Especialización en Intervenciones Psicosociales

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 45
  • Item
    Propuesta de Intervención Psicosocial frente al Consumo de Sustancias Psicoactivas en Adolescentes de la Institución Educativa San Sebastián Megacolegio
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Ocampo Rocha, Catalina; Jiménez Vargas, Ximena; Santafé Cardona, Leidy Tatiana
    La presente propuesta de intervención, plantea un trabajo participativo frente al consumo de sustancias psicoactivas con estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa San Sebastián Megacolegio de la comuna Ciudadela del Norte de la ciudad de Manizales. Esta comuna se caracteriza por tener un contexto permeado por violencia, robos, fácil acceso a sustancias psicoactivas, dificultades socioeconómicas, falta de oportunidades y además, por ser una de las comunas con mayor matrículas escolares de estudiantes de estratos bajos, características que permiten catalogar a su población como vulnerable y susceptible a riesgos psicosociales altos para los adolescentes. Teniendo en cuenta esto, y partiendo de la educación como un factor fundamental para el desarrollo social, que aporta a la consolidación de herramientas para afrontar el consumo de sustancias psicoactivas desde el abordaje de la realidad como una construcción social, se diseña la presente propuesta de intervención como una estrategia de desarrollo local articulada al área educativa, para intervenir en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes fomentando una cultura de la prevención y la potencialización de habilidades para la vida, abordando aspectos como los factores de riesgo, y el impacto e identificación de consecuencias negativas que genera el consumo. Finalmente, cabe mencionar que esta propuesta está diseñada teórica y metodológicamente desde la perspectiva construccionista, la cual plantea el estudio de la problemática señalada a partir de la comprensión de las vivencias personales de los sujetos, sus historias de vida, las influencias del contexto social y el conocimiento adquirido desde la experiencia y las interacciones, dinámicas que permiten definir los constructos sociales teniendo en cuenta las prácticas discursivas como herramienta para comprender la realidad social y establecer conceptos colectivos en relación al consumo de sustancias psicoactivas desde escenarios de conversación e interacción que facilitan los procesos reflexivos, la construcción conjunta de significados, y el pensamiento cooperativo.
  • Item
    Corresponsabilidad familiar en el contexto del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes de Medellín, vinculadas a Hogares a Claret - La Alborada
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Bustos Rojas, Juan Sebastián; Viveros Chavarría, Edison Francisco
    La presente propuesta de intervención tiene como propósito fortalecer los procesos de corresponsabilidad familiar y las dinámicas internas de las familias de las adolescentes que se encuentran en Hogares Claret- La alborada, vinculadas al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes de Medellín. Existe una problemática relacionada con la baja participación, aceptación y corresponsabilidad por parte de las familias que tienen adolescentes adscritas a este proceso, por lo que se propone intervenir desde el enfoque psicosocial, utilizando estrategias grupales que convoquen a la participación de las familias y de las adolescentes, realizando un ejercicio transversal y continuo con estas poblaciones durante el tiempo que permanezcan en la institución, como complemento a las acciones que se vienen ejecutando en la Fundación, con miras a impactar de forma significativa a las familias participantes y sus dinámicas con relación a normas, límites, comunicación y relaciones afectivas, y a fortalecer así su empoderamiento y apropiación del acompañamiento correspondiente con las adolescentes
  • Item
    Estrategias para el abordaje e intervención que tiene la ciudad de medellín con jóvenes que presentan conducta suicida
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Vargas Macias, Carolina; Vásquez García, Daniela; Ospina Agudelo, Maribel; Viveros Chavarría, Edison Francisco
    En este artículo se describen las rutas de atención y las diferentes estrategias que implementa el municipio de Medellín, para la atención de la conducta y el hecho suicida. La tesis que se argumenta es que existen rutas de atención para prevención del suicidio en Medellín que son pertinentes para atender la problemática, pero al mismo tiempo son insuficientes para disminuir los índices del suicidio. Según los últimos reportes suministrados por la Personería de Medellín se evidencia un aumento significativo de casos, particularmente en la población joven. Siendo este un fenómeno social y multicausal que se ha convertido en una problemática de salud pública, se hace necesario reforzar las acciones de prevención que fomenten los vínculos sociales, el cuidado de sí y la toma de conciencia
  • Item
    Violencia en el fútbol en Colombia: Una revisión al papel de las políticas públicas referentes a la convivencia.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Pérez Barco, Camilo; Cardona Quitian, Herwin E.
    El presente estudio es un análisis general de las diferentes políticas públicas que hay en Colombia encaminadas a solucionar el asunto de las manifestaciones violentas alrededor del espectáculo del fútbol y sus alcances, específicamente sobre el plan decenal de seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol 2014 ± 2024, así como la revisión del fenómeno de la violencia en el fútbol a partir de la teoría de las masas. Para esto se realizó una revisión documental sobre acontecimientos actuales que dieran cuenta de la problemática de la violencia en el fútbol para tener una base sobre la cual trabajar. También se realizaron entrevistas a profesionales sociales y participantes de barras que compartieron su visión acerca del asunto de las manifestaciones violentas en el fútbol para obtener información más detallada sobre la problemática. Realizado el estudio se llegó a la conclusión que, si bien en Colombia existen políticas públicas dirigidas a fomentar la convivencia en el espectáculo del fútbol, éstas deben articularse mejor con los objetivos de seguridad y convivencia de cada administración local para tener mayor alcance a nivel nacional.
  • Item
    Propuesta de intervención psicosocial
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022-04-26) Benjumea Restrepo, Katerine; Salazar Fandiño, Karol D.; Osorio Villegas, Yamile A.; Serna Carmona, Paula A.
    La siguiente propuesta de intervención se realiza en el marco de especialización en intervenciones psicosociales, a partir de la elaboración de un diagnóstico psicosocial se realiza la identificación de la población que está vinculada a la fundación la cual aporta un cuadro de Excel donde se detalla las características principales, en este caso son 15 habitantes en condición de calle, según información reportada por las profesionales de dicha entidad y desde la experiencia del trabajo exponen varios factores de riesgo que los ha llevado a habitabilidad en calle tales como Relaciones familiares conflictivas, desplazamiento forzado, debilitamiento de los vínculos familiares y sociales, los cuales se encuentran ligados a incomprensión, desconfianza, sentimiento de abandono, sentimientos de culpa; como diseño metodológico se plantea una propuesta desde el construccionismo social el construccionismo social como un proceso inacabado que parte del dialogo, como comprensión del mundo desde una perspectiva amplia en un intercambio comunicativo.
  • Item
    Estrategias de intervención psicosocial para la prevención de la deserción escolar en estudiantes de 10 a 17 años de la Institución Educativa Rural José Félix de Restrepo del municipio de Ituango Antioquia
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Carvajal Zapata, Maria A.; Quintero Zuluaga, Zoraida C.; Oviedo Pardo, Diana M.; Díaz González, Livia E.
    La presente propuesta de intervención psicosocial tiene como objetivo general desarrollar estrategias de intervención psicosocial para prevenir la deserción escolar en niños y jóvenes de la Institución Educativa Rural José Félix de Restrepo del municipio de Ituango Antioquia, para lo cual se revisaron los fundamentos teóricos de Blanco (2007), Viveros Chavarría, EF, & Ramírez Robledo, LE (2013), Peláez Romero, M. P., Cañón Ortiz, O. E., & Noreña Noreña, N. M. (2007), entre otros. La Propuesta se encuadra desde la perspectiva teórica del construccionismo social de Kenneth Gergen (2006), con metodología cualitativa de revisión bibliográfica. Utiliza como instrumentos para la recolección una matriz de análisis documental y parte de un interrogante. Los resultados indican que la intervención psicosocial es definida como: un proceso de gestión del cambio sobre los sistemas encargados de una triple tarea: a) promover el bienestar; b) promover el desarrollo de las personas y de las comunidades, y c) actualizar el progreso social en los términos propuestos por Comte (hacer partícipe a la clase obrera del progreso), que no son otros que los términos derivados del principio emancipación: construir condiciones que favorezcan el bienestar (Amalio Blanco, 2007, p.22), en el que se indica la importancia de documentar las estrategias de intervención psicosocial para el abordaje y gestión de problemáticas relacionadas con lo educativo, especialmente con el tema de la deserción escolar; concluyendo así, que se requiere profundizar en el diagnóstico para tener conocimiento a profundidad de los factores y casusas de la problemática planteada, así como identificar potencialidades y recursos de las poblaciones abordadas, que permitan diseñar estrategias pertinentes y eficientes para intervenir problemáticas en relación a lo educativo. Tributa al respecto, el aporte mediante el planteamiento de estrategias de intervención psicosocial para el abordaje, análisis y debate académico, sobre un diseño de este acorde al contexto que permita transformar este escenario, en función del bienestar de las poblaciones atendidas para fortalecer el campo psicosocial y avanzar en una mejor calidad de vida que sea sostenible y mediada por la participación.
  • Item
    Fortalecimiento de factores protectores de salud mental en los profesionales psicosociales: hacia la prevención del síndrome de Burnout.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Agudelo Velásquez, Cristian C.; Ramirez Devia, Ángel M.; Marulanda Gómez, Vanesa; Cardona Gil, Mariah G.; Correa Pérez, Luisa F
    Para la psicología es un reto estudiar e intervenir los elementos y dinámicas que promueven la salud y previenen la enfermedad para facilitar la constitución de una sociedad más sana. En ese ejercicio los profesionales del área psicosocial se encuentran constantemente en función de acompañar y velar por la salud mental de los demás. Se hace necesario para la salud mental y para el bienestar de las personas, que desde las distintas formas de empleabilidad de los profesionales psicosociales; los empleadores y los equipos de gestión humana y seguridad y salud en el trabajo, comprendan con mayor precisión el síndrome de burnout o “síndrome del trabajador quemado”, buscando establecer estrategias y/o herramientas que permitan el cuidado y la prevención de esta gran problemática que está afectando los entornos y ecosistemas laborales. Es por esto, que, desde este proyecto, se pretende crear y efectuar una propuesta de intervención, donde se puedan fortalecer diversos factores protectores que posibiliten la prevención del síndrome de burnout, a través de la promoción de hábitos de autocuidado, adecuadas habilidades sociales, relaciones interpersonales significativas, inteligencia emocional y resolución asertiva de problemas en los profesionales psicosociales de la E.S.E Metrosalud.
  • Item
    Intervención desde el modelo Matrix en el tratamiento residencial no hospitalario de rehabilitación de adicciones de la Institución Santos Ángeles S.A.S .
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Henao Pérez, Isabel C.; Carmona Toro, Sara V.; Sierra Wiedemann, Valentina; Patiño Garcés, Zuly A.; Correa Pérez, Luisa F.
    El consumo de sustancias psicoactivas es una problemática social y multicausal la cual se ha abordado desde modelos reduccionistas, enfocándose principalmente en el enfoque cognitivo conductual el cual no ha logrado tener un impacto significativo en el proceso de deshabituación del consumo de sustancias psicoactivas. Es por esto que surge la necesidad de implementar nuevas estrategias de intervención que atiendan las nuevas demandas sociales. Por lo cual, este trabajo propone una actualización del modelo de intervención de la institución santos ángeles a partir del modelo de intervención Matrix y sus pilares: grupo de recuperación temprana (HRT), grupo de prevención de recaídas (PR), la adherencia a un grupo y la psicoeducación para las familias.
  • Item
    Cuerpo como territorio y el comportamiento suicida: Un estudio documental desde el enfoque psicosocial
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Aristizábal Zuluaga, Sindy J.; Viveros Chavarría, Edison F.
    El presente documento analiza la relación del comportamiento suicida con el cuerpo como territorio desde una perspectiva psicosocial. La tesis que sustenta es la siguiente: Existe una relación estrecha entre el cuerpo como territorio y el acto suicida en cuanto es en el cuerpo donde ocurre la acción intencional de quitar la vida y recorrer en él la experiencia de desvanecimiento vital. El comportamiento suicida en relación con el cuerpo se estudia desde las perspectivas de lo psicosocial, lo neurológico y la biopolítica. Conclusiones: Para entender el comportamiento suicida teniendo una perspectiva psicosocial es necesario identificar momento histórico, cultura, lazos familiares y sociales, creencias y la relación con su propio cuerpo.
  • Item
    Cuerpo como territorio y el comportamiento suicida: Un estudio documental desde el enfoque psicosocial.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022-11) Aristizabal Zuluaga, Sindy Johana; Viveros Chavarría, Edison Francisco
    El presente documento analiza la relación del comportamiento suicida con el cuerpo como territorio desde una perspectiva psicosocial. La tesis que sustenta es la siguiente: Existe una relación estrecha entre el cuerpo como territorio y el acto suicida en cuanto es en el cuerpo donde ocurre la acción intencional de quitar la vida y recorrer en él la experiencia de desvanecimiento vital. El comportamiento suicida en relación con el cuerpo se estudia desde las perspectivas de lo psicosocial, lo neurológico y la biopolítica. Conclusiones: Para entender el comportamiento suicida teniendo una perspectiva psicosocial es necesario identificar momento histórico, cultura, lazos familiares y sociales, creencias y la relación con su propio cuerpo.
  • Item
    Propuesta de intervención psicosocial para fortalecer la sana convivencia entre los adultos mayores del patio 2 del establecimiento penitenciario y carcelario de mediana seguridad La Ceja-Antioquia
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2021) Castro Vallejo, Luz Edelmira; Duque, Natalia Alejandra; Medina López, Damarys; Menjura Acosta, Juan Pablo
    El desarrollo de este proyecto de grado describe inicialmente el estado de los sistemas penitenciarios de Colombia, analizando la situación actual que vive el país y principalmente la situación evidenciada en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Mediana Seguridad de la Ceja, Antioquia, se señalan dos factores a tener en consideración: el espacio físico en las prisiones y la sobrepoblación, por un lado; y la cantidad, selección y formación del personal penitenciario por otro. Ambos factores se analizan empíricamente, evaluando su incidencia en el comportamiento de los adultos mayores del penitenciario. La propuesta de intervención que tiene como fin Fortalecer la convivencia del Adulto Mayor del patio2 en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Mediana Seguridad de la Ceja, Antioquia. Inicialmente parte desde la técnica de la Observación la cual acompañara todo el proceso de la propuesta de intervención. Inicialmente se utiliza como diagnóstico “el Árbol de Problemas” para encontrar la situación problema de los Adultos Mayores del patio2, el análisis arrojó dificultad en la convivencia posición que se deben atender por la falta de confianza, comunicación, dialogo y atendiendo la pertinencia de las emociones que ellos manejan en su condición de encierro que también les ha ocasionado altibajos en su relación con los demás. Por consiguiente, desde los objetivos quedan inmersas las categorías con las cuales se realizará la propuesta (convivencia, emociones, dialogo, confianza y comunicación), las cuales serán acompañadas con las actividades interactivas y acciones pertinentes desde la condición de prisión. La metodología a utilizar se construyó desde la propuesta Freiriana, “cultura y pedagogía popular”que se ajusta muy bien al colectivo del Adulto Mayor frente a las necesidades de liberarse de toda situación de opresión y contrarrestar su situación de encierro físico desde una mente libre y creadora con la facilidad de crear y recrear su situación y menguar un poco la situación de encierro físico. De ahí que su convivencia mejore y se fortalezca, gracias a la participación activa y comprometida del colectivo. Las actividades resultantes de las categorías mencionadas están acorde a las necesidades de acompañamiento, formación e interacción de los PPL Adulto Mayor que servirán además para retroalimentar la situación de crisis de encierro frente a una actitud más dignificante y resocializadora en sentido de libertad interior capaz de crear y recrear desde una situación más positiva y edificante, a pesar de los muros que los rodean a nivel físico
  • Item
    Reconstrucción del tejido social y la memoria histórica, apuesta hacia la recuperación de la dignidad y el sufrimiento emocional. Intervención psicosocial a la mesa de víctimas del municipio del Retiro, Antioquia
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2021) Suárez González, Fredy Andrés; Viveros Chavarría, Edison Francisco
    En el ámbito psicosocial existen muchos temas que son complejos de abordar, uno de ellos está relacionado con la atención a víctimas del conflicto armado y las particularidades y dificultades que de allí se desprenden. Para empezar, las acciones reparadoras para esta población son más nominales que reales, y cuando se ejecutan mediante proyectos de atención, caen en la inoperancia o la intermitencia, esto ocasiona precariedad en las formas de atención. Frente a lo anterior, la actual Ley de Víctimas el estado ha considerado en sus líneas de acción y orientado acciones encaminadas hacia una “atención integral en salud con enfoque psicosocial” (Ley 1448 de 2011, p. 352) sin daño y de reparación integral, restablecedora de derechos y de la dignidad, previamente mancillada por los diferentes actores armados. Cabe aclarar que no se ahondará en la historia del conflicto armado, este planteamiento y proyecto de intervención se centrará en las acciones reparadoras, procesos de reconstrucción de memoria histórica, recuperación del tejido social, resignificación del sufrimiento emocional y el fortalecimiento de la mesa de participación de víctimas del municipio del Retiro. Colombia desde que es República vive en conflicto, su historia bañada en sangre y horrores ha tenido efectos funestos en las dinámicas socioculturales del país; las personas en sus territorios y contextos han tenido que vérselas con las diferentes manifestaciones violentas y hacer con ello una forma de vivir, o mejor aún de pervivir. Por esto decir que en el país solo una parte de la sociedad es víctima resulta irrisorio, pues todos de unas u otra manera somos o hemos sido receptores de este conflicto que no parece tener un fin, ni siquiera la firma del Acuerdo de Paz ha sido garantía para que el derramamiento de sangre cese. En este sentido es claro que el conflicto muta, como también mutan sus actores: víctimas y victimarios. Desde la ley 1448 (Ley de Víctimas) y las sentencias de Ley que se desprenden de esta, se tipifican una serie de hechos victimizantes que se constituyen en la base para decir (legalmente) quien es víctima y quién no, así mismo posee medidas de reparación para los hechos violentos. Según esto, la reparación supone acciones reivindicadoras, que apuntan a compensar en algo el sufrimiento indescriptible que las víctimas han pasado; estas acciones reparadoras son: restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición (Ley 1448, 2011, pp.87-103). Este proyecto de intervención en su conjunto pretende generar impacto como medida reparadora, y las acciones que nacen de él son de suma importancia para las personas del territorio afectado, pues el exacerbado número de víctimas en el país es alarmante y contribuir con un aporte sustancial y significativo, genera de por sí un cambio. Se podría decir que este tipo de proyectos opera como una suerte de bálsamo tardío para algunos y oportuno para otros (según la particularidad del dolor y su relación con el tiempo), que pese a las dificultades logra llegar a esas personas vulneradas, víctimas del conflicto que, de otra manera, no tendrían la posibilidad de ser atendidas por agentes psicosociales.
  • Item
    “No”, el voto como producto
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2021) Cano Castrillón, Sergio Andrés; Viveros Chavarría, Edison Francisco
    Dentro del siguiente artículo se realiza un ejercicio de reflexión respecto a la película No de Pablo Larraín (2012). Mediante un análisis hermenéutico de la cinta se analizan los conceptos de imaginario psicosocial, y la forma en cómo se desideologiza, o no, una realidad que dominaba la dictadura de derecha en el país de Chile, la cual fue abolida a través del plebiscito realizado el 5 de octubre de 1988. Como emergentes en el ejercicio salieron a la luz los términos de diversidad y alegría como ejes en el desarrollo narrativo de los hechos mostrados en la película, siendo incidentes en el resultado final del plebiscito y orientando las acciones de los personajes alrededor de la franja televisiva durante la cual se publicita una intención. El artículo se ciñe a los sucesos ambientados en la película centrados en las campañas del No y del Si, mezclando realidad con ficción y concluyendo una victoria pírrica para el No, quienes para ganar una batalla en un terreno con desventajas se ven en la necesidad de jugar con las reglas de su contraparte en lo que acaba siendo un mercadeo de votos definido por quién tiene el mejor producto/voto.
  • Item
    Cuidando al cuidador: implementación de técnicas de inteligencia emocional para la mejora de la calidad de vida y el empoderamiento del rol del cuidador en la corporación génesis
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2021) Colorado Londoño, Carolina; Mosquera Valencia, Marilianne; Echeverri Muñoz, Estefanía; Correa Pérez, Luisa Fernanda
    Durante décadas, el concepto tautológico de “cuidador” se usaba en términos coloquiales para hacer referencia al sujeto que cuidaba de otro. En la actualidad, es una profesión poco visible, que interviene de manera formal e informal en el cuidado, la salud y la vigilancia del bienestar de otro. Si bien en la ciudad de Medellín existe incluso una política pública de cuidadores, es claro que sigue siendo una población rezagada y al margen del diálogo político y social, resumiendo sus funciones al otro, al paciente. Por esta razón, este proyecto de intervención en la Corporación Génesis, busca preguntarse por la postura del cuidador: ¿Cómo es la labor?, ¿qué dificultades tiene con eso?, ¿cómo se siente?, ¿Qué sabe, qué quiere saber?, ¿reconocen fácilmente sus emociones?, ¿cómo lidia con el agotamiento mental, emocional y espiritual?, y entonces, al confrontar estas situaciones, surge la necesidad de generar estrategias psicoeducativas para el manejo de las emociones y la transformación de sus realidades desde lo personal y lo profesional. De esta forma, se abordan los siguientes ejes que le permitirán al proyecto, generar acciones de intervención vinculadas a: las relaciones con el otro, la regulación emocional, el manejo adecuado de las emociones y la transición de las emociones en situaciones de afrontamiento. A partir de un proceso de acercamiento con los cuidadores del hogar génesis se identificaron situaciones asociadas al abandono por parte del estado, la sociedad y las familias, durante esta aproximación se evidenció la importancia de conocer y reconocer el rol de los cuidadores, partir de las creencias, aprendizajes, imaginarios y significados que han acompañado las experiencias de los cuidadores. Realizar este ejercicio, implica la posibilidad de darle visibilidad a la historia de las personas que han asumido el cuidado permanente de sus familiares, y que en este proceso han construido una mirada de la enfermedad, con base en sus vivencias y creencias, lo cual redunda en la forma como asume el cuidado y al portador de esta sintomatología, albergando infinidad de situaciones y retos que poco son considerados por los programas de salud y educación, son personas que permanecen en el anonimato y por la magnitud de su función, a veces se ven presas de una serie de tareas que implica una dedicación absoluta y para siempre, toda vez que esta es una enfermedad crónica.
  • Item
    Escuela de formación para el empoderamiento femenino y el fortalecimiento de las capacidades productivas en mujeres rurales de 15 a 30 años de edad, pertenecientes a las veredas, Quiebra de Roque, Santa María y San Esteban del municipio de Norcasia, Caldas
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2021) Perdomo Barrero, Angie Daniela; Calderón Quintana, Tatiana; Arboleda, Alejandra; Galeano Jiménez, Ángela María; Serna Carmona, Paula Andrea
    Las políticas públicas y la indiferencia de la sociedad causada por un sistema patriarcal y una cultura machista, han ocasionado una baja calidad de vida para las mujeres rurales, caracterizada por la falta de participación en el mercado laboral, la división del trabajo según el género, dificultad para la adquisición de terrenos a su nombre, dependencia emocional y económica hacia los hombres y un proyecto de vida centrado en los otros y no en sí mismas. La historia y el contexto en el que crecen y se desenvuelven las mujeres rurales las lleva a subestimarse, tienen un auto concepto distorsionado en el que se asumen como personas cuya tarea fundamental es cuidar de los otros y nunca de sí mismas; es por esto, que a nivel psicológico estas mujeres son más propensas a vivir y normalizar practicas machistas y patriarcales, ya que se encuentran bajo la creencia de que la autorrealización la encuentran en un hombre como su pareja y en los hijos e hijas, sin importar que para lograrlo pongan en riesgo incluso su integridad personal; en esto se evidencia la falta de empoderamiento de las mujeres rurales, al no percibirse como personas capaces de tomar decisiones dentro de su hogar y su propia vida. La necesidad de generar cambios en las relaciones de poder trasciende el ámbito privado del hogar y pone en tela de juicio el papel de las políticas y los espacios de participación en el que las mujeres puedan incidir en pro de las necesidades y problemáticas históricamente invisivilizadas. En esta esfera pública las mujeres rurales han tenido poca o nada participación, negándoles las posibilidades que tienen de apropiarse de lo político y social y llevándolas a ver el empoderamiento como un concepto ajeno a su realidad cotidiana (León, Poder y empoderamiento de las mujeres, 1999) , de ahí que los derechos de las mujeres se sigan vulnerando bajo un sistema ineficaz. La baja participación femenina en el mercado laboral es un síntoma de las limitaciones en el acceso a la educación o a la debida instrucción para el desarrollo de sus competencias laborales y profesionales, lo cual dificulta la posibilidad de acceder a mejores oportunidades en el mercado laboral y ocasiona que tengan condiciones laborales deficientes (Bedoya & Velasquez, 2020). De acuerdo a lo anteriormente descrito, la contribución de las mujeres al mercado económico se ve limitada a labores de trabajo doméstico y de cuidado del hogar; dicha situación impacta de igual forma el desarrollo económico local y la calidad de vida de las mujeres rurales y sus familias dado que “se ve afectada por la sobrecarga laboral, la falta de autonomía económica, la escasez y poca estabilidad de los trabajos que realizan, así como la baja cobertura en los sistemas de protección social” (Bedoya & Velasquez, 2020, pág. 7).
  • Item
    Proyecto de acompañamiento psicosocial para la potencialización de las capacidades y habilidades de las juventudes
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2021) Bustamante Otálvaro, Laura XImena; Echavarría Llanos, Sandy Daniela; Gutiérrez Valencia, Marcela; Viveros Chavarría, Edison Francisco
    A través de la historia diversas disciplinas especialmente de las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Salud han estudiado la noción de juventud y han hecho esfuerzos por establecer qué elementos la integran, algunas corrientes identifican la juventud como una etapa de transición, incluso se han hecho algunos consensos con respecto a los topes de edad mínimos y máximos en los que una persona se puede etiquetar como joven, en el caso colombiano la Ley Estatutaria 1885 de 201 define la juventud como la etapa de la vida comprendida entre los 14 y 28 años de edad, una etapa en la cual las personas se encuentra en proceso de consolidación de su autonomía a nivel intelectual, física, moral, económica, social y cultural, al tiempo que hacen parte de una comunidad política y ejercen su ciudadanía; mientras que para el Ministerio de Salud y Protección Social esta etapa se reduce a personas entre los 14 y los 26 años de edad. Esta mirada ha permeado la mayoría de estudios estadísticos, así según datos del DANE (2020) se estima que Colombia en el 2020 contaba con una población aproximada de “10.990.268 jóvenes de 14 a 26 años que representan el 21,8% de la población total. 5.552.703 son hombres y 5.437.565 mujeres. Entre los hombres, las personas jóvenes representan el 22,5% de la población y entre las mujeres el 21,1%” (p. 5).
  • Item
    La mesa de víctimas del municipio del Retiro como actor principal en la transformación
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2021) Arango Marín, Mateo; Flórez Hernández, Julieth Estefany; Uribe, Juan Jorge; Viveros Chavarría, Edison Francisco
    En el ámbito psicosocial existen muchos temas que son complejos de abordar, uno de ellos está relacionado con la atención a víctimas del conflicto armado y las particularidades y dificultades que de aquí se desprenden. Las acciones reparadoras para esta población son más nominales que reales, y cuando se ejecutan mediante proyectos de atención, en ocasiones pueden ser inoperantes o intermitentes; esto ocasiona precariedad en las formas de atención que desde la actual Ley de Víctimas el Estado ha considerado en sus líneas de acción y que ha orientado hacia una “atención integral en salud con enfoque psicosocial” (Ley 1448 de 2011, p. 352). Sin daño y de reparación integral, restablecedora de derechos y de la dignidad, previamente mancillada por los diferentes actores armados. Cabe aclarar que no se ahondará en la historia del conflicto armado, este planteamiento se centrará en las acciones reparadoras, procesos de reconstrucción de memoria histórica y fortalecimiento de la mesa de participación de víctimas del municipio del Retiro. La historia Colombiana se caracteriza por la diversidad de conflictos en la misma, por esto decir que en el país solo una parte de la sociedad es víctima resulta irrisorio, pues todos algunas maneras son o han sido receptores de este conflicto, sin embargo históricamente se han realizado intentos de terminación del conflicto hasta el último firmado en la Habana. Desde la ley 1448 (Ley de Víctimas) y las sentencias de Ley que se desprenden de esta, se tipifican una serie de hechos victimizantes que se constituyen en la base para decir (legalmente) quien es víctima y quién no, así mismo tiene medidas de reparación para dichos hechos violentos. Según esto, la reparación supone acciones reivindicadoras, que apuntan a compensar en algo el sufrimiento indescriptible que las víctimas han sufrido; estas acciones reparadoras son: restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición (Ley 1448, 2011, p.87-103) Es por esto que surge la iniciativa de este proyecto de intervención, pues desde los estudios comparativos se ha identificado que las mesas de participación carecen de la importancia y relevancia que en realidad debería de tener, las mesas de víctimas son la puerta de entrada a las entidades que pretenden generar procesos de impacto en los territorios, pues en ellas está la memoria viva del conflicto que se vivió. Es así como nace la urgencia de realizar intervenciones a este tipo de colectivos, que lo que hacen es visibilizar las dificultades y malestares generalizados en las víctimas de un territorio, pues es la mesa la voz de los excluidos, los ojos de los ausentes, el cuerpo de quienes no están. Este planteamiento lleva a que el proyecto está direccionado no solo a la resignificación del malestar y de reconstrucción de la memoria histórica y del tejido social, sino también a la capacidad de agenciamiento la mesa de víctimas. El proyecto pretende reconstruir la memoria histórica como forma de mitigación del dolor, donde la palabra se teja ayudando a la transformación del malestar causado por la pérdida, creando formas simbólicas que den cuenta de esa memoria histórica del municipio, tomando como ejemplo las experiencias de otros colectivos y la trascendencia en los territorios. Además, se busca que sus integrantes resignifiquen el sufrimiento vivido, recuperen la dignidad, y sepan de sus derechos, por medio de encuentros grupales que les posibilite tramitar impasses dolorosos, donde se compartan las experiencias particulares. Cabe anotar también, que se busca fortalecer la mesa, generando elementos que aúnen al afianzamiento de su identidad como grupo y como organización, posibilitando una capacidad de agenciamiento sostenida en el tiempo, capacitándoles en temas puntuales como: memoria, historia, políticas de víctimas, primeros auxilios psicólogos, y acompañándolos en los diferentes eventos e hitos históricos que la mesa tiene organizados, con el fin de darles un apoyo profesional. Teniendo en cuenta lo dicho hasta este punto es pertinente movilizar a los profesionales psicosociales, desde un enfoque reparador, con posturas éticas claras, pues las ejecuciones de estas propuestas siempre tendrán huellas en la población atendida, y los impactos esperados está siempre del lado de los profesionales que están haciendo trabajo en el campo, es desde ahí donde se construye el saber desde la acción y participación con el objeto de intervención.
  • Item
    Oferta vocacional para las Instituciones Educativas oficiales de la ciudad de Medellín
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2021) Parra Yepes, Juan Camilo; Guevara González, Érica Tatiana; Viveros Chavarría, Edison Francisco
    El proyecto presente se realiza como propuesta para la Secretaría de Educación de Medellín, quien atiende a 229 instituciones educativas oficiales. Esta iniciativa tiene como propósito fomentar en los estudiantes las competencias investigativas, el liderazgo y la promoción de habilidades y destrezas para la indagación, la innovación y la visión prospectiva para generar nuevo conocimiento desde el aula y de manera significativa para la vida, donde la prioridad no solo sea la ciencia sino también el desarrollo humano y social. Dirigido a los integrantes de la comunidad educativa, en especial los estudiantes, quienes en los últimos grados de la educación básica secundaria y media se encuentran en transiciones fundamentales que implican decisiones relacionadas con la realización de estudios en media técnica (grado 9°) o bien de elegir aquella profesión u ocupación que más se articule a sus expectativas y aptitudes (grado 10° y 11°). De igual forma, se propone en este proyecto de orientación adelantar una serie de actividades de formación con maestros y estudiantes de aquellas instituciones que desarrollan procesos de media técnica y que ven en el acompañamiento vocacional una herramienta que brinda criterios, información y experiencias de autoconocimiento desde las cuales tomar decisiones coherentes con el contexto social y económico de la ciudad, pero sobre todo, en coherencia con los intereses personales y la visión de propósito de vida. La orientación vocacional se convierte en un “proceso de ayuda al orientado para que, al conocerse a sí mismo y al mundo del trabajo, se prepare y acceda a la profesión adecuada a sus aptitudes, intereses y rasgos de personalidad, teniendo en cuenta las posibilidades de estudio y de trabajo existentes” (Aguirre,1996), pero para ello se debe contar con un equipo de personas alrededor del joven que le acompañen en su etapa de decisión, brindándole la información, la opinión personal y la perspectiva que cada uno de ellos le puedan ofrecer, incluye a padres de familia, acudientes, docentes, orientadores, directivos docentes, administrativos, medios de comunicación, amigos y redes de información (Said y Valencia, 2014). En las grandes decisiones que los estudiantes deben asumir en sus últimos años de educación secundaria se encuentra ausente el componente del auto empoderamiento y finalmente, las creencias sociales, las presiones familiares y la desinformación terminan delineando la proyección ocupacional o profesional de los educandos. En el caso puntual de los estudiantes de grado 9° que deben decidir si hacer o no una media técnica es mucho más notoria esta problemática. De acuerdo con lo anterior, este proyecto apunta a proveer a los estudiantes de talleres, eventos y actividades que permitan el autoconocimiento de habilidades y destrezas, además se pretende trabajar con los criterios que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir decisiones de tipo vocacional. De la misma manera, se quiere brindar un panorama alrededor de la educación superior, acceso a becas y todas las exigencias e inteligencias a desarrollar en el contexto laboral que se prevé para el siglo XXI.
  • Item
    La empatía como habilidad para la vida capaz de reducir factores de riesgo en adolescentes y jóvenes pertenecientes al sistema de responsabilidad penal para adolescentes en la modalidad post-institucional del Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo de la ciudad de Medellín
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2021) Guerra Londoño, Diego Andrés; Rojas Uran, Marcela; Pérez Ortega, Jhon Haaryson; Viveros Chavarría, Edison Francisco
    Las condiciones de violencia, pobreza, desempleo que se viven en diferentes contextos de la ciudad de Medellín y su área metropolitana, han involucrado, en muchos de los casos, a niños y jóvenes, que, impulsados por situaciones complejas a nivel social y familiar entre las que se puede advertir la presencia de características multiproblemáticas como disfuncionalidades familiares, ausencia de roles maternos y paternos, necesidades económicas, retaliaciones, entre otras, cometen actos delictivos como una manera de tomar su lugar en la sociedad, o simplemente de compensar el tiempo que dejan de invertir en actividades académicas, artísticas y de ciudad. Estas conductas son producto de un sinnúmero de factores de carácter social, económico y político, que traen consigo situaciones que desde el ámbito psicosocial y legal son abordadas desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a través de su estrategia de protección. Es preciso nombrar el Diagnóstico social situacional sobre los derechos y realizaciones de la primera infancia, la segunda infancia, la adolescencia y la juventud de Medellín (2019) en el cual, se hace la siguiente mención: El indicador de la población adolescente entre los 14 y 17 años que son vinculados a procesos judiciales en la ciudad, viene fluctuando anualmente, no obstante, entre 2013 y 2018, se observó un aumento del 10,9% (pasando de 2.310 a 2.569 casos de adolescentes en esta situación). En relación a esta población, se registró que, durante este periodo, un promedio anual de 5,3% de los y las adolescentes infractores fueron privados de la libertad; y un 25,4% reincidieron en actividades ilícitas. (P. 65) Este indicador de reincidencia permite mencionar precisamente la modalidad Postinstitucional Auxano que opera el Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo, donde uno de sus principales propósitos misionales es entregar herramientas a los adolescentes y jóvenes en proceso de restauración de derechos y sus familias, para evitar que, al cumplir su sanción, vuelvan a delinquir. Esto último teje el punto de partida para este proyecto de intervención, al considerar de importancia las estrategias que le apuestan a disminuir los indicadores de reinserción en delitos por parte de los y las NNA que hacen parte de esta modalidad, buscando que tomen más fuerza los procesos de reeducación desde las habilidades para la vida, oportunidades académicas y culturales, acompañamiento a familias, proyectos de intervención psicosocial que fortalezcan lazos interinstitucionales en diferentes contextos de la ciudad. Es preciso señalar que, si bien el manual operativo de las modalidades que atienden medidas complementarias y/o de restablecimiento en administración de justicia del ICBF (2020) plantea una amplia lista de acciones para el proceso de atención de los NNA en esta modalidad, aún continúan existiendo niveles de reincidencia, es importante mencionar que si bien no es posible acceder de manera directa al Sistema Integrado del Adolescente para constatar el número de veces que un joven ingresa al Centro de Atención Carlos Lleras Restrepo, si se puede mencionar que en promedio 32 tienen más de un ingreso a la institución por diversas situaciones pendientes con la ley. Sin embargo, estas cifras no incluyen los que están evadidos del SRPA por reincidir en delitos o los que han sido reincidentes después de cumplir la mayoría de edad y por lo tanto se encuentren privados de la libertad en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) de Colombia. Por todo lo anterior, es urgente preguntarse qué otras estrategias implementar, pues fortalecer la modalidad Post-institucional a través de estrategias de carácter psicosocial abre posibilidades oportunas para la reinserción y con ello continuar minimizando el riesgo de actos delictivos en los y las jóvenes que después de cumplir su sanción, continúan viendo en el delito una forma de vida posible. Dado que la familia y/o grupos de apoyo constituyen redes sociales capaces de afianzar los procesos de reinserción de los NNA y debido a que: Las instituciones de reeducación y los programas de protección-educación familiar, deben aspirar a regenerar la responsabilidad y el trabajo colaborativo entre todos los miembros de la familia, a partir de la construcción de un modelo participativo cimentado en la solidaridad intergeneracional, la autonomía, la satisfacción afectiva y la regulación emocional (Peña, Menéndez & Torío, 2010, P. 1195). En este sentido se proponen acciones desde lo formativo y lo educativo que hagan posible un reconocimiento de la identidad familiar que hagan posible las construcciones mencionadas en líneas anteriores.
  • Item
    Factores protectores psicosociales en el Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) de la Alcaldía de Mitú – Vaupés, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2021) Henao Londoño, Laura Marcela; Hernández Rodríguez, Lina María; Rojas Álvarez, Erika Alejandra; Velásquez Vargas, Mónica Andrea
    Una de las situaciones más complejas y que ha traído alto impacto negativo en los últimos tiempos alrededor del mundo y particularmente en Colombia es la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, que trajo consigo caídas en la economía y aumento en las tasas de mortalidad. Esta situación obligó a tomar medidas a nivel gubernamental para poder contener la pandemia, evitar su propagación y desde luego sin dejar de lado los otros problemas sociales que ya se venían presentando y que llegasen a aumentar. En un país con condiciones débiles en temas de salud pública, cada departamento asumió la protección de sus pobladores, es así como para el departamento de Vaupés se destinaron un número de equipos ERI, de los cuales uno fue asignado para Mitú. Lo que se busca es avanzar en las acciones para el manejo de caso sospechoso, probable o positivo para COVID-19, en el cerco epidemiológico, la toma de muestras, las rutas de atención hospitalaria; así como los planes de emergencia y otras disposiciones nacionales y regionales. Aunque este grupo interdisciplinario responde a las demandas y necesidades de la comunidad, no cuenta con un acompañamiento a su talento humano, que permita identificar sus necesidades particulares de las tensiones que emergen en su labor cotidiana y que inciden directa o indirectamente no solo en su vida laboral sino en sus dinámicas familiares y a nivel social.
responsive footer design codepen