Proyecto social de práctica superando las barreras sociales
dc.contributor.advisor | J. Vargas, Angela | |
dc.contributor.advisor | J. Marín, Leydi | |
dc.contributor.advisor | S. López, Nadia | |
dc.contributor.author | Parra Cuesta, Yurleidys | |
dc.date.accessioned | 2025-10-03T17:58:56Z | |
dc.date.available | 2025-10-03T17:58:56Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de práctica tiene como objetivo central lograr la inclusión social del grupo excepcional discapacitados en el Centro Penitenciario de Mediana Seguridad de Apartadó, Antioquia desde el área de protección social. Esta iniciativa surge de la necesidad de abordar la situación de exclusión y falta de participación que enfrenta este grupo dentro del sistema penitenciario, dificultando su proceso de resocialización y el ejercicio pleno de sus derechos. A través de un diagnóstico exhaustivo, se ha identificado que las personas con discapacidad recluidas en este centro penitenciario se enfrentan a diversas barreras y limitaciones para acceder a los programas y actividades destinados a su tratamiento y rehabilitación, convirtiéndose en obstáculos para su desarrollo personal, social y laboral, lo cual contraviene los principios de igualdad de oportunidades y enfoque diferencial. En este sentido, el presente proyecto social busca implementar estrategias y acciones concretas que permitan la integración efectiva de esta población en los diferentes programas psicosociales, educativos y formativos que ofrece el centro penitenciario, mediante un enfoque participativo e incluyente. | spa |
dc.format.extent | 61 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Parra Cuesta, Y. (2025). Proyecto Social de Práctica Superando las Barreras Sociales | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6404 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigo. | |
dc.publisher.faculty | Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | |
dc.publisher.program | Trabajo Social (Distancia) | |
dc.relation.references | Aguilar (2015) en su obra "Técnicas de Intervención en Trabajo Social" (2015) https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarg a%2Flibro%2F770839.pdf&psig=AOvVaw0dMbDIOtmGfvIowG4Ci1rb&ust=17147806950580 00&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CAcQrpoMahcKEwjQ56uKlvCFAxUAAA AAHQAAAAAQBA Albornoz, D., Silva, M., & López, G. (2015). La participación en educación inclusiva: Una mirada desde las voces de los actores. Perfiles Educativos, 42 (168), 106 – 125. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665 - 109X2020000200116&script=sci_arttext Alvarado, L., Sisos Martínez, J., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio - crítico [Archivo PDF]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/410/41011837011.pdf Congreso de la República de Colombia. (1997, 20 de julio). Ley 361 de 1997 por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, 43.162, 1 - 15. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=343 Degener, T. (2016). Disability in a Human Rights Context. Laws, 5(3), 35. https://doi.org/10.3390/laws5030035 Grupo Social ONCE. (s.f.). ¿Qué es la inclusión social? https://gruposocialonce.com/b/que - es - inclusion - social Herrera, J. (2008). Modelos de intervención en trabajo social [Archivo PDF]. Recuperado de http://juanherrera.wordpress.com/wp - content/uploads/2 008/10/modelos - de - intervencion - 2008.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México:McGraw - Hill. https://www.ina - pidte.ac.cr/mod/page/view.php?id=13028&lang=en#:~:text=Seg%C3%BAn%20Hern%C3%A1n dez%2C%20Fern%C3%A1ndez%20y%20Baptista,7 Hamui - Sutton, A., & Varela - Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2(5), 55 – 60. Recuperado de https://www.sciel o.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007 - 50572013000100009 Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Editorial Crítica. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, (2022). Centro Penitenciario de Mediana Seguridad. https://www.inpec.gov.co/institucion/organizacion/establecimientos - penitenciarios/regional - noreste/epmsc - apartado INPEC.GOV.CO. (s.f.). Colombia potencia de la vida. CPMSAPD - Cárcel y Penitenciaria de Media Seguridad de Apartadó https://www.inpec.gov.co/fi/cpmsapd - carcel - y - penitenciaria - de - media - seguridad - de - apartad%C3%B3 Oliver, M. (2009). Understanding Disability: From Theory to Practice (2nd ed.) . Basingstoke: Palgrave Macmillan. Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Métodos e instrumentos de recolección de datos . Biblioteca Virtual en Salud Honduras. http://www.bvs.hn/Honduras/Embarazo/Metodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.pdf Según García - Polavieja y Fernández, en su libro "Métodos y técnicas de investigación en trabajo social" (2017), https://www.caritas.es/main - files/uploads/2016/08/DS100178 - DE - LA - INCLUSI%C3%93N - ACTIVA - A - LA - ACTIVACI%C3%93N - INCLUSIVA.pdf Universidad Cooperativa de Colombia. (s.f.). Entrevistas estructuradas, semiestructuradas y libres. Análisis de contenido . https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/95275 c08 - 02c9 - 4e1d - 9586 - 0d07721329a9/content UNIR. (2024, 14 de mayo). La inclusión de personas con discapacidad en la sociedad . UNIR Revista. https://www.uni r.net/revista/ciencias - sociales/inclusion - personas - con - discapacidad/ Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: La tensión entre comunidad y sociedad . Buenos Aires: Paidós. Disponible en https://centrodocumentacion.psicosocial.net/wp - content/uploads/2002/01/montero - m - teoria - y - practica - de - p sicologia - comunitaria_1parte.pdf | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Inclusión Social | spa |
dc.subject.proposal | Exclusión | spa |
dc.subject.proposal | Discapacidad | spa |
dc.subject.proposal | Diversidad | spa |
dc.subject.proposal | Libertad | spa |
dc.subject.proposal | Social Inclusion | eng |
dc.subject.proposal | Exclusion | eng |
dc.subject.proposal | Disability | eng |
dc.subject.proposal | Diversity | eng |
dc.subject.proposal | Freedom | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigo. | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.title | Proyecto social de práctica superando las barreras sociales | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: