Psicología CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2273
Browse
Browsing Psicología CU (Colección Custodia) by Author "Albor Licona, Miguel Ángel"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto del programa Lab emocional en comparación con el programa de formación inicial de docentes sobre las competencias emocionales para maestros en formación de escuelas normales superiores de Antioquia: ensayo clínico controlado y aleatorizado(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Albor Licona, Miguel Ángel; Betancur Arias, Juan DiegoLa presente tesis doctoral buscó comprobar y hacer evidente que hoy, en las ENS de Antioquia y Colombia, se requieren de espacios formativos que enriquezcan a los aportes de la pedagogía, el currículo, la evaluación, la práctica pedagógica , las didácticas. Las neurociencias cognitivas y de la emoción, así como la educación emocional y las competencias emocionales, se constituyen en esos aportes para la formación de maestros y, como consecuencia, de sus estudiantes y familias. Medir el efecto de un programa de educación emocional, que en este proceso de investigación se denominó Lab Emocional , sobre las competencias emocionales de maestros en formación de Escuelas Normales Superiores del departamento de Antioquia, se constituyó en una oportunidad de entrar con medidas cuantitativas, en un escenario que, históricamente, ha sido más interpretativo y crítico - social. Los resultados evidenciaron que es posible, pertinente y necesario que estén presentes en el espacio formativo de los maestros y que no raya con la formación interdisciplinar a la que estan llamados a recibir. El haber podido realizar procesos de validación de contenido con jueces expertos , la rigurosidad que exigió una tesis de este nivel doctoral, así como los registros en el The Registry for International Development Impact Evaluations - RIDIE para la metodología del Ensayo Clínico Controlado y Aleatorizado, permitirá que se pueda replicar en otros escenarios académicos y teóricos en futuros trabajos. De este modo, se ofrece la disminución de sesgos que permitirán tener mayor control y operacionalización del programa Lab Emocional lo que a futuro enriquecerá más el proceso investigativo. Es necesario que al replicar el programa del Lab Emocional, se cuenten con los medios pertinentes para llevarlo a cabo. Él permite enriquecer a los participantes desde aspectos como : el teórico, el vivencial, el reflexivo, el lúdico , el dialógico, entre otros, para poder obtener un conocimiento que no se quede solo en el nivel intelectual, sino que trascienda a la vida de aquél o aquellos que tendrán la fortuna de experimentarlo, disfrutarlo y llevarlo a la práctica . Como aspectos a resaltar del programa se pueden destacar el reconocimiento desde el conocimiento de las neurociencias de la emoción y cómo se encuentra vinculada a todos los procesos cognitivos, vivenciales y existenciales que se hace vida en un proceso de educación emocional. Ese proceso, al ser educativo, dura toda la existencia del ser humano. Ello crea una conciencia emocional en el sujeto que lo conduce a ser y hacer cargo de sus emociones a nivel personal, familiar, laboral y social. La presente tesis impacta de forma positiva la salud mental de los maestros en formación. Los lleva a hacerse conscientes de ser seres emocionales que viven el conocimiento mediado por sistemas emocionales que se dan en el cerebro. Por tanto, lo invita a integrar a su planeación, práctica pedagógica, evaluación y los procesos de enseñanza y aprendizaje , mediado por la flexibilidad curricular, todos los conocimientos recibidos a nivel neural, emocional de sí y de sus estudiantes. Como resultado de este proceso, se les pidió a los participantes construir réplicas del mismo, los cuales fueron presentados en el cierre de la formación. De este modo, se constituye en un aporte a las prácticas de los maestros en formación que permitirá extender como una onda, el conocimiento y experiencia que recibieron durante las sesiones, enriquecido con el material que se les compartió por haber hecho parte del Lab Emocional. Por tanto, de seguro la creación de programas de educación emocional serán más continuos en sus aulas de clases. La tesis cumplió con todos los objetivos planteados para su desarrollo. Se determinó el efecto del programa Lab emocional en comparación con el programa de formación inicial de docentes sobre las competencias emocionales para maestros en formación de escuelas normales superiores de Antioquia. Así, se comprobó, por medio de las aplicaciones de las escalas en el pretest, luego la implementación de los programas, cerrando con el postest , aunado a las características sociodemográficas, la validación por jueces expertos y la comparación entre los grupos de GE y GC , que la intervención del Lab Emocional funciona. Como investigador, continuaré haciendo mis aportes que la tesis me ha brindado, para seguir ahondando en la formación de los maestros y maestros tanto en formación como en ejercicio de las ENS y de otros escenarios educativos de los que pueda hacer parte y ayudar a enriquecer con la pertinencia de las neurociencias de las emociones, la educación emocional y las competencias emocionales. Finalmente, para futuros estudios, es necesario que la muestra se haga en una población más amplia . Que las ENS se abran al conocimiento que, en la academia , sobre todo a nivel doctoral, se plantea para apoyar y brindar recursos formativos e investigativos en pos del bien de sus maestros y maestras en formación .