Trabajo Social - Distancia
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2638
Browse
Browsing Trabajo Social - Distancia by Author "Areiza Echavarría, Marizabel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Generación de capacidades y competencias en los servidores de la curva de sostenimiento del Grupo EPM (2020- 2021)(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Areiza Echavarría, Marizabel; Estrada Hernandez, Margarita MaríaEste proyecto está diseñado para identificar una situación que requiere ser abordada desde la Dirección Soluciones Desarrollo Humano de la Vicepresidencia de Talento Humano y Desarrollo Organizacional del Grupo EPM, de modo que se pueda contribuir a solucionar un problema que afecta al personal de sostenimiento en las centrales de generación de energía de Antioquia. El momento de la identificación se inicia con la delimitación y planteamiento del problema, terminado, posteriormente, con la selección de la alternativa más viable o la que mejor satisface los requerimientos esperados por el proyecto. Básicamente, se procederá a identificar la situación actual, luego la situación deseada y finalmente se seleccionará el mejor camino para lograr el proyecto (Candamil y López, 2004, p. 24).Item Reflexión sobre pautas de intervención psicosocial con jóvenes vulnerables desde el Trabajo Social(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Toro Flórez, Laura Tatiana; Ortega Herrera, María Isabel; Areiza Echavarría, Marizabel; Estrada Hernández, MargaritaEl presente artículo surge a partir de un proceso investigativo llevado a cabo por el Semillero de Investigación Trabajo Social, Calidad de Vida y Bienestar del Programa de Trabajo Social de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad Luis Amigó sede Medellín. El cual pretende reflexionar frente a las pautas y métodos utilizados en la intervención psicosocial. Para abordar las problemáticas y condiciones de vulnerabilidad social que puedan estar afectando la calidad de vida de la población joven. Tras un acercamiento testimonial de experiencias de trabajadores sociales, educadores y psicólogos encargados de desarrollar los procesos de intervención desde lo psicosocial, así como la exploración y revisión de literatura revisión de estudios e investigaciones entre los años 2018 y 2021. Con el objetivo de vislumbrar nuevas oportunidades de intervención e investigación desde este campo del conocimiento. Así como el reconocimiento de la importancia de abordar a los sujetos desde metodologías participativas, ya que esto facilita que las propuestas sean contextualizadas y acordes a las necesidades de la población, posibilitando con ello, procesos integrales que apunten al mejoramiento de la calidad de vida de la población joven en condición de vulnerabilidad.