Trabajo Social - Distancia
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2446
Browse
Browsing Trabajo Social - Distancia by Subject "Adicciones"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comprendo desde el afecto, apoyo desde el control(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Ríos Bedoya, Deisy Juranny; Marín López, Leydi JohanaA partir de la experiencia de práctica, se destaca la importancia de la familia en el tratamiento de adicciones, subrayando que no solo la presencia de un trastorno adictivo afecta a los miembros del núcleo familiar, sino que ellos también influyen en la perpetuación o resolución del problema y tratamiento. Por ello, a partir del proceso, se considera esencial intervenir con un enfoque psicoeducativo que apunte al acompañamiento familiar, para lograr resultados más efectivos en los pacientes de programas para el tratamiento de adicciones. La propuesta de intervención “comprendo desde el afecto, apoyo desde el control” se propone con el fin de mejorar la comprensión de las adicciones, como enfermedad, por parte de las familias, ayudándolas a ofrecer un apoyo genuino y a convertirse en agentes de cambio para sus propios familiares. Los talleres psicoeducativos establecidos por la agencia, dirigidos a las familias permiten brindarles herramientas concretas para entender la adicción como enfermedad, así como estrategias para mitigar sus efectos dentro de la dinámica familiar, favoreciendo una recuperación integral del paciente. En este proceso es esencial el trabajo colaborativo de un equipo terapéutico interdisciplinario, que a través de la flexibilidad y creatividad para adaptarse a las necesidades del contexto y las familias, favoreciendo una mirada empática y de escucha activa en el acompañamiento familiar aporta significativamente al rol y relevancia del trabajo social en estos procesos, su impacto en la comunidad y la necesidad de una reflexión continua para fortalecer la intervención en el ámbito de la salud mental. De esta manera, dicha experiencia expone la intervención familiar en el tratamiento de adicciones, presentándola como un componente fundamental para el éxito del proceso de deshabituación, siendo esencial tanto la capacitación de las familias como el acompañamiento integral y la colaboración interdisciplinaria. El proceso ha sido una experiencia valiosa para la formación profesional, reafirmando el compromiso con el trabajo social en el ámbito de la salud mental y específicamente en el tratamiento y prevención de las adicciones.Item Hogares Crea, reconstruyendo el ser, el individuo y su conciencia a través de la reeducación por medio del Trabajo Social(2022) Fernández Orozco, Erika Alejandra; Blanco García, Cristian EduardoEl presente estudio corresponde a una investigación de diseño metodológico que aborda los factores que constituyen el abandono de tratamiento de personas con adicciones de sustancias psicoactivas, favoreciendo principalmente la prevención de recaídas desde el ámbito social y el fortalecimiento del carácter; para el caso, sujetos pertenecientes a la Corporación Hogar CREA- SEDE Manizales, Caldas, hicieron parte de la elaboración de un diagnóstico que permitió, reconocer los factores de riesgo psicosocial que tienen mayor relevancia y que conducen al abandono de los residentes durante el tratamiento y la falta de conciencia de la enfermedad dejando de lado la oportunidad de salvar la vida y encontrarle un sentido a la misma recuperando su amor propio a través de la transformación y la aceptación de su realidad. La inclusión de las familias de los residentes en el tratamiento terapéutico ha sido un fortalecimiento en los procesos de reeducación de los residentes, el estilo de vida y la modificación de las normas y limites en su casa natal permitieron que los actores involucrados encontraran un equilibrio para sus vidas manteniéndose en sobriedad y desarrollando aspectos personales como la espiritualidad, la buena voluntad, y la conciencia que permite realmente la elaboración de la meta para cumplir los proyectos de vida.Item Sistematización de la práctica profesional de trabajo social en la Clínica San Juan de Dios de La Ceja con el programa de deshabituación de consumo de sustancias psicoactivas(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Ríos Bedoya, Deisy Juranny; Vargas Hernández, Ángela JohanaLa adicción como enfermedad, representa un desafío para la salud pública y el bienestar social, afectando tanto a los individuos como a sus familias y comunidades. En este contexto, el trabajo social juega un papel fundamental en los programas de deshabituación, enfocándose especialmente en el apoyo y acompañamiento de las familias durante el proceso de recuperación. Este trabajo de sistematización, analiza precisamente la intervención del trabajador social en dicho ámbito, destacando la importancia de generar estrategias que mejoren la calidad de vida de los asistidos y fortalezcan la cohesión familiar, desde la reflexión de experiencias que subraya la necesidad de un enfoque interdisciplinario, que adapte las intervenciones a las particularidades de cada caso dentro de un proceso de recuperación integral.