Cómo podrían influir las relaciones con pares a través de las redes sociales para que se presente la ideación suicida en adolescentes escolarizados
Loading...
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Las redes sociales se han convertido no solo en un medio de comunicación sino también en una de las distracciones preferidas para los adolescentes, es por esto que nace el interés de conocer cómo son sus relaciones por este medio y qué influencia puede generar en la vida de los mismos. Este trabajo se realiza con el propósito de conocer de qué manera influyen las relaciones con los pares a través de las redes sociales, para que se presente la ideación suicida en adolescentes. Se abordó desde el diseño cualitativo con enfoque fenomenológico en el cual participaron 14 estudiantes de grado 11° entre 15 y 19 años, del colegio militar José María Córdoba del barrio Boston de la ciudad de Medellín, quienes fueron seleccionados de manera aleatoria. Como instrumento de recolección se utilizó una entrevista semiestructurada con el fin de recolectar datos sobre aspectos personales y familiares de los estudiantes relacionados con las redes sociales y la ideación suicida. Los resultados evidencian que en esta población específica, las redes sociales no representan un factor de riesgo para que se presente una ideación suicida; por lo tanto, se concluye que las redes sociales no son un factor de riesgo para la población objeto de estudio y que existen variables como el estrato socioeconómico, edad, grado escolar, cultura y dinámica de la institución.
Description
Keywords
Ideación suicida, Adolescentes, Redes sociales, Factores protectores, Factores de riesgo, Red de apoyo, Estrategias de afrontamiento, Auto concepto y acoso escolar