Browsing by Author "Mesa Jaramillo, Mauricio"
Now showing 1 - 12 of 12
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caja de herramientas ecológicas para diseñadores gráficos en formación.(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Amaya Restrepo, Anlly Melisa; García Espriella, Adriana; Gallego Hernández, Harold Alexis; Mesa Jaramillo, MauricioEl título de esta investigación podría resultar bastante claro, es importante comunicar que la esencia de este proyecto educativo es la de compartir conocimientos, de difundir razones, hechos y maneras concretas de generar cambios positivos en la sociedad para que interfieran con el adecuado cuidado a nuestro planeta. Lo que en un principio fue una idea cogió el color verde y naranja para hablar en otro idioma, en De-Formar. De-Formar es la cara del proyecto con la que se pretende facilitar los procesos de enseñanza, con énfasis en el diseño ecológico y sostenible para diseñadores gráficos en formación de la Universidad Católica Luis Amigó de la ciudad de Medellín. La razón e impulso ha sido la experiencia propia de sus investigadores, que fundamentaron su idea basados en teorías y procesos existentes que validan acciones y caminos que pueden transformar la realidad de un planeta en acelerado deterioro, y así reducir el impacto de una industria contaminante, cambiándola por una más crítica y ética; dentro de una caja con cara de libro. Se hace uso de conocimientos básicos del diseño para darle imagen real a la investigación y creación de un objeto que recopile valores de sostenibilidad. Una caja de herramientas que reúne distintos sustratos como tintas y papeles, además de metodologías y una alta dosis de motivación. Se pretende difundir más optimismo y acciones, en lugar de estadísticas, que no generan cambios tan rápidos como la educación y la transformación de los procesos y maneras en que se hacen las cosas.Item De la Apatía a la Empatía, Posturas frente al consumo animal(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-05) Salazar Zuluaga, Melisa; Zapata López, Tatiana; Mesa Jaramillo, Mauricio“los animales no son propiedad o cosas, sino organismos vivientes, sujetos de una vida, que merecen nuestra compasión, respeto, amistad y apoyo” Marc Bekoff (2017). Mucha gente no es consciente del trasfondo que hay en la industria de la ganadería. ¿A dónde ha ido a parar la empatía? La presente investigación, tiene la obligación moral de exponer gráficamente la realidad detrás de grandes compañías y marcas dedicadas a cosificar animales con fines de “consumo” que buscan la complacencia de personas que apoyan sin conocer la obscura realidad, esto se puede comparar con el Holocausto en grandes campos de concentración. Estamos tan cegados con imágenes de animales felices en granjas, en la tapa de los envases de carne y leche, en los restaurantes, en los centros comerciales, y eso es falso, está evidenciado en varios documentales y organizaciones animalistas tales como Peta.Item El diablo surge en Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-05-20) Ocampo Jaramillo, Anlly Tatana; Osorio Bedoya, Johana; Mesa Jaramillo, MauricioLa investigación de este trabajo parte de indagar el origen estético, sociohistórico y cultural del ultra metal en Medellín, Colombia, para después observar cómo estos aspectos se reflejan en los nombres de las bandas, sonidos, fotografías y gráficos, teniendo como punto de partida las portadas de los álbumes más representativos, a través de un análisis de las formas, colores y estilo gráfico utilizados para su producción, dando como resultado un estilo particular, cargado de simbolismo e iconografía, que lo diferencia en gran medida con respecto los otros subgéneros del metal. The research of this work starts from investigating the aesthetic, sociohistorical and cultural origin of ultra metal in Medellín, Colombia, and then observe how these aspects are reflected in the names of bands, sounds, photographs and graphics, taking as a starting point the covers of the most representative albums, through an analysis of the shapes, colors and graphic style used for their production, resulting in a particular style, full of symbolism and iconography, which differentiates it greatly from the other subgenres of the metal.Item Examinar los factores que influyen en la señalética del transporte público de la ciudad de Bogotá(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-05-20) Guerrero Duitama, Manuel David; Salamanca Sánchez, Diego Alejandro; Mesa Jaramillo, MauricioEn este trabajo de grado, se evalúa el problema de la señalización del transporte público Transmilenio de la ciudad de Bogotá, dicho problema se observa en la señalización de rutas en cada estación. Esta problemática la estudiaremos desde el análisis en documentos de antropología, donde encontraremos de qué manera se recolecta información sobre una sociedad, entender las necesidades de los usuarios potenciales y el contexto en el que se encuentran, también la antropología nos ayuda a procesar y expresar los factores sociales, culturales y espaciales; esto dándonos a entender que el usuario es un portador de información cultural. Sumado a esto, encontramos piezas de diseño como el branding que hace parte también de la antropología, para ser más precisos la antropología en el diseño se enfatiza en la empatía con las personas, saber qué necesidades tienen y logrará suplirlas. Por otra parte, desde la teoría del color, encontramos de qué manera influyen en la mentalidad del usuario y cómo podemos aprovechar las combinaciones de colores para obtener una mayor atracción del usuario frente a la señalética, teniendo también claro el concepto de legibilidad. Investigación en señalética, nos muestra cómo podemos aplicar todos los conceptos aprendidos en una carrera universitaria, para lograr resultados concretos y funcionales. En esta investigación, mostramos cómo usamos conceptos como teoría del color, conceptualización, percepción, tipografía, antropología y demás, para obtener una mejor función de una pieza gráfica.Item Gráfica de los locales de frutas y verduras de la plaza minorista José María Villa como fuente de diseño vernáculo que configuran el patrón visual presente en su estética.(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) López Castaño, Leidi Caterine; Mazo Ocampo, Laura Cristina; Mesa Jaramillo, MauricioLa presente investigación busca reconocer, descubrir y relacionar los factores visuales presentes en la Plaza Minorista José María Villa de la ciudad de Medellín, con teorías influenciadas en el diseño gráfico. El documento indaga inicialmente en conceptos asociados a los temas de plazas de mercado, cultura material, lo popular y patrimonio cultural, como base para entender la importancia gráfica y cultural de estos lugares. Posteriormente se revisan algunas investigaciones asociadas al tema de estudio, resaltando las que guardan mayor relación con el presente trabajo de grado. Para estructurar el marco teórico se tomaron como apoyo estudios realizados sobre diseño vernáculo, color, jerarquía visual desde la Gestalt y formas de estética, entre ellas el kitsch y el camp. Para el estudio de la gráfica de los locales de frutas y verduras de La Plaza Minorista, se definió una metodología cualitativa, de corte exploratorio-descriptivo, para ello se incorporaron categorías de análisis como: observación participante; entrevistas, encuestas y fichas de observación (representación del local, elementos de representatividad cultural, instrumentos utilizados para la organización del local, elementos visuales). Con estas herramientas se identificarán los objetos que tienen importancia en la estética del lugar y como han transformado a través de su apariencia exuberante, llamativa, particular y diversa una cultura popular que puede ser explicados desde teorías del diseño gráfico. De esta manera la investigación se presenta para aquellos que deseen conocer y descubrir la riqueza visual y estética que se evidencia alrededor de los locales de frutas y verduras, como fuente de recursos gráficos e inspiración para los diseñadores gráficos y sociedad en general.Item Impacto positivo del diseño gráfico en interfaces de plataformas de educación superior virtual en la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-11-12) Serna Arboleda, Victor Hugo; Gomez Toro, Juan Felipe; Mesa Jaramillo, MauricioEsta investigación se construye bajo el impulso de los cambios ocurridos en el mundo y la sociedad en los últimos dos años, la llegada de la pandemia (Covid 19) forzó el crecimiento de plataformas virtuales usadas para la educación, creando así un gran espacio donde es necesario investigar y sentar unas bases de cómo crear plataformas legítimas, agradables, pensadas en el usuario, empáticas y que creen un efecto positivo en el mundo de la educación, donde muchos factores pueden ser determinantes para la desmotivación o baja calidad en el aprendizaje del estudiante. Bajo una metodología proyectual cualitativa como es el Design thinking (pensamiento de diseño), realizamos la recolección de información necesaria para crear una real y efectiva amalgama entre la programación y diseño de interfaces de usuario (UI) y el diseño gráfico, buscando así pasar los límites de lo técnico en la programación, y generando aportes de valor desde el diseño gráfico, llegando a encontrar pasos claros para un correcto desarrollo de plataformas pensadas en el usuario. Tomando toda la información recolectada y ordenándola en teorías y filosofías del diseño, se propone el objetivo de crear un prototipo básico, que sea medianamente interactivo y que pueda ser sometido a prueba en un grupo de estudio, que cubra diferentes edades, carreras cursadas e intereses. Dicho prototipo se evalúa bajo diferentes criterios para validación de interfaces, pero es entregado al grupo de prueba en un test de experiencia de usuario, que permite validar o descartar las teorías previamente estudiadas y aplicadas en el desarrollo del prototipo, esto al ver que valoración le dan los estudiantes que se someten al test con el prototipo. Los resultados obtenidos por parte del grupo de estudio permiten analizar porcentualmente la aceptación de diferentes pautas usadas en el prototipo, experimentación con color, composición, interacción y funciones, dando así luz a lo que puede ser una guía o manual con pasos a tener en cuenta a la hora de desarrollar o crear una plataforma virtual para la educación superior.Item Influencia del Neuromarketing en la diferenciación de Género y su impacto en el contexto social en la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Agudelo Elejalde, Sara; Arismendi Zapata, Ana María; Martinez Diaz, Steven Felipe; Mesa Jaramillo, MauricioEl presente trabajo tiene como propósito analizar la influencia del neuromarketing en la diferenciación de género desde el contexto social de la ciudad de Medellín, esto, a partir de referencias teóricas de diferentes autores sobre el neuromarketing, semiología y género. Además, se realiza un análisis enfocado en la marca Aguardiente Antioqueño que ayuda a entender mejor cómo evoluciona la publicidad, cuáles son los estereotipos de género que se presentan mayormente en la ciudad y cómo funciona el neuromarketing en este contexto social. Para caracterizar esta investigación y exponer los resultados se realiza un fanzine que permite informar a las personas sobre el proyecto y educar sobre un tema que para algunos puede ser desconocido.Item Intencionalidad comunicacional del diseñador gráfico utilizando una plataforma digital como canal de expresión gráfica en Medellín(Universidad Católica Luis Amigó., 2020) Quinchía Zapata, Daniel Felipe; Mesa Jaramillo, MauricioEste proyecto se plantea tras entender que el diseño gráfico debe generar un discurso comunicacional que transmita un mensaje o una idea, y que esta tenga la capacidad de generar una respuesta en su audiencia. Pero la forma en que el diseñador y el medio perciben su labor llega a limitarlo a verse como el encargado de añadir valor estético a un mensaje, sesgado a seguir indicaciones con el fin de responder a necesidades comunicativas externas. Esta situación termina indirectamente silenciando su intencionalidad comunicativa que responde a los estímulos que recibe como ser social. La tecnología y el internet proporcionan espacios virtuales conocidos como plataformas digitales que se adaptan a responder a necesidades específicas, incluyendo transformar los procesos de comunicación.Item Pensamiento creativo(Universidad Católica Luis Amigó, 2019-04-04) Bedoya Ruiz, Angie K.; Barrera Ospina, Catalina; Mesa Jaramillo, MauricioLa necesidad de explorar nuevas perspectivas bajo el desarrollo del pensamiento creativo, tomando como caso puntual, de estudio La Casa de Carlota, y donde se recurrió a un nuevo sistema de creación bajo la premisa de abrir posibilidades, no precisamente pensando diferente, sino más bien de ver el mundo de una manera diferente, con el tinte de la inclusión, decidieron entonces incluir en su equipo de trabajo, creativos bajo la condición del síndrome de Down, Autismo y con la posibilidad de incluir posteriormente con esquizofrenia, donde su fundador Josep María Batalla, los considera creativos bajo un talento genuino, con ideas nuevas que aportan nuevas formas de entender la inspiración.Item Un refuerzo, más no un esfuerzo. El Diseño Gráfico como detonador de capacidades creativas en personas neurodiversas y herramienta contemporánea de inclusión laboral en empresas gráficas de la ciudad de Medellín.(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Vélez Gallego, Sebastian; López Osorio, Mariana Sofía; Mesa Jaramillo, MauricioA través del tiempo se ha visto que la población neurodiversa se ve afectada en su vida social y laboral por prejuicios que las sociedades crean de ellos, teniendo una concepción errónea de su capacidad de desarrollo personal, intelectual y social. En la actualidad, no es muy común ver personas neurodiversas como colaboradores de una empresa siendo participantes activos de los procesos importantes que allí se desempeñan. Estas personas, además de ser un actor importante de la sociedad son personas con capacidades diversas, con gran potencial y disposición para desarrollar actividades competentes en un puesto laboral. Para evidenciar estas capacidades y romper estos estigmas se emplearon en esta investigación múltiples teorías y conceptos que fundamentan la utilidad de esta población en el medio laboral creativo, entre ellas teorías cómo las “inteligencias múltiples” y la “accesibilidad universal”, enfocadas a un entorno laboral y centrándose en la “accesibilidad cognitiva” como tema principal del desarrollo investigativo, para esto se hizo una búsqueda de antecedentes que hayan resuelto esta problemática; como resultado se encontró en la agencia gráfica Casa de Carlota & Friends de la ciudad de Medellín un precedente significativo, ya que ellos han sumado estos conceptos a sus procesos y nos han demostrado cómo alcanzan día a día el éxito de cada campaña y marcan una pauta única en la ciudad. Adicionalmente, en el desarrollo de esta investigación y especialmente en la búsqueda tangible de información en lo que concierne a la realización de trabajos en pro del desarrollo personal de las personas neurodiversas, se encontraron varios términos que, aplicados a modelos de trabajos dinámicos, integrados y de inclusión, pueden generar espacios en los que la creatividad sea un término en el cual todos los individuos pueden trabajar en torno a un bien común.Item Responsabilidad sobre el manejo de residuos e insumos de la industria de las artes gráficas(Universidad Católica Luis Amigó, 2020-05) Alvarez Ortiz, Laura C.; Melchor Cruz, Angie V.; Mesa Jaramillo, MauricioLos productos finales de las industrias de las artes gráficas hacen parte esencial del quehacer cotidiano de las personas; la gran mayoría de estos materiales son manejados en actividades profesionales, comerciales y personales. Los bienes y servicios de la industria de artes gráficas, son de gran diversidad y de gran amplitud, dentro de los cuales encontramos material publicitario, útiles de oficina, revistas, empaques y material para recreación, entre otros. Para la elaboración de estos productos finales es indispensable el uso de materiales químicos que despliegan características de cierta peligrosidad, y a su vez conducen a la generación de residuos que son peligrosos para el medio ambiente y la salud humana. Estos residuos peligrosos son reconocidos con la sigla RESPEL, estos requieren de un manejo adecuado y especial para minimizar el impacto sobre el medio ambiente...Item Todos somos diferentes LGBTI+(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Atehortua Zapata, Carolina; Martínez Valencia, Santiago; Mesa Jaramillo, MauricioEl proyecto busca las posibles soluciones al problema identificado como discriminación sexual en las instituciones de educación básica del municipio de Guarne (como caso típico), esto por medio de una investigación de carácter cualitativo en la cual se utilizó el design thinking como metodología para acercarnos a la población educativa y así llegar a ellos con un punto de vista diferente respecto a la comunidad LGBTI. Como herramienta se empleó un folleto informativo, con el cual se espera concientizar a las personas sobre esta comunidad y se realizó una entrevista a un grupo de personas pertenecientes a la misma para conocer un poco de sus vidas y así poder empatizar y ahondar más en esta investigación. Para finalizar se concluyó que la falta de aceptación hacia las personas con una orientación sexual diferente a las normalizadas por la sociedad se debe a la poca información brindada respecto al tema en una edad temprana, en la cual los sujetos están más abiertos a otros puntos de vista y hay una mayor comprensión de lo “nuevo”.