Trabajo Social - Distancia
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2638
Browse
Browsing Trabajo Social - Distancia by Subject "Apoyo social"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conexión universitaria(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Ortega Ramírez, Linda Katherine; Vargas Hernández, Angela JohanaEl bienestar institucional se erige como un elemento fundamental en la vida universitaria, brindando a los estudiantes el soporte necesario para navegar con éxito este nuevo capítulo en sus vidas. Durante la etapa de inducción, los estudiantes se familiarizan con las prácticas y políticas que fomentan un ambiente saludable y equilibrado dentro de la institución. La práctica universitaria marca un momento de transición crucial en la vida de los estudiantes. Se enfrentan a nuevos retos académicos, personales y sociales, y es esencial que cuenten con el apoyo adecuado para adaptarse y prosperar en este nuevo entorno. El bienestar institucional se centra en promover la salud física, mental y emocional de los estudiantes, así como en crear un ambiente inclusivo y respetuoso donde se sientan valorados y apoyados.Item Propuesta de intervención fortalecimiento del programa de apoyo psicosocial para estudiantes de Trabajo Social a distancia de la Universidad Católica Luis Amigó.(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Bustamante Echeverri, Diana Carolina; Estrada Hernández, Margarita MaríaEl Trabajo Social es una profesión que promueve el cambio y el desarrollo social, busca orientar y enfocar a las personas para hacer frente a los desafíos del día a día, velando siempre por su bienestar e integridad; teniendo como eje principal de estudio las características particulares de la sociedad y el comportamiento de esta. La estructuración y ejecución del presente proyecto denominado “Fortalecimiento del programa de apoyo psicosocial para estudiantes de trabajo social a distancia” es de suma importancia para la Universidad Católica Luis Amigó, dado a que es una estrategia que surge con la finalidad de dar atención a estudiantes modalidad distancia, la cual busca facilitar el ajuste académico de los estudiantes, tributando a su bienestar desde el abordaje de cinco dimensiones (psicológica, física, social, académica y proyecto de vida); dicho programa tiene como objetivo el apoyo psicológico y social de los estudiantes. Desde la orientación de los métodos propios del Trabajo Social y de acuerdo a las necesidades encontradas en el diagnóstico realizado a la población de los semestres 4to, 5to y 6to del programa de Trabajo Social Distancia en el periodo 2021-1 en el cual se evidenciaron varias situaciones que requerían priorización (no apropiación del rol académico, inconformidad académica, dinámicas de vida personales, dificultad económica e inconformidad con procesos administrativos) se opta por realizar un abordaje desde la intervención individualizada y grupal buscando en todo momento el ajuste de los alumnos a su medio académico, desarrollando su personalidad, permitiendo el reajuste consciente de cada individuo frente a su situación. Para la planeación y ejecución de este proceso fue indispensable el desarrollo de habilidades por parte del profesional como la empatía, la escucha, la observación lo cual le permitió generar un ambiente de confianza con los alumnos, resaltando en todo momento que cada individuo ha construido una historia de vida influenciada por su educación, su experiencia y las relaciones con sus semejantes. El análisis, la observación, el acercamiento y la escucha, permitieron la identificación y el reconocimiento de cómo los alumnos interactúan con su entorno y como la estructura de cada personalidad se desarrolla con base en los diferentes escenarios que componen las dinámicas de vida de los sujetos y de esta misma manera influencian en el desarrollo de sus actividades.Item Sistematización de la Experiencias de Práctica Profesional de Trabajo Social en el área de atención al usuario en la Clínica Regional IPS- Montelíbano(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-05-15) Padilla Urzola, Ana Cristina; Vargas Hernández, Angela JohanaEl trabajo aborda la sistematización de la experiencia de práctica en el área de atención al usuario en la Clínica San Jorge, con el fin de mejorar la calidad del servicio. Se emplea un enfoque metodológico estructurado basado en la propuesta de Oscar Jara Holliday, que incluye cinco etapas: punto de partida, preguntas iniciales, recuperación del proceso vivido, reflexión de fondo y puntos de llegada. Durante la práctica, se llevaron a cabo actividades de diagnóstico y análisis, como sesiones de grupo, talleres temáticos, entrevistas y encuestas, y observación directa. Los resultados destacan mejoras en la comunicación, el fortalecimiento de la red de apoyo social y emocional, y un aumento en la participación activa de los usuarios en su propio cuidado. Sin embargo, también se identificaron desafíos persistentes, como la falta de recursos humanos y materiales, y barreras estructurales en el acceso a los servicios. Como resultado, se formularon recomendaciones y planes de acción para asignar recursos adicionales, implementar programas de capacitación y mejorar la coordinación interna. En conclusión, la sistematización de la experiencia en la Clínica San Jorge ha permitido identificar áreas de mejora y fortaleza en la atención al usuario, así como formular estrategias concretas para continuar mejorando la calidad del servicio.