Filosofía
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2624
Browse
Browsing Filosofía by Author "Cadavid Ramírez, Lina Marcela"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Dios: una creación humana, una mirada desde la filosofía de Ludwig Feuerbach(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Mesa Guarín, Juan Mateo; Cadavid Ramírez, Lina MarcelaDios ha estado siempre presente en la historia del pensamiento, por eso el hombre persistentemente ambiciona develar qué es la divinidad; aquel ser supremo digno de adoración y a quien se otorga la creación de toda existencia, así, en la religión el hombre existe exclusivamente por voluntad divina. Ludwig Feuerbach en La esencia del cristianismo ofrece una mirada distinta sobre el origen de la divinidad y su relación con el sujeto, argumentando que Dios es simplemente la objetivación consciente que el hombre realiza de sus cualidades finitas, al exteriorizar su propia esencia y objetivarla como la esencia de otro ser. Así, Feuerbach limita la religión a lo subjetivo, exalta el sentimiento humano como lo esencial en el acto religioso y sostiene que cuando el hombre se relaciona con Dios, solamente se relaciona en consigo mismo.Item Pensamiento complejo: sistema y macro-conceptos en la obra de Edgar Morin(Universidad Católica Luis Amigó, 2016) Ríos Restrepo, Leidy Andrea; Cadavid Ramírez, Lina MarcelaE sta monografía estudia la necesidad y función de las macro - moléculas conceptuales en el pensamiento de Edgar Morin , debido a la importancia que tiene en su obra la relación entre la propuesta epistemológica del paradigma complejo y la transformación del lenguaje con el que se expresa el conocimiento de la realidad . El objetivo de esta investigación es hacer una lectura del vínculo complejo entre lenguaje y realidad a la luz de la tensión encontrada entre la propuesta del pensamiento complejo y la tradición filosófica del atomismo y del positivismo lógico. Esta temática se desarrolla en tres capítulos. En el primer o se trabajan los conceptos de particular y nombre (o signo sim ple) de Russell; las nociones de objeto y signo simple en Wittgenstein; y los conceptos empíricos propuestos po r Carnap. En el segundo se presenta la concepción del paradigma complejo del sistema ( o unidad compleja de base ) . Y, finalmente, en el tercer o se profundizan algunos aspectos de la macro - conc eptuación y se muestra su íntima relación con el sistema . Después de este análisis se concluye que la comprensión del lenguaje y la realidad en el atomismo/positivismo lógico , por un lado, y en el pensamiento c omplejo , por otro, se construye sobre una metáfora atómica y mol ecular respectivamente y , más importante aún , se afirma que la herramienta de la macro - conceptuación hace parte de un proyecto de largo alcance: contrarrestar la inteligencia ciega del paradigma simplificador.Item La transformación de la noción de Erōs (Ἔρως) en el pensamiento filosófico de Platón(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-11-11) Álvarez Díaz, Sebastián; Cadavid Ramírez, Lina MarcelaEl presente trabajo se propone exponer a partir de la literatura griega arcaica y los diálogos platónicos la transformación de la noción de Erōs (Ἔρως) en el pensamiento filosófico de Platón. Por tanto, a fin de desarrollar el tema ordenadamente, la exposición consta de dos capítulos. En el primer capítulo, “La noción de Erōs (Ἔρως) en la literatura griega arcaica y clásica”, a través de los géneros épico, lírico y tragico, se presenta el modo en que en la Grecia arcaica se concebía el Ἔρως; en el segundo, “La transformación de la noción de Erōs (Ἔρως) en el pensamiento filosófico de Platón”, a través de los diálogos platónicos, se muestra cómo, de modo progresivo, el filósofo transmuta las nociones de belleza, bueno, malo, bien, etc., a fin de trasformar la concepción del Ἔρως tradicional. Cabe destacar que, en el curso de la exposición, con el objetivo de otorgar rigor académico y llevar a buen término la investigación, además de estudiar la literatura y la filosofía griega antigua, en el desarrollo de la monografía se consideran los estudios hechos por filólogos, filósofos e historiadores destacados en el ámbito helenístico.