exponen los aportes personales y profesionales que dejó la práctica, así como las conclusiones de la experiencia en un ento rno empresarial real. El informe cierra con recomendaciones dirigidas a la empresa, al docente asesor y a la universidad, resaltando la importancia de la integración entre formación académica y aplicación práctica en escenarios laborales.
  • Item type: Item ,
    Proyecto de Emprendimiento Ikaro Parrilla & Bar
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Muñoz Tamayo, Andrés Felipe; Alvarez, Gustavo Adolfo
    Ikaro Parrilla, básicamente es un restaurante de parrilla y hamburguesas ubicado en el barrio Santa María, Itagüí. Donde se ha venido desarrollando un modelo gastronómico basado en este concepto, con el objetivo de consolidarlo en el área metropolitana del Valle de Aburrá. El restaurante a lo largo de los años ha tenido varios declives y varios dueños, lo cual para nosotros ha sido un gran reto nuevamente lograr una clientela fiel a nuestro producto. Nos hemos enfocado principalmente en el modelo de promociones en semana para lograr atraer y fidelizar el público y así dar a conocer de forma más adecuada nuestros productos. Valores Los valores corporativos de Ikaro Parrilla & Bar son los principios fundamentales que guían el comportamiento, las decisiones y las relaciones tanto dentro del equipo como con los clientes, proveedores y comunidad Definen la cultura organizacional del restaurante, fortalecen la cohesión del equipo, orientan el servicio al cliente y establecen los pilares para construir una marca confiable y auténtica. Pasión: Nos apasiona lo que hacemos, desde la cocina hasta la atención al cliente. Cada plato lleva dedicación y amor por la gastronomía. Calidad: Ofrecemos productos frescos, bien preparados y presentados, priorizando siempre la excelencia en cada detalle. Innovación: Nos reinventamos constantemente para sorprender a nuestros clientes con nuevas experiencias culinarias. Respeto: Valoramos a nuestros clientes, empleados y proveedores, promoviendo un trato justo, cordial y profesional. Compromiso: Cumplimos lo que prometemos, actuamos con responsabilidad y buscamos siempre mejorar. Trabajo en equipo: Fomentamos la colaboración y el apoyo mutuo para lograr juntos nuestros objetivos. Calidez: Hacemos sentir a cada cliente como en casa, brindando una experiencia cercana y humana
  • Item type: Item ,
    Elevate Global Support: Propuesta para su habilitación como agente autorizado en Colombia
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Londoño Gutiérrez, Jhonatan; Alvarez, Gustavo Adolfo
    Este informe presenta el desarrollo del proceso de intervención empresarial realizado en Elevate Global Support, en el marco de la práctica profesional del programa de Negocios Internacionales de la Universidad Católica Luis Amigó. La intervención se centra en una propuesta estratégica para formalizar a Elévate como agente autorizado Colombia, lo cual permitiría a la empresa ampliar su portafolio de servicios, fortalecer su presencia en el mercado logístico latinoamericano y atender directamente a clientes locales con respaldo internacional. A través del diagnóstico realizado durante la práctica, se identificaron fortalezas operativas, como el conocimiento técnico del comercio exterior y la experiencia en soporte administrativo para operaciones internacionales. Sin embargo, se detectó la ausencia de una figura legal que permita representar oficialmente como agente de carga. El plan de mejora propuesto incluye la habilitación ante la DIAN, la formalización de un acuerdo comercial y el diseño de un portafolio de servicios alineado con los estándares de la empresa. El informe incluye un marco legal actualizado, análisis de impacto, plan de mejora estructurado en siete pasos, y herramientas visuales como flujogramas, cronogramas y mapas conceptuales. Esta propuesta representa una oportunidad tanto para el fortalecimiento de Elévate como para el crecimiento estratégico en América Latina.
  • Item type: Item ,
    Análisis de ventas y desempeño comercial en la actualización de bases de datos y seguimiento de la Empresa Inversiones EURO
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Ocampo Bolívar, Kevin Alejandro; Alvarez, Gustavo Adolfo
    En el presente informe de forma clara se expresa el grado y notoriedad de experiencia obtenida en las prácticas empresariales en supermercados EURO. A lo largo del proceso, se llevaron a cabo funciones clave como apoyo en compras nacionales e internacionales, manejo y actualización de bases de datos, análisis de ventas y soporte logístico, lo que permitió aplicar conocimientos adquiridos durante la formación académica y comprender mejor la dinámica empresarial. El documento está estructurado en diferentes secciones que abordan los objetivos planteados al inicio de la práctica, la descripción detallada de las funciones realizadas, la fundamentación teórica que respalda las actividades ejecutadas y el análisis crítico del proceso vivido. Adicionalmente, se formula un plan de mejora orientado a la implementación de herramientas tecnológicas como Power BI, con el propósito de optimizar el análisis de información comercial y modernizar la gestión de datos, superando las limitaciones del uso exclusivo de Excel. Este plan demuestra cómo un practicante puede aportar soluciones reales e innovadoras al entorno empresarial donde se desempeña. Por último, se presentan conclusiones y recomendaciones dirigidas a los diferentes actores involucrados: la empresa, el asesor académico, el líder del proceso y la universidad. Se reflexiona sobre el impacto que tiene la práctica en la formación profesional y personal del estudiante, resaltando el valor de estos espacios como escenarios reales de aprendizaje, donde se consolidan competencias técnicas, se fortalecen habilidades blandas y se construye una visión más clara del mundo laboral. El informe reafirma la importancia de continuar fortaleciendo los vínculos entre la academia y el sector empresarial como una estrategia fundamental para la formación de profesionales competitivos, éticos y comprometidos con el entorno.
  • Item type: Item ,
    De Excel a Power BI: Innovación en la gestión de datos para la empresa Elevate Global support
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Montoya Vásquez, Paola; Álvarez, Gustavo Adolfo
    El presente informe describe el desarrollo de un proyecto de mejora aplicado en el área logística de la empresa Elevate Global Support, centrado en la optimización y transformación de las bases de datos utilizadas en los procesos operativos. La iniciativa se enfoca en la integración de herramientas digitales, como Microsoft Excel y Power BI, para mejorar la calidad, organización y visualización de la información crítica. El proyecto comenzó con un diagnóstico de los archivos existentes, identificando deficiencias en la estructura, duplicación de datos, y dificultades para el análisis. Posteriormente, se aplicaron técnicas de depuración, normalización y estandarización de datos, siguiendo los principios establecidos por la norma ISO 8000 sobre calidad de datos. Esta fase permitió establecer una base confiable que serviría de insumo para el diseño de un modelo de datos funcional en Power BI. Una vez consolidada la información, se construyeron paneles interactivos y visuales para facilitar la interpretación de datos tanto para el equipo interno como para los clientes. Estas visualizaciones mejoran la toma de decisiones, permiten un seguimiento más eficaz de los procesos logísticos (como reservas, documentación y facturación) y fortalecen la presentación institucional. Además, se evaluó la funcionalidad de las soluciones implementadas, identificando oportunidades de mejora continua. El plan de mejora propuesto incluye la estandarización de reportes en Excel, el uso de herramientas visuales, la creación de dashboards en Power BI y la centralización de la información operativa. Como resultado, se espera una mayor eficiencia operativa, mejor gestión organizacional y una experiencia más clara y profesional para los clientes. Este proyecto demuestra la importancia de transformar procesos manuales en flujos digitales estructurados, promoviendo una cultura basada en el uso estratégico de los datos para la mejora continua y la toma de decisiones informada.
  • Item type: Item ,
    Informe de práctica empresarial bajo el modelo de intervención empresarial realizado en la empresa iContainers S.A (Innova Services & Solutions SAS)
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Tangarife Patiño, Juan Andrés; Echeverri Lopera, Gloria Inés
    El presente informe describe el proceso de intervención empresarial realizado durante la práctica profesional en la empresa iContainers, especializada en servicios de transporte de carga internacional. El objetivo principal del proyecto fue mejorar la eficiencia operativa de la empresa mediante la optimización de procesos internos, la mejora en la captación de clientes y la implementación de estrategias de asesoría en comercio internacional dirigidas a pequeñas y medianas empresas. Además, se identificaron áreas de oportunidad en el manejo de cotizaciones, tiempos de respuesta y la fidelización de clientes. Durante la práctica, se trabajó en la optimización de sistemas de captura de datos, la creación de flujos de trabajo eficientes y la implementación de un sistema ágil para la generación de cotizaciones, lo que permitió mejorar la precisión y velocidad en la atención al cliente. Se diseñaron estrategias de negociación con proveedores y clientes, lo que permitió mejorar los costos sin comprometer la calidad del servicio. Además, se desarrollaron programas de formación y asesoría para PYMES en temas clave del comercio internacional. El informe también presenta una propuesta de valor que incluye la automatización de procesos repetitivos, la mejora en la atención post-venta, y la implementación de un sistema CRM avanzado para facilitar la toma de decisiones informadas. Como resultado, se espera que iContainers logre una mayor competitividad en el mercado, mejorando la satisfacción del cliente y empoderando a las PYMES con las herramientas necesarias para participar activamente en el comercio internacional.
  • Item type: Item ,
    Desarrollo e Informe de Práctica Empresarial para Estudiante de Negocios Internacionales en el área documental aduanera de la empresa Botero Soto
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Monsalve Ochoa, David; Echeverri Lopera, Gloria Inés
    El presente informe describe la experiencia de prácticas profesionales en. la empresa Botero soto soluciones logísticas, específicamente en la empresa transportes andino donde el practicante desempeñó varios roles tales como: Liquidación de los costos de las operaciones por medio deL software SAP, además de también apoyar en la elaboración de documentos de transporte terrestre, algunos de estos documentos son el MCI, CPI. A lo largo de su práctica, se logró profundizar sobre el manejo de la operación de transportes andino, teniendo en cuenta que la empresa presta su servicio de transporte en los países de la CAN, por medio terrestre. En este proceso, el practicante pudo aplicar conocimientos teóricos y fortalecer habilidades técnicas, personales y profesionales, tales como la comunicación, el análisis de facturas comerciales para realizar los documentos correspondientes . A través de sus funciones, contribuyó al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la compañía , mientras adquiere experiencia práctica en un entorno real de operación terrestre y todos los elementos que componen a este . Al final del informe, se proponen recomendaciones de mejora en los procesos de agilidad en la expedición y radicación de los documentos de transporte y una reflexión sobre los aportes de la experiencia a su formación personal y profesional, destacando el impacto de la cultura organizacional y los valores éticos.
  • Item type: Item ,
    Informe de Practicas Bancolombia JH 2025
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Garcés Hernández, Jennifer; Echeverri Lopera, Gloria Inés
    El presente informe documenta la experiencia de prácticas profesionales desarrolladas en Bancolombia S.A., la entidad financiera privada más importante de Colombia y una de las más relevantes en el panorama bancario latinoamericano. Con más de 148 años de trayectoria en el mercado financiero colombiano, Bancolombia se ha consolidado como líder indiscutible en el sector bancario nacional, manejando activos superiores a los $300 billones de pesos colombianos y atendiendo a más de 20 millones de clientes a través de sus diferentes canales de distribución. La institución, fundada en 1875 en la ciudad de Medellín, ha experimentado un crecimiento exponencial que la ha posicionado como referente en innovación financiera, transformación digital y expansión internacional. Su presencia se extiende a través de más de 800 oficinas en Colombia y operaciones en países como Panamá, El Salvador, Guatemala y Puerto Rico, consolidándose como un conglomerado financiero de alcance regional con una sólida reputación en los mercados internacionales de capital, evidenciada por su cotización tanto en la Bolsa de Valores de Colombia como en el New York Stock Exchange (NYSE). Las prácticas profesionales se desarrollaron específicamente en el área de Importaciones, división estratégica dentro de la Vicepresidencia de Comercio Exterior de Bancolombia. Esta área constituye uno de los pilares fundamentales del banco en términos de generación de ingresos por servicios y posicionamiento en el mercado corporativo, manejando anualmente operaciones de comercio internacional por valores superiores a los USD $15.000 millones, lo que representa aproximadamente el 35% del total de las operaciones de comercio exterior del sistema financiero colombiano. El área de Importaciones de Bancolombia se caracteriza por ofrecer una amplia gama de productos y servicios financieros especializados, incluyendo cartas de crédito de importación, cobranzas documentarias, financiación pre y post-embarque, seguros de comercio exterior, y servicios de asesoría especializada en regulaciones cambiarias y aduaneras. La división cuenta con un equipo de más de 150 profesionales altamente especializados distribuidos en las principales ciudades del país, y mantiene relaciones corresponsales con más de 2.000 bancos en 180 países, facilitando así las operaciones comerciales de empresas colombianas con el resto del mundo. Desde la perspectiva académica, estas prácticas profesionales se enmarcan dentro del programa de Negocios Internacionales, carrera que por su naturaleza interdisciplinaria requiere una comprensión profunda de los mecanismos del comercio internacional, los instrumentos financieros especializados, y las dinámicas de los mercados globales. La convergencia entre la formación académica en Negocios Internacionales y la experiencia práctica en el área de Importaciones de Bancolombia ha representado una oportunidad única para consolidar conocimientos teóricos mediante su aplicación en un entorno empresarial real y altamente especializado. La relevancia de esta experiencia se magnifica considerando que Bancolombia no solo es líder en el mercado local, sino que además es reconocido internacionalmente por sus mejores prácticas en gestión de riesgo, innovación tecnológica y sostenibilidad corporativa. La institución ha recibido múltiples reconocimientos internacionales, incluyendo ser catalogado como el "Mejor Banco de Colombia" por la revista Euromoney durante cinco años consecutivos, y obtener certificaciones de sostenibilidad de organizaciones como el Dow Jones Sustainability Index.
  • Item type: Item ,
    Informe de practicas práctica profesional en Industrias Haceb: Facilitación – materias primas
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Bedoya Lopera, Michell Andrea; Yepes, Carolina
    El presente informe describe la experiencia de prácticas profesionales en Industrias Haceb S.A., donde el practicante desempeñó un rol en el área de negociación materias primas, su rol principal consistió en brindar apoyo integral al área de negociación, gestionando de manera eficiente las solicitudes provenientes del departamento de ingeniería. Esta responsabilidad implicó asegurar una correcta comunicación y seguimiento con las áreas correspondientes, lo cual fue fundamental para el éxito de los proyectos en curso. La practicante demostró una notable capacidad para gestionar estas solicitudes, asegurando que cada una fuera atendida de manera oportuna y precisa. Su habilidad para coordinar y comunicar efectivamente con diferentes departamentos dentro de la empresa fue clave para mantener un flujo de trabajo eficiente y sin contratiempos. Esta experiencia le permitió desarrollar habilidades críticas en la gestión de proyectos y en la negociación, fortaleciendo su perfil profesional. Además de su rol en la gestión de solicitudes, la practicante también se encargó de elaborar y distribuir boletines mensuales sobre los proyectos de la compañía y los commodities. Estos boletines fueron compartidos con toda la empresa, proporcionando información valiosa y actualizada que ayudó a mantener a todos los empleados informados sobre los avances y novedades. Esta tarea no solo mejoró sus habilidades de comunicación escrita, sino que también le permitió adquirir un conocimiento más profundo sobre los proyectos y el mercado de commodities. En este proceso, la practicante pudo aplicar conocimientos teóricos y fortalecer habilidades técnicas, personales y profesionales, tales como la comunicación, la gestión de bases de datos y la precisión en el manejo de documentación comercial. A través de sus funciones, contribuyó al cumplimiento de los objetivos estratégicos de Haceb, mientras adquiría experiencia práctica en un entorno de negociación real.