Negocios Internacionales
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2078
Browse
Recent Submissions
Item type: Item , Uzi Encargos(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Barboza Pérez, David Alejandro; Rojo, JacksonEste documento presenta el desarrollo completo del proyecto de grado basado en el emprendimiento 'UZI Encargos', una tienda virtual especializada en la importación de productos de moda de lujo desde Europa y Estados Unidos. Se describen el modelo de negocio, actividades, recursos, estructura organizacional, análisis financiero, canales de distribución, propuesta de valor y cumplimiento de requisitos legales. También se analizan estrategias de mercadeo, sostenibilidad y potencial de crecimiento futuro.Item type: Item , Proceso Internacionalización Globant - Japón(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Gómez Henao, Sebastian; Rojo, JacksonEste informe presenta un análisis exhaustivo del proceso de internacionalización de Globant hacia el mercado japonés, abordando tanto las estrategias implementadas como los aprendizajes adquiridos en el trayecto. Se detalla la planificación y ejecución del plan, incluyendo acciones de fortalecimiento cultural, alianzas estratégicas y adaptación de servicios, con el objetivo de potenciar la expansión global de la compañía. Asimismo, se destacan los beneficios y conocimientos obtenidos por el equipo y la organización, en ámbitos como la comunicación intercultural, la gestión de recursos internacionales y la comprensión del mercado japonés. El informe también analiza la importancia de comprender y respetar los valores y prácticas de la cultura local para lograr una adaptación exitosa y sostenida en ese mercado. Finalmente, el documento refleja cómo este proceso ha contribuido al desarrollo profesional y personal del equipo involucrado, fomentando habilidades de liderazgo, pensamiento estratégico y responsabilidad. Con ello, se pretende ofrecer una visión integral que sirva como base para futuras iniciativas de internacionalización y crecimiento en contextos globales.Item type: Item , Informe de práctica empresarial: DSV: Global Transport and Logistics(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Marengo Mendoza, José Armando; Álvarez, Gustavo AdolfoEl presente informe documenta una significativa experiencia de prácticas realizada en DSV, empresa líder global en el sector logístico, con un enfoque primordial en la optimización de sus operaciones de exportación. Durante este periodo, el practicante se integró al equipo de Comercio Exterior, empleando un enfoque metodológico basado en la observación y el análisis detallado para adquirir una comprensión profunda de las complejas dinámicas inherentes a los procesos de exportación de la compañía. Los objetivos fundamentales clave de esta práctica consiste en comprender el perfeccionamiento de la gestión documental, la coordinación eficiente de los servicios de transporte, la mejora continua de la comunicación con las navieras y el análisis estratégico de datos logísticos. El resultado de este esfuerzo fue una contribución sustancial a la eficiencia operativa, manifestada en una mayor puntualidad y un incremento en la satisfacción del cliente, lo que cimentó las bases para una gestión logística más robusta. En resumen, esta experiencia de prácticas no solo constituyó una valiosa oportunidad para el desarrollo profesional y personal del estudiante. Sino que también aportó a DSV, un beneficio proactivo desde una perspectiva renovada, lo que se tradujo en un impacto tangible en la mejora de procesos críticos y en el fortalecimiento de la interconexión entre el ámbito académico y el profesional.Item type: Item , Análisis Cumplimiento del estándar BASC 6.0.1 y propuesta de acciones de mejora en la FLA(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Ropero Santana, Dayana Michel; Alvarez, Gustavo AdolfoEste informe presenta el desarrollo de la práctica profesional realizada en la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA) , en el área de CCTV BASC y seguridad , enfocándose en el análisis del cumplimient o del estándar BASC versión 6.0.1. A lo largo del documento se describen las actividades ejecutadas, las funciones desempeñadas, el contexto organizacional de la empresa y el rol del practicante en los procesos de exportación y control de seguridad logísti ca. El trabajo incluye un diagnóstico detallado sobre la aplicación del estándar BASC, identificando oportunidades de mejora en los procedi mientos actuales de la FLA . Como resultado, se diseñó y ejecutó un plan de mejora orientado a fortalecer el sistema d e gestión de control y seguridad, proponiendo acciones específicas para mejorar el cumplimiento normativo BASC 6.0.1 . Finalmente, se exponen los aportes personales y profesionales que dejó la práctica, así como las conclusiones de la experiencia en un ento rno empresarial real. El informe cierra con recomendaciones dirigidas a la empresa, al docente asesor y a la universidad, resaltando la importancia de la integración entre formación académica y aplicación práctica en escenarios laborales.Item type: Item , Proyecto de Emprendimiento Ikaro Parrilla & Bar(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Muñoz Tamayo, Andrés Felipe; Alvarez, Gustavo AdolfoIkaro Parrilla, básicamente es un restaurante de parrilla y hamburguesas ubicado en el barrio Santa María, Itagüí. Donde se ha venido desarrollando un modelo gastronómico basado en este concepto, con el objetivo de consolidarlo en el área metropolitana del Valle de Aburrá. El restaurante a lo largo de los años ha tenido varios declives y varios dueños, lo cual para nosotros ha sido un gran reto nuevamente lograr una clientela fiel a nuestro producto. Nos hemos enfocado principalmente en el modelo de promociones en semana para lograr atraer y fidelizar el público y así dar a conocer de forma más adecuada nuestros productos. Valores Los valores corporativos de Ikaro Parrilla & Bar son los principios fundamentales que guían el comportamiento, las decisiones y las relaciones tanto dentro del equipo como con los clientes, proveedores y comunidad Definen la cultura organizacional del restaurante, fortalecen la cohesión del equipo, orientan el servicio al cliente y establecen los pilares para construir una marca confiable y auténtica. Pasión: Nos apasiona lo que hacemos, desde la cocina hasta la atención al cliente. Cada plato lleva dedicación y amor por la gastronomía. Calidad: Ofrecemos productos frescos, bien preparados y presentados, priorizando siempre la excelencia en cada detalle. Innovación: Nos reinventamos constantemente para sorprender a nuestros clientes con nuevas experiencias culinarias. Respeto: Valoramos a nuestros clientes, empleados y proveedores, promoviendo un trato justo, cordial y profesional. Compromiso: Cumplimos lo que prometemos, actuamos con responsabilidad y buscamos siempre mejorar. Trabajo en equipo: Fomentamos la colaboración y el apoyo mutuo para lograr juntos nuestros objetivos. Calidez: Hacemos sentir a cada cliente como en casa, brindando una experiencia cercana y humanaItem type: Item , Elevate Global Support: Propuesta para su habilitación como agente autorizado en Colombia(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Londoño Gutiérrez, Jhonatan; Alvarez, Gustavo AdolfoEste informe presenta el desarrollo del proceso de intervención empresarial realizado en Elevate Global Support, en el marco de la práctica profesional del programa de Negocios Internacionales de la Universidad Católica Luis Amigó. La intervención se centra en una propuesta estratégica para formalizar a Elévate como agente autorizado Colombia, lo cual permitiría a la empresa ampliar su portafolio de servicios, fortalecer su presencia en el mercado logístico latinoamericano y atender directamente a clientes locales con respaldo internacional. A través del diagnóstico realizado durante la práctica, se identificaron fortalezas operativas, como el conocimiento técnico del comercio exterior y la experiencia en soporte administrativo para operaciones internacionales. Sin embargo, se detectó la ausencia de una figura legal que permita representar oficialmente como agente de carga. El plan de mejora propuesto incluye la habilitación ante la DIAN, la formalización de un acuerdo comercial y el diseño de un portafolio de servicios alineado con los estándares de la empresa. El informe incluye un marco legal actualizado, análisis de impacto, plan de mejora estructurado en siete pasos, y herramientas visuales como flujogramas, cronogramas y mapas conceptuales. Esta propuesta representa una oportunidad tanto para el fortalecimiento de Elévate como para el crecimiento estratégico en América Latina.Item type: Item , Análisis de ventas y desempeño comercial en la actualización de bases de datos y seguimiento de la Empresa Inversiones EURO(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Ocampo Bolívar, Kevin Alejandro; Alvarez, Gustavo AdolfoEn el presente informe de forma clara se expresa el grado y notoriedad de experiencia obtenida en las prácticas empresariales en supermercados EURO. A lo largo del proceso, se llevaron a cabo funciones clave como apoyo en compras nacionales e internacionales, manejo y actualización de bases de datos, análisis de ventas y soporte logístico, lo que permitió aplicar conocimientos adquiridos durante la formación académica y comprender mejor la dinámica empresarial. El documento está estructurado en diferentes secciones que abordan los objetivos planteados al inicio de la práctica, la descripción detallada de las funciones realizadas, la fundamentación teórica que respalda las actividades ejecutadas y el análisis crítico del proceso vivido. Adicionalmente, se formula un plan de mejora orientado a la implementación de herramientas tecnológicas como Power BI, con el propósito de optimizar el análisis de información comercial y modernizar la gestión de datos, superando las limitaciones del uso exclusivo de Excel. Este plan demuestra cómo un practicante puede aportar soluciones reales e innovadoras al entorno empresarial donde se desempeña. Por último, se presentan conclusiones y recomendaciones dirigidas a los diferentes actores involucrados: la empresa, el asesor académico, el líder del proceso y la universidad. Se reflexiona sobre el impacto que tiene la práctica en la formación profesional y personal del estudiante, resaltando el valor de estos espacios como escenarios reales de aprendizaje, donde se consolidan competencias técnicas, se fortalecen habilidades blandas y se construye una visión más clara del mundo laboral. El informe reafirma la importancia de continuar fortaleciendo los vínculos entre la academia y el sector empresarial como una estrategia fundamental para la formación de profesionales competitivos, éticos y comprometidos con el entorno.Item type: Item , De Excel a Power BI: Innovación en la gestión de datos para la empresa Elevate Global support(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Montoya Vásquez, Paola; Álvarez, Gustavo AdolfoEl presente informe describe el desarrollo de un proyecto de mejora aplicado en el área logística de la empresa Elevate Global Support, centrado en la optimización y transformación de las bases de datos utilizadas en los procesos operativos. La iniciativa se enfoca en la integración de herramientas digitales, como Microsoft Excel y Power BI, para mejorar la calidad, organización y visualización de la información crítica. El proyecto comenzó con un diagnóstico de los archivos existentes, identificando deficiencias en la estructura, duplicación de datos, y dificultades para el análisis. Posteriormente, se aplicaron técnicas de depuración, normalización y estandarización de datos, siguiendo los principios establecidos por la norma ISO 8000 sobre calidad de datos. Esta fase permitió establecer una base confiable que serviría de insumo para el diseño de un modelo de datos funcional en Power BI. Una vez consolidada la información, se construyeron paneles interactivos y visuales para facilitar la interpretación de datos tanto para el equipo interno como para los clientes. Estas visualizaciones mejoran la toma de decisiones, permiten un seguimiento más eficaz de los procesos logísticos (como reservas, documentación y facturación) y fortalecen la presentación institucional. Además, se evaluó la funcionalidad de las soluciones implementadas, identificando oportunidades de mejora continua. El plan de mejora propuesto incluye la estandarización de reportes en Excel, el uso de herramientas visuales, la creación de dashboards en Power BI y la centralización de la información operativa. Como resultado, se espera una mayor eficiencia operativa, mejor gestión organizacional y una experiencia más clara y profesional para los clientes. Este proyecto demuestra la importancia de transformar procesos manuales en flujos digitales estructurados, promoviendo una cultura basada en el uso estratégico de los datos para la mejora continua y la toma de decisiones informada.Item type: Item , Informe de práctica empresarial bajo el modelo de intervención empresarial realizado en la empresa iContainers S.A (Innova Services & Solutions SAS)(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Tangarife Patiño, Juan Andrés; Echeverri Lopera, Gloria InésEl presente informe describe el proceso de intervención empresarial realizado durante la práctica profesional en la empresa iContainers, especializada en servicios de transporte de carga internacional. El objetivo principal del proyecto fue mejorar la eficiencia operativa de la empresa mediante la optimización de procesos internos, la mejora en la captación de clientes y la implementación de estrategias de asesoría en comercio internacional dirigidas a pequeñas y medianas empresas. Además, se identificaron áreas de oportunidad en el manejo de cotizaciones, tiempos de respuesta y la fidelización de clientes. Durante la práctica, se trabajó en la optimización de sistemas de captura de datos, la creación de flujos de trabajo eficientes y la implementación de un sistema ágil para la generación de cotizaciones, lo que permitió mejorar la precisión y velocidad en la atención al cliente. Se diseñaron estrategias de negociación con proveedores y clientes, lo que permitió mejorar los costos sin comprometer la calidad del servicio. Además, se desarrollaron programas de formación y asesoría para PYMES en temas clave del comercio internacional. El informe también presenta una propuesta de valor que incluye la automatización de procesos repetitivos, la mejora en la atención post-venta, y la implementación de un sistema CRM avanzado para facilitar la toma de decisiones informadas. Como resultado, se espera que iContainers logre una mayor competitividad en el mercado, mejorando la satisfacción del cliente y empoderando a las PYMES con las herramientas necesarias para participar activamente en el comercio internacional.Item type: Item , Desarrollo e Informe de Práctica Empresarial para Estudiante de Negocios Internacionales en el área documental aduanera de la empresa Botero Soto(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Monsalve Ochoa, David; Echeverri Lopera, Gloria InésEl presente informe describe la experiencia de prácticas profesionales en. la empresa Botero soto soluciones logísticas, específicamente en la empresa transportes andino donde el practicante desempeñó varios roles tales como: Liquidación de los costos de las operaciones por medio deL software SAP, además de también apoyar en la elaboración de documentos de transporte terrestre, algunos de estos documentos son el MCI, CPI. A lo largo de su práctica, se logró profundizar sobre el manejo de la operación de transportes andino, teniendo en cuenta que la empresa presta su servicio de transporte en los países de la CAN, por medio terrestre. En este proceso, el practicante pudo aplicar conocimientos teóricos y fortalecer habilidades técnicas, personales y profesionales, tales como la comunicación, el análisis de facturas comerciales para realizar los documentos correspondientes . A través de sus funciones, contribuyó al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la compañía , mientras adquiere experiencia práctica en un entorno real de operación terrestre y todos los elementos que componen a este . Al final del informe, se proponen recomendaciones de mejora en los procesos de agilidad en la expedición y radicación de los documentos de transporte y una reflexión sobre los aportes de la experiencia a su formación personal y profesional, destacando el impacto de la cultura organizacional y los valores éticos.Item type: Item , Informe de Practicas Bancolombia JH 2025(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Garcés Hernández, Jennifer; Echeverri Lopera, Gloria InésEl presente informe documenta la experiencia de prácticas profesionales desarrolladas en Bancolombia S.A., la entidad financiera privada más importante de Colombia y una de las más relevantes en el panorama bancario latinoamericano. Con más de 148 años de trayectoria en el mercado financiero colombiano, Bancolombia se ha consolidado como líder indiscutible en el sector bancario nacional, manejando activos superiores a los $300 billones de pesos colombianos y atendiendo a más de 20 millones de clientes a través de sus diferentes canales de distribución. La institución, fundada en 1875 en la ciudad de Medellín, ha experimentado un crecimiento exponencial que la ha posicionado como referente en innovación financiera, transformación digital y expansión internacional. Su presencia se extiende a través de más de 800 oficinas en Colombia y operaciones en países como Panamá, El Salvador, Guatemala y Puerto Rico, consolidándose como un conglomerado financiero de alcance regional con una sólida reputación en los mercados internacionales de capital, evidenciada por su cotización tanto en la Bolsa de Valores de Colombia como en el New York Stock Exchange (NYSE). Las prácticas profesionales se desarrollaron específicamente en el área de Importaciones, división estratégica dentro de la Vicepresidencia de Comercio Exterior de Bancolombia. Esta área constituye uno de los pilares fundamentales del banco en términos de generación de ingresos por servicios y posicionamiento en el mercado corporativo, manejando anualmente operaciones de comercio internacional por valores superiores a los USD $15.000 millones, lo que representa aproximadamente el 35% del total de las operaciones de comercio exterior del sistema financiero colombiano. El área de Importaciones de Bancolombia se caracteriza por ofrecer una amplia gama de productos y servicios financieros especializados, incluyendo cartas de crédito de importación, cobranzas documentarias, financiación pre y post-embarque, seguros de comercio exterior, y servicios de asesoría especializada en regulaciones cambiarias y aduaneras. La división cuenta con un equipo de más de 150 profesionales altamente especializados distribuidos en las principales ciudades del país, y mantiene relaciones corresponsales con más de 2.000 bancos en 180 países, facilitando así las operaciones comerciales de empresas colombianas con el resto del mundo. Desde la perspectiva académica, estas prácticas profesionales se enmarcan dentro del programa de Negocios Internacionales, carrera que por su naturaleza interdisciplinaria requiere una comprensión profunda de los mecanismos del comercio internacional, los instrumentos financieros especializados, y las dinámicas de los mercados globales. La convergencia entre la formación académica en Negocios Internacionales y la experiencia práctica en el área de Importaciones de Bancolombia ha representado una oportunidad única para consolidar conocimientos teóricos mediante su aplicación en un entorno empresarial real y altamente especializado. La relevancia de esta experiencia se magnifica considerando que Bancolombia no solo es líder en el mercado local, sino que además es reconocido internacionalmente por sus mejores prácticas en gestión de riesgo, innovación tecnológica y sostenibilidad corporativa. La institución ha recibido múltiples reconocimientos internacionales, incluyendo ser catalogado como el "Mejor Banco de Colombia" por la revista Euromoney durante cinco años consecutivos, y obtener certificaciones de sostenibilidad de organizaciones como el Dow Jones Sustainability Index.Item type: Item , Informe de practicas práctica profesional en Industrias Haceb: Facilitación – materias primas(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Bedoya Lopera, Michell Andrea; Yepes, CarolinaEl presente informe describe la experiencia de prácticas profesionales en Industrias Haceb S.A., donde el practicante desempeñó un rol en el área de negociación materias primas, su rol principal consistió en brindar apoyo integral al área de negociación, gestionando de manera eficiente las solicitudes provenientes del departamento de ingeniería. Esta responsabilidad implicó asegurar una correcta comunicación y seguimiento con las áreas correspondientes, lo cual fue fundamental para el éxito de los proyectos en curso. La practicante demostró una notable capacidad para gestionar estas solicitudes, asegurando que cada una fuera atendida de manera oportuna y precisa. Su habilidad para coordinar y comunicar efectivamente con diferentes departamentos dentro de la empresa fue clave para mantener un flujo de trabajo eficiente y sin contratiempos. Esta experiencia le permitió desarrollar habilidades críticas en la gestión de proyectos y en la negociación, fortaleciendo su perfil profesional. Además de su rol en la gestión de solicitudes, la practicante también se encargó de elaborar y distribuir boletines mensuales sobre los proyectos de la compañía y los commodities. Estos boletines fueron compartidos con toda la empresa, proporcionando información valiosa y actualizada que ayudó a mantener a todos los empleados informados sobre los avances y novedades. Esta tarea no solo mejoró sus habilidades de comunicación escrita, sino que también le permitió adquirir un conocimiento más profundo sobre los proyectos y el mercado de commodities. En este proceso, la practicante pudo aplicar conocimientos teóricos y fortalecer habilidades técnicas, personales y profesionales, tales como la comunicación, la gestión de bases de datos y la precisión en el manejo de documentación comercial. A través de sus funciones, contribuyó al cumplimiento de los objetivos estratégicos de Haceb, mientras adquiría experiencia práctica en un entorno de negociación real.Item type: Item , Optimización de la oferta de pólizas comerciales: Integración de Aseguradoras Rate A/B para mejorar la calidad del servicio en el sector de transporte de cargas en EE.UU(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Acevedo Martínez, Luisa Mariana; Yepes Hernandez, CarolinaEste proyecto de práctica profesional tiene como objetivo optimizar la oferta de pólizas comerciales de White Bull Association SAS mediante la integración estructurada de aseguradoras con calificación A/B, cumpliendo con las exigencias legales y comerciales del mercado estadounidense de transporte de carga. A lo largo del documento se detalla el diagnóstico de la situación actual, se identifican los puntos críticos del proceso de integración de proveedores y se propone un plan de mejora de procesos que permite agilizar tareas, eliminar reprocesos y aumentar la productividad del área comercial. Además, se presenta un análisis normativo que destaca la importancia de contar con seguros vigentes y emitidos por aseguradoras financieramente sólidas, tanto para cumplir con la ley como para acceder a mejores oportunidades comerciales. El plan incluye herramientas automatizadas, dashboards de gestión, manuales de procedimiento y estrategias para mejorar la satisfacción del cliente. Este aporte busca fortalecer la posición de la agencia en el sector, garantizar el cumplimiento normativo en EE.UU. y brindar soluciones confiables a los transportistas.Item type: Item , Consultoría MA & DA(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Cardenas Quiroz, Mario; Naranjo Arias, David; Yepes Hernández, CarolinaConsultoría MA & DA es un emprendimiento que se enfoca en asesorar a productores del sector agrícola en el acceso a créditos de redescuento otorgados por entidades financieras como Finagro, Bancóldex y Findeter. Este proyecto surge como respuesta a la baja efectividad en la tramitación de estos créditos, ofrecemos soluciones ágiles, sostenibles y alineadas con las exigencias del mercado. A través de una plataforma tecnológica, asesorías personalizadas y especializadas, buscamos fortalecer la competitividad del agro colombiano, promoviendo prácticas responsables, sostenibilidad financiera y la inclusión de MIPYMES en mercados locales e internacionales. Nuestro modelo de negocio está fundamentado en la economía circular, la innovación y el acompañamiento integral al cliente.Item type: Item , Informe de práctica empresarial: TIBA COLOMBIA SAS(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Jaramillo David, Santiago; Higuita, CamiloEste informe presenta la implementación de una estrategia innovadora de sostenibilidad en TIBA, basada en la inclusión de bonos de carbono dentro de las cotizaciones comerciales. El objetivo principal es ofrecer a los clientes la posibilidad de compensar las emisiones de CO₂ generadas por sus operaciones logísticas, contribuyendo al mismo tiempo a la reducción del impacto ambiental global. La propuesta está diseñada para ser una solución tangible que se integra de manera fluida con los servicios tradicionales de TIBA, permitiendo a la empresa fortalecer su compromiso con la sostenibilidad mientras añade valor a su propuesta comercial. El desarrollo del proyecto se llevó a cabo mediante un enfoque metodológico cualitativo, utilizando herramientas como la observación directa, entrevistas con directivos y empleados, y un diagnóstico organizacional. Esto permitió identificar las variables clave para integrar los bonos de carbono en las operaciones comerciales de TIBA, así como establecer los procedimientos necesarios para garantizar su implementación eficiente. Además, se realizaron estudios de mercado y de impacto ambiental para calcular la huella de carbono de los clientes y proporcionarles una propuesta adecuada en cada cotización. El informe destaca la importancia de esta iniciativa tanto para TIBA como para sus clientes, al ofrecer una solución concreta que contribuye a la sostenibilidad, cumple con las normativas ambientales vigentes y genera diferenciación comercial. La implementación de bonos de carbono no solo beneficia a la empresa, sino que también fortalece la relación con los clientes, permitiendo que estos se posicionen como empresas responsables en el mercado. La experiencia obtenida durante el proceso ha sido crucial para el crecimiento de la empresa y el desarrollo profesional del equipo involucrado.Item type: Item , Informe de práctica DSV Air & Sea(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Vasquez Arenas, Estefania; Higuita Cárdenas, Camilo AlbertoEste informe refleja el proceso y las experiencias vividas durante los seis meses de práctica profesional en la empresa DSV. Durante este tiempo, se utilizaron herramientas que permitieron recopilar información precisa y útil, lo que facilitó la elaboración del informe y fortaleció mis habilidades en el ámbito profesional. A lo largo de la práctica, tuve la oportunidad de aprender sobre temas clave como la interpretación de un Bill of Lading, la gestión de cargas y el funcionamiento del área de importaciones marítimas. Estas experiencias me permitieron poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, entendiendo de forma más profunda los procesos logísticos y operativos de una empresa del sector. Desde el inicio, DSV me brindó un entorno favorable para aplicar lo aprendido en las clases, permitiéndome identificar el gran potencial que ofrece el campo de la logística internacional lo que es importante para nosotros los profesionales en formación. Además, el equilibrio entre las tareas administrativas enfocadas en el análisis y tratamiento de datos y las funciones operativas en logística donde se observan y comprenden los procesos reales— contribuyó a una experiencia práctica muy enriquecedora y formativa. Esta práctica profesional no solo reforzó mis conocimientos teóricos, sino que también me permitió desarrollarme en un contexto real, preparándome para enfrentar los retos del mundo laboral en el área de los negocios internacionales.Item type: Item , Proceso de prácticas profesionales en el área de Insumos Servicios y Capex en Industrias Haceb(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Ferrer, Nathaly Valentina; Higuita, Camilo AlbertoEn este informe se resume el amplio proceso de aprendizaje y desarrollo que obtuve durante mi práctica profesional realizada en la compañía Industrias Haceb, donde además tuve la oportunidad de trabajar en el área de Insumos, Servicios y Capex. Durante este periodo, de mis principales funciones se basó en un enfoqué amplio en la gestión interna de la empresa, abordando procesos claves como compras, estrategias de ahorro, negociación de contratos por otro lado renovación de servicios, y el manejo de documentación relacionada estos procesos relacionándose con gestiones internas mas no con procesos directos relacionados a la cadena de suministros de la comercialización de electrodomésticos. Durante mi labor se incluyó la gestión de compras e insumos, buscando siempre y para el bien de la empresa optimizar costos y recursos mediante la implementación de estrategias de ahorro eficientes. Participé activamente en la negociación de contratos y en la renovación de servicios con proveedores, lo que me permitió afianzar habilidades de negociación y asegurar acuerdos beneficiosos para la empresa. Uno de los aspectos fundamentales de mi práctica fue el uso del sistema SAP para registrar y controlar productos, precios, materiales y proveedores. A través de esta herramienta, fui capaz de gestionar inventarios, hacer seguimiento a las compras y garantizar la trazabilidad de los procesos dentro de la organización. Gracias a esta práctica me proporcionó una visión integral de los procesos internos en Industrias Haceb y me permitió ampliando y fortaleciendo mis conocimientos en la gestión de insumos, servicios y Capex, preparándome para afrontar nuevos retos en el ámbito profesional.Item type: Item , Trabajo de grado emprendimiento internacional: Hotel La Casa del Mar(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Galeano Sanchez, Juan Pablo; Ocampo Garcia, AlexanderEl uso de plataformas como Booking y Airbnb, las estrageias digitales en las redes sociales y en WhatsApp Bussines, la creación de alianzas estratégicas en ferias y con las distintas agencias de turismo, ha hecho conocer poco a poco en el mercado nacional e internacional -Estructura y Modelo de Negocio - Modelo Canvas completo con socios estratégicos, canales, recursos clave y estructura de costos. - Socios clave: agencias de viajes, empresas locales, influencers. - Estructura de costos clara: costos fijos ($2.9 millones COP) y variables ($4.9 millones COP). - Políticas definidas en compras, ventas y control de calidad. -La casa del mar inicio con una inversión de $360.000.000, los cuales $300.000.000 fueron financiados y los demás fueron por ahorros familiares. - La casa del mar se proyecta como uno de los mejores hoteles en la zona, su excelente servicio y posición en este lugar maravilloso los catapultan a serlo. El Hotel La Casa del Mar es más que un proyecto empresarial; representa una visión familiar con propósito social y proyección internacional. Al conjugar tradición, sostenibilidad, hospitalidad y digitalización, se posiciona como una propuesta innovadora dentro del turismo ecológico y de bienestar, con claras oportunidades de expansión en mercados globales.Item type: Item , Informe de práctica Solvo Global SAS(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Holguin Marin, Kevin Steven; Ocampo Garcia, AlexanderEl presente trabajo de intervención empresarial aborda una problemática identificada en la gestión de colaboradores dentro de Solvo Global, específicamente en lo referente a la preparación de los futuros líderes para la cuenta Vensure. La intervención propuesta busca generar beneficios mutuos: para la empresa, al permitir la aplicación práctica de conocimientos en liderazgo por parte de los estudiantes; y para la universidad, se presenta como la oportunidad de que el estudiante pueda contar con un espacio controlado donde de manera interna pueda desarrollar un proceso estructurado para la formación de futuros líderes. La complejidad inherente a la integración de personal externo para que asuma este rol de supervisión se da principalmente en la dificultad de encontrar personas con experiencia en áreas especializadas como nómina, recursos humanos e impuestos para empresas norteamericanas, sumada a la necesidad que tiene la empresa de mantener al personal existente motivado al tenerlos en cuenta para que puedan asumir estos nuevos roles. Es ahí donde se evidencia la importancia de implementar módulos de desarrollo específicos. Estos proporcionarían a los postulantes las herramientas y la experiencia práctica necesarias en un entorno controlado y simulado. Esta propuesta de implementación se enmarca en un contexto de crecimiento constante de los diferentes departamentos de la cuenta Vensure, impulsado por la asignación de nuevos procesos a las operaciones en Latinoamérica. Este crecimiento demanda la formación de nuevos supervisores capaces de gestionar eficazmente estos procesos y el personal asociado a los mismos. Para ello, se propone un proceso de selección exhaustivo que aplique diversos filtros para identificar a los postulantes idóneos. Se priorizarán aquellos que demuestren una marcada disposición para el aprendizaje, posean un conocimiento profundo de los procesos internos (basado en su trayectoria en la empresa) y sobresalgan en habilidades clave como la comunicación, la generación de ideas innovadoras, la capacidad de control y la resolución de conflictos. La implementación de este programa inicialmente se espera que tenga una duración de cuatro semanas, tiempo en el que pretende, entre otras cosas proporcionar a estos líderes prospecto el contexto necesario para asumir roles de mayor responsabilidad. De esta manera, cuando la empresa requiera cubrir nuevas posiciones de liderazgo, podrá recurrir a una base de candidatos internos previamente capacitados y preparados para afrontar los desafíos del puesto.Item type: Item , Aprendizaje en el área de dirección comercial en la agencia práctica PERSONAL SOFT S.A.S(Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Villada Posada, Nicolás; Gil Franco, DanielaEn este informe podemos ver reflejado, todo el proceso durante las prácticas en la agencia PERSONAL SOFT S.A.S, una compañía que se encarga en la prestación de soluciones tecnológicas a diferentes clientes del sector público y privado, manejando empresas de gran tamaño, como Bancolombia o Sura, aportándoles a cada cliente soluciones tecnológicas en automatización de procesos, licenciamientos, desarrollos tecnológicos, entre otros servicios. Realizar estas prácticas profesionales supone una posibilidad estratégica para poner en relación las adquisiciones del estudiante durante su formación universitaria con la realidad profesional. Durante el tiempo de prácticas, se tuvo acceso a proyectos reales, herramientas profesionales y guía, lo que supuso no sólo la aplicación de habilidades técnicas, sino que también enriqueció las competencias blandas del estudiante en ámbitos como la comunicación, el trabajo en grupo o la solución de problemas. También este periodo de prácticas supuso un entendimiento real del funcionamiento de la empresa desarrolladora de software, así como de los distintos roles que participan en la creación del producto tecnológico. Además, participar en dinámicas como las reuniones de seguimiento y las revisiones de SAGRILAFT fue decisivo para el crecimiento personal y profesional del practicante. En suma, la experiencia fue valiosa no sólo por el aprendizaje, sino porque contribuyó positivamente con soluciones dentro de la experiencia del entorno laboral.