Factores psicosociales que configuran la resiliencia de las mujeres migrantes en el contexto latinoamericano
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam
Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam
Abstract
La deserción universitaria no es un problema individual, sino un reflejo de las desigualdades sociales existentes. Abordar este problema requiere un compromiso con la equidad educativa y la implementación de políticas y programas que garanticen el acceso y la permanencia en la educación superior para todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico o género. Solo así podremos construir un futuro más justo y próspero para Colombia.
Es un fenómeno complejo con raíces profundas en factores socioeconómicos, académicos, institucionales y personales. La falta de recursos, la desigualdad, las dificultades académicas, la baja calidad educativa, la apatía, las responsabilidades familiares y las presiones sociales son solo algunos de los obstáculos que enfrentan los estudiantes, especialmente aquellos de estratos socioeconómicos bajos.
Combatir este problema requiere un enfoque integral que involucre al estado, las instituciones educativas, las familias y la sociedad en su conjunto. Ampliar el acceso a la educación, mejorar la calidad de la enseñanza, fortalecer el apoyo a los estudiantes en riesgo, promover la equidad e inclusión, y fomentar una cultura de apoyo y motivación son acciones cruciales para construir un futuro donde la educación superior sea un trampolín hacia el éxito para todos los colombianos.
Description
Keywords
Rendimiento académico, Deserción estudiantil, Apoyo estudiantil