Contaduría Pública RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2386
Browse
Browsing Contaduría Pública RE (Colección Restringida) by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 42
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un manual de procedimientos para la revisión y causación de facturas de proveedores del programa domos de café de la Universidad de Antioquia(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Ospina Ríos, Daniela; Vasquez Montoya, Olga PatriciaEl trabajo consiste en diseñar un manual de procedimientos para la revisión y causación de facturas de proveedores del programa domos de café la universidad de Antioquia, la Corporación Interuniversitaria de Servicios, quien se encarga del programa, tiene como objeto fundamental fortalecer, participar y coadyuvar con los fines académicos, investigativos y de extensión de las instituciones de educación superior. El trabajo se centra en analizar y entender cómo es la actividad que ejecuta la corporación en relación con las compras de materias primas, insumos y los gastos en los que se incurren para el funcionamiento de las unidades de negocio de los domos de café de la Universidad de Antioquia. El trabajo aporta herramientas para el registro de operaciones contables, también, ayuda al desarrollo de conocimientos sobre cuentas, retenciones, terminología contable y mecanismos que permitan la contabilización de facturas y los procesos siguientes a la contabilización. Además, permite conocer el procedimiento a seguir para la revisión y causación. El manual de procedimientos permitirá manejar las dificultades identificadas en el proceso, también, permitirá tener la información más detallada y ordenada de las actividades o funciones que se deben realizar para la revisión y causación de las facturas y se recomienda aprovechar al máximo el material con el fin de tener mayor eficiencia, que permita agilizar el proceso para obtener los mejores precios, productos y descuentos.Item Grado de conocimiento de la norma laboral en empleados de restaurantes y establecimientos de comidas rápidas del sector Ayacucho en Medellín.(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Duque Navas, Lizeth Dayanna; Reyes Jiménez, Leady Johana; Cardona Soto, Wilson Alexander; Ramírez, DiegoColombia ha plasmado desde 1991 un lineamiento en su constitución política, estableciendo derechos fundamentales que gozan de una protección especial por parte del estado entre ellos tenemos el derecho al trabajo. Esta investigación pretende determinar el grado de conocimiento de la norma laboral por parte de empleados de restaurantes y establecimientos de comidas rápidas del sector Ayacucho en Medellín. Este trabajo tiene una metodología con un enfoque cualitativo y cuantitativo, de tipo no experimental, la herramienta de recolección de datos es una encuesta con preguntas cerrada. Los resultados obtenidos se evidencia la existencia de la informalidad, la desprotección de la cobertura integral laboral de los empleados, la vulneración de los derechos y el desconocimiento de la norma laboral del sector por parte de los empleados. En síntesis, se evidenciaron irregularidades en los que son sometidos los trabajadores, aprovechándose del desconocimiento y falencias académicas para la compresión de las normas laborales.Item La elusión fiscal en la determinación de la carga tributaria del impuesto de renta en las personas naturales.(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Gutiérrez Echeverry, Laura; Ospina Ríos, Daniela; Diossa Castro, John Fernando; Velásquez Pérez, MarielaLa elusión fiscal es definida por la Corte Constitucional Colombiana en la Sentencia C-015 (1993), como las diferentes técnicas y procedimientos de minimización de la carga fiscal, que no suponen evasión en cuanto se dirigen a evitar el nacimiento del hecho que la ley precisa como presupuesto de la obligación tributaria. Esta investigación se realiza con el fin de analizar la elusión fiscal en Colombia en relación con la carga tributaria del impuesto de renta en las personas naturales. Los resultados evidencian que gran parte de los contribuyentes eluden, conocen la diferencia entre evasión y elusión y que las opiniones se encuentran divididas entre el cumplimiento del principio de progresividad enfatizado en la declaración de renta de personas naturales. En conclusión, la elusión es un mecanismo que no se aparta de la norma y que dentro de los términos es una forma legal de generar un ahorro fiscal para el contribuyente.Item Diseño de un manual de procedimientos para la preparación liquidación de la nómina en la empresa Plantios S. A. S(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Martinez Borja, Yisela Alejandra; Vásquez Montoya, Olga PátriciaLos manuales de procedimientos permiten que las empresas tengan estructurados, vigilados y organizados los procesos que se realicen dentro de la organización, facilitando a tiempo la detección y corrección de errores. Analizando la empresa la empresa Plantios S.A.S se encontró que esta no contaba en el área de nómina un manual estructurado, de esta manera se inició por medio del trabajo de práctica la elaboración del diseño de un manual de procedimientos para la preparación y liquidación de la nómina en la empresa Plantíos S.A.S. El manual permite que la empresa tenga una herramienta útil para mejorar el proceso interno de la nómina, en la Presentación de la propuesta, herramienta o modelo de mejoramiento se refleja la construcción del proyecto finalizado con los objetivos, las actividades, el proceso detallado graficado en un diagrama de flujo en el que se refleja la secuencia correcta del manejo de nómina. El haber construido un marco teórico e investigado a fondo el manejo de la nómina en la organización y conocer detalladamente los procesos y actividades que se ejecutan día a día permitió una visión amplia de cómo hacer la realización del manual en la empresa, además de identificar la falencia interna lo cual permitió darlas a conocer a la gerencia logrando generar conciencia y que este proyecto sea materializado en la empresa darle a conocer a todo el personal admirativo involucrado en el proceso para así tener éxito en la implementación del mismo.Item La realidad de las normas tributarias ambientales en Colombia y su efecto en la economía de las empresas(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Rendon Yepes, Yery Catalina; Gaviria Gaviria, Diego Mauricio; Diossa Castro, John Fernando; Velásquez Pérez, MarielaEste trabajo tiene como objetivo conocer las sanciones ambientales aplicadas en Colombia y su consecuencia en la economía, partiendo de la problemática en materia ambiental, políticas estatales y con el añadido de que el parecer este tema se circunscribe en el ámbito global. Basados en investigaciones y conceptos desde el año 2002 hasta el año 2019, con un enfoque de investigación mixto, el cual consiste en recopilar datos tanto cualitativos como cuantitativos, el tipo de investigación es descriptivo, ya que busca especificar las propiedades, características y perfiles de quienes intervienen en el fenómeno que se somete a análisis. Dando como resultado un abismo entre la norma y el cumplimiento de la misma, ya que nos encontramos con que las empresas encuestadas no cumplen al cien por ciento con la normatividad vigente y de hecho prefieren no cumplir y pagar una sanción, pero no han sido objeto de ninguna lo que hace pensar por no asegurar que las sanciones en materia ambiental en Colombia no son para nada determinantes.Item “Riesgos presentes en el desempeño de la revisoría fiscal en Colombia”(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Valencia Areiza, Edgar Mauricio; Ortiz Córdoba, Ingrid; Rojas Restrepo, Farley SaryEn esta investigación se espera identificar cuales normas forman parte del ejercicio profesional y si las mismas son conocidas y aplicadas por los revisores, al tiempo que se busca conocer cuál es la percepción que tienen los profesionales respecto a los riesgos, igualmente reconocer los riesgos a que se enfrenta el revisor fiscal en ejercicio de su profesión, las causas de estos, junto con las consecuencias que conllevan, entendiendo estas como la responsabilidad que se asume por el cumplimiento o incumplimiento de las funciones descritas por el código de comercio, para dicha actividad. Es importante conocer las responsabilidades de ejercer la revisoría fiscal, con el fin de evitar la ocurrencia en hechos que puedan llevar a sanciones por parte de los entes regulatorios, así como el tener pleno conocimiento de las normas y consecuencias en caso de ser requerido y poder presentar una defensa de su accionar.Item Diseño de un manual de procedimientos para el manejo de los inventarios en la empresa Cazapopular S.A.S(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Muñoz Ríos, María Clara; Vásquez Montoya, Olga PatriciaUn manual es un documento en el cual se encuentran una lista de descripciones y actividades para que sean realizadas por una o varias personas. También es entendido como un documento que contiene información ordenada de los procedimientos, mientras que por procedimientos se entiende por sucesión cronológica de las diferentes actividades, es decir que uniendo las dos palabras el manual de procedimientos son aquellos documentos que contienen ordenadamente como se van a realizar las respectivas actividades. Esta guía ayudará a las empleadas del almacén Calza popular S.A.S a realizar adecuadamente el conteo de mercancía que entre y salga del establecimiento, y ubicar adecuadamente el calzado en las estanterías de la bodega.Item Peritaje contable judicial: papel y contribución en la mitigación de la corrupción pública en Colombia(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Ramírez Restrepo, Katherine; Diossa Castro, John Fernando; Rodríguez Piñeros, Leidy PatriciaComprender la labor del contador desde otro enfoque adicional al de tenedor de libros o como la figura que vela por los intereses del Estado desde el ámbito privado de las empresas, es fundamental para todos, entendiendo que desde su descernimiento se lograra diferentes contribuciones sociales y éticas para la sociedad en general, además de deslumbrar la realidad publica y los accionares que se deben de tomar para futuras situaciones de irregularidad en pro de disminuir diferentes problemáticas sociales.Item Percepciones y marco normativo de la relación entre contadores y contribuyentes declarantes de renta de personas naturales(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Álzate Correa, Julieth Tatiana; Vélez Granda, Hugo Alberto; Diossa Castro, John Fernando; Velásquez Pérez, MarielaAquellas personas naturales que declaran renta y no están obligados a llevar contabilidad se encuentran en un completo estado de desconocimiento y desprotección por parte del gobierno que debería protegerlas a cambio de su contribución por medio de impuestos, además, no existen unos criterios definidos para la relación que estas deben sostener con los preparadores de renta, ambos lados se encuentran sin directrices claras y sin normas que regulen su actuación, sin mencionar el arraigado desconocimiento que se presenta en uno de los involucrados, esta monografía tiene como objetivo establecer cuáles son aquellos parámetros que regulan este tipo de relaciones en Colombia y si existe algún mecanismo que proteja a los contribuyentes o si simplemente se trata de una situación donde solo deben contribuir con el sostenimiento del estado, pero no se obtiene una seguridad a cambio. Con el ánimo de identificar si realmente existen dichos mecanismos se procedió a realizar un rastreo teórico y posteriormente apoyarse en los resultados obtenidos por medio de una encuesta realizada a los contribuyentes y los preparadores de declaraciones de renta, así como el soporte normativo recopilado en un normograma, todo con la intención de hallar la respuesta al interrogante de esta investigación.Item Análisis de progresividad en el impuesto de renta para personas naturales receptoras de rentas de trabajo para Colombia y Chile(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Camelo García, Estefanía; Cardona Osorio, María Isabel; Pulgarín González, Alexandra; Ramírez Tapia, Diego AlejandroEl presente trabajo analiza las diferencias y similitudes entre el impuesto a la renta en Colombia y su similar en Chile, en lo relacionado con las rentas de trabajo. En primera medida, revisa el componente normativo de estos dos impuestos para luego evaluar cuál de los dos se considera más progresivo. Bajo un enfoque mixto, el trabajo concluye que el impuesto a la renta en Colombia, en lo relacionado con la progresividad en la tributación de rentas de trabajo, es menos progresivo que su similar chileno, lo que invita a analizar si las normas tributarias colombianas sí cumplen con los principios básicos constitucionales.Item Direccionamiento de la Contabilidad Forense con la Utilidad de la Información Bajo NIIF(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Arcila Posada, Laura Vanessa; Rodríguez García, Yeins Wendy; Vélez Escobar, Sol BeatrizLo que se busca con este trabajo es aportar elementos de reflexión a los estudiantes de contaduría pública, contadores y personas que se interesen por este tema, frente al cambio que ha tenido la contabilidad forense con la llegada de las NIIF, adicionalmente que permita entender que la contabilidad no solo es tener información a través de estados financieros para la toma de decisiones en pro del beneficio económico, sino también que sirva como medio de prueba para el desarrollo integral de las empresas. Este ejercicio investigativo se torna importante en la medida en que puede aportar herramientas que se deben tener en cuenta al momento de detectar fraudes o llevar control en una empresa, a fin de llevar al lector a interesarte en esta profesión (Contabilidad forense), la cual no se le da la importancia que esta debería tener y considerando el alto índice de fraude y las nuevas formas de cometer delitos financieros en el país.Item Aproximación reflexiva de la ortodoxia y la heterodoxia contable, una experiencia de la cosmología Makuna(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Novoa Montoya, Elisabeth; Jiménez Jaramillo, Laura Susana; Cabrera Jaramillo, Ruby Stella; Diossa Castro, John FernandoDesde la última mitad del siglo XX, la contabilidad se ha fundamentado en la hegemonía tradicional de lo financiero (ortodoxo): la globalización, los resultados la convergencia internacional, la estandarización de los hechos económicos, entre otros. Todo lo anterior, basados en el sistema económico occidental que se estableció casi en el mundo entero después de la caída del muro de Berlín. Por lo anterior, este trabajo pretende abordar esos hechos económicos poco ortodoxos que la profesión contable ha dejado a un lado por centrarse en el modelo tradicional, se propone contribuir en el desarrollo de la contabilidad más allá de la hegemonía tradicional, ello implica asumir que aquí se abordara, en particular, el concepto de cultura dentro de la contabilidad; tomándolo desde otra perspectiva, aportando elementos de discusión, análisis, reflexión en torno a nuevas propuestas de representación de lo contable, desde lo cultural basada en hechos transaccionales no financieros.Item Efectos Económicos De Las Últimas Reformas Tributarias En Impuesto De Renta De Personas Naturales En Colombia(Universidad Católica Luis Amigó, 2020-05-23) Cardona Ortiz, María C,; Orrego Ortiz, Sara; Robledo Isaza, Luz E.; Diossa Castro, John F.; Rojas Restrepo, Farley S.La última reforma tributaria realizó grandes cambios, en todas las actividades económicas y se adopta la nueva Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas -CIIU- creando una clasificación unificada por sectores económicos, esta Reforma implementó dos nuevos sistemas para determinar la renta de una persona natural como lo fue: el Impuesto Mínimo Alternativo Nacional -IMAN- el Impuesto Mínimo Alternativo Simple –IMAS- para empleados y trabajadores por cuenta propia, además de sistema ordinario ya existente. También se creó el impuesto sobre la renta para la equidad –CREE- con inicio de vigencia a partir del 1 de enero de 2013 y el impuesto nacional al consumo -INC-. En cuanto al Impuesto Mínimo Alternativo Nacional -IMAN- el Impuesto Mínimo Alternativo Simple –IMAS- para empleados y trabajadores por cuenta propia, por lo que con la investigación pretende Exponer el efecto económico de las últimas reformas tributarias del impuesto a la renta de personas naturales Colombia, es así como dicha reforma genero una mayor tasa gravable de impuesto, reducción del ingreso en la personas naturales como resultado del pago de más impuestos, reducción de gastos deducibles de renta.Item Diseño de un sistema para el control de los ingresos, costos y gastos, a partir de la estimación del punto de equilibrio en la empresa Deamer Group S.A.S(Universidad Católica Luis Amigó, 2020-05-24) Muñoz Cadavid, Juan P.; Vásquez Montoya, Olga P.Este trabajo hace un recorrido en forma secuencial en el conocimiento de la empresa Deamer Group S.A.S, desde su reseña histórica hasta su parte económica para el año 2019. Partiendo del objetivo general se plantea la determinación del punto de equilibrio apoyado en la parte teórica, metodológica y práctica, llegando así al marco conceptual donde se definen los términos necesarios para la correcta implementación del objetivo general, llevando a cabo la recolección de información para el análisis de los datos y la posterior aplicación del punto de equilibrio en dicha empresa. Al finalizar este trabajo se relacionan los resultados adquiridos durante todo el proceso mostrando en valores lo que es necesario para llegar al estado de no ganar ni perder, es decir, estar en equilibrio.Item DISEÑO DE UN MANUAL DE POLÍTICAS CONTABLES PARA PROVEEDORES EN LA EMPRESA CLINIQ DERMOESTÉTICA Y LASER S.A(Universidad Católica Luis Amigó, 2020-05-27) Rojas Agudelo, Claudia Patricia; Vásquez Montoya, Olga P.Las empresas en su estructura organizacional están divididas por áreas que funcionan individualmente pero que se deben integrar para formar un equipo multidisciplinario que permita desarrollar su objeto económico y social garantizando su permanencia en la industria a través del tiempo. Es así como el área contable se integra estrechamente con la tesorería y el área financiera para analizar y trazar planes de acción encaminados a salvaguardar y aprovechar de la mejor manera el recurso financiera de la institución, esta fusión es eficiente si las decisiones las toman basados en principios, convenciones y reglas que les dan los lineamientos específicos para soportar las determinaciones. El objetivo de este trabajo fue diseñar un manual de políticas contables para proveedores así como herramientas diseñadas en Excel que permitieran controlar el proceso de pago de las obligaciones comerciales y que aportaran información para el conocimiento de proveedores de Cliniq Dermoestética y Laser S.A. El método utilizado para el desarrollo de este trabajo, fue el inductivo, donde se utilizaron fuentes primarias y secundarias. Se obtuvo como resultado un manual de políticas contables para proveedores, se mejoró una plantilla de Excel donde se ingresan las facturas que van llegando día a día con el fin de conservar la trazabilidad de las mismas y se mejoró un formato del sistema de gestión de calidad que permite llevar una base de proveedores ubicándolos con todos sus datos y bienes y/o servicios que proveen. Este trabajo finaliza con la implementación del manual de políticas contables para proveedores, el formato de control de cuentas por pagar y el de base de datos de proveedores. Se han difundido ampliamente estas herramientas y se ha logrado una integración en las áreas encargadas de este proceso mejorando la comunicación lo cual les permitirá tomar decisiones acertadas según los parámetros de negociación con los proveedores, mejorando así las relaciones comerciales con los mismos y de igual manera aprovechando el flujo de caja de forma óptima. Este manual a su vez ofrece una guía clara y precisa para el buen manejo de las cuentas por pagar a proveedores.Item DISEÑO DEL SISTEMA DE COSTEO ABC PARA INVERSIONES ECHAVARRÍA JARAMILLO S.A.S DE ACUERDO A LOS PROCESOS QUE ESTA REALIZA TENIENDO EN CUENTA EL CONSUMO DE SUS RECURSOS.(Universidad Católica Luis Amigó, 2020-05-27) Palacios Cuesta, Lauren Y.; Vásquez Montoya, Olga P.El costeo basado en actividades es un sistema de costeo integral, que reconoce como generador de costos a las actividades que lleva a cabo la empresa, y por lo tanto, utiliza dichas actividades como base para la asignación de los costos a los distintos productos y/o servicios. El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un sistema de costeo ABC para INVERSIONES ECHAVARRÍA JARAMILLO S.A.S. de acuerdo a los procesos que esta realiza teniendo en cuenta el consumo de sus recursos, así mismo identificar y costear las actividades que generan valor para la toma de decisiones. La metodología fue descriptiva; además, de utilizar hojas de cálculo de Excel con el fin de facilitar el manejo de los datos para determinar los recursos y costos de cada una de las actividades desarrolladas por la empresa. Los resultados permitieron definir que el sistema de costeo basado en actividades es una herramienta para que la empresa realice un mejoramiento continuo con el fin de alcanzar sus objetivos; por lo que se requiere de revisiones periódicas en cuanto a la asignación de actividades para conocer cuáles son las más costosas, las que agregan valor o requieren perfeccionamiento o su reducción. Con lo anterior se concluye que la organización debe implantar el sistema de costos basado en actividades, porque no cuenta con ninguno y específicamente el sistema de costeo ABC porque les proporcionara beneficios estratégicos para conocer los costos más exactos analizando de esta manera las actividades que generan valor para determinar si se mejoran o reducen.Item Diseño de un manual de funciones y procedimientos para el área de contabilidad en la Corporación Educativa Jorge Robledo(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Giraldo Cardona, Isaac; Vásquez Montoya, Olga PatriciaDentro del desarrollo del ciclo contable de una empresa, se puede evidenciar la ejecución de funciones y procedimientos que llevan a cabo las diferentes personas que componen el talento humano de la misma. En situaciones, por razones ajenas al control de la empresa, la estabilidad y el cumplimiento de actividades y objetivos se ven alterados por la rotación del personal. Para el caso del área de contabilidad de la Corporación Educativa Jorge Robledo esta problemática no era ajena y es por eso que ante la detección de tal falencia se inicia el diseño de un manual de funciones y procedimientos, que facilitará la ejecución de tareas para el cumplimiento de objetivos de los nuevos colaboradores entrantes de la empresa. Al poder visualizar el área de contabilidad como el área que consolida y procesa toda la información recibida en la extensión total de la empresa, se evidencia por medio del manual de funciones y procedimientos una herramienta de apoyo para la gestión del conocimiento que permitirá a la empresa en general la obtención de beneficios frente a la eficiencia y eficacia de la ejecución funciones y procesos.Item Proceso de insolvencia empresarial en un hotel ubicado en Nuquí, Chocó, afectado por la crisis economica derivada de la pandemia por COVID-19(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Vargas Gutiérrez, Julieth Andrea; Gutiérrez Rueda, Andrés Felipe; Muñoz Correa, Yuliana; Rojas Restrepo, Farley SaryEl presente trabajo busca identificar la efectividad que tiene el proyecto de reasentamiento en las familias de Medellín, determinando que los recursos públicos otorgados en el proyecto sean ejecutados de acuerdo a lo establecido por las normatividad y prepuesto público, por lo tanto, mediante una metodología de una encuesta de campo implementada para obtener resultados de dicha efectividad en las familias pertenecientes al proyecto, arrojando datos de la satisfacción y calidad de vida, y para finalizar se podría concluir que el reasentamiento es un factor clave para la reducción de la pobreza y la calidad de vida de los habitantes de Medellín . PALABRAS CLAVES: Subsidio de arrendamiento temporal, reasentamiento, recursos públicos.Item Efectividad Del Proyecto Del Subsidio de arrendamiento temporal en la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Jaramillo Santa, Keren Apuc; Durango Correa, Verónica; Zapata Holguin, Amanda Yuliet; Rojas Restrepo, Farley SaryEl presente trabajo busca identificar la efectividad que tiene el proyecto de reasentamiento en las familias de Medellín, determinando que los recursos públicos otorgados en el proyecto sean ejecutados de acuerdo a lo establecido por las normatividad y prepuesto público, por lo tanto, mediante una metodología de una encuesta de campo implementada para obtener resultados de dicha efectividad en las familias pertenecientes al proyecto, arrojando datos de la satisfacción y calidad de vida, y para finalizar se podría concluir que el reasentamiento es un factor clave para la reducción de la pobreza y la calidad de vida de los habitantes de Medellín . PALABRAS CLAVES: Subsidio de arrendamiento temporal, reasentamiento, recursos públicos.Item Los procesos formativos de los estudiantes de contaduría con respecto a la nueva gestión pública(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Caballero Zapata , Lizeth Juliana; Ruidiaz Soto, Ingris; Gómez Ramírez, Alba LuciaLas instituciones de Educación Superior, como entidades que contribuyen en la formación integral de profesionales de todos los niveles y en diferentes disciplinas, tienen la obligación de promocionar el modelo de la Nueva Gestión Pública (en adelante NGP); el cual se basa en prácticas de administración y buen gobierno que funcionan como herramientas para lograr el cambio. Para Colombia, este se basa en superar las jerarquías burocráticas, cuyas pirámides representan el modelo tradicional de administración, vigente por más de 60 años, produciendo un retraso en la toma de decisiones y acciones a nivel nacional e internacional, en lo que respecta a relaciones entre los empleados y empleadores, además de un nivel de ineficiencia y acciones poco deseadas (Rodríguez y Gamboa, 2019).
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »