Efecto que genera la danza frente a la atención y expresión corporal en personas con TDAH de la Academia Stilo Urbano

Abstract

Este estudio se centra en evaluar el impacto de la danza en personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La investigación busca determinar si la práctica regular de la danza de la academia Stilo Urbano detectados con el trastorno puede mejorar la atención y la expresión corporal de individuos con este trastorno. La justificación de esta investigación radica en las limitaciones de los tratamientos farmacológicos tradicionales para el TDAH, los cuales suelen presentar efectos secundarios y no abordan aspectos como la expresión emocional. La danza, por su parte, se ha mostrado prometedora en el manejo de diversas condiciones de salud mental, incluyendo el estrés y la ansiedad. Sin embargo, aún existen pocos estudios que demuestren su eficacia específica en personas con TDAH. El objetivo principal del estudio es identificar los cambios en la atención y la expresión corporal de un grupo de estudiantes con TDAH inscritos en la Academia Stilo Urbano, luego de un período de intervención con clases de danza. Para ello, se utilizarán instrumentos de evaluación como el test de Stroop y una rúbrica de expresión corporal, tanto antes como después de la intervención. Los resultados mostraron un aumento significativo en los puntajes del test de Stroop, lo que indica una mejora en la atención selectiva y la capacidad de inhibición. Asimismo, se observó un incremento notable en la puntuación de la rúbrica de expresión corporal, evidenciando un desarrollo en la habilidad para comunicar emociones a través del movimiento. Estos hallazgos sugieren que la práctica de la danza puede ser una intervención eficaz para mejorar tanto las habilidades cognitivas como las expresivas en personas con TDAH. Los resultados obtenidos respaldan la idea de que las actividades artísticas, como la danza, pueden complementar los tratamientos tradicionales y contribuir al bienestar integral de individuos con este trastorno. Como conclusión este estudio realizado demuestra que la danza tiene un impacto positivo en la expresión corporal de personas con TDAH. Al mejorar la autoconfianza y facilitar la interacción social, la danza ayuda a estos individuos a expresarse de manera más efectiva, a controlar su cuerpo en el espacio y a coordinar mejor sus movimientos. Sin embargo, los resultados en cuanto a la mejora de la atención fueron menos contundentes. Si bien se observó una tendencia hacia una mejor focalización de la atención, los cambios no fueron estadísticamente significativos. Esto sugiere que se requieren investigaciones más profundas y a largo plazo para determinar con mayor precisión el impacto de la danza en los procesos atencionales de personas con TDAH.

Description

Keywords

Danza, TDAH, Atención

Citation