Pensamiento complejo: sistema y macro-conceptos en la obra de Edgar Morin
No Thumbnail Available
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
E sta monografía estudia la necesidad y función de las macro - moléculas conceptuales en el pensamiento de Edgar Morin , debido a la importancia que tiene en su obra la relación entre la propuesta epistemológica del paradigma complejo y la transformación del lenguaje con el que se expresa el conocimiento de la realidad . El objetivo de esta investigación es hacer una lectura del vínculo complejo entre lenguaje y realidad a la luz de la tensión encontrada entre la propuesta del pensamiento complejo y la tradición filosófica del atomismo y del positivismo lógico. Esta temática se desarrolla en tres capítulos. En el primer o se trabajan los conceptos de particular y nombre (o signo sim ple) de Russell; las nociones de objeto y signo simple en Wittgenstein; y los conceptos empíricos propuestos po r Carnap. En el segundo se presenta la concepción del paradigma complejo del sistema ( o unidad compleja de base ) . Y, finalmente, en el tercer o se profundizan algunos aspectos de la macro - conc eptuación y se muestra su íntima relación con el sistema . Después de este análisis se concluye que la comprensión del lenguaje y la realidad en el atomismo/positivismo lógico , por un lado, y en el pensamiento c omplejo , por otro, se construye sobre una metáfora atómica y mol ecular respectivamente y , más importante aún , se afirma que la herramienta de la macro - conceptuación hace parte de un proyecto de largo alcance: contrarrestar la inteligencia ciega del paradigma simplificador.
Description
Keywords
Atomismo lógico, Complejidad, Lenguaje, Paradigma, Realidad, Sistema
Citation
Ríos Restrepo, L. A. (2016). Pensamiento complejo: sistema y macro-conceptos en la obra de Edgar Morin [Trabajo de grado]. Repositorio de la Fundación Universitaria Luis Amigó.